Está en la página 1de 3

Dirección Técnico Normativa

Opinión

T.D.: 7912098

OPINIÓN Nº 049-2016/DTN

Entidad: Dirección Regional de Salud de Huánuco

Asunto: Cómputo del plazo de entrega de los bienes

Referencia: Oficio N° 7253-2015-GR-HCO/DRS-DG-DEA

1. ANTECEDENTES

Mediante el documento de la referencia, el Director General de la Dirección Regional


de Salud de Huánuco consulta sobre el cómputo del plazo de entrega de los bienes en el
marco de lo dispuesto por la normativa de contrataciones del Estado.

Antes de iniciar el desarrollo del presente análisis, es necesario precisar que las
consultas que absuelve este Organismo Supervisor son aquellas referidas al sentido y
alcance de la normativa de contrataciones del Estado, planteadas sobre temas genéricos
y vinculados entre sí, sin hacer alusión a asuntos concretos o específicos, de
conformidad con lo dispuesto por el literal o) del artículo 52 de la Ley de
Contrataciones del Estado, Ley N° 30225 y la Tercera Disposición Complementaria
Final de su reglamento, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 350-2015-EF.

En ese sentido, la conclusión de la presente opinión no se encuentra vinculada


necesariamente a situación particular alguna.

2. CONSULTA Y ANÁLISIS

De forma previa, es preciso señalar que la presente consulta se encuentra vinculada a la


aplicación de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobada mediante Decreto
Legislativo Nº 1017 (en adelante, la “Ley”), y su Reglamento, aprobado mediante
Decreto Supremo Nº 184-2008-EF (en adelante, el “Reglamento”)1; por tanto, será
absuelta bajo sus alcances.

La consulta formulada es la siguiente:

“(…) a partir de qué momento se computa el plazo de entrega de los bienes


contratados? (…)” (sic).

Sobre el particular, corresponde señalar lo siguiente:

2.1 En primer lugar, debe señalarse que el artículo 149 del Reglamento establece que,
“El contrato tiene vigencia desde el día siguiente de la suscripción del documento
que lo contiene o, en su caso, desde la recepción de la orden de compra o de
servicio (…) Tratándose de la adquisición de bienes y servicios, el contrato rige

1
Normas vigentes hasta el 8 de enero de 2016.
2

hasta que el funcionario competente dé la conformidad de la recepción de la


prestación a cargo del contratista y se efectúe el pago. (…)” (el subrayado es
agregado).

En este punto, debe precisarse que el contrato se perfecciona con la suscripción


del documento que lo contiene o en el caso de los procesos de Adjudicación de
Menor Cuantía -distintos a las convocadas para la ejecución y consultoría de
obras- se podrá perfeccionar con la recepción de la orden de compra o de
servicio2.

De esta manera, cuando se trata de la adquisición o suministro de bienes, el


periodo de vigencia contractual se extiende desde el día siguiente de la
suscripción del documento que contiene el contrato o desde la recepción de la
orden de compra por parte del proveedor, cuando la Entidad haya optado por
perfeccionar la contratación a través de este procedimiento; en ambos casos, el
contrato regirá hasta que la Entidad emita la conformidad de la prestación3 y
efectúe el pago correspondiente.

2.2 Ahora bien, debe precisarse que el plazo de vigencia del contrato es distinto del
plazo de ejecución contractual, pues este último es el período en que el contratista
se ha obligado a ejecutar las obligaciones a su cargo; no obstante ello, el plazo de
ejecución contractual siempre se encuentra comprendido dentro del plazo de
vigencia del contrato.

Dicho lo anterior, cabe señalar que el segundo párrafo del artículo 151 del
Reglamento establece que, “El plazo de ejecución contractual se computa en días
calendario desde el día siguiente de la suscripción del contrato o desde el día
siguiente de cumplirse las condiciones establecidas en las Bases. En el caso de
contrataciones perfeccionadas mediante orden de compra o de servicio, el plazo
de ejecución se computa desde el día siguiente de recibida.” (El subrayado es
agregado).

En esa medida, la normativa de contrataciones del Estado establece que el plazo


para la entrega o suministro de bienes -el cual se encuentra comprendido dentro
del plazo de vigencia contractual- se computa desde el día siguiente de la
suscripción del contrato, salvo que las condiciones establecidas en las bases
señalen algo distinto4; mientras que, cuando la Entidad haya optado por
perfeccionar el contrato mediante la emisión de una orden de compra, el plazo de
entrega de los bienes se computa desde el día siguiente de su recepción por parte
del proveedor.

3. CONCLUSIÓN

La normativa de contrataciones del Estado establece que el plazo para la entrega o


suministro de bienes se computa desde el día siguiente de la suscripción del contrato,

2
De conformidad con lo dispuesto por el artículo 138 del Reglamento.
3
En el caso de los contratos de ejecución periódica el contrato estará vigente hasta que la Entidad emita la
conformidad de la última prestación y efectúe el pago correspondiente.
4
De conformidad con lo señalado en el artículo 142 del Reglamento, las bases del proceso de selección
forman parte integrante del contrato.
3

salvo que las condiciones establecidas en las bases señalen algo distinto; mientras que,
cuando la Entidad haya optado por perfeccionar el contrato mediante la emisión de una
orden de compra, el plazo de entrega de los bienes se computa desde el día siguiente de
su recepción por parte del proveedor.

Jesús María, 29 de marzo de 2016

SANDRO HERNÁNDEZ DIEZ


Director Técnico Normativo
MAMV/.

También podría gustarte