Está en la página 1de 3

1- ¿Qué es el texto narrativo?

El texto narrativo es el relato de acontecimientos de diversos personajes, reales o imaginarios, desarrollados en


un lugar y a lo largo de un tiempo.

El texto narrativo está presente en las clases desde Nivel Inicial y en las clases de Lengua durante todo el ciclo
Primario y Secundario: tareas de comprensión de narraciones literarias (cuentos maravillosos, fantásticos,
policiales, novelas) y de producción de narraciones de contenido de ficción o de experiencias personales del
alumno.

2- Estructura de un texto narrativo

Cada autor tiene un estilo particular en su narración. No obstante, hay reglas generales que se cumplen en la
mayoría de los textos, como la estructura:

- Introducción: Aquí se plantea la situación inicial.


- Nudo: En esta etapa aparece el conflicto. Este problema será el tema principal del texto e intentará ser
resuelto.
- Desenlace: Finalmente, el conflicto encuentra solución.
A su vez, podemos distinguir una estructura externa y una interna:
- Externa: Divide el contenido en capítulos, cantos, partes, tratados, secuencias, etc.
- Interna: Son los elementos que conforman la narración:
A.- Narrador: Puede haber un narrador o más. Puede ser un personaje dentro de la historia (relatará en
primera o segunda persona) u omnisciente (narrará en tercera persona). Explicaremos los tipos de narrador:
- Narrador protagonista
En este caso narrador y personaje están fundidos. El narrador protagonista también puede ser un personaje de
la historia. Puede hablar en primera persona singular o –en los casos en que dos personajes compartan una
misma visión- en primera persona plural.
- Narrador omnisciente
Generalmente se vale de la tercera persona. Emplea la segunda cuando actúa a modo de conciencia que lo
coloca ante sus hechos. El narrador omnisciente lo sabe todo, a veces también conoce los pensamientos y
motivaciones de los personajes.
- Narrador testigo
Puede usar la primera o la tercera persona. No sabe nada acerca de los personajes; tan solo observa sus
movimientos y los cuenta.

B- Personajes:

Son quienes realizan las acciones. Se puede distinguir entre personajes principales y secundarios. los
personajes principales son los protagonistas y el resto son los secundarios. Al analizar una obra literaria es
importante no solo identificar al protagonista y a los demás personajes sino también caracterizarlos. Los
alumnos tienen que reflexionar sobre cómo son los personajes, que refleja cada uno, qué importancia tienen en
el cuento. Con sus intervenciones y actuaciones dentro de la narración, los personajes revelan una norma de
conducta, un comportamiento a seguir.
C- Espacio: El espacio es de suma importancia en la narración. En su descripción, podemos encontrar mucho
de lo que el autor nos está tratando de comunicar en la generalidad del relato.
D- Tiempo: Existe un tiempo histórico (o externo) que es la época en la que se desarrolla la historia, y
un tiempo interno que es la duración de los sucesos del relato. Este tiempo interno puede seguir un orden
lineal, o puede haber idas y vueltas en el tiempo, jugando con el pasado, el presente y el futuro.
E- Acción: Formada por la serie de acontecimientos simultáneos o sucesivos, reales o imaginarios,
entrelazados en la trama del argumento. Hay hechos más importantes que son los Núcleos y que corresponden
a los momentos más relevantes del relato: inicio, momento culminante o nudo y un hecho final que contiene el
desenlace de lo sucedido. Las otras acciones se denominan secundarias o menores.
EL ÁGUILA Y LA ZORRA

Un águila y una zorra que eran muy amigas decidieron vivir juntas con la idea de que eso reforzaría su amistad.
Entonces el águila escogió un árbol muy elevado para poner allí sus huevos, mientras que la zorra soltó a sus
hijos bajo unas zarzas sobre la tierra al pie del mismo árbol.
Un día que la zorra salió a buscar su comida, el águila, que estaba hambrienta cayó sobre las zarzas, se llevó a
los zorruelos, y entonces ella y sus crías se regozijaron con un banquete.
Regresó la zorra y más le dolió el no poder vengarse, que saber de la muerte de sus pequeños;
¿ Cómo podría ella, siendo un animal terrestre, sin poder volar, perseguir a uno que vuela ? Tuvo que
conformarse con el usual consuelo de los débiles e impotentes: maldecir desde lejos a su enemigo.
Mas no pasó mucho tiempo para que el águila recibiera el pago de su traición contra la amistad. Se
encontraban en el campo unos pastores sacrificando una cabra; cayó el águila sobre ella y se llevó una víscera
que aún conservaba fuego, colocándola en su nido. Vino un fuerte viento y transmitió el fuego a las pajas,
ardiendo también sus pequeños aguiluchos, que por pequeños aún no sabían volar, los cuales se vinieron al
suelo. Corrió entonces la zorra, y tranquilamente devoró a todos los aguiluchos ante los ojos de su enemiga.
“Nunca traiciones la amistad sincera, pues si lo hicieras, tarde o temprano del cielo llegará el castigo”.
El joven y el lobo (Esopo)
Un joven pastor, que cuidaba un rebaño de ovejas cerca de una villa, alarmó a los habitantes tres o cuatro
veces gritando:
-¡El lobo, el lobo!
Pero cuando los vecinos llegaban a ayudarle, se reía viendo sus preocupaciones. Mas el lobo, un día de tantos,
sí llegó de verdad. El joven pastor, ahora alarmado él mismo, gritaba lleno de terror:
-Por favor, vengan y ayúdenme; el lobo está matando a las ovejas.
Pero ya nadie puso atención a sus gritos, y mucho menos pensar en acudir a auxiliarlo. Y el lobo, viendo que no
había razón para temer mal alguno, hirió y destrozó a su antojo todo el rebaño.
CLASES DE TEXTOS NARRATIVOS

EL MITO:
Es una narración que explica el origen del mundo, de los seres que lo habitan y de los fenómenos naturales.

*CARACTERÍSTICAS DEL MITO:


-PERSONAJES: Sus personajes suelen ser dioses con gran poder y autoridad.
-TIEMPO: El relato se refiere a hechos ocurridos en tiempos remotos.
-FORMAS DE TRANSMISIÓN: Se transmiten de una generación a otra,pues forman parte de la tradición oral
de u pueblo o una comunidad.
-PROPÓSITO: Los mitos son propios de una sociedad que desea explicar sus orígenes o
algunos fenómenos naturales.
LA FÁBULA: Es una narración breve que deja una enseñanza o moraleja en el lector. Los personajes de las
fábulas son animales u objetos, a los que se les asigna conductas, virtudes y defectos.

*CARACTERÍSTICAS DE LA FÁBULA:
-BREVEDAD: La fábula es una narración de corta extensión.
-PERSONAJES: Los animales y objetos poseen cualidades y conductas humanas.
-MORALEJA: Se centra al final de la fábula y deja una enseñanza que encierra una crítica o un defecto del
comportamiento de las personas.

EL CUENTO:
Es una narración sencilla sobre un suceso real o imaginario, escrito en forma ordenada en el que participan
pocos personajes.

*CARACTERÍSTICAS DEL CUENTO:


-BREVEDAD: El cuento es una narración corta.
-LUGAR Y TIEMPO: La historia que presenta el cuento ocurre en un lugar y en un tiempo determinados.
-POCOS PERSONAJES: Debido a su corta extensión, en el cuento interviene, por lo general un reducido
número de personajes.
-DESCRIPCIONES Y DIÁLOGOS: En el cuento estos recursos están presentes de manera breve.
-TEMA: El cuento se desarrolla alrededor de un único suceso.
-FINAL INESPERADO: El final del cuento debe causar impacto en el lector.
LEYENDA: Es un relato oral o escrito de tradición popular en la que actúan seres fantásticos a quienes les
ocurre hechos extraordinarios.
*CARACTERÍSTICAS DE LA LEYENDA:
-PERSONAJES: Los personajes suelen ser personas del común que vive en un lugar o región específico.
-LUGARES: Por ser un relato regional, los hechos ocurren en lugares reconocidos.
-TIEMPO: Los hechos suceden en un tiempo relativamente reciente.

-ELEMENTOS FANTÁSTICOS: En el relato está presente el encuentro con un personaje extraordinario o


un héroe.

LA NOVELA: Es una narración extensa sobre hechos reales o fantásticos, donde se desarrollan varios
personajes y sucesos.
*CARACTERÍSTICAS DE LA NOVELA:

-LUGAR Y TIEMPO: Los acontecimientos se encuentran organizados por capítulos, los cuales guían al lector
en la trama del relato.
-PERSONAJES: Intervienen varios personajes, unos con mayor participación y trascendencia que otros.
-DESCRIPCIONES Y DIÁLOGOS: En la novela estos recursos están presentes de manera extensa.
-TEMA: La novela se desarrolla alrededor una historia central y presenta otras de menor importancia que se
desenvuelven a su alrededor.

LA BIOGRAFÍA:
Es el relato de la vida de una persona, contada por alguien que la conoce, y conoce sus datos más
sobresalientes.

*CARACTERÍSTICAS DE LA BIOGRAFÍA:
-Expone en detalle la vida de una persona.
-Narra los hechos de una persona en orden cronológico desde su nacimiento hasta la actualidad.

EL RELATO DE CIENCIA FICCIÓN:


Son narraciones fantásticas que muestran como la ciencia y la tecnología intervienen en el diario vivir de las
personas.
*TEMAS DEL RELATO DE CIENCIA FICCIÓN:

-Viajes a través del tiempo (pasado o futuro) o del espacio.


-Tecnologías exóticas y avanzadas.
-Mundos y espacios futuristas.
-Vida en otros planetas.
-Presencia de criaturas y entornos extraños.
-Crisis generadoras por el desarrollo de la tecnología.

También podría gustarte