Está en la página 1de 9

Productos cartográficos y

sus características
Productos cartográficos y sus características

1
Productos cartográficos y sus características

Productos cartográficos y sus características

"En la Naturaleza no existen fronteras. No están más que en nuestra mente.


Toda tierra es de todos y toda cultura no es más que ideas que nos separan"

Introducción

La Cartografía juega un papel trascendental como la disciplina que se enfoca a


la producción cartográfica. Los productos de su quehacer tales como mapas y
cartas por ejemplo, resultan vitales principalmente para que cualquier persona
pueda ubicarse exactamente en cualquier rincón del planeta y especialmente
repercuten para la toma de decisiones desde el punto de vista económico, para
programas de prevención de desastres y para el fomento de programas
ecológicos que fomentan el desarrollo de las sociedades, entre otros.

En esta lectura se presentan las características de los diferentes productos


cartográficos: los croquis, mapas, planos y cartas.

2
Productos cartográficos y sus características

Productos cartográficos: características de croquis,


mapa, plano y carta
Conforme a la definición, el objetivo inmediato y primario de la cartografía es hacer
mapas. Con el fin de generalizar un poco más el concepto, se presentan los diversos
tipos de productos cartográficos, a fin de centrar la atención sobre sus posibles
variedades, conforme se indica en la siguiente figura:

MAPAS

PLANOS CARTAS

PRODUCTOS
CARTOGRÁFICOS

CROQUIS

Croquis
Son esquemas o dibujos de una superficie terrestre, donde se ubican sus rasgos
naturales y culturales de una forma aproximada sin una escala definida.

3
Productos cartográficos y sus características

Planos
Son documentos de información gráfica relativos a un aspecto específico de la misma,
usualmente referidos a proyectos de ingeniería o a información especializada,
dibujados a escalas grandes y normalmente referenciados en un sistema local de
coordenadas cartesianas, cubriendo extensiones relativamente reducidas.

Mapas
Documentos de información gráfica relativa a toda o una parte de una superficie real o
ideal, que contiene información seleccionada, generalizada v simbolizada, sobre una
cierta distribución espacial de un área grande; usualmente, la superficie terrestre. La
información es de carácter general v se presenta en escalas relativamente reducidas
con referencia a un sistema de coordenadas universal.

4
Productos cartográficos y sus características

La anterior es la definición más aceptada. Como en el caso de la cartografía, la 17°.


Asamblea General de la lCA, emitió una nueva definición de mapa como una imagen
simbolizada de la realidad geográfica que representa detalles o características
seleccionados, el cual resulta del esfuerzo creativo del su autor a través de la
ejecución de sus preferencias y que se diseña para ser utilizado cuando las relaciones
espaciales son de relevancia primaria.

Según lo que se pretende informar con el mapa, pueden agruparse en dos clases1:
- Por su extensión
- Por su finalidad

Por su extensión:
Mapamundi Cuando esta representada toda la superficie terrestre.
Continental Cuando el mapa representa uno de los continentes.
Nacional Cuando lo que se representa es una nación.
Autonómico Cuando lo que se representa es una Comunidad Autónoma.
Local Cuando lo es de una localidad o su término municipal.

Por su finalidad:
Mapas Mapas En los que se representan aspectos físicos del suelo, como
topográficos físicos los montes, ríos y demás accidentes geográficos.
Mapas Mapas Cuando se representan las divisiones administrativas
temáticos políticos realizadas por el hombre, tales como fronteras, limites
provinciales, y demás divisiones administrativas.
Mapas Los que representan los diversos aspectos económicos,
económicos por áreas y zonas de producción de productos, minería,
factorías, industrias, etc.
Mapas Cuando se refieren a la geología del suelo.
geológicos
Mapas de Cuando se tratan de la distribución de la población, razas,
población densidades de la población, agrupaciones urbanas o
rurales, etc.
Mapas Los que nos representan gráficamente la climatología u
climáticos otros accidentes meteorológicos.

1
Tomado de la página en internet de la Dirección General de Protección civil. Red Radio de Emergencia.
VADEMÉCUM REDER
http://www.proteccioncivil.org/vademecum/vdm014.htm#1407

5
Productos cartográficos y sus características

Las diferencias básicas entre planos y mapas son las siguientes:

PLANOS MAPAS

- Contienen información específica - Contienen información general


- Son de escalas grandes - Son de escalas relativamente chicas
- Generalmente están en un sistema - Están en un sistema universal de
local de coordenadas coordenadas
- Cubren áreas reducidas - Cubren áreas grandes
- No toman en cuenta la curvatura - Consideran la curvatura 'terrestre
terrestre - Procesos múltiples y bastante
- Procesos de producción sencillos complicados
- Administración simple - Requiere de un sistema complejo de
administración

Cartas
En el medio mexicano se ha acostumbrado hacer del término carta sinónimo de mapa.
En el medio cartográfico universal la diferencia entre carta y mapa está en el carácter
específico de la información contenida en las cartas, orientada a la satisfacción de
determinadas necesidades. En el mapa, la información es de índole general, de interés
para la mayoría de los usuarios; en la carta, la información es de carácter
especializado, de interés para determinados usuarios. Fuera de esto, las
características de las cartas son las mismas.

Tanto en el caso de plano, como de mapas y cartas, la información es de vista vertical,


como si fuera observada desde una plataforma elevada.

6
Productos cartográficos y sus características

Glosario:
Cartografía
Es el conjunto de estudios y operaciones científicas y técnicas que intervienen en la
formación o análisis de mapas, modelos en relieve o globos, que representan la Tierra,
o parte de ella o cualquier parte del Universo.

Coordenadas cartesianas (o rectangulares)


Un sistema de coordenadas rectangulares o cartesiano es aquel que está formado
por dos líneas, una horizontal y otra vertical, que se cruzan en su origen. Estos ejes de
coordenadas dividen al plano en cuatro cuadrantes, donde los valores x, y son ambos
positivos se conoce como cuadrante I, donde x, y son negativo y positivo es el
cuadrante II, donde x, y son ambos negativos es el cuadrante III; y donde x, y son
positivo y negativo es el cuadrante IV.

7
Productos cartográficos y sus características

Referencias:
Bibliografía

• Asociación cartográfica internacional. (1984). Cartografía Básica para


estudiantes y técnicos. México: Talleres de la Dir. Gral. de Geografía

• Asociación cartográfica internacional. (1998). Series Cartográficas,


Nomenclatura. México: Talleres de la Dir. Gral. de Geografía

• Bosque Sendra, Joaquín. (1992). Sistemas de Información Geográfica. Madrid:


RIALP.

• Guimet Pereña, Jordi. (1992). Introducción conceptual a los SIG. Madrid:


Estudio Gráfico Madrid.

• Hansen Albites, Francisco. Cartografía básica Manual Interno de Capacitación.


México.

• Joly, Fernand. (1988). La Cartografía. Madrid: Ed. Oikos-Tau.

• Robinson, Arthur. (1984) Elements of Cartography. USA: John Wiley & Sons. 5°
ed

Medios electrónicos

• Consulta para el glosario: Tomado de la página en internet de la Dirección General


de Protección civil. Red Radio de Emergencia. VADEMÉCUM REDER
http://www.proteccioncivil.org/vademecum/vdm014.htm#1407 Recuperado el 25
de agosto de 2006.

• Consulta para temas cartográficos:


http://mapserver.inegi.gob.mx/geografia/espanol/prodyserv/marcoteo/carmex/car
mex.cfm?c=236 Recuperado el 23 de agosto de 2006.

http://intranet.capacitacion.inegi.gob.m

También podría gustarte