Está en la página 1de 18

Damien Hirst: Biografía, Obras y Exposiciones

Escrito por Ángeles Blanco


Publicado: 07 Julio 2015
Categoría: Artistas
Comparte

El más conocido del grupo llamado Young British Artists (jóvenes artistas
británicos o YBAs), Damien Hirstsupo provocar la atención de los medios
desde el inicio de su carrera, y es que de una vida turbulenta como la suya
no podía surgir más que una obra transgresora. Con la muerte como tema
principal de sus creaciones y sus frecuentes provocaciones, probablemente
bien estudiadas, resulta inevitable que haya sido foco de numerosas
polémicas. Una de ellas, la autoría de sus obras, pues en alguna ocasión ha
confesado haber realizado solo cinco: «Cuando vendí una, usé el dinero
para pagar a gente que hiciera las demás. Me aburría mucho».
Imagen: Damien Hirst, disponible en http://www.gettyimages.fr/

Nacido en Bristol en 1965, empezó a meterse en problemas desde muy


joven; sin ningún interés por los estudios, la única materia en la que
destacó en el instituto fue la de arte, alentado por su profesora que supo ver
un incipiente talento. Desde finales de 1980, ha venido empleando distintas
prácticas en escultura, pintura y dibujo, como sus spin paintings (pinturas
girantes) que consisten en una superficie circular en la que la pintura se
esparce al girar y sus spot paintings (pinturas de puntos), grandes
superficies con puntos coloreados.
Imagen (izquierda): Cirlce, disponible en https://artmoscow.wordpress.com

Imagen (derecha): Dot Paintings Hirst, disponible en http://www.fastcodesign.com/


Hirst comenzó a mostrar su interés por la "idea inaceptable" de la muerte
desde adolescente. A los dieciséis años, visitó asiduamente el departamento
de anatomía de la Facultad de Medicina de Leeds con el fin de hacer
dibujos del natural (With dead head). Esta experiencia le sirvió para
manifestar lo difícil que le resultaba reconciliarse con la idea de la muerte.
Justifica la importancia de este tema en su trabajo: «Puedes asustar a la
gente con la muerte o una idea de su propia mortalidad, o quizá en realidad
les pueda dar fuerza». Y, cuestionando los sistemas de creencias
contemporáneos, aunque parezca contradictorio, insiste en que «el arte es
sobre la vida y no puede ser sobre nada más... no hay nada más».
Imagen: With Dead Head, disponible en http://www.damienhirst.com/

Trabajó en la construcción antes de estudiar Bellas Artes en la Universidad


de Goldsmiths, en Londres. Aquí, su comprensión de la distinción entre
pintura y escultura cambió significativamente, y comenzó a trabajar en una
de sus series más importantes, The Medicine cabinets, que creó en el
segundo año. Bajo la estética del minimalismo, defiende que «la ciencia es
la nueva religión para muchas personas».
Imagen: Medicine Cabinets, disponible en http://furnituredefinitionspictures.com/

Desde 1991, Hirst comenzó a trabajar en Natural History, posiblemente su


serie más famosa: una colección de cadáveres de animales metidos en
depósitos de acero y cristal preservados en formol, con el objeto de crear
un "zoológico de animales muertos". Estos tanques o las vitrinas que utiliza
en algunas de sus obras, como The Acquired Inability to Escape, muestran
su interés en los mecanismos de visualización, en definir el espacio de la
obra, al mismo tiempo que pone énfasis en la fragilidad de la existencia.

Imagen (izquierda): The Acquired Inability to Escape, disponible en http://www.tate.org.uk/

Imagen (derecha): A thousand years, disponible en http://pictify.saatchigallery.com/


Hirst ha continuado explorando las grandes cuestiones: muerte, vida,
religión, belleza, ciencia. Atrapado por las drogas y el alcohol durante
varios años, su comportamiento se volvió agresivo y proclive a actos
escandalosos, especialmente desde los 90. En alguna ocasión ha confesado:
«Empecé a consumir cocaína y a beber... Me trasformé en un balbuceante
náufrago de mierda». Pero la repentina muerte en 2002
de Strummer, antiguo cantante de The Clash y gran amigo suyo, a causa
de un ataque cardiaco, le dejó una profunda huella: «Esta es la primera vez
que me he sentido mortal». A partir de entonces ha consagrado mucho
tiempo y dinero a la fundación de caridad Strummerville, dedicada a
ayudar a jóvenes músicos y comenzó a mostrar interés por el cristianismo.
Imagen: Corucopia, disponible en http://rustybreak.tumblr.com/

Desde finales de los ochenta, también se ha involucrado en el comisariado


de exposiciones, como la de 1994 en la Serpentine Gallery: Some Went
Mad, Some Ran Away. La primera gran retrospectiva de Hirst, The Agony
and the Ecstasy, se celebró en el Museo Arqueológico Nacional de
Nápoles en 2004. Su contribución al arte británico durante los últimos
veinticinco años se reconoció en 2012 con una gran retrospectiva de su
obra en la Tate Modern.
Imagen (izquierda): Anatomy of an Angel, disponible en http://arhiva.dalje.com/

Imagen (derecha): The Virgin Mother, disponible en http://www.damienhirst.com/

The Physical Impossibility of Death in the Mind of Someone Living,


vendida en 2004 por diez millones de dólares, lo convirtió en el segundo
artista vivo más cotizado después de Jaspers Johns. Sin embargo, en 2007
logró superarlo dos veces, primero con su Medicine Cabinets por casi diez
millones de libras esterlinas y después con la venta del espectacular cráneo
de platino engastado con 8.601 diamantes, For the Love of God, que
alcanzó los cincuenta millones de libras esterlinas... si bien, el inversionista
desconocido que lo adquirió, resultó ser un consorcio al que
pertenecían Hirst, su manager y algunos galeristas. En 2008, evitando la
participación de las galerías, subastó en Sotheby's en Londres 244 nuevas
obras, por las que recaudó cerca de 200 millones de dólares, y justificó esta
actuación sin precedentes por un intento de democratizar el mercado del
arte. No obstante, su cotización se debilitó hasta situarlo en 2010 en el
puesto 98º en el ranking de artistas.
Imagen (izquierda): For the Love of God 2, disponible en http://www.damienhirst.com/
Imagen (derecha): For the Love of God 1, disponible en http://www.damienhirst.com/

Lo cierto es que las opiniones sobre él y su producción son de lo más


contradictorias: hay quien paga millones por sus obras y lo califica de
genio equiparable a Andy Warhol, mientras que otros lo tachan de
«impostor con un don magistral para convertir basura en arte y de ahí en
millones» o de «sinvergüenza amparado por galeristas y por golfos»... la
historia, como siempre, tendrá la última palabra.
Imagen (izquierda): 11 Sausages, disponible enhttp://www.damienhirst.com/
Imagen (derecha): The Dead Ones, disponible en http://www.damienhirst.com/

Su colección, de unas 2.000 piezas, desde 2015 se podrá visitar en


la Damien Hirst Gallery, una magnifica instalación en el barrio Vauxhall
en Lambeth, al sur de Londres, obra de Caruso St John Architects, y en
ella que exhibirán obras de Francis Bacon, Jeff Koons, Andreas
Gursky, Jim Lambie, Banksy,Sarah Lucas, Gary Hume , Angela
Bulloch o Richard Prince.
Imagen: Jumping the Shark, disponible en http://www.bloomberg.com/

También podría gustarte