Está en la página 1de 2

Clase Práctica Número 3

Asignatura: Mecánica de Fluidos

Unidad I: Fundamentos de mecánica de Fluidos

I. Objetivos:

1. Realizar los procedimientos correctos para determinar caudal, velocidad, tamaño de


tubería mediante el balance de masa.
2. Fomentado el respeto, espirito crítico a través de la participación individual.

II. Contenidos:Ecuación de Continuidad

Orientaciones Generales:

1. Analicen los planteamientos que a continuación se presenta y resuelvan lo indicando.


2. Presente la presente guía de trabajo resuelta al finalizar la sesión de hoy.

III. Actividades de desarrollo

1.- Una manguera de agua de 2.00 cm. de diámetro es utilizada para llenar una cubeta de 20.0
litros. Si la cubeta se llena en 1.00 min., ¿cuál es la velocidad con la que el agua sale de la
manguera? (1 L = 103 cm3). Realice el esquema.

2.- Si el diámetro de la manguera se reduce a 1.00 cm, y suponiendo el mismo flujo. ¿cuál será la
velocidad del agua al salir de la manguera?

3.- Por una manguera contra incendios de 6.35 cm. de diámetro fluye agua a una razón de 0.0120
m 3/s. La manguera termina en una boquilla de diámetro interior igual a 2.20 cm. ¿Cuál es la
velocidad con la cual el agua sale de la boquilla?

4.- A través de un tubo de 2 pulgadas de diámetro fluye en una centrífuga, con velocidad de 40
cm/seg, leche integral de gravedad específica 1.035; dentro de la centrífuga la leche es separada
en crema de gravedad específica 1.01 y leche desnatada de gravedad específica 1.04. Calcúlese
las velocidades de flujo de la leche y de la crema cuando se descargan a través de un tubo de ¾
de pulgada. Realice es esquema.

5.- Por un tubo de 2cm de diámetro está circulando aceite de oliva de gravedad específica 0.92.
Calcúlese la velocidad de flujo del aceite de oliva si el tubo se estrecha hasta un diámetro de 1.2
cm y flujo volumétrico de 6 m 3/s.

6. 2000 L/min de agua fluyen a través de una tubería de 300 mm de diámetro que después se
reduce a 150 mm, calcule la velocidad del flujo en cada tubería. Realice el esquema.
7.Una tubería de 150 mm de diámetro conduce 0.072 m 3/s de agua. La tubería se divide en dos
ramales. Si la velocidad en la tubería de 50mm es de 12 m/s, ¿Cuál es la velocidad en la tubería
de 100 mm? Realice el esquema.

8.- Defina el concepto de flujo de un fluido. ¿Qué es el gasto (o caudal) de una conducción.

9.- Deduzca la ecuación de continuidad en el caso de un fluido ideal que se mueve en régimen
laminar y estacionario.

10.- ¿Por qué agregarían los bomberos una sustancia a su agua para reducir su viscosidad
cuando deben combatir un incendio en un edificio alto?

11-. ¿Por qué generalmente las tuberías por donde circula un fluido son circulares?

12-. En una tubería de 4 cm de diámetro interior fluyen 1000 kg de leche, cuya densidad es de
1032 Kg/m3 y la viscosidad 2 centipoise. Determine la velocidad de la leche?

13. Determine si el flujo es laminar o turbulento, si circula agua a 70 0 C en un tubo de cobre de 1


pulgada, tipo K, a razón de 285 L/min.

14. Por una tubería de acero de 1 pulg, cédula 80, fluye benceno (sg=0.86) a 60 ºC, a razón de 25
L/min. ¿El flujo es laminar o turbulento?

15. En una lechería se informa que la leche a 100ºF tiene una viscosidad cinemática de 1.30
centistokes. Calcule el número de Reynolds para un flujo de 45 gal/min que circula en un tubo de
acero de 1 ¼ pulg con espesor de pared de 0.065 pulg.

1. En una planta embotelladora de refrescos, el jarabe concentrado que se emplea para fabricar la
bebida tiene una viscosidad cinemática de 17.0 centistokes a 80 ºF. Calcule el número de
Reynolds para un flujo de 215 L/min de jarabe que circula a través de un tubo de cobre de 1 pulg
tipo K.

Bibliografía: Robert Mott. Mecánica de Fluidos. Sexta Edición.

Datos adicionales

1 poise = 100 centipoise = 1 g/(cm·s) = 0.1 Pa·s. ; 1 centipoise = 1 mPa·s.

1lt = 2 lb, 1Kg=2.2 lb, 1m3=1000 lt

También podría gustarte