Está en la página 1de 2

Disección de un Rinón

I. Introducción

Los riñones son un par de órganos, de unos 10 cm de longitud en los humanos, de


color pardo rojizo, que se encuentran en la parte posterior de la cavidad
abdominal a ambos lados de la columna vertebral. Su estructura es muy semejante
a la de los riñones de cerdo.
Cada riñón está formado por la cápsula fibrosa, o membrana que envuelve al
riñón; la corteza, con numerosas granulaciones rojas; la médula, de aspecto
rayado, cuyas estrías se agrupan en paquetes o pirámides; y la pelvis renal o
cavidad recolectora, en forma de embudo.

II. Objetivos

Que el estudiante:
1. Analice el proceso de función del riñón.
2. Determine la importancia del cuidado del Sistema Renal.
3. Realice una disección de un riñón para reconocer sus partes
constituyentes.

III. Material y equipo

• Riñón
• Escalpelo
• Tijeras
• Esquema del Sistema Renal
• Papel
• Rotuladores
• Pinzas
• Plancha de disección

(Lo resaltado son los materiales que deben de llevar al laboratorio)


IV. Procedimiento

1. Colocar el riñón en una plancha de disección y observarlo detenidamente.


Anotar su color, forma y tamaño.
2. Realizar con el escalpelo un corte longitudinal del riñón, identificar sus estructuras
anatómicas:
a. La cápsula fibrosa que envuelve al riñón (a veces no está presente porque
la suelen quitar en las carnicerías).
b. La corteza, de aspecto granuloso fino y color pardo.
c. La zona medular, con sus pirámides renales de color rojizo.
d. La cavidad en forma de embudo de paredes fibrosas y color blanco,
denominada pelvis renal, que se comunica con el uréter.
e. A ambos lados del uréter puedes observar la inserción de dos grandes
vasos: la arteria y la vena renales.

V. Pre- Laboratorio : (Deben de colocar al final del Pre-Laboratorio la Bibliografía en


sistema APA).

1. ¿Cuáles son las funciones del sistema renal y descríbalas?


2. ¿Cómo se forma la orina?
3. ¿Cuáles son las enfermedades que se pueden dar en el riñón y cómo se
pueden prevenir?

VII. Bibliografía:

- Campbell, N. et.al. BIOLOGÍA, Conceptos y Relaciones, 3ra edición Pearson


Educación, México 1996.
- Solomon, E.P. et. Al. BIOLOGÏA DE VILLEE 5ta edición McGraw-Hill
Interamericana, S.A. México 2001. www.textoscientificos.com/biologia/
- Tortora, (2006). Principios de Anatomía y Fisiología. 11ª Edición. Valencia,
España.

También podría gustarte