Está en la página 1de 15

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS


PRELIMINARES, MOVIMIENTO DE TIERRAS Fecha de
PROCEDIMIENTO
Nº 14/02/2016 Y COLOCACIÓN CONCRETO SIMPLE PRO- Revisión:
15/02/2016
MEZCLADO F'C=210KG/CM2 + 30%PG EN
FALSA ZAPATA PARA EL BLOQUE A

1.- OBJETIVO
Describir los pasos a seguir para realizar la actividad de TRABAJOS
PRELIMINARES, MOVIMIENTO DE TIERRAS Y COLOCADO DE CONCRETO
F'C=210 kg/cm2 EN FALSA ZAPATA PARA EL BLOQUE A.

2.- CAMPO DE APLICACIÓN

El presente procedimiento tiene aplicación en la partida:

OBRA: CONSTRUCCIÓN DEL EDIFICIO DE EMERGENCIA DE LA CLÍNICA


AMERICANA DE JULIACA - CIMENTACIONES Y PRIMER NIVEL

01 CIMENTACIONES
01.03 TRABAJOS PRELIMINARES
01.03.01 DEMOLICIONES
01.03.03 LIMPIEZA DEL TERRENO
01.03.04 ACARREO DE MATERIALES
01.03.05 TRAZOS, NIVELES Y REPLANTEO
01.04 MOVIMIENTO DE TIERRAS
01.04.01 EXCAVACIONES
01.05 CONCRETO SIMPLE
01.05.01.0 FALSA ZAPATA

3.- ALCANCE
Este procedimiento es aplicable para TRABAJOS PRELIMINARES,
MOVIMIENTO DE TIERRAS Y COLOCADO DE CONCRETO F'C=210 kg/cm2 EN
FALSA ZAPATA PARA EL BLOQUE A del primer nivel.

4.- RESPONSABILIDADES

 Del Gerente de la empresa contratista MATHIUS &CELES E.I.R.L. Ing. Ricardo


Cuentas Carita.

Es responsabilidad del Gerente del proyecto dotar de todos los materiales de encofrado y
equipos necesarios para el cumplimiento de esta actividad.

Mantener supervisión constante en la ejecución de las diferentes actividades.

 Del Residente de Obra Ing. Ricardo Cuentas Carita.

Es responsabilidad del Residente de Obra aplicar el presente documento para la ejecución


de esta actividad.

Pág. 1
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS
PRELIMINARES, MOVIMIENTO DE TIERRAS Fecha de
PROCEDIMIENTO
Nº 14/02/2016 Y COLOCACIÓN CONCRETO SIMPLE PRO- Revisión:
15/02/2016
MEZCLADO F'C=210KG/CM2 + 30%PG EN
FALSA ZAPATA PARA EL BLOQUE A

Coordinar las actividades que deben llevar a cabo con los supervisores involucrados en esta
actividad. Disponer los recursos necesarios para la ejecución de los trabajos mencionados
en el presente procedimiento.

 Del Supervisor Ing. David Quispe Aruhuanca

Es responsabilidad del Supervisor, Coordinar las actividades que deben llevar a cabo con
la Residencia materia de esta partida así como lo que indique con la entidad.

 Del Monitor de seguridad Sr. Jorge Achaui Tisoc y el Sr. Eusebio Huanca
Choquehuayta.

Es responsabilidad de los monitores de seguridad, prevenir los accidentes durante la


ejecución de esta actividad.

Verificar el cumplimiento del plan de prevención de riesgos y medio ambiente.

Instruir al personal involucrado en los riesgos que se presentan durante la ejecución


Inspeccionar y controlar el cumplimiento de las medidas preventivas en la ejecución de
esta actividad.

 Del Personal

Es responsabilidad del personal cumplir con los procedimientos estipulados para la


ejecución de esta actividad.

Participar en la elaboración de ATS (análisis de trabajo seguro) correspondiente donde se


establezcan todos los peligros presentes como sus respectivos controles.

5.- RECURSOS: EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

Para la realización y puesta en marcha de este procedimiento se dispondrá de los


siguientes recursos.

5.1.- Personal

 Ing. Residente de Obra.


 Asistente técnico
 Topógrafo
 Monitor de Seguridad.(2)
 Maestro de obra(01)

Operario (08)

Oficiales (06)

Peones (06)

Pág. 2
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS
PRELIMINARES, MOVIMIENTO DE TIERRAS Fecha de
PROCEDIMIENTO
Nº 14/02/2016 Y COLOCACIÓN CONCRETO SIMPLE PRO- Revisión:
15/02/2016
MEZCLADO F'C=210KG/CM2 + 30%PG EN
FALSA ZAPATA PARA EL BLOQUE A

 Ayudantes (según la magnitud del trabajo)

5.2.- Herramientas y Equipos

 Retroexcavadora sobre llantas (01 unid.)


 Volquete 15m3 (01 unid.)
 Nivel de Ingeniero (01 unid.)
 Wincha de Lona(50 m.)
 Compactador tipo Plancha(01 unid.)
 Vibradora de Concreto (04 unid.)
 Roto Martillo (01 Unid.)
 Buguies(05 Unid.)
 Briqueteras (05 unid.)
 Cono de Abrams (01 unid).
 Reflector luz (01 unid), con cable de 20m NYY recubierto.
 Recipientes: Baldes de 20 Lts. (10 unid).
 Andamios 03 unid (Por unidad de 03 cuerpos).
 Cuerdas de ½”(04 unid) y 5/8” (03 unid).
 Herramientas Manuales

5.3.- Materiales

 Hormigón(Capa Anticontaminante)
 Acero Corrugado FyÇ=4200kg/cm2 Grado 60
 Alambre Nº 8
 Alambre Nº 16
 Clavos Para Madera
 Concreto Pre-mezclado.
 Cemento
 Agua
 Madera

6.- SEGURIDAD

Durante la ejecución de estas actividades, la empresa MATHIUS & CELES INGENIERS EIRL
es responsable de contar con un stock de EPI adecuado que asegure el reemplazo y rotación de
los mismos, así como atender una emergencia inesperada, por lo que se deben de tener en
consideración lo siguiente:

 Personal correctamente uniformado, portando sus respectivos implementos de seguridad.


 Protección respiratoria.
 Protección auditiva.

Pág. 3
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS
PRELIMINARES, MOVIMIENTO DE TIERRAS Fecha de
PROCEDIMIENTO
Nº 14/02/2016 Y COLOCACIÓN CONCRETO SIMPLE PRO- Revisión:
15/02/2016
MEZCLADO F'C=210KG/CM2 + 30%PG EN
FALSA ZAPATA PARA EL BLOQUE A

 Protección para la cabeza.


 Protección ocular.
 Calzado de seguridad.
 Guantes de seguridad.
 Cuidado de EPI.
 Señalización y delimitación de seguridad en áreas a trabajar.
 Elaboración del ATS.

a) Personal correctamente uniformado, portando sus respectivos implementos de


seguridad

 El personal de la empresa MATHIUS & CELES INGENIERS EIRL deberá hacer


uso de vestuario adecuado para desarrollar sus tareas.
 El uso de joyas durante las horas de trabajo deberá evitarse dentro de las actividades
consideradas para el proyecto. Esto incluye:
 Joyas y ornamentos, los cuales pueden crear peligros al usarlos cerca de
maquinarias en movimiento o que pueden ser cogidos por algún objeto, están
prohibidas.
 No se permite el uso de shorts, pantalones recortados y otra ropa similar alterada.
 Los chalecos del Ing. Residente, Asistente Técnico será de color azul marino y los
encargados de Monitorear la seguridad en conjunto será de color verde limón.

b) Protección Auditiva

 La protección auditiva deberá ser usada en donde la zona de trabajo, el uso de equipos
y/o maquinarias produzcan o existan altos niveles de ruido (sobre 85 dB).
Considerando el aviso adecuado del agente existente.
 Las protecciones auditivas deberán ser certificados y los adecuados para el trabajo a
desarrollar.

c) Protección Auditiva

 El uso de protección para la cabeza es OBLIGATORIO en este Proyecto. Los cascos


no deberán usarse invertidos, es decir con su visera hacia atrás de la cabeza.
 Los cascos fuera de norma (sin certificado de calidad) y los cascos metálicos están
prohibidos en las actividades para el Proyecto.
 Sólo adhesivos o rótulos de cascos autorizados por la empresa de MATHIUS &
CELES INGENIERS EIRL en el Proyecto, deberán usarse en cascos de protección.
No se podrá hacer ningún tipo de cambio, perforaciones u otro que varíe su modelo
original.

Pág. 4
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS
PRELIMINARES, MOVIMIENTO DE TIERRAS Fecha de
PROCEDIMIENTO
Nº 14/02/2016 Y COLOCACIÓN CONCRETO SIMPLE PRO- Revisión:
15/02/2016
MEZCLADO F'C=210KG/CM2 + 30%PG EN
FALSA ZAPATA PARA EL BLOQUE A

d) Protección Ocular

 Todas las personas deberán usar equipos de protección para los ojos durante la
jornada de trabajo.
 Sólo el equipo de protección certificado, diseñado para la protección podrá usarse en
el Proyecto.
 Los lentes deberán tener protecciones laterales. Se recomienda el uso de lentes con
protectores superiores (protectores sobre las cejas).
 Las personas que usen lentes ópticos con prescripción médica, deberán usar sobre
ellos, una protección a la vista tal como unas antiparras o un lente de seguridad de
visión completa o usar sus lentes ópticos con cristales endurecidos y protección
lateral.
 Las personas que operen vehículos o maquinarias deberán usar protección para los
ojos mientras operen tales equipos.

e) Calzado de Seguridad.

Todo el personal deberá usar zapatos de seguridad, del tipo industrial. Cualquier otro tipo
de calzado no está permitido. Esta regla es aplicable también para las personas que desarrollan
el trabajo dentro de una zona encerrada de una oficina y eventualmente dejan su puesto de
trabajo para ejecutar labores en áreas operacionales de terreno.

f) Guantes de Seguridad

Todos guantes a ser utilizados deben de ser de cuero y/o badana los cuales se utilizan por
ser una actividad semi-seca.

g) Cuidado del Equipo de Protección Personal.

 El equipo de protección personal no deberá ser alterado de manera alguna.


 Los trabajadores deberán inspeccionar personalmente su equipo de protección
personal para asegurarse que está en buenas condiciones de uso. Ante cualquier duda
deberán consultar con su Supervisor.
 El equipo de protección personal se deberá limpiar periódicamente para evitar, riesgo
de irritación corporal, contaminación, etc.

Pág. 5
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS
PRELIMINARES, MOVIMIENTO DE TIERRAS Fecha de
PROCEDIMIENTO
Nº 14/02/2016 Y COLOCACIÓN CONCRETO SIMPLE PRO- Revisión:
15/02/2016
MEZCLADO F'C=210KG/CM2 + 30%PG EN
FALSA ZAPATA PARA EL BLOQUE A

7.- DESARROLLO

7.1. Actividades Previas

Durante la Excavación masiva, refine, relleno y compactado, se verificara el Control de


los Niveles Altimétrico de acuerdo a las Especificaciones Técnicas de los Planos
indicados del Expediente Técnico, de la misma manera se realizara los trabajos de trazo
y replanteo en obra con las herramientas correspondiente y el personal adecuado.

Durante el colocado de Concreto (FALSA ZAPATA F’C 210KG/CM2) se tomaran las


siguientes características:

 Verificar Control de Slump 6”-8”


 Verificar la Homogeneidad de mezcla concreto
 Toma de testigos (probetas de concreto).

7.2 Consideraciones Técnicas

 Durante el desarrollo de Excavación masiva, refine, relleno y compactado se


verificara el Control de Niveles de Acuerdo al Siguiente Detalle:

 Tolerancias Para Muros de concreto Armado.


Clasificación:

Grado 1 (G1): Hormigones arquitectónicos a la vista. Para elementos de


hormigón, cuya terminación superficial quedará expuesta en el elemento
en servicio, sin tratamiento posterior que altere su forma.
Grado 2 (G2): Hormigones que serán empastados, pintados o maquillados.
Grado 3 (G3): Hormigones que quedarán expuestos a la vista pero en los
cuales su apariencia no es tan importante como en el Grado 1.
Grado 4 (G4): Hormigón para obras gruesas. En donde las superficies de los
elementos de hormigón recibirán estucos u otra terminación distinta al
Grado 2.
Grado 5 (G5): Hormigones de superficies en pisos, correspondiente a la
superficie superior de una losa, destinado a ser cubierto con alfombras,
madera, cerámica, otro material o dejada a la vista afinada.
Grado 6 (G6): Recomendado para hormigones de superficies en pisos, losas,
sin recubrimiento y sin afinado.

Pág. 6
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS
PRELIMINARES, MOVIMIENTO DE TIERRAS Fecha de
PROCEDIMIENTO
Nº 14/02/2016 Y COLOCACIÓN CONCRETO SIMPLE PRO- Revisión:
15/02/2016
MEZCLADO F'C=210KG/CM2 + 30%PG EN
FALSA ZAPATA PARA EL BLOQUE A

 Antes de iniciar colocado de Concreto se verificara la disponibilidad de los


materiales siguientes:
 (04 Unid.) Vibradoras lubricadas y con combustible lleno.
 Tolerancias Para Muros de concreto Armado.
Clasificación:
 Las Grado 1 (G1): Hormigones arquitectónicos a la vista. Para elementos
de hormigón, cuya terminación superficial quedará expuesta en el
elemento en servicio, sin tratamiento posterior que altere su forma.
 Grado 2 (G2): Hormigones que serán empastados, pintados o
maquillados.
 Grado 3 (G3): Hormigones que quedarán expuestos a la vista pero en los
cuales su apariencia no es tan importante como en el Grado 1.
 Grado 4 (G4): Hormigón para obras gruesas. En donde las superficies de
los elementos de hormigón recibirán estucos u otra terminación distinta
al Grado 2.

Tolerancias para la terminación del muro de hormigón según clasificación

Verificación de la tolerancia de terminación

 Para alturas de muro hasta tres metros (h≤3m, correspondiente a las dos
primeras columnas de la tabla referentes a la tolerancia de planeidad) es
posible medir con regla de 1,2 m. o más, colocándola en distintas
ubicaciones, en cualquier dirección de la superficie de la cara del muro,

Pág. 7
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS
PRELIMINARES, MOVIMIENTO DE TIERRAS Fecha de
PROCEDIMIENTO
Nº 14/02/2016 Y COLOCACIÓN CONCRETO SIMPLE PRO- Revisión:
15/02/2016
MEZCLADO F'C=210KG/CM2 + 30%PG EN
FALSA ZAPATA PARA EL BLOQUE A

luego medir con una regla pequeña graduada o una huincha, la diferencia
de planeidad entre la regla y el elemento. Para alturas mayores a tres
metros corresponde a la medición de la planeidad en la onda larga del
muro para casos de mayor superficie, la metodología de medición puede
ser la descrita anteriormente con una regla de 3 m. La medición se debe
realizar antes de la colocación de algún revestimiento.

 Ubicación y señalización de vía accesible del área de trabajo durante el


Colocado de Concreto fc=210kg/cm2 + 30%PG.

 Tolerancias en el tiempo de llegada de Mixer

 El concreto debe ser transportado desde la mezcladora hasta el sitio final


de colocación empleando métodos que eviten la segregación o la pérdida de
material.
 El equipo de transporte debe ser capaz de proporcionar un abastecimiento de
concreto en el sitio de colocación sin segregación de los componentes y sin
interrupciones que pudieran causar pérdidas de plasticidad entre capas sucesivas
de colocación

 Controles para el colocado de concreto.

Control de Slump de 6” a 8” Control de la humedad del agregado en el concreto,


utilizando el cono de Abrams.

 Cantidad de concreto requerido:

Para el colocado de concreto se proyecta una meta, la cual consta del colocado de
concreto en FALSA ZAPATA de acuerdo al siguiente detalle:

Pág. 8
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS
PRELIMINARES, MOVIMIENTO DE TIERRAS Fecha de
PROCEDIMIENTO
Nº 14/02/2016 Y COLOCACIÓN CONCRETO SIMPLE PRO- Revisión:
15/02/2016
MEZCLADO F'C=210KG/CM2 + 30%PG EN
FALSA ZAPATA PARA EL BLOQUE A

HOJA DE METRADOS - BLOQUE A


ENTIDAD EJECUTORA : CLINICA AMERICANA DE JULIACA
OBRA : CONSTRUCCION DEL EDIFICIO DE EMERGENCIA DE LA CLINICA AMERICANA DE JULIACA - CIMENTACIONES Y PRIMER NIVEL
UBICACIÓN : JULIACA - SAN ROMAN - PUNO
EJECUTOR : MATHIUS & CELES INGENIERS CONTRATISTAS E.I.R.L.
RESIDENTE : ING. RICARDO CUENTAS CARITA
SUPERVISOR : ING. DAVID QUISPE ARUHUANCA
N° de MEDIDAS
N°: Partida DESCRIPCION DE PARTIDAS PARCIAL TOTAL UND
VECES LARGO ANCHO ALTURA
01 CIMENTACIONES
01.04.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS
01.04.01 EXCAVACIONES
01.04.01.1 EXCAVACION MASIVA A MAQUINA EN TERRENO NORMAL"C"/RETRO .5Y3 836.65 m3
1.00 Area= 408.12 2.05 836.65
01.04.01.2 REFINE DEL CORTE DE EXCAVACION 187.10 m2
1.00 Perimetro= 91.27 2.05 187.10
01.04.01.3 RELLENO COMPACTADO C/ EQUIPO CON MAT ANTICANTAMINANTE 40.81 m3
1.00 Area= 408.12 0.10 40.81
01.04.01.4 RELLENO CON MATERIAL DE PRESTAMO SELECCIONADO 0 m2
01.04.01.5 NIVELADO DE TERRENO C/EQUIPO LIVIANO 408.12 m2
1.00 Area= 408.12 408.12
01.04.01.6 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE C/VOLQUETE 1045.81 m3
1.00 Area= 408.12 2.05 836.65
fe = 1.25 1045.81
01.05.00 CONCRETO SIMPLE
01.05.01.0 FALSA ZAPATA
01.05.01.1 CONCRETO CICLOPEO FC=210 KG/CM2 + 30 % PG. 204.06 m3
1.00 Area= 408.12 0.5 204.06

Por lo cual se usara las siguientes cantidades de:

CONCRETO CICLOPEO FC=210 KG/CM2 + 30 % PG. 204.06 m3


CONCRETO F'C 210 KG/CM2 142.84 m3
PIEDRA GRANDE 30% 61.218 m3
PIEDRA GRANDE 30% + f.e(1.85) 113.2533 m3

7.3.- DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES

a) De las Cimentaciones y movimiento de Tierras

Este realizara de acuerdo al cronograma indicado en el anexo. En el


proceso de Excavación masiva a Maquinaria en Terreno normal Durante la
Excavación masiva, refine, relleno y compactado, se verificara el Control de los
Niveles Altimétrico de acuerdo a las Especificaciones Técnicas de los Planos
indicados del Expediente Técnico, de la misma manera se realizara los trabajos
de trazo y replanteo en obra con las herramientas correspondiente y el personal
adecuado.

Debe evitarse que las aguas de avenida de lluvias por la temporada que
corren por la zona de trabajo, se deberán evitar la entrada de basuras, barro o
materiales extraños o contaminantes a la misma.

Pág. 9
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS
PRELIMINARES, MOVIMIENTO DE TIERRAS Fecha de
PROCEDIMIENTO
Nº 14/02/2016 Y COLOCACIÓN CONCRETO SIMPLE PRO- Revisión:
15/02/2016
MEZCLADO F'C=210KG/CM2 + 30%PG EN
FALSA ZAPATA PARA EL BLOQUE A

Para determinar el nivel base, se debe tener en cuenta la profundidad de


la red pública de desagües, vías, veredas y otros, para que la construcción quede
por encima de esos niveles.

Se proveerá las Instalaciones Sanitarias provisionales necesarias durante


la ejecución de estas partidas.

b) Fecha Programada y Tiempo de Colocado de Concreto Pre-mezclado en


Falsa Zapata.

El proceso de Colocado de Concreto f'c=210 kg/cm2 en FALSA


ZAPATA, el cual se realizara en dos fechas, cuya primera fecha estimada será el
23-02-2015 a partir de las 08:00 hrs., la segunda fecha estimada será el 01-03-
2015 a partir de las 08:00 hrs., las horas de trabajo será por 8 horas continuadas
de acuerdo al programa siguiente:

 Para la 1era fecha programada: se empleara un total de concreto pre-


mezclado de 117.93 m3.
 Para la 2da fecha programada: se empleara un total de concreto pre-
mezclado de 86.13 m3.

El vibrado durante el colocado del concreto se realizara de acuerdo al


siguiente detalle:

o Insertando el vibrador de manera vertical, permitiendo que penetre


rápidamente hasta el fondo de la mezcla de concreto y al menos 6
pulgadas dentro de la capa anterior.
o Manténgalo al fondo de la mezcla de concreto de 5 a 15 segundos.
o Jale el vibrador hacia arriba a una velocidad tal que tarde 15 segundos en
atravesar la mezcla de concreto de 1.20 metros de altura (alrededor de 8
cm por segundo).

Consejos para el espaciamiento de Vibrado:

o Inserte el vibrador de modo tal que los campos en acción se superpongan.


o Observe con atención el concreto para determinar el campo de acción del
vibrador.
o Los vibradores de alta potencia y los concretos de gran consistencia
tienen campos de acción mayores.
o Norma general: el campo de acción es 8 veces el diámetro de la cabeza
de vibrador(aprox. 30 cm)

Pág. 10
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS
PRELIMINARES, MOVIMIENTO DE TIERRAS Fecha de
PROCEDIMIENTO
Nº 14/02/2016 Y COLOCACIÓN CONCRETO SIMPLE PRO- Revisión:
15/02/2016
MEZCLADO F'C=210KG/CM2 + 30%PG EN
FALSA ZAPATA PARA EL BLOQUE A

b) Personal a cargo de las actividades

 Control de Calidad durante la Ejecución de las Partidas anteriormente


• Ing. Ricardo Carita Cuentas
• Arq. Marco Javier Chura Flores
• Ing. Yasser López
 Monitor de Seguridad:
• Jorge Achaui Tisoc
• Eusebio Huanca Choquehuayta.
 Maestro de Obra
• Ricardo
 Ayudante de Topógrafo (control de niveles)
• Daul Calib Quispe Mancha
 Vibrado de Concreto en Falsa Zapata Bloque A:
• Leon Mamani Sillo
• Daul Calib Quispe Mancha
• Rene Hancco Peralta

Pág. 11
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS
PRELIMINARES, MOVIMIENTO DE TIERRAS Fecha de
PROCEDIMIENTO
Nº 14/02/2016 Y COLOCACIÓN CONCRETO SIMPLE PRO- Revisión:
15/02/2016
MEZCLADO F'C=210KG/CM2 + 30%PG EN
FALSA ZAPATA PARA EL BLOQUE A

 Controlador de encofrados y Ubicación de Maguera de Bomba Pluma de


Concreto:
• Juan Percy
• Pedro Chaiña
• Edgar Calsin
 Colocado de Chute Pre-fabricado:
• Emerson Huichi Humpiri
• Presslyn Arapa Sillo
• Leon Mamani Sillo
 Colocado de concreto Pre-mezclado:
• Jorge Renzo Apaza Mamani
• Joaquín Quispe Mamani
• Wilson Chambi Capacondori
• Persi Mallea Colino
• Icaro Quispe Surco
• Mario Cano Toledo
• Crhistian Valencia Chaiña
• Alexander Quispe Belizario
• Faustino Apaza
 Agua y cemento(lechada):
• Teofilo Sumi Apaza
• Pedro Churata Zapana

c) Consideraciones generales

Uso de Vibradora de Concreto

 La vibradora de concreto se usara en todas las actividades de colocado de


concreto el cual deberá estar en condiciones operativas para lo cual se tendrá en
cuenta los siguientes aspectos:

• Verificación de combustible necesario para el tiempo de colocado de


concreto.
• Verificar que el nivel de aceite sea el indicado de acuerdo a las
especificaciones del fabricante de la vibradora.
• Verificar el correcto funcionamiento de la manguera de vibración.

 La Vibración que recibe el concreto hace que su masa, inicialmente en estado


semi-plástico, reduzca su fricción interna como resultado del incremento de la
presión de poros y la consiguiente licuefacción tixotrópica del mortero, en ese
nuevo estado semilíquido el material se desplaza y ocupa todos los espacios del

Pág. 12
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS
PRELIMINARES, MOVIMIENTO DE TIERRAS Fecha de
PROCEDIMIENTO
Nº 14/02/2016 Y COLOCACIÓN CONCRETO SIMPLE PRO- Revisión:
15/02/2016
MEZCLADO F'C=210KG/CM2 + 30%PG EN
FALSA ZAPATA PARA EL BLOQUE A

encofrado, mejorando su densidad al ir eliminando los vacíos existentes entre los


agregados o en el seno de la masa, en forma de aire atrapado. Durante este
proceso, que es relativamente rápido, se produce un flujo de agua y cemento
hacia la superficie, que adquiere una apariencia acuosa y abrillantada.

 Ese momento se toma como indicación práctica que en esa zona la masa logró
la densificación deseada. A continuación se extrae el vibrador del lugar, vertical
y lentamente, y se traslada a la zona contigua.

 El tiempo de vibrado que debe permanecer el vibrador sumergido en cada punto


se determina en la práctica mediante la observación directa de la superficie en
las cercanías del punto de penetración. Cuando cese el escape de burbujas de aire
y aparezca una lámina acuosa y brillante, se debe retirar el vibrador.

 Al concreto no le conviene ni la falta de vibración, ni el exceso de la misma, en


el primer caso pueden quedar, en la masa, demasiados vacíos no eliminados.
Esos vacíos significan puntos sin resistencia mecánica y con riesgo de
penetración de agentes agresivos.

 Si se genera un exceso de vibración en una zona, se corre el riesgo de producir


segregación, haciendo que los granos gruesos vayan hacia el fondo, mientras que
los finos y el cemento quedarían sobrenadando en la superficie.

 El espesor de las capas a vibrar dependerá de la geometría del elemento y de las


características del vibrador. Se recomienda entre 30 y 50 cm en caso de que el
elemento sea profundo y deba ser colocado de concreto en dos o más capas, al
vibrar la segunda, el vibrador debe penetrar en la capa inferior unos 5 a 10 cm,
para evitar la simple superposición de una capa sobre la otra; se logra así fundir
en una sola masa, la zona de contacto entre las dos capas.

La Vibración que recibe el concreto hace que su masa, inicialmente en estado semi-plástico,
reduzca su fricción interna como resultado del incremento de la presión de poros y la consiguiente
licuefacción tixotrópica del mortero, en ese nuevo estado semilíquido el material se desplaza y
ocupa todos los espacios del encofrado, mejorando su densidad al ir eliminando los vacíos
existentes entre los agregados o en el seno de la masa, en forma de aire atrapado. Durante este

8.- Responsabilidad

Es responsabilidad del Ing. Residente de Obra, Ing. de Seguridad y Medio Ambiente,


hacer cumplir este procedimiento en campo.

Pág. 13
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS
PRELIMINARES, MOVIMIENTO DE TIERRAS Fecha de
PROCEDIMIENTO
Nº 14/02/2016 Y COLOCACIÓN CONCRETO SIMPLE PRO- Revisión:
15/02/2016
MEZCLADO F'C=210KG/CM2 + 30%PG EN
FALSA ZAPATA PARA EL BLOQUE A

9.- Restricciones

En caso las situaciones del trabajo no sean seguras para realizarlo se paralizara el mismo
hasta eliminar, sustituir o minimizar el riesgo.

_______________________ _________________________
Ing. Ricardo Cuentas Carita Ing. David Quispe Aruhuanca
ING. RESIDENTE SUPERVISOR DE OBRA
CLINICA AMERICANA

Pág. 14
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS
PRELIMINARES, MOVIMIENTO DE TIERRAS Fecha de
PROCEDIMIENTO
Nº 14/02/2016 Y COLOCACIÓN CONCRETO SIMPLE PRO- Revisión:
15/02/2016
MEZCLADO F'C=210KG/CM2 + 30%PG EN
FALSA ZAPATA PARA EL BLOQUE A

ANEXOS

Pág. 15

También podría gustarte