Está en la página 1de 2

Universidad Nacional Del Callao

QUIMICA GENERAL
SEMINARIO Nº 2: Estructura del átomo. FG, FE, MASA ATÓMICA PROMEDIO Y MOL

1. Un alumno de la escuela de matemática quiso probar su nivel de conocimientos básicos de


química y completó los casilleros en blanco con la información consignada en el siguiente
cuadro. Considerando que la información consignada en los casilleros sombreados son los
datos correctos proporcionados por el profesor, califique usted la resolución del problema
adjudicando 0.50 punto a cada respuesta correcta y colocando la información correcta en
los que hallan sido contestados erróneamente.

Símbolo 12 1 54 2 196
6 Na 26 Fe 79 Au

Número atómico Z 11 26 79

Neutrones 12 32 117

Electrones 10 26 79

Carga neta +1 +2 0

Número de masa A 23 54 196

2. El radio de un átomo es aproximadamente 10000 veces mayor que el correspondiente a su


núcleo. Si quisiéramos representar un átomo en centímetros y el radio de su núcleo
midiera 2,0 cm ¿Cuántas millas debería tener el radio de este átomo? (1 milla = 1 609 m)

3. El Perú exporta zinc (Zn), el cual se utiliza en la fabricación de planchas o barras, con
múltiples aplicaciones en la industria. El elemento Zn presenta 5 isótopos naturales según
se muestra en el siguiente cuadro:

Masa atómica (uma) Abundancia relativa (%)


63,929 48,89
65,926 27,81
66,927 4,11
67,925 18,57
69,925 0,62

La masa atómica promedio del Zn es:


Respuesta: 67,925 uma

4. El cinamaldehído, es uno de los componentes responsables del aroma de la canela, su


fórmula estructural es la siguiente:
O
H H C
H
C C C
H
C C
H
C C
C H
H

a. ¿Cuál será la fórmula molecular para el cinamaldehído?


b. ¿Cuál será la mínima relación existente entre los átomos de la molécula del
cinamaldehído?
c. ¿Cuál será la masa molar del cinamaldehído?
d. ¿Cuál será el porcentaje en masa de carbono, hidrógeno y oxígeno, contenidos en un
mol de cinamaldehído?

Página Nº 1
Universidad Nacional Del Callao
QUIMICA GENERAL
5. La vainillina es el componente principal de la vainilla, es el responsable de su aroma y
sabor, tiene la fórmula estructural siguiente:
H H

C C O
H
C C

C C
H3C
C H
O

a. ¿Cuál será la fórmula molecular para la vainillina?


b. ¿Cuál será la mínima relación existente entre los átomos de la molécula de vainillina?
c. ¿Cuál será la masa molar de la vainillina?
d. ¿Cuál será el porcentaje en masa de carbono, hidrógeno y oxígeno, contenidos en un
mol de vainillina?

6. Determinen las fórmulas empíricas de la vainillina y del cinamaldehído? Justifiquen sus


respuestas.

7. Alejandra es una alumna de química y este verano estuvo trabajando en el laboratorio de


productos naturales, tratando de separar (aislar) el componente principal de una planta que
habían traído de la selva, la planta fue seleccionada por su aroma agradable.
Después de un arduo trabajo, Alejandra consigue aislar y purificar un componente de los
aceites esenciales de la planta, al que denomina AN, los resultados del análisis elemental
de la sustancia AN dieron los siguientes resultados: 81,80 % de C, 6,06 % de H y 12,12 %
de O.
Podrían afirmar si el compuesto aislado por Alejandra es vainillina, cinamaldehído u otro
compuesto. Justifiquen su respuesta.

8. Uno de los postres favoritos de Marcos es la gelatina. Él ve que su madre está preparando
gelatina y lee que en la caja se afirma que está “enriquecida con calcio y vitamina C” y
recuerda que esta vitamina previene la formación del escorbuto.
Marcos busca información sobre la vitamina C y encuentra que su masa molar es de 178
g/mol y tiene una composición porcentual de 40,45 % de carbono, 5,62 % de hidrógeno y
53,93 % de oxígeno. Ayuda a Marcos a determinar, para la vitamina C:
- la masa molar expresada en lb/mol
- la fórmula empírica
- la fórmula molecular
- cuando le propones a Marcos las fórmulas estructurales A y B, que se
muestran a continuación, él afirma que la que le corresponde a la vitamina C
es la fórmula B, ¿es correcta su afirmación? Justifica
O
O H H H H O H
C
C C C OH C CH-CH 2OH
HO C C C
C H OH
HH H H O HO H
OH
A B

Datos:
H:1 C : 12 O : 16
1 lb = 453,6 g

Página Nº 2

También podría gustarte