Está en la página 1de 7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Formato guía de actividades y rúbrica de evaluación

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Sociales, Artes y


Académica Humanidades
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación disciplinar
Formación
Nombre del Acción Psicosocial y contexto jurídico
curso
Código del curso 403030
Tipo de curso Metodológico Habilitable Si ☐ No ☒
Número de 3
créditos

2. Descripción de la actividad

Tipo de Número de
Individual ☒ Colaborativa ☒ 2
actividad: semanas
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☒ ☐ Final ☐
unidad:
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 25 puntos Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: 05 de febrero de
18 de febrero de 2018
2018
Competencia a desarrollar:
Análisis y profundización en casos y situaciones del contexto jurídico.
Temáticas a desarrollar:
Generalidades de la Psicología Jurídica.
La relación de la psicología jurídica y el derecho, como ciencias sociales.
Diferencias entre psicología jurídica y psicología forense.
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a
desarrollar
Análisis de caso
Análisis de intervención y abordaje
Actividades a desarrollar

Para iniciar las actividades, es necesario que el/la estudiante, se


apropie de conocimientos generales de la Psicología Jurídica, publicados
como base teórica en el entorno de conocimiento, y los cuales
argumentará el trabajo colaborativo.

Una vez leídos los Artículos, el aprendiz elaborará un mapa mental, por
lectura donde evidencie la interiorización y claridad conceptual, de la
Psicología Jurídica.

El Producto individual se debe entregar en el Foro ubicado en el Entorno


de Aprendizaje Colaborativo. No debe contener ni introducción,
ni portada, solo el mapa mental.

Para efectos del proceso de interacción y construcción colectiva del


conocimiento, las/los estudiantes plantearán una reflexión individual y
argumentada sobre la siguiente pregunta: ¿cómo se define la psicología
jurídica? Argumente su respuesta con base a lo aprendido a través de
las lecturas.

Una vez que cada uno de las/el estudiante ha respondido la pregunta


orientadora, las/los demás compañeros/compañeras de Grupo
participarán en el Foro de Trabajo, ubicado en el Entorno de Aprendizaje
Colaborativo, comentando a las respuestas planteadas por todos/todas
y cada uno/una de los/las integrantes.

Como producto final del Grupo, deberán diligenciar el cuadro


denominado áreas de aplicación de la psicología jurídica, que ubicara al
final de esta guía.

Es importante que cada uno haga los aportes de manera individual


presentando cada cuadro en el foro y luego como grupo puedan llegar
a los acuerdos para presentar un solo cuadro, siendo este el producto
final. Deben analizar de manera clara lo que el mismo solicita desde el
rol del psicólogo jurídico.
Nota: Teniendo en cuenta que el volumen de aportes y/o comentarios
que pueden entregar las/los estudiantes posiblemente aumenten en los
últimos días de trabajo, la Tutora o el Tutor se reserva el derecho de
realimentar/calificar aquellos productos e intervenciones que sean
enviados/escritos los últimos tres días antes de la fecha de cierre
de la Actividad señalada en la Agenda del Aula (Resolución 006808
de 2014 de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia).

Nota: en el foro colaborativo se presenta el mapa mental, el


cuadro y la respuesta a la pregunta orientadora, será en el foro
más no como productos ni anexos por favor.

Entornos
para su Colaborativo y de evaluación y seguimiento.
desarrollo
Individuales:
Mapa mental, cuadro, respuesta a la pregunta
orientadora.
Productos Colaborativos:
a entregar 1. Portada
por el 2. Introducción
estudiante 3. Objetivos
4. Cuadro grupal.
5. Esquema mental de cada estudiante.
6. Conclusiones
7. Referencias
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

Es importante revisar las lecturas con rigurosidad,


para lograr niveles de comprensión académicas
dentro de las discusiones con los compañeros.

Se hace necesario resolver las dudas académicas y/o


conceptuarles de manera inmediata con el docente
Planeación encargado.
de
actividades Identifique los tiempos de la agenda, pues esto le
para el permitirá ir al ritmo adecuado en cada una de las
desarrollo fases del curso.
del trabajo
colaborativo Asista de junto con su grupo a las web-conferencias,
brindas para resolver las dudas.
Participe y discuta sobre los temas, desde el
mismo momento en el que las fases tienen apertura;
pues el ingresar dos días antes del cierre de la
actividad, no le permitirá adquirir los conocimientos
necesarios.
Un trabajo en grupo que se compone de fase
individual y fase colaborativa no se realiza en uno o
dos días.
Los aportes deben hacerse en el foro mínimo una
Roles a semana antes de la fecha de cierre para que haya un
desarrollar tiempo prudente para la consolidación, revisión y
por el ajustes definitivos al producto final.
estudiante Los trabajos en grupo inician con aportes individuales
dentro del completos. No se debe esperar a que los compañeros
grupo ingresen para iniciar a dejar los aportes y tampoco
colaborativo deben repartirse el trabajo entre todos para luego
unir y entregar.
El trabajo en grupo se alimenta de la interacción de
todos los integrantes que lleguen a participar en el
foro.
En las portadas de los trabajos solo se incluirán los
nombres de los estudiantes que SI entreguen aportes
completos al grupo.
Las normas de Netiqueta virtual

Roles y
responsabili
Durante el desarrollo de la actividad el grupo
dades para
colaborativo y el docente determinan que estudiante
la
presenta el producto final en el entorno de evaluación
producción
y seguimiento. Por lo demás cada estudiante es
de
responsable de llevar a cabo un proceso dinámico,
entregables
desarrollando de forma autónoma las actividades.
por los
estudiantes
Las Normas APA es el estilo de organización y
presentación de información más usado en el área de
las ciencias sociales. Estas se encuentran publicadas
bajo un Manual que permite tener al alcance las formas
en que se debe presentar un artículo científico. Aquí
Uso de
podrás encontrar los aspectos más relevantes de la
referencias
sexta edición del Manual de las Normas APA, como
referencias, citas, elaboración y presentación de tablas
y figuras, encabezados y seriación, entre otros. Puede
consultar como implementarlas ingresando a la página
http://normasapa.com/
Para mayor información visitar el siguiente link:
Políticas de
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/434206/4342
plagio
06/anexo_2_polticas_sobre_el_plagio.html
4. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Actividad Actividad
Tipo de actividad: ☐ ☒
individual colaborativa
Intermedia,
Momento de la evaluación Inicial ☒ ☐ Final ☐
unidad
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad individual
Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja
El estudiante
evidencia una
El estudiante
mediana
evidencia una
apropiación de los
adecuada apropiación
conceptos, puesto
de los conceptos en
que mapa mental No presenta el
Apropiación esta fase, mediante
no es claro y no mapa mental ni da
de conceptos una oportuna
presenta una buena respuesta a la
relevantes elaboración y 10
articulación. pregunta
de esta fase articulación en el
En la pregunta orientadora.
esquema mental y
orientadora no
respuesta a la
profundiza ni es
pregunta
crítico al momento
orientadora.
de hacer sus
aportes.
(Hasta 10 puntos) (Hasta 5 puntos) (Hasta puntos)
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad colaborativa
Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja
El estudiante no
participa en la
El estudiante elabora elaboración del
Construcción
el cuadro de forma cuadro de forma
clara y El estudiante no
clara y clara y
argumentada participa en la
argumentada, argumentada, se
en la Construcción del 10
además da respuesta limita a realizar
elaboración cuadro de forma
de forma pertinente aportes generales y
del cuadro. clara.
a cada ítem no profundiza en la
planteado en la guía construcción del
caso y la respuesta
al ítem.
(Hasta 10 puntos) (Hasta 5 puntos) (Hasta 0 puntos)
Presentación
conforme a la Norma
APA, en términos de La presentación del
redacción, ortografía, documento se
márgenes, espacios ajusta parcialmente
Presentación interlínea, titulación, a la Norma APA y el
y contenido referencias y el trabajo está No presenta el
del producto documento con todas incompleto, el documento grupal
5
del las indicaciones documento carece colaborativo.
documento dadas en la guía de algunos los
(APA) integrada de elementos
actividades. solicitados en la
Documento guía integradora
contundente desde el
análisis.
(Hasta 5 puntos) (Hasta 2 puntos) (Hasta 0 puntos)
Calificación final 25

También podría gustarte