Está en la página 1de 5

Revista de Actualización Clínica Volumen 30   2013

 
PROPIEDADES FISICAS DE LOS
BIOMATERIALES EN ODONTOLOGIA
INTRODUCCION
1
Apaza Butrón Concepción Greyci
2
Mg. Sc. Bustamante Cabrera Gladys Los materiales odontológicos, son un
grupo de sustancias que son
RESUMEN manipuladas durante el diagnóstico,
tratamiento o prevención de las
Para el estudio de los materiales enfermedades bucales, razón por la cual
dentales en necesario conocer su se deben estudiar las propiedades de
estructura y propiedades para de este cada uno de ellos que permitan tener
modo delimitar las ventajas que cada una mejor cohesión con los tejidos del
uno puede ofrecer, así como las ser humano evitando causar efectos
desventajas de su uso en base a la indeseables en el mismo.1
decisión de tratamiento que el operador
haya tomado. Las características que les son propias
dependen de su composición y
Es así que la selección de los materiales estructura, por lo tanto las propiedades
dentales, se realizará en función al lugar que se les atribuye dependen del tipo de
que el odontólogo pretenda tratar, la material a ser analizado.
resistencia que permita ofertar, la
ductilidad del material a manipular, la CLASIFICACION DE MATERIALES
dureza que se pretenda obtener del ODONTOLOGICOS
material elegido, el color deseado en el
área a tratar, etc. De esta manera las Para el análisis de la biocompatibilidad
propiedades físicas elegidas en cada de los materiales usados en odontología
tipo de material serán definidas de se clasifican a los mismos de acuerdo a:
acuerdo a la función que se otorgue a
éste y a la composición química y a) Su función: los que a su vez se
capacidad de mezcla que se pretenda dividen en:
obtener. 1. Materiales auxiliares, que son
usados para un tratamiento pero
Para ello, el conocimiento del tipo de no son parte definitiva de la
materiales utilizados en el área restauración. En este grupo se
odontológica exige una detallada pueden mencionar a los materiales
descripción de sus bondades y defectos de impresión, Escayola, ceras y
que ayudarán al profesional a tomar la revestimientos.
decisión adecuada de su uso.
2. Biomateriales: que son aquellos
que se ponen en contacto directo
PALABRAS CLAVE con el organismo para sustituir,
modificar o corregir la función del
Biomateriales en odontología. órgano a ser tratado. En este
Propiedades de materiales grupo se pueden mencionar a los:
enodontología. Ductilidad. i. materiales restauradores
Conductividad. (trabajados en boca o en
                                                             laboratorio) y que se
1
.Univ. Tercer Año Facultad de Odontología UMSA organizan en:
2
Médico Internista. Docente emérito UMSA. Mg.Sc.
Psicopedagogía y Educación Superior. Mg.Sc. Gestión,
1. materiales restauradores
planificación y evaluación de Proyectos. MBL en directos: como la
Dirección Desarrollo Local.

Email: rev.act.clin.med@gmail.com    Página1478 
 
Revista de Actualización Clínica Volumen 30   2013
 
amalgama de plata, resinas
compuestas, adhesivos, a) Estado de presentación del material,
ionómero de vidrio, el cual es importante para determinar
oxifosfato de zinc, la forma que se desea del trabajo
policarbonato, óxido de final, obteniéndose cambios del
zinc-eugenol. estado físico por solidificación o
2. Materiales restauradores químico como el fraguado. Para ello
indirectos, donde están las los fabricantes generan diferentes
aleaciones presentaciones como ser: polvo-
coladas,forjadas, resina líquido, pasta-líquido, pasta-pasta,
acrílica, porcelana. sólido –pasta, cuyas combinaciones
proporcionarán los diferentes
3. Materiales que estimulan la estados esperados como el líquido,
formación de tejidos: como el semisólido, pastoso o sólido
hidróxido de calcio, la
hidroxiapatita, suturas, etc. b) Dosis: misma que debe ser tomada
en cuenta para obtener diferentes
4. Materiales de relleno: como la estados de la materia
gutapercha, selladores y pastas de
endodoncia.1 c) Mezcla: que se determina en función
al tipo de material pudiendo
b) Su composición: Pueden ser a su realizarse mezclas manuales, por
vez ser materiales: espatulado o automáticas.
1. Cerámicos; como el yeso,
revestimientos, porcelana, d) Fraguado: o cambio de estado del
ionómero de vidrio, oxifosfato material utilizado, el cual se inicia en
de zinc o hidróxido de calcio el momento de la mezcla hasta
2. Metálicos, como las lograr el estado sólido (proceso que
aleaciones coladas y puede durar meses). Por lo tanto el
forjadas, y la amalgama de fraguado será aparente cuando
plata desarrolla propiedades mecánicas
3. Orgánicos, como la resina para funcionar y el fraguado real que
acrílica, materiales de culmina con la reacción química final.
impresión y ceras.
4. Materiales compuestos: como e) Limpieza: existiendo algunos
las resinas compuestas.1 materiales, que requieren ser
limpiados antes del fraguado como
Si bien cada material no cumple con ocurre con los cementos y escayola,
todos los requisitos exigidos, la y otros que requieren limpieza
selección de ellos se realizará en función posterior al fraguado, como ocurre
al tipo de manejo terapéutico a aplicar. con los materiales de impresión.

PROPIEDADES FÍSICAS DE UN f) Exposición ambiental: requiriendo


MATERIAL para su almacenamiento ambientes
secos y cierre hermético para evitar
La elección de un material odontológico el deterioro. De igual forma la
depende del proceso que el operador temperatura deberá ser menor a
tenga planificado, sin embargo se 25ºC y con protección de la luz solar
deberá tomar en cuenta los siguientes sobre todo en materiales
puntos: fotopolimerizables1

Email: rev.act.clin.med@gmail.com    Página1479 
 
Revista de Actualización Clínica Volumen 30   2013
 
g. Densidad: que es la cantidad de
De esta forma la descripción de las materia por unidad de volumen
propiedades físicas mecánicas de los medida en gr/cm3. 4
biomateriales odontológicos recae en:
h. Diagrama de fases o “gráfico que
a. Propiedades térmicas, o “variación permite el estudio de una aleación
de longitud que tiene un material por metálica en relación a su
cada grado centígrado de cambio de enfriamiento, variando el resultado
temperatura”. 2 de acuerdo a la proporción usada de
cada metal”.2
b. Conductividad eléctrica o térmica,
referida a la” capacidad de un i. Módulo de elasticidad o de Young,
material de transmitir la electricidad o que se refiere a la “relación entre
la temperatura a través de su masa. tensión y deformación, que de
De esta manera los metales tienen acuerdo a la ley de Hooke, la tensión
una alta conductividad, mientras que inducida es proporcional a la
los cerámicos y orgánicos mantienen deformación producida en tensión
una conductividad baja”.2,4 Las máxima (límite proporcional)”. 2
restauraciones metálicas pueden
generar diferencias de potenciales j. Deformación elástica, o capacidad
que son conducidos por la saliva y de recuperación del material una vez
genera pigmentaciones en el que deja de aplicarse la fuerza.2
material de trabajo.
k. Deformación plástica, o
c. Tensión compresiva o resistencia, “recuperación parcial dejando una
referida a la “capacidad de un deformación permanente”. 2
material de tolerar una carga de dos
fuerzas de igual dirección y en l. Maleabilidad: o “capacidad de un
sentido contrario, tendiendo a material de deformarse
disminuir la longitud de un cuerpo”.2,4 permanentemente bajo cargas
compresivas”. 2
d. Tensión traccional, donde “dos
fuerzas que tienen una misma m. Ductilidad, o “capacidad de un
dirección en sentido opuesto, tienden material de deformarse bajo cargas
a aumentar la longitud del cuerpo”. 2 traccionales”. 2

e. Tensión de corte, de fuerza de n. Viscoelasticidad, flujo, escurrimiento


tangencia o cizallamiento, que se o Creep, que no es más que la
refiere a la “aplicación de fuerzas en “deformación permanente que sufren
sentido contrario en direcciones los materiales que están sometidos a
próximas o paralelas, con tendencia cargas bajo el límite proporcional y
a producir el desplazamiento de un en función al tiempo de aplicación de
sector del cuerpo con respecto al la fuerza, no así al aumento de la
otro”. 2,4 misma”. 2

f. Tensión flexural, definida como “las o. Dureza superficial o resistencia de


tensiones compresivas, traccionales un material a la indentación
y de corte producidas cuando un permanente.2 Se describe cuatro
cuerpo se somete a una deflexión”.2,4 tipos de dureza:

Email: rev.act.clin.med@gmail.com    Página1480 
 
Revista de Actualización Clínica Volumen 30   2013
 
 Dureza de Brimel (BHN) sentido los materiales cerámicos
usando un indentador con tienen menor coeficiente de
una esfera de acero el que expansión térmica, seguidos
apoya sobre la superficie del inmediatamente por los metales y
material comprimiéndolo, luego los plásticos que tienen un
para luego medir el diámetro coeficiente de expansión mayor.
de la impresión. b. Aislante térmico, propiedad que
 Dureza de Rockwell, con un permite a un material aislar en
proceso similar al anterior, base a su espesor o en razón
pero donde se mide la inversa a la raíz cuadrada de su
profundidad de la impresión. conductancia. Por ello, se
 Dureza de Vickers (VHN) o menciona que un aislante térmico
pirámide cuadrangular, donde deberá tener un mínimo de 2
se deja una huella mm.5
cuadrangular, midiéndose c. Punto de fusión
áreas muy pequeñas d. Intervalo de fusión
 Dureza de Knoop (KHN)
donde la huella es romboidal , b) Eléctricas
midiéndose el área más larga a. Conductividad eléctrica,
entre las aristas. relacionada a la pasivación u
 Rayado: donde la grieta oxidación de un metal que
producida genera un ancho, reacciona al medio donde se
el cual es medido para encuentra. Químicamente los
determinar la resistencia óxidos así formados estabilizan
superficial. 4 el metal y lo hacen menos
reactivo, de esta forma algunos
Por su parte las propiedades físicas metales como el titanio, níquel y
puras se relacionan a: cromo se oxidan rápida y
superficialmente que el metal
a) Térmicas: donde se evalúa la pierde su capacidad de
conductividad y difusividad de la oxidación, proceso al que se ha
materia relacionada al paso del calor denomina pasivación.
a través de esta. En esta área se b. Corrosión: presente en caso de
estudiará la: que el proceso de oxidación
a. Expansión térmica: o capacidad continúe, debilitando al metal
de la materia de poder aumentar hasta llegara la pérdida parcial
su tamaño al estar expuesto al del mismo. Este proceso es
calor, y volver a su tamaño inicial producto de que dos metales en
al retirar el estímulo térmico. De la boca o un metal con dos
este modo al restaurar una pieza fases se pone en contacto con
dentaria con un material que no la saliva formando una pila
tenga su mismo coeficiente de electrogalvánica, con paso de
expansión térmica , al ponerse en electricidad por diferencia de los
contacto con frío o calor el potenciales de acción. 5
material y el diente pueden sufrir c. Galvanismo: La presencia de
expansión o contracción en dos metales en la boca genera
diferentes magnitudes, una corriente eléctrica en la
produciéndose separación de las pieza portadora de metal
interfases o compresión de las produciendo molestias o
paredes cavitarias..5 En este lesiones mucosas. 5

Email: rev.act.clin.med@gmail.com    Página1481 
 
Revista de Actualización Clínica Volumen 30   2013
 
c) Ópticas: Este tipo de propiedades, se 3. Anónimo. Biomateriales dentales
refiere al modo de comportamiento URL disponible en:
de los materiales en relación a las http://www.slideshare.net/germango/
ondas electromagnéticas con biomateriales-dentales Fecha de
longitud de onda entre 400 y 700 nm. acceso 12 de marzo del 2013
Es en este sentido que existen 4. Anónimo: Introducción a los
materiales que pueden ser materiales dentales URL disponible
sometidos a una determinada en:
radiación y convertirse en elementos http://facultades.unab.cl/odontologia/f
opacos, mientras que otros se iles/2011/10/compendio-clases-de-
transforman en brillantes en virtud a biomateriales.pdf Fecha de acceso
su capacidad de absorción de 12 de marzo del 2013
partículas luminosas. 5. Anónimo. Propiedades reológicas,
térmicas y eléctricas de los
Por su parte, cuando el material materiales URL disponible en:
absorbe pequeñas cantidades de luz, http://www.google.com.bo/url?sa=t&r
puede modificarse el color y el matiz, ct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=web
el cual estará dado por la longitud &cd=13&ved=0CDoQFjACOAo&url=
absorbida y no absorbida de onda http%3A%2F%2Fasignatura.us.es%
luminosa. 3, 6,8 2Famatodon%2Fimagenes%2FCAPI
TULO%25206%2520PROPIEDADE
Otra propiedad óptica es la S%2520REOLOGICAS%2520Y%25
luminiscencia, que es la capacidad 20TERMICAS.doc&ei=b7I_UeadMM
de una materia de absorber y XF4APb8ICYBQ&usg=AFQjCNF0sn
transmitir las radiaciones luminosas THt50MZRNs7ZTS6uaDI-Gy-
con una onda mayor a la incidente.7,8 g&sig2=7v99A2uqGgSM0UZXMIqbo
A Fecha de acceso 12 de marzo del
BIBLIOGRAFIA 2013
6. URL disponible en:
1. Introducción a los materiales http://books.google.com.bo/books?id
odontológicos . URL disponible en: =_OCYnoHE40kC&pg=PA16&lpg=P
http://www.google.com.bo/url?sa=t&r A16&dq=propiedades+opticas+de+lo
ct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=web s+materiales+dentales&source=bl&ot
&cd=4&ved=0CD4QFjAD&url=http% s=pR0NThLQ0s&sig=KB1iaHT5xUG
3A%2F%2Fasignatura.us.es%2Fam eR61UHvbLvvHZNTY&hl=es&sa=X&
atodon%2Fimagenes%2FCAPITULO ei=AdtAUYKvKe610AHQjYDQAw&v
%25201%2520%2520INTRODUCCI ed=0CFoQ6AEwCA#v=onepage&q=
ON.doc&ei=K5k_Udq1MIeG0QGhuI propiedades%20opticas%20de%20lo
EQ&usg=AFQjCNFiVCn- s%20materiales%20dentales&f=false
4yKhSvEMTR_KLcO8INBU9Q&sig2 Fecha de acceso 13 de marzo del
=w8MEHOCHRbSvT19QRgpdSw 2013
Fecha de acceso: 12 de marzo del 7. Machi R.L. Materiales dentales. 4ta
2013. Edición. Editorial Panamericana.
2. Anónimo. Glosario. Propiedades Buenos Aires. 2007:13-37
mecánicas de los biomateriales. URL 8. De Carvalho Zavaglia C., López
disponible en: Palacio R.E. Determinación de las
http://facultades.unab.cl/odontologia/f propiedades ópticas de materiales
iles/2011/10/PROPIEDADES- tipo composite utilizados en
MECANICAS.pdf. Fecha de acceso odontología. Biomecánica 2000:8;44-
12 de marzo del 2013. 48

Email: rev.act.clin.med@gmail.com    Página1482 
 

También podría gustarte