Está en la página 1de 4

UN CAMINO HACIA LA INVESTIGACIÓN CREATIVA

Daniella Andrea Arrieta Díaz


Metodología de la investigación
Grupo A
INTRODUCCION
Los seres humanos tienen necesidades básicas que van desde caminar, respirar, convivir
hasta el de poder conocer su entorno y que este los conozca también, de tal manera que
puedan contribuir a él y a las personas que lo habitan; de estas necesidades se genera
un multiculturalidad de acciones que permiten contribuir al cambio general del público
o el personal; acciones que optan por varios puntos de vista y se ejecutan por distintos
medios pero que pueden lograr el mismo impacto; uno de ellos el de crear arte o piezas
audiovisuales las cuales las produce un ser creativo.
‘’Ser un ser creativo es aquel que tiene la capacidad de generar nuevas ideas o conceptos,
de nuevas asociaciones entre ideas y conceptos conocidos, que habitualmente producen
soluciones originales. La creatividad es sinónimo del "pensamiento original", la "imaginación
constructiva", el "pensamiento divergente" o el "pensamiento creativo”.(sampiere2009). Es
poder expresar ante otros tus ideas, mediante diversas formas, que permitan guiar al
prójimo al entendimiento de estas; buscando a su vez mostrar el arte generado o la pieza
audiovisual echa; mediante distintas herramientas empleadas para su elaboración, esto
con el fin de poder solucionar un problema; conceptos que manejan aquellos que se
encuentran en el campo del diseño gráfico, el cual es una profesión reconocida y
destacada en los ámbitos laborales, en los cuales que las cosas y/o actividades
resultantes echas nunca son a la suerte, debido que a todo requiere un proceso de
investigación para poder llegar a la creación y a su vez a la presentación de la misma.
DESARROLLO
El diseño gráfico se concibe la idea de que todo debe tener un sentido, así sea de una
manera abstracta, pero para que se pueda dar ese sentido, la forma requerida se debe
haber pasado por una investigación exhausta que pueda reunir todos los por menores
necesarios para la creación de un concepto claro y preciso, esta etapa es donde todos
pasos para una investigación concreta empiezan a tomar relevancia debido a que cada
uno de ellos es esencial para obtener un resultado veraz y que su vez sea eficaz, en la
población a la cual va dirigida la información o pieza audiovisual.
La investigación referente al diseño constituye hoy en día uno de los temas
fundamentales de discusión en diferentes sectores; Teniendo en cuenta antes muy poco
se habla de diseño gráfico en los ámbitos investigativos, es curioso saber que si tienen
una gran correlación entre ambos, sin investigación no ahí diseño ni creación alguna.
Teniendo como referente que según Ander-Egg, 1992 La investigación es un
procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y crítico que tiene por finalidad
descubrir o interpretar los hechos y fenómenos, relaciones y leyes de un determinado
ámbito de la realidad. Podemos empezar a crear un concepto generalizado del diseño y
de la importancia que tiene la investigación para su creación.
A medida que ha pasado el tiempo las distintas inmersiones dentro del campo del diseño
gráfico han sacado a relucir al diseño como una herramienta practica y teórica, que se
fundamenta en las distintas búsquedas o proyectos investigativos realizados hasta
presente los cuales han manejado un riguroso marco teórico para su definición y
formación; entre todos los campos manejados en una investigación una de los aspectos
más importantes de toda investigación es el diseño metologico, entendiendo que este ‘’Es la
estructura a seguir en una investigación, ejerciendo el control de la misma a fin de
encontrar resultados confiables y su relación con los interrogantes surgidos de la
hipótesis del problema; construyendo a su vez la mejor estrategia a seguir por el
investigador para la adecuada solución del problema planteado; Tratado de método,
Ciencia de método. Investigación sistemática y formulación de los métodos que debe
usarse en la investigación científica. ’’ (Mario Tamayo 1948)
Ahora hablando del diseño gráfico en sus procesos se entiende que busca llevar al
espectador al entendimiento de la ficha audiovisual cread y esto se logra si se genera la
ruta eficaz, la cual la da un proceso y desarrollo de un diseño metodológico correcto;
como lo afirma (Bernal, 2000) El éxito del diseño está determinado por el tipo de
investigación y los métodos empleados en ella. (Bernal, 2000)
El desarrollo del diseño ha motivado la reflexión colectiva y la búsqueda de alternativas
metodológicas y de investigación que permitan su consolidación definitiva como
disciplina académica capaz de auto-construirse a partir de la investigación científica.1
Técnicas de investigación Social nos dice que Ciencia Es un sistema de conceptos
acerca de los fenómenos y leyes del mundo externo o de la actividad espiritual de los
individuos, que permite prever y transformar la realidad en beneficio de la sociedad; una
forma de actividad humana históricamente. Estableciendo una producción espiritual
cuyo contenido y resultado es la reunión de los hechos orientados en un determinado
sentido, de hipótesis y teoría elaboradas y de las leyes que constituyen su fundamento,
así como de procedimientos y métodos de investigación. (Ezequiel Ander2006) los
cuales se logran aplicar con años de práctica, estableciendo así una conexión entre el
diseño dentro los paramentos base que puedan estar prestablecidos.

Sin dejar a un lado que el diseño es un campo que busca generar conexiones y en el cual
se implementa un trabajo en equipo también rescatamos que el orden de cómo se trabaja
está a dado a al diseño metodológico que se implementa ya que este contribuye a
mejorar el trabajo ya sea grupal o en equipo; de ahí el análisis exhaustivo requerido para
trabajar, es decir no solo afecta al cliente con el que se está trabajando sino afecta nuestro
equipo de trabajo tanto en la forma de actuar como en la calidad el mismo.

Aun así como dice (Gadamer 2009), el hombre siempre está en el camino de
la formación, pues su mundo está conformado por lenguaje y costumbres. ... (Gadamer
2009) aquellas que día a día se van haciendo más y más grande y que los distintos
campos de aprendizaje tanto básicos como profesionales van adaptando para sobrevivir
y que logran perdurar durante muchos años... Prueba de ellos son las escuelas de arte y
diseño creadas en el paso que se han ido modificado peo que tienen su temática y que
su vez esta influye en el presente estableciendo así unas conexiones que vinculan pasado
presente y crean un futuro; aquellas que perduran debido a la manera en cómo se
realizan de aquí que los distintos factores que involucra un diseño metodológico sean
esenciales para la elaboración y perduración de elementos y entidades graficas a través
de los años, puesto a que están perfectamente formuladas o planteadas; en estas se puede
encontrar los tipos de diseño los cuales fundamentan y guían cualquier investigación.
Ya sean la cuantitativa o la cualitativa que van especificadas y explicadas dependiendo
del problema o investigación a tratar; de estas se derivan muchas otras que profundizan
a guiarnos en un camino de saber no absoluto pero completo relevante a la información
que manejamos en el presente.

CONCLUSION

El diseño gráfico es un campo innovador en las ciencias de la investigación, el cual tiene


por necesidad la inmersión el desarrollo de las ciencias, debido a como se dice
anteriormente ‘’sin investigación no hay diseño ni creación alguna ‘debido a que este
fundamenta sus bases en una serie de protocolos o requisitos que solo los da una buena
investigación que fue guiada por un proceso o el diseño metodológico correcto. El cual
ya cuenta con sus precedentes de funcionamiento dicho esto son Campos que no van
separados, están unidos por un mismo espíritu investigador que genera un calidad
investigativa y calidad en las producciones audiovisuales generadas por un diseñador .y
las cuales nunca dejan de estar en un constante movimiento de cambio de aprendizaje
que no actualiza en las nuevas formas de investigar y de proponer un proyecto como tal,
faces o procesos que siempre están en retroalimentación. Y que permiten poseer un
pasado presente y proponer un futuro de investigación en el diseño gráfico.
Bibliografía
 Metodología de la investigación de Sampier (2009)

 El proyecto de la investigación científica Tamayo (1948)

 Técnicas de investigación social Alexander Egg (1992)

 Metodología de la investigación Bernal (2000)

 Métodos y técnicas de investigación social (Ezequiel Ander2006)

 Analecta Hermenéutica (Gadamer 2009)

1. El desarrollo en ciencia sobre el diseño en ámbitos investigativos. Ensayos

investigativos –revista científica edición- 360-01

También podría gustarte