Está en la página 1de 50

CAPÍTULO II

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
CAPÍTULO II

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

Para el desarrollo de la siguiente investigación fue necesario consultar

diversos trabajos que guardan relación con la variable objeto de estudio, los

cuales permitirán su desarrollo efectivo. Es por ello que en este apartado se

tomaron en cuenta portes referidos a los procesos administrativos, debido a

que la planificación corresponde a una de las etapas de dicho proceso. De

igual forma, se consideraron varios antecedentes referentes a los tipos de

planificación, ya que, forman parte del tema en estudio sirviendo de apoyo

teórico en la presente investigación.

Primeramente se presenta la investigación realizada por Beltrán, y

Boscán (2015), titulada “Proceso de planeación administrativa de los

consejos comunales de la parroquia San Rafael del municipio Mara en el

estado Zulia”, sustentado en los postulados de Koontz y Weihrich (2013),

Hernández y Pulido (2011), Robbins y Coulter (2007), entre otros.

La investigación se tipificó como descriptiva, diseño no experimental,

transeccional y de campo. La población fueron seis (6) consejos comunales y

y dieciocho (18) unidades informantes, se utilizó como técnica de

12
13

recolección de datos la observación mediante encuesta, cuyo cuestionario

fue de quince (15) ítems escala Likert y obtuvo una confiabilidad de 0,83 lo

que indica que es muy alta. Este instrumento se sometió al juicio de cinco (5)

expertos en el área de gerencia financiera, los cuales evaluaron la relación

de cada ítem con los objetivos que se pretenden alcanzar y las dimensiones

con sus respectivos indicadores pertenecientes a la variable objeto de

estudio.

Todo ello con la finalidad de obtener de manera sistemática y ordenada

información sobre la variable a estudio. El tratamiento estadístico utilizado

fue descriptivo basado en frecuencia absoluta, por tratarse de una población

de nueve (9) sujetos, para realizar su posterior desarrollo, análisis

cuantitativo y discusión de los resultados.

En consecuencia se evidenció que en los consejos comunales del

municipio Mara pertenecientes a la parroquia San Rafael, el cumplimiento de

la planeación administrativa es realizado con moderada frecuencia, debido a

que no se cumple en su totalidad todos los elementos que conforma el

proceso, como lo es la misión, políticas, procedimientos, estrategias y

presupuesto, para que las mismas encaminen al logro de objetivos

propuestos.

Este estudio proporcionó aportes teóricos relevantes como la misión,

políticas, procedimientos y estrategias que fundamentaron esta investigación

en cuanto al proceso de la planificación, de igual modo se sirvió de la

metodología que se aplica debido a la similitud en cuanto a los instrumentos


14

necesarios para lograr la evaluación de la planificación aplicada en la

empresa Servicios Médicos de Emergencia C.A, (SERMECA).

Por su parte Mavarez, Pedreañez, Piña y Reyes (2013) presentó una

investigación que tuvo como título “Evaluar la planificación estratégica de

recursos humanos en la empresa Prosol Servicios, C.A”, la cual se sustentó

en los enfoques de Chiavenato (2009), Dessler (2009), Ivancevich (2005),

entre otros. La metodología empleada fue de tipo evaluativa, descriptiva y de

campo, bajo un diseño de tipo no experimental y transeccional; la población

estuvo conformada por cuatro (4) empleados pertenecientes al departamento

de recursos humanos.

Con respecto a la técnica de observación se empleó una encuesta, para

lo cual se elaboró un cuestionario como instrumento de recolección de datos,

compuesto por un total de treinta y seis (36) ítems, el mismo fue validado por

tres (3) expertos en el área. En consecuencia, los resultados del estudio

determinaron que para los factores que intervienen en la planeación de

recursos humanos el indicador de ausentismo no genera un impacto

significativo en el proceso de planeación, sin embargo la presencia del

mismo es un elemento que debe ser tomado en cuanta de manera su

presencia se mantenga minimizada.

El aporte de esta investigación se situó en los fundamentos teóricos

como el concepto e importancia de la planificación y la planificación

estratégica, en lo metodológico apoyó a la variable estudiada tomando en

cuenta la entrevista mediante cuestionarios, realizada a las unidades de


15

información en la empresa y de este modo cumplir con los objetivos

planteados comprobando que los planes practicados por la antes expuesta

han sido los apropiados.

En otro sentido Sandoval (2012) realizó una investigación titulada

“Propuesta de un sistema de planeación operativa para el desarrollo de

nuevos productos en la empresa farmacéutica PROBIOMED, S.A de C.V.”

Dicho estudio se basó en los postulados de Chiavenato (2010), Koontz

(2004), David (2003), Daft (2000), entre otros.

En cuanto a la metodología empleada, consiste en la revisión de la

literatura relacionada con la planeación de las actividades desarrolladas en

una organización y la revisión documental correspondiente al desarrollo del

nuevo producto. La población estuvo conformada por veintiún (21) personas,

siendo dos (2) o tres (3) personas de cada área involucrada, la técnica de

recolección se basó en la observación a través de la elaboración y aplicación

de un cuestionario a los involucrados en el desarrollo de un nuevo producto

y/o medicamento, el cual fue validado por cinco (5) docentes especialistas

en el área del Instituto Politécnico Nacional en la ciudad de México, D.F.

En lo referente a la técnica de análisis, se diseñó una base de datos

donde se capturó la información obtenida de los cuestionarios, se analizó la

información en Microsoft Office Excel y se generaron tablas de datos y

gráficas representativas de los resultados obtenidos.

De acuerdo a los resultados de la investigación se detectó que los

factores que contribuyen a emplear más tiempo del requerido en el desarrollo


16

de nuevos productos, fueron la falta de un documento único para todas las

áreas de trabajo que indique las actividades y tiempos que contempla el

desarrollo de un nuevo producto, debido a que cada área sigue un programa

de trabajo interno de acuerdo a sus prioridades, además de la falta de

coordinación entre las áreas de trabajo, y la falta de comunicación entre

ellas.

El estudio antes presentado aportó conocimientos a los investigadores

en lo referente a los distintos problemas que pueden presentarse dentro de la

planificación en una empresa, debido a que se evidencia según su estudio la

importancia de la planeación para cualquier proceso que se desee realizar,

es por ello que igualmente sirvió de apoyo metodológico en cuanto a los

instrumentos que deben aplicarse para brindar mejores recomendaciones.

Por último se presenta a Cardenas, Duno, Gómez y Morillo (2012) con

su investigación titulada “Evaluación de la planificación financiera del Instituto

Regional del Deporte del estado Zulia (IRDEZ)”, basada bajo los enfoques

teóricos de Gitman (2007), Chiavenato (2006), Bateman (2005), Van Horne

(2002), entre otros. Esta investigación es descriptiva de campo y

transeccional, con un diseño no experimental, la misma estuvo conformada

por una población de dos (2) personas, un (1) asistente administrativo y un

(1) jefe de presupuesto.

Para la recolección de datos de la investigación se utilizó como técnica

la observación teniendo como instrumento una encuesta conformada por

dieciocho (18) preguntas con escala tipo Lickert. Los resultados arrojaron
17

que se apreciaron tantos los ingresos como los egresos esperados en el

presupuesto.

Por otro lado se pudo observar que los planes financieros a corto y

largo plazo se desarrollan de forma adecuada, siendo apoyados por una

serie de presupuestos anuales. Por último se pudo percibir que en el Instituto

Regional de Deporte del Estado Zulia (IRDEZ) no se aplican varias de las

razones financieras por ser un ente público, sin embargo en cuanto a las

razones que si aplican se determinó que las mismas se aplican de forma

satisfactoria. Finalmente, se recomendó implementar un conjunto de

acciones que contribuyan a formar indicadores financieros, así como también

un balance general con respecto al inventario, a fin de conocer los puntos

débiles y fuertes del instituto.

Esta investigación fué relevante para el presente estudio ya que

sirvió de aporte teórico para el abordaje, exploración y aplicación de

las teorías presentadas por los distintos autores acerca del concepto,

importancia y tipos de planificación, así como también para la elaboración

y manejo de los instrumentos de recolección y análisis de datos que

permitan recabar la información necesaria para el desarrollo del proyecto

investigativo referente a la evaluación de la planificación de la empresa

Servicios Médicos de Emergencia, C.A (SERMECA).

Por último se presenta a Benavides y Garzón (2012) con su

investigación titulada “Planeación táctico - financiera con aplicación del

modelo de capital intelectual Skandia - Dolphin para el departamento de


18

riesgos del Banco del Austro, sucursal principal – Quito”, basada bajo los

enfoques teóricos de Munch (2009), Serna (2003), Mintzberg (1999), entre

otros.

En cuanto a la metodología empleada, se maneja la investigación

científica, apoyada con los métodos específicos deductivo - inductivo,

analítico y sintético, además se aplicaron los cuatro tipos de investigación de

acuerdo a la naturaleza de los objetivos, siendo así exploratoria, descriptiva,

correlacional y explicativa, para esto se utilizaron los instrumentos de

recolección de datos la observación y la entrevista, tomando como población

a los directivos y empleados de la unidad de riesgos de la empresa

investigada, el instrumento fue validado por tres (3) docentes especialistas

en el área de la Universidad Central del Ecuador. En cuanto a la tecnica de

analisis de datos se basó en la tabulación de la información obtenida. En

conclusión es necesario definir el papel fundamental de los actores claves

dentro del Departamento de Riesgos del Banco Austro, sucursal Principal -

Quito, de manera que generen acciones firmes.

Es por ello que se recomienda el uso de la herramienta de capital

intelectual SkandianDolphin, la misma que conllevaran un eficiente control de

las actividades departamentales, la administración de riesgos requiere de

personas capacitadas para atender las operaciones presentado así una

definición clara de las responsabilidades y actividades establecidas para el

buen funcionamiento del Plan Táctico – Financiero.


19

Esta investigación sirvió de referencia para el presente estudio por

la contribución de las bases teóricas presentadas por los distintos autores,

además constituye un aporte para la elaboración de los instrumentos de

recolección y análisis de datos que permitan recabar la información

necesaria para el desarrollo de la investigación referente a la evaluación de

la planificación de la empresa Servicios Médicos de Emergencia, C.A

(SERMECA).

2. BASES TEÓRICAS

En este apartado se insertaron las consideraciones teóricas que

avalaron el presente estudio con lo cual se pretende dar aportes

significativos para evaluar la planificación de la empresa Servicios Médicos

de Emergencia C.A, con el propósito de buscar una mejor calidad con

respecto al servicio prestado en esta organización, para lo que se cuenta con

las siguientes teorías y postulados.

2.1. PLANIFICACIÓN

El ser humano se ve constantemente obligado a tomar decisiones tanto

en su plano personal como en el profesional. Pero la decisión en sí misma

es producto de un proceso de reflexión que involucra diversas actividades.

Dicha reflexión, debe ser sistemática y ordenada, lo que la convierte en una

herramienta metodológica instrumental.


20

2.1.1. DEFINICIÓN DE LA PLANIFICACIÓN

La planificación es necesaria para casi todos los aspectos de la vida,

especialmente para la mayoría de las actividades empresariales, este

proceso es el que establece las bases para definir las metas correctas

y así elegir los medios necesarios para alcanzarlas.

En este sentido Koontz y O’Donnel (1974, p. 49; citado en Corredor

2010, p. 20) expone que la planificación implica un enfoque de sistema

abierto, mediante el cual la empresa toma en cuenta las interacciones con

su ambiente general. Los objetivos se fijaran en relación a los factores

económicos, tecnológicos, sociales, políticos y éticos que giran en torno a

la empresa. De acuerdo a esto, la planificación sirve como medio para

alcanzar los objetivos de acuerdo a lo planeado.

Al respecto, Fernández, Ávila y Meléndez (2015, p. 74) señalan

que “la planificación es un proceso donde se establecen las metas

organizacionales determinando a la vez los medios para alcanzarla”.

Es decir, se trata de la selección y formulación de actividades

propuestas, necesarias para lograr los resultados deseados.

Por lo tanto, se puede expresar que las teorías presentadas

por Corredor (2010), y Fernández y otros (2015) coinciden en lo

referente a la planificación al definirla como una forma de alcanzar

los objetivos de la organización determinándolos medios para

lograrlo.
21

Sobre las bases de las ideas expuestas se fijó posición en la teoría

presentada por Corredor (2010), debido a que define la planificación como un

sistema abierto mediante el cual la empresa toma en cuenta las

interacciones con su ambiente general, lo que representaría para el

presente estudio, un medio para alcanzar los objetivos de acuerdo a lo

planeado.

2.1.2. IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACIÓN

La planificación hace posible elegir a donde se quiere llegar en un

futuro así como también permite que todas las personas dentro de la

organización sepan hacia donde se dirigen pudiéndose así definir las metas y

objetivos, logrando anticipar los posibles cambios y obteniendo los resultados

esperados.

Para Fernández y otros (2015, p. 76) la planificación permite a la

organización definir su dirección, en cuanto a la determinación de su

situación futura, seleccionando entre varias alternativas, las más

convenientes según la posibilidades y disponibilidad de recursos, y

expectativas planteadas.

Por otra parte Münch y García (2008, p. 65) afirman que la planeación

“es esencial para el adecuado funcionamiento de cualquier grupo social, ya

que a través de ella se prevén las contingencias y cambios que puede

deparar el futuro y se establecen las medidas necesarias para afrontarlas”.

Según los autores la importancia de la planificación radica en la facultad de


22

prevenir situaciones futuras y establecer soluciones ante cualquier

adversidad.

En este sentido, al comparar los planteamientos de los autores

anteriormente citados se evidenció que estos coinciden en señalar que

la planificación es una función que determina por anticipado cuáles

son los objetivos a cumplir y las acciones a realizarse para

alcanzarlos.

Sin embargo, para efectos de esta investigación, se fijó posición con

Fernández y otros (2015) quien considera importante la planificación en la

implementación de cambios que pueden deparar en el futuro, lo que permitirá

a la organización saber lo que se debe hacer y el momento justo para

hacerlo a través del estudio que se va a realizar. Asimismo, la empresa será

capaz de determinar la importancia de implementar una buena planificación

para lograr una gestión eficaz.

2.1.3. PRINCIPIOS DE LA PLANIFICACIÓN

La mayor parte de las organizaciones reconocen los principios de la

planificación para su crecimiento y bienestar a largo plazo. Se ha demostrado

que si los gerentes definen eficientemente la misión de su organización

estarán mejores condiciones de dar dirección y orientación a sus actividades.

En este sentido, Benavides (2004, p. 40; citado en Fernández y otros

2015, p. 78) consideran que los principios de la planeación son la factibilidad,

objetividad y cuantificación, flexibilidad, cambio de estrategias, contribución


23

con los objetivos generales, eficiencia de los planes, primacía de la

planificación, extensión de la planificación.

Por otra parte, para Corredor (2010, p. 68) la planificación es

informada por principios que tienden a ser permanentes en el tiempo y darle

coherencia y sistematicidad a los procesos. Los principios que reúnen esta

característica son: racionalidad, previsión, universalidad, integralidad y

continuidad.

Por lo tanto, se puede expresar que las teorías presentadas por

Corredor (2010), y Fernández y otros (2015) difieren en cuanto a las

características que deben presentar la planificación como eficiencia de

los planes y la primacía de la planificación. Sobre las bases de las

ideas expuestas se fijó posición en la teoría presentada por Fernández

(2015), debido a que plantea características más claras sobre la

planificación haciendo que la misma se desarrolle de manera

eficiente.

2.1.3.1. FACTIBILIDAD

La planificación debe disponer de los requerimientos necesarios para

que se logren las metas establecidas, es decir, debe ejecutarse debidamente

y en congruencia con la realidad.

Con respecto, Fernández y otros (20015, p. 79) expresa que es lo que

se prevé debe ser realizable, es inoperante elaborar objetivos demasiados

ambiciosos u optimistas que resulten imposible de alcanzar.


24

En relación a esto, Münch y García (2008, p. 74) agrega que la

planeación debe adaptarse a la realidad y a las condiciones objetivas que

actúan en el medio.

En este sentido, ambas teoría se asemejan en lo referente a que la

planificación debe ser realizable, es decir, debe adaptarse a la realidad. Sin

embargo, para el presente estudio se tomó en cuenta lo planteado por

Fernández y otros (2015) debido a que promueve la importancia de realizar

objetivos alcanzables.

2.1.3.2. OBJETIVIDAD Y CUANTIFICACIÓN

La información es considerada como confiable siempre y cuando pueda

ser cuantificada, ya sea en tiempo, dinero o capital con el que se cuenta. En

cuanto a la planeación, ésta debe estar basada en fundamentos

comprobables.

De acuerdo con Fernández y otros (20015, p. 79) cuando se hacen

planes, es necesario basarse en datos reales, razonamientos precisos y

exactos, más que en opiniones subjetivas, especulaciones, cálculos

arbitrarios.

Por otra parte, Münch y García (2008, p. 75) señala que este principio,

conocido también como de precisión, establece la necesidad de utilizar datos

objetivos tales como estadísticas, estudios de mercado, estudios de

factibilidad, cálculos probabilísticos, modelos matemáticos y datos

numéricos, al elaborar planes para reducir al mínimo los riesgos.


25

Por lo tanto se puede concluir que ambas teorías coinciden en que

dentro de la planificación existe la necesidad de utilizar datos reales y

objetivos para reducir al mínimo los riesgos.

Sin embargo para la presente investigación se asumió el enfoque de

Fernández y otros (2015), ya que, consideró que la planificación debe

basarse en razonamientos precisos y exactos con el fin de evitar los posibles

riesgos.

2.1.3.3. FLEXIBILIDAD

La planificación es un proceso orientado a facilitar la toma de

decisiones, en este sentido, cabe afirmar que las proyecciones y objetivos

que se quieran alcanzar en una organización, no debe quedarse como un

ejercicio analítico intelectual o de diagnóstico de la realidad, sino que debe

ser de carácter práctico, orientado a la acción, a los cambios impredecibles

que constantemente surgen en el proceso de la planificación.

A este respecto Fernández y otros (2008, p. 79) expone que al planear

es conveniente establecer márgenes de holgura que permitan afrontar

situaciones imprevistas, y que proporcionen nuevos cursos de acción que se

ajusten fácilmente a las condiciones.

Por otro lado, Münch y García (2008, p. 75) expresa que el no

establecer colchones de seguridad puede ocasionar resultados desastrosos.

De acuerdo a esto, ambas teoría acuerdan que se deben establecer

márgenes de holgura con la finalidad de afrontar las situaciones imprevistas.


26

En este sentido, al comparar los planteamientos de los autores

anteriormente citados se evidenció que estos coinciden en señalar que

la flexibilidad es indispensable ante los cambios que surgen

inesperadamente.

No obstante para el presente estudio se tomó en cuenta las ideas de

Fernández y otros (2005) debido a que infiere que se proporcionen cursos de

acción que se ajusten a las condiciones que se presenten de forma

inesperadas.

2.1.3.4. CAMBIO DE ESTRATEGIAS

Cuando un plan se extiende con relación al tiempo, será necesario

rehacerlo completamente. Esto no quiere decir que se abandonen los

propósitos, sino que la empresa tendrá que modificar los cursos de acción

(estrategias) y consecuentemente las políticas, programas, procedimientos y

presupuesto.

A este respecto, Fernández y otros (2015, p. 79) explican que cuando

un plan se extiende en relación al tiempo, será necesario rehacerlo

completamente. Esto no quiere decir que se abandonen los propósitos, sino

que la empresa tendrá que modificar su estrategia y, en consecuencia,

políticas, programas, procedimientos y presupuesto para lograrlas.

Con respecto, Münch y García (2008, p. 77) señalan que el cambio de

estrategias comprende la modificación completa del plan por causa de

factores de fuerza mayor que originan la necesidad de cambios definitivos.


27

En este sentido se puede concluir ambas teorías se asemejan debido a

que los mismos proponen la modificación de las estrategias en caso de ser

necesario para optimizar la planificación. Sin embargo para el presente

estudio, se eligió la teoría propuesta por Fernández y otros (2015) debido a

que establece la necesidad de realizar cambios definitivos para mejorar el

proceso de planificación.

2.1.3.5. CONTRIBUCIÓN CON LOS OBJETIVOS GENERALES

La contribución a objetivos logra y facilita la consecución delos

objetivos de la organización, con interés particular en alcanzar el objetivo

principal. En este sentido, Fernández y otros (2015, p. 79) exponen que

todo plan y lo que de él se deriven deben contribuir positivamente a

asegurar los objetivos empresariales. Todos los planes específicos de

la empresa deben integrarse en un plan general y dirigirse al logro de

los propósitos y objetivos generales.

Por otra parte Münch y García (2008, p. 75) señalan que todos los

planes específicos de la empresa deben integrarse a un plan general y

dirigirse al logro de los propósito y objetivos generales, de tal manera que

sean consistentes en cuanto a su enfoque, y armónicos en cuanto al

equilibrio interrelación que debe existir entre éstos.

Por lo tanto es evidente que ambos enfoques coinciden en que

todos los planes específicos de la empresa deben integrarse en un

plan general y dirigirse al logro de los propósitos y objetivos


28

generales. Sin embargo, para efectos de esta investigación se adoptó la

teoría de Fernández y otros (2015), ya que, infiere que todo plan y lo

que de él se deriven deben contribuir positivamente a asegurar los objetivos

empresariales.

2.1.3.6. EFICIENCIA DE LOS PLANES

Para lograr el cumplimiento de las metas con la eficacia y

eficiencia deseadas, es imprescindible realizar el proceso de

planificación con un alto grado de precisión, que cierre el paso a lo eventual y

a las improvisaciones. Los planes deben constituir una sólida estructura a

partir de la cual puedan calcularse las adaptaciones a las condiciones

específicas del futuro mediato.

Con respecto a esto, Fernández y otros (2015, p. 79) expone que

un plan es eficiente si cuando se le pone en práctica, da lugar a la

consecución de los objetivos, con un mínimo de consecuencias

imprevistas y con resultados mayores que los costos.

Por otra parte, Koontz y Weihrich (2007) señalan que la eficiencia

de un plan se mide por cuánto contribuye al propósito y a los

objetivos, compensado por los costos requeridos para formularlo y

operarlo, y por las consecuencias imprevistas.

Con respecto a las teorías mencionadas se infiere que existe similitud

entre ellas, sin embargo se fijó posición en cuanto a lo expuesto por

Fernández y otros (2015) debido a que concuerda con los fundamentos de


29

este estudio. En este sentido significaría para el proceso de planificación del

presente estudio una disminución de riesgos además de lograr mejores

resultados.

2.1.3.7. PRIMACIA DE LA PLANIFICACIÓN

Antes de cualquier actividad es necesario contar con una plantificación,

que permita en un futuro poder desarrollar las otras fases de un proceso

administrativo. De acuerdo con Fernández y otros (2015, p. 80) la

planificación es el resultado primario para las funciones de organización,

integración, dirección y control. Por otra parte, Koontz y Weihrich (2007)

consideran que el principio de la primacía se refiere a que planeación lógica

precede a todas las otras funciones administrativas.

Por lo tanto, al comparar ambas teoría se puede inferir que ambos

autores coinciden en señalar que la planeación debe ser la primer paso a

ejecutar en cuanto al proceso de la administración.

Sin embargo, para efectos de esta investigación se fió posición en lo

señalado por Fernández y otros (2015) debido a que establece que la

planificación es el primer paso dentro del proceso administrativo, es decir,

que por medio de esta función es posible que se desarrollen las demás.

2.1.3.8. EXTENCIÓN DE LA PLANIFICACIÓN

La planeación debe ser un proceso continuo y por tanto, ningún plan

es definitivo; esta siempre sujeto a revisión. Por consiguiente, un plan no es


30

nunca el producto final del proceso de planear, sino un informe provisional. Al

respecto Fernández y otros (2015, p. 80), señala que así como las premisas

ayudan en la elaboración de los planes, la observación de los principios es

fundamental en la generación de planes exitosos.

Por otra parte Munch y García (2008, p. 77), destacan que cuando una

planificación se extiende en relación con el tiempo (largo plazo), será

necesario rehacerlo completamente. Sin embargo, para el presente estudio

se tomó en cuenta lo establecido por Fernández y otros (2015) debido a que

concuerda con los fundamentos de la investigación desarrollada.

En este sentido, se requiere de la constante evaluación de los

diferentes principios del proceso de la planificación con el fin de alcanzar los

objetivos planteados dentro de la organización.

2.1.4. ELEMENTOS DE LA PLANIFICACIÓN

A continuación se presentan los elementos que conforman la

planificación dentro de los cuales se señalan propósito y misión

organizacional, visión empresarial, metas y objetivos, estrategias, tácticas

políticas, reglas, normas y procedimientos.

De acuerdo con Fernández y otros (2015, p. 80) la planificación consta

de ciertos elementos que la conforman y están interrelacionados entre sí, los

objetivos organizacionales se derivan de la misión empresarial, la

consecución de estos objetivos permiten alcanzar las metas

organizacionales.
31

Por otra parte, Munch y García (2008, p. 87) expresa que la planeación

es básica, ya que es punto de partida y directriz primordial de toda actividad

administrativa. Está integrada por la misión, visión, objetivos generales,

propósitos, programas, estrategias, políticas generales y presupuestos

generales.

En este sentido, al comparar los planteamientos de los autores

anteriormente mencionados, se evidenció que estos coinciden en la

mayoría de los elementos. Sin embargo, para efectos de esta investigación,

se fijó posición con Fernández y otros (2015) quien señala que la

planificación consta de varios elementos que la conforman y están

interrelacionados entre sí.

2.1.4.1. PROPÓSITO Y MISIÓN ORGANIZACIONAL

En una empresa el propósito es el porqué de la misma, es su razón de

ser, así como la visión y misión ayudan a guiar a la organización

internamente, el propósito sirve para crear un vínculo entre las personas

entorno a la empresa.

(A) EL PROPÓSITO

La razón de ser de una empresa es el propósito, éste debe reflejar las

motivaciones ideales de las personas que trabajan en la organización. En

relación a esto, Fernández y otros (2015, p. 80) señala que el propósito

fundamental de la planeación se refiere a las condiciones que rodean un


32

curso de acción propuesto, de suerte que el elemento riesgo sea conocido y

fijado como una probabilidad.

Por otra parte, Munch y García (2008, p. 89) quien expone que

propósito a partir de la planeación, son las aspiraciones cualitativas básicas

en el orden moral que mueve a emprender acciones de tipo socioeconómico

y que se establecen en formo permanente o semipermanente en un grupo

social.

En este sentido, se infiere que ambos fundamentos concuerdan en que

el propósito mueve a emprender acciones sobre alguna propuesta. Sin

embargo para efectos de esta investigación se basó en el supuesto

planteado por Fernández y otros (2015), ya que, concuerda con los

fundamentos del presente estudio.

(B) MISIÓN ORGANIZACIONAL

Dentro de las organizaciones indistintamente de su naturaleza, deben

tener claro su finalidad, función o tareas básicas, en este contexto, la misión

es la razón de ser de cualquier ente social. De acuerdo con Fernández y

otros (2015, p. 81), la misión es la declaración escrita del propósito de una

organización, inspirando confianza y credibilidad entre sus empleados y en la

comunidad en general, captando la atención de los clientes potenciales, al

mencionar elementos de relevancia dirigidos a terceros o interesados en

formar parte de ella, responde a las pregunta: ¿qué somos?, ¿qué hacemos?

y ¿en dónde estamos?


33

Bajo esta perspectiva, Chiavenato (2007, p. 20) la define como la

declaración del propósito y el alcance de la empresa en términos del

producto y del mercado. La misión define el papel de la organización

dentro de la sociedad en la que se encuentra y significa

su razón de ser y de existir.

En este sentido, se puede inferir que ambas teorías se asemejan

debido que plantean a la misión como la manifestación de los

elementos relevantes de la organización teniendo presente todo sistema

social. Por lo antes descrito, los investigadores fijaron posición en la

fundamentación de Fernández y otros (2015) quienes refieren que el

propósito o misión organizacional son indispensables para lograr el triunfo de

las actividades de la organización porque develan el objetivo final y los

medios para conseguirlo, por ello el proceso de creación deber ser riguroso y

bien planeado.

2.1.4.2. VISIÓN EMPRESARIAL

Establecer la visión de una empresa permite enfocar los

esfuerzos de todos los miembros de la empresa hacia una misma

dirección; es decir, permite lograr que se establezcan objetivos, formulen

estrategias y ejecuten tareas bajo la guía de ésta, logrando así coherencia y

organización.

Al respecto, Fernández y otros (2015, p. 83) exponen que la visión

empresarial es a dónde quiere ir la empresa, responde a la pregunta


34

¿qué queremos ser?, es una exposición clara que indica hacia dónde

va la empresa a largo plazo y en qué se convertirá, considerando la

influencia de los factores externos, clientes, sindicatos, tecnología,

disposiciones gubernamentales, es un proceso intelectual, es una proyección

del presente.

Por otra parte Serna (2010, p. 25) considera que la visión corporativa es

un conjunto de ideas generales, algunas de ellas abstractas, que proveen el

marco de referencia de los que una empresa es y quiere ser en el futuro. No

se expresa en términos numéricos, la define la alta dirección de la compañía,

debe ser amplia e inspiradora, conocida por todos e integrar al equipo

gerencial a su alrededor.

En este sentido se puede concluir que ambas teoría coinciden en la

declaración de la visión empresarial como una idea clara de lo que espera

lograr la organización en un futuro. Sin embargo, los investigadores se

orientaron en la teoría de Fernández y otros (2015) debido a que determina

ala visión de una organización como un conjunto de ideas generales que

proveen el marco de referencia de lo que una empresa es y quiere ser en el

futuro, haciéndote tangible cuando se materializa en proyectos y metas

específicas.

2.1.4.3. METAS Y OBJETIVOS

Una vez que se han establecido la misión, la visión y los propósitos se

determinan los objetivos, que indican los resultados o fines que la empresa
35

desea lograr en un tiempo determinado y que proporcionan las pautas o

directrices básicas, hacia dónde dirigir los esfuerzos y recursos.

Al respecto, Fernández y otros (2015, p. 84) señala que las metas y los

objetivos se consideran los fundamentos de la planificación, se planifica con

la finalidad de encontrar el camino correcto hacia su consecución.

De acuerdo a Robbins y Coulter (2006, p. 160), explica que los

resultados deseados para individuos, grupos y organizaciones enteras,

marcan la dirección de todas las decisiones administrativas y forman los

criterios con los que se miden los logros reales en el trabajo.

En base a lo expuesto, los investigadores plantean que las metas y

objetivos son aquellos elementos necesarios para realizar la planificación de

cualquier empresa, ya que conducen y guían correctamente la manera de

alcanzarlos. Para los efectos del presente estudio, se fijó posición en la

definición expuesta por Fernández y otros (2015) por ser considerada la más

cónsona con la investigación llevada a cabo.

2.1.4.4. ESTRATEGIAS

La estrategia es el cimiento fundamental de los caminos que debe

recorrer una organización, indistintamente de su naturaleza, sea esta

privada, pública o comunitaria.

De acuerdo a Fernández y otros (2015, p. 90) expresa que son cursos

de acción que permiten lograr las metas y objetivos; esto implica que la
36

estrategia debe ser consistente con el objetivo, de otra manera el contraste

restringirá su utilidad.

Por otra parte, Serna (2010, p. 73) define a la estrategia como el

conjunto de acciones que los gerentes realizan para lograr los objetivos de la

organización.

En este sentido, se infiere que ambos fundamentos concuerdan en que

las estrategias son cursos de acciones para lograr los objetivos propuestos

dentro de la organización. Sin embargo para efectos de esta investigación se

basó en el supuesto planteado por Fernández y otros (2015), ya que,

concuerda con los fundamentos del presente estudio.

2.1.4.5. TÁCTICAS

Las tácticas son las que ayudarán a lograr las metas estratégicas, es

decir, son las acciones tomadas para apoyar esa estrategia. Con respecto a

esto, Fernández y otros (2015, p. 92) la táctica es la forma en que se

dispondrá y realizaran las operaciones especificadas en las estrategias.

Por su parte, Fernández y Ramón (2004, p. 60; citado en Fernández y

otros 2015, p. 92) están directamente relacionadas con la estrategia, a

través de ellas se materializan las estrategias formuladas. Las tácticas son

exactas, específicas, establecen con detalle lo que se va a realizar.

De acuerdo a lo planteado se puede inferir que ambas teorías coinciden

en exponer que las tácticas representan el modo en el que se llevarán a cabo

las estrategias. Sin embargo, para efectos de este estudio se fijó posición en
37

la teoría expuesta por Fernández y otros (2015). En este sentido, para los

investigadores las tácticas podrían describirse como la ejecución específica

de algunos recursos para poner en marcha alguna estrategia en general.

2.1.4.6. POLÍTICAS

Uno de los fines de la política es suministrar una disposición única a

los planes, evitando repetición de procedimientos, simultáneamente

delegando funciones y facilitando el proceso de control, a través de la

consulta de las mismas se determina si los resultados son los

esperados.

De acuerdo a Fernández y otros (2015, p. 93) las políticas son

declaraciones que guían el pensamiento de los gerentes en la toma de

decisiones, las cuales aseguran que estas decisiones se realicen dentro de

ciertos límites. Por lo común, no requieren acción, sino que tienen el

propósito de guiar a los gerentes en su compromiso de tomar una buena

decisión finalmente.

En este sentido, Münch y García (2008, p. 107) expresa que las

políticas son criterios que guían hacia la correcta acción y decisión del

personal en sus actividades.

En base a lo antes expuesto, se infiere que ambos enfoques

tiene similitud refiriendo a las políticas como un plan permanente

escrito que proporciona guías generales para canalizar el pensamiento

administrativo en direcciones específicas, relacionadas directamente con


38

la toma de decisiones del nivel gerencial. Sin embargo, para la

presente investigación se tomó en cuenta la teoría formulada por

Fernández y otros (2015) debido a que se aproxima a lo planteado en

este estudio.

(A) POLÍTICA GENERAL

Las políticas generales alcanzan a toda la organización y marcan sus

líneas generales. Una buena política general deberá ser acorde con la

estrategia fijada por la empresa y servir de referencia para la elaboración de

las políticas específicas.

En este sentido, Fernández y otros (2015, p. 93) señalan que estas

políticas se formulan a nivel de alta gerencia y su función es establecer y

emitir lineamientos que guíen a la empresa como una unidad integrada.

Del mismo modo Munch y García (2008, p. 108) expresan que la

política general se formula a nivel de alta gerencia y su función es

establecer y emitir lineamientos que guíen a la empresa como una unidad

integrada.

De acuerdo a lo planteado por los autores se puede inferir que ambos

concuerdan completamente en sus teorías. Sin embargo se fió posición en lo

establecido por Fernández y otros (2015) debido a que se ajusta al presente

estudio. En este sentido, para los investigadores las políticas generales son

las que aplica a todos los niveles de la organización, son de alto impacto o

criticidad.
39

(B) POLÍTICA ESPECÍFICA

Las políticas específicas en una organización son los principios a seguir

que se fijan para actividades y proyectos concretos, las cuales están hechas

a la medida de los mismos.

De acuerdo con Fernández y otros (2015, p. 93) la política específica

Se aplican principalmente en las decisiones que tienen que ejecutarse en

cada una de las unidades de las que consta un departamento. Por lo regular,

se asignan a los niveles inferiores.

Por otra parte Munch y García (2008, p. 108) expresan que son

lineamientos específicos que se refieren a cada departamento. De acuerdo a

lo expresado por ambos autores se puede inferir que existes similitud en sus

teorías. Sin embargo para efectos de este estudio se tomó en consideración

lo planteado por Fernández y otros (2015) debido a que coincide con la

investigación desarrollada.

Al respecto, los investigadores infieren que las políticas específicas son

las que aplican a determinados procesos, están delimitadas por su alcance.

2.1.4.7. REGLAS

Las reglas constituyen la forma más simple de un plan y tienen que

ver con el comportamiento solicitado a las personas. Requiere que se tome o

no una acción determinada y específica con respecto a determinada

situación.
40

En este sentido Fernández y otros (2015, p. 93) señala que las

reglas establecen acciones específicas necesarias, o falta de acción, las

cuales no permitirán que existan desviaciones. Sin embargo, Chiavenato

(2006, p.145) expresa que estas son establecimientos para lograr

uniformidad en la acción, define que debe hacerse o lo que no debe hacerse.

Al respecto, para los investigadores las reglas se pueden describir

como parámetros sobre especificaciones puntualizadas sobre cómo debería

ser la actuación dentro de las organizaciones, para que la misma no tenga

ninguna desorientación o desviación. Por lo tanto se tomó la definición

expuesta por Fernández (2015) para medir la variable en estudia como lo

es la planificación.

2.1.4.8. NORMAS

La parte normativa refiere al establecimiento de reglas y/o

políticas dentro de cualquier grupo u organización, sobre todo para

mantener el control, seguimiento y desarrollo de la planeación.

De acuerdo con Fernández y otros (2015, p. 94), las normas

también se utilizan para regular el comportamiento de las personas en la

organización, aunque en este caso de una manera implícita, es decir

constituyen supuestos de las acciones o actitudes que se deben

asumir en una situación determinada, dado que no están formalmente

establecidas.
41

Por otra parte, Chiavenato (2006, p. 145) infiere que las normas

delimitan y aseguran el cumplimiento de los procedimientos. Mientras

que para Koontz y Weihrich (2007, p. 218) señala que se refiere a los

resultados que los administradores y otras personas de una empresa

han elegido y se han comprometido a alcanzar para la supervivencia

de ésta y para un crecimiento a largo plazo.

En base a lo expuesto, las normas son reglas de conductas que

imponen un determinado modo de obrar, las cuales pueden ser

establecidas por el propio individuo o por la organización. Para los

efectos del presente estudio se tomó en cuenta el concepto descrito por

Fernández y otros (2015) por considerarlo actual y apegado a la realidad

organizacional.

2.1.4.9. PROCEDIMIENTOS

Los procedimientos existen a lo largo de una organización y sirven

como guías de acción con la finalidad de especificar la forma en la cual

ciertas actividades deben cumplirse. En este sentido, Fernández y otros

(2015, p. 95) señalan que los procedimientos establecen de manera

detallada la forma obligatoria para realizar las actividades en la

organización; en consecuencia, son series cronológicas de acciones

requeridas para cumplir una actividad.

Por su parte Chiavenato (2006, p. 145) expresa que los

procedimientos son los modos de ejecutar o llevar a efecto los


42

programas. Los procedimientos son planes que establecen la secuencia

cronológica de las tareas específicas necesarias para realizar determinados

trabajos o tareas.

De acuerdo a lo expuesto por los autores se infirió que existe

similitud entre ambas teorías, ya que establecen que los procedimientos

son planes que establecen un método para manejar las actividades

futuras, que guían la acción de un determinado proceso complejo,

detallando de manera exacta las actividades que hay que realizar para

alcanzar este fin. Cabe destacar que para los efectos de la presente

investigación, se fijará posición en los planteamientos de Fernández y otros

(2015).

2.1.4.10. PREMISAS

Todo aquel que participa en la elaboración de un plan puede

tener certeza sobre la existencia de determinados eventos, más no así de

otros que afectarán su desarrollo; es necesario para ello, hacer uso de

diversas suposiciones que permitan reducir la incertidumbre inherente al

futuro.

En lo referente Fernández y otros (2015, p. 96) exponen que las

premisas son los supuestos dela planificación que se plantea el planificador

basado en su experiencia y su conocimiento, las premisas son afirmaciones

que se aproximan a la realidad, para así permitir el logro efectivo de los

planes.
43

De acuerdo a Chiavenato (2011, p. 246) las premisas son ambientes

esperados para los planes que se pretenden desarrollar. Dentro de este

marco, se puede establecer que lo planteado por ambos autores se asemeja

refiriendo a las premisas como suposiciones de planeación, o el ambiente

esperado en el que operarán los planes. De esta manera, los investigadores

fijaron posición en la definición desarrollada por Fernández y otros (2015) por

ser considerada clara y cónsona a la realidad organizacional.

2.1.5. FASES DE LA PLANIFICACIÓN

La planeación, como la administración también sigue un proceso

o fases para su adecuada implementación y de este modo poder

evitar o disminuir lo más posible, decisiones erróneas, que puedan

causar pérdidas graves o hasta la vida de la empresa.

En relación a esto, Fernández y otros (2015, p. 96) el proceso de

planificación se lleva a cabo a través de una serie de pasos o etapas con

la finalidad de alcanzar un propósito u objetivo en un determinado tiempo.

Al respecto, Chiavenato (2002, p. 218; citado por Fernández 2015,

p. 96) señala que, dado que la planificación es un proceso, se tiene

entonces que para poder lograr su cumplimiento es necesario

establecer una serie de etapas, resumidas éstas en seis (6) pasos a

saber.

De acuerdo a lo expresado por los autores se concluyó que ambos

planteamientos se asemejan en referencia a que la planificación es un


44

proceso que se lleva a cabo mediante una serie de etapas o fases para

lograr un determinado propósito en un tiempo específico. Sin embargo para

fines del presente estudio se fijó posición en lo estipulado por Fernández y

otros (2015) debido a que coincide con los requerimientos de esta

investigación.

2.1.5.1. DEFINICIÓN DE OBJETIVOS

Antes de seleccionar los objetivos como ideas rectoras que definen

los estados o resultados deseados del comportamiento y que trasladan

la misión a términos concretos para cada nivel de la organización, se

debe analizar el escenario donde la organización está inserta como así

también el ambiente interno con la que cuenta para implementar estas

estrategias

Según Fernández y otros (2015, p. 97), para iniciar el proceso de

planificación, se parte del primer paso, el cual consiste en establecer

o definir los objetivos que se pretenden alcanzar. Estos deben

orientar los principales planes y servir de base a los objetivos de las

áreas subordinadas. Los objetivos deben especificar los resultados

deseados y los puntos a los que se desean llegar, para conocer

cuáles son los pasos intermedios que se deben dar para llegar

allá.

Por otra parte, para Koontz y Weihrich (2012, p. 114) señalan que el

segundo paso en la planeación es establecer objetivos para toda la empresa


45

y luego para cada unidad de trabajo subordinada, lo que debe hacerse

pensando en el corto y el largo plazo. Los objetivos especifican los

resultados esperados e indican el punto final de lo que debe hacerse,

dónde debe colocarse el interés primario y qué es lo que debe lograrse con

la red de estrategias, políticas, procedimientos, reglas, presupuestos y

programas.

En este sentido se puede concluir que las teorías expuestas por ambos

autores tienen similitud, ya que establecen que el primer paso de la

planificación es la definición o establecimiento de los objetivos a fin de

orientar especificar a donde se quiere llegar para lograr un determinado fin.

Sin embargo para efectos de esta investigación se fijó posición en los

basamentos de Fernández y otros (2015) debido a que concuerda con lo

requerido en el presente estudio.

2.1.5.2. VERIFICACIÓN DE SITUACIÓN ACTUAL

En esta primera etapa debe evaluar el entorno externo e interno

de la organización que alberga o albergará el centro de información. En lo

referente Fernández y otros (2015, p. 97) señala que simultáneamente a la

definición de los objetivos, y como segundo paso, se procede a evaluar la

situación actual en contraposición a los objetivos deseados, verificar dónde

se está y que se debe hacer.

Por otra parte, Koontz y Weihrich (2012, p. 114) señala que, aun

cuando precede a la planeación real y, por tanto, no es estrictamente parte


46

del proceso de planeación, el estar atentos a las oportunidades en los

entornos externo e interno de la organización es el verdadero punto de

partida de la planeación.

Asimismo, se expone que en esta fase es conveniente hacer un

diagnóstico respecto a cuál es la posición actual e identificar que

fortalezas tiene la organización, así como, cuáles son sus debilidades

o limitaciones internas, al igual que un diagnóstico externo donde se

identifiquen oportunidades y amenazas para determinar cómo se presentan

los factores externos, y así saber en que la favorecen en que la limitan.

De lo antes mencionado se determinó que ambas teorías

tienen similitud en lo referente a que se debe realizar un diagnóstico

para identificar debilidades y fortalezas de la planificación a desarrollar.

Sin embargo para la presente investigación se tomó en cuenta la

teoría de Fernández (2015) ya que coincide con la expectativa de este

estudio.

2.1.5.3. DESARROLLO DE PREMISAS

Si el futuro pudiera pronosticarse con exactitud, la planeación sería

relativamente simple. A los administradores les bastaría considerar tanto

sus recursos humanos y materiales como las oportunidades y

amenazas a la vista, deducir el método óptimo para el cumplimiento de su

objetivo y proceder a alcanzarlo con relativamente alto grado de

certidumbre.
47

De acuerdo a Fernández y otros (2015, p. 97), como tercer paso se

tiene que, en toda planificación es necesario revisar las premisas, éstas

constituyen los ambientes complejos, cuantas más personas actúen en la

elaboración y comprensión de la planificación y cuanto más

involucramiento se logre para utilizar premisas coherentes, más coordinada

será la misma.

Por su parte, para Koontz y Weihrich (2012, p. 114) el siguiente paso

lógico en la planeación es establecer, divulgar y lograr el acuerdo para

utilizar las premisas de planeación decisivas como los pronósticos, las

políticas básicas aplicables y los planes existentes de la compañía.

Con respecto a lo antes mencionado se infirió que los autores tienen

semejanzas en sus postulados en cuanto a la promoción de la participación

de todo el personal de la organización dentro del proceso, sin embargo, los

investigadores se inclinaron por lo que señala Fernández (2015).

2.1.5.4. ANALIZAR LAS ALTERNATIVAS DE ACCIÓN

Luego de la revisión de las alternativas de acción propuestas, se

procede a hacer un estudio detallado de cada una de las posibles soluciones

que se generaron para el problema, es decir mirar sus ventajas y

desventajas, de forma individual con respecto a los criterios de decisión, y

una con respecto a la otra, asignándoles un valor ponderado.

Al respecto Fernández y otros (2015, p. 97), expone que el cuarto paso

de la planificación es la búsqueda y el análisis de los cursos alternativos de


48

acción. Se trata de relacionar y evaluar las acciones que se deben

emprender, escoger una de ellas para perseguir uno o más objetivos y

elaborar un plan para alcanzarlos.

Por otra parte, para Koontz y Weihrich (2012, p. 116) el cuarto

paso de la planeación es buscar y examinar cursos de acción

alternativos, especialmente los que no son muy evidentes. Pocas

veces hay un plan para el que no existan alternativas razonables: a

menudo la menos obvia demuestra ser la mejor.

De acuerdo a lo antes expuesto por los autores se determinó que

ambas teorías se asemejan en cuanto a la evaluación y selección de los

resultados con más posibilidades. Sin embargo los investigadores fijaron

posición en lo planteado con Fernández (2015) ya que tiene mayor similitud

con el presente estudio.

2.1.5.5. ELECCIÓN DE CURSOS DE ACCIÓN

En este punto del proceso de planeación se adopta el plan, la

toma de decisión; el administrador puede optar por seguir uno o varios

cursos de acción dependiendo del análisis y la evaluación de cursos

alternativos.

Con respecto a esto Fernández y otros (2015, p. 98), el quinto

paso es seleccionar el curso de acción adecuado para conseguir los

objetivos propuestos. Se trata de una toma de decisiones en que


49

se elige una alternativa y se abandonan las demás. La alternativa

seleccionada se transforma en un plan para alcanzar los objetivos.

En otro sentido, Koontz y Weihrich (2012, p. 116) expresa que, este es

el paso en que se adopta el plan, el verdadero punto de la decisión. En

ocasiones un análisis y una evaluación de los cursos alternativos revelarán

que dos o más son aconsejables y el gerente puede decidir utilizar varios en

lugar del mejor.

Por lo antes mencionado, se puede determinar que ambos

enunciados son similares en cuanto a la selección de la alternativa

adecuada. Sin embargo para este estudio se fijó posición en lo planteado por

Fernández (2015) debido a que se asemeja a lo requerido por la

investigación.

2.1.5.6. IMPLEMENTAR EL PLAN Y EVALUAR LOS RESULTADOS

Una buena planificación, requiere de una correcta implementación del

plan combinada con un seguimiento y una evaluación eficaz, pudiendo de

este modo desempeñar un rol importante para mejorar la eficacia de los

programas y proyectos de desarrollo.

Al respecto, Fernández y otros (2015, p. 98) describe que el sexto paso

consiste en proceder a hacer lo que el plan determina y evaluar con cuidado

los resultados para garantizar la consecución de los objetivos, seguir lo que

fue planeado y emprender las acciones correctivas a medida que sean

necesarias.
50

En otro sentido, Robbins y Coulter (2010, p .123) señala que en esta

etapa del proceso de toma de decisiones, lleva la decisión a la acción al

comunicarla a todos los afectados y al lograr que todos se comprometan con

ella. Se sabe que si las personas que deben implementar una decisión

participan en el proceso, es más probable que la apoyen que si solamente se

les dice qué hacer.

En base a lo expuesto, se infiere que los planteamientos de

ambos autores se asemejan en cuanto a que el proceso de planificación es

de suma importancia dentro de las organizaciones, ya que permite

definir los objetivos que se quieren alcanzar, además de observar cuál es

la situación actual, para posteriormente desarrollar premisas y estrategias

sobre las condiciones futuras y elegir el mejor curso de acción para tal

fin.

Sin embargo, para efectos de esta investigación se fijó posición en lo

señalado por Fernández y otros (2015) debido a que coincide con la

fundamentación del presente estudio.

2.1.6. TIPOS DE PLANES

Según los aspectos que desarrollen y cuales sean sus objetivos,

los planes de una organización se los puede describir según su

alcance, marco de tiempo, especificidad o frecuencia de uso. En este

sentido Fernández y otros (2015, p. 100) señalan que pueden

identificarse diferentes tipos de planes de acuerdo a las diversas


51

perspectivas aplicadas, como es, tipos de planes según la relación con los

niveles organizacionales; planes de acuerdo al periodo de tiempo que

abarcan; planes según su permanencia dentro de la organización, entre

otros.

Por otro lado, Robbins y Coulter (2010, p. 147) explican que

las formas más populares para describir los planes organizacionales

son en términos de alcance (estratégicos contra operacionales), de

tiempo (corto contra largo plazos), de especificidad (direccionales contra

concretos) y frecuencia de uso (únicos contra permanentes).

Al respecto, para los investigadores las teorías expuestas por

los autores se asemejan en cuanto a la jerarquización de los planes

de acuerdo a los fines que se desean alcanzar dentro de la

organización. Sin embargo se tomó la definición expuesta por

Fernández y otros (2015) para medir la variable en estudio como lo es la

planificación.

2.1.6.1. SEGÚN EL TIEMPO QUE ABARCA

De acuerdo al tiempo estimado en el que se debe ejecutar se

distinguen los planes de corto, mediano y largo plazo. Al respecto Robbins y

Coulter (2007, p. 163; citado por Fernández 2015, p. 101), señalan que los

planes a corto plazo son aquellos que abarcan un (1) año o menos; los

planes a largo plazo son aquellos cuyo horizonte temporal rebasa los tres (3)

años.
52

Igualmente, Fernández y otros (2015, p. 101), señalan que los planes

según el tiempo que abarcan se clasifican de la siguiente manera:

(a) Corto Plazo: estos planes a corto plazo son los que cubren períodos

menores a un (1) año.

(b) Mediano Plazo: estos son los que cubren espacios mayores de un

(1) año hasta los tres (3) años.

(c) Largo Plazo: estos planes a largo plazo, son aquellos superiores a

los tres (3) años.

Al respecto, ambos autores coinciden en sus planteamientos que

existen tres tipos de planes según el tiempo que abarcan clasificados entre

corto, mediano y largo plazo. Sin embargo, los investigadores fijaron posición

en la teoría planteada por Fernández y otros (2015) para efectos de este

estudio debido a que concuerda con lo que se inquiere.

2.1.6.2. SEGÚN SU FRECUENCIA DE USO

En esta clasificación se toma en cuenta la aplicabilidad de los planes o su

vigencia de acuerdo a las condiciones de trabajo o el objetivo para el que

fueron creados.

(A) PLAN DE USO PERMANENTE

Estas son disposiciones ordenadas para el cumplimiento de objetivos

permanentes en una empresa, como puede ser el plan de atención al cliente,

o el plan de desarrollo de los recursos humanos.


53

Al respecto, Daft (2004, p. 221; citado por Fernández y otros 2015, p.

102) lo define como planes que sirven para guiar las actividades que se

realizan varias veces en la empresa. En otras palabras, son aquellas que

proporcionan guías para actividades que se repiten frecuentemente dentro

de una organización. En este sentido, Fernández y otros (2015) señalan

que:

siendo un plan un curso de acción, las reglas, políticas y


procedimientos lo son, dado que cada una de ellos se relaciona
con una conducta guiada o establecida claramente, que será
invariable en su ejecución, mientras el resultado que genera sea
conveniente al desempeño organizacional, es decir, las reglas y
políticas suelen permanecer iguales por tiempo indeterminado en
la empresa, hasta que por razones de obsolescencia se decida
actualizarlas; igual sucede con los procedimientos, cada vez que
se presenta el mismo fenómeno o situación, se hará exactamente
lo mismo, según lo indicado en dicho procedimiento.

De acuerdo a lo antes expuesto, estos planes son propósitos de

carácter continuo que constituyen una guía para las actividades que se

realizan en forma competitiva en la organización. Para las decisiones

programadas se incluyen políticas, reglas y procedimientos.

A este respecto se infirió que los fundamentos de ambos autores

son similares en referencia a que los planes permanentes especifican

claramente las operaciones a seguir en cada paso, poniendo una

interacción en las distintas partes que conforman a la empresa. Sin embargo

para efectos de esta investigación se fijó posición en el planteamiento de

Daft (2004) debido a que concuerdo con los requerimientos del presente

estudio.
54

(B) PLAN DE USO ÚNICO

Este tipo de plan se ha creado como respuesta a problemas no

estructurados, representando una decisión no programada tomada por el

gerente, son creados para hacer frente a los desafíos a corto plazo o para

servir de guía a iniciativas a corto plazo, tiene menor que el alcance de los

planes permanentes.

En este sentido Fernández y otros (2015, 102), manifiesta que es

un plan para aplicar en una sola ocasión, diseñado específicamente para

hacer frente a las necesidades de una situación única o excepcional

de la organización, se ha creado como respuesta a problemas no

estructurados, representando una decisión no programada tomada por el

gerente.

Por otra parte para Daft (2004, p. 221; citado por Fernández y

otros 2015, p. 102), son planes cuyo fin es lograr una serie

metas que difícilmente se repetirán en el futuro. Entre los planes

de uso único se encuentran los programas, proyectos y

presupuestos.

De acuerdo con lo señalado por los autores se pudo inferir que ambas

teorías se asemejan en cuanto a que este tipo de plan se usa para lograr

metas para una sola ocasión. Sin embargo se fijó posición en la teoría

expuesta por Fernández y otros (2005) debido a que coincide con la

perspectiva del presente estudio.


55

(C) PLANES DE CONTINGENCIA

Este tipo de planes refieren a las actuaciones u operaciones muy

concretas para desarrollar procedimientos específicos. De acuerdo con

Fernández y otros (2015, p. 103), aseguran que:

cuando las organizaciones operan en ambientes de gran


incertidumbre, o llevan a cabo actividades a muy largo plazo, se
encuentran con que hacer una planificación se les hace difícil,
porque predecir lo que ocurrirá en ese futuro es casi imposible,
para ello los gerentes visualizarán escenarios múltiples
permitiendo preparar planes más flexibles en función de las
contingencias que pudieran presentarse durante la ejecución de
los planes.

A este respecto, de lo antes planteado se puede inferir que las

empresas deben crear planes de contingencia para enfrentar las

variadas situaciones que se puedan presentar, de modo que la

gestión de la empresa tenga un plan de acción para seguir

inmediatamente.

En este sentido Daft (2004, p. 223; citado por Fernández y otros,

señalan que los planes de contingencias definen la respuesta de la compañía

ante determinadas situaciones como emergencias, fracasos o condiciones

imprevistas.

De acuerdo a lo antes expuesto por los autores se determinó

que ambas teorías se asemejan al referir que los planes de

contingencias surgen como respuesta a situaciones imprevistas dentro de

la organización. Sin embargo los investigadores fijaron posición en lo


56

planteado con Fernández (2015) ya que tiene relación con el presente

estudio.

2.1.6.3. SEGÚN EL ALCANCE O AMPLITUD DENTRO DE LA


ORGANIZACIÓN

En esta clasificación se toma en cuenta el alcance de los planes, tienen

objetivos definidos claramente.

(A) PLAN ESTRATÉGICO

Estos planes se aplican a toda la empresa, y van dirigidos al

logro de los objetivos generales de la empresa. En este sentido, para

Robbins y Coulter (2010, p. 147) los planes estratégicos son planes

que se aplican a toda la organización y establecen sus objetivos

generales.

Por otra parte, para Fernández y otros (2015, p. 104) este plan

contiene los objetivos generales de la empresa y las estrategias

corporativas para orientar las actividades hacia la consecución de los

mismos, de allí su nombre.

De acuerdo a esto, se puede inferir que existe similitud entre

ambas teorías debido a que se plantea que el plan estratégico se

encuentra diseñado para satisfacer las metas generales de la


57

organización. Al respecto, los investigadores tomarán en cuenta lo

planteado por Fernández y otros (2015) debido a que expone al

plan estratégico como una herramienta con la cual es posible

establecer ventajas y limitaciones dentro de la planificación de la

empresa.

(B) PLAN TÁCTICO

Este tipo de planificación recurre a la planeación estratégica

como base. Estos están destinados a trabajar sobre temas

relacionados a los principales departamentos o áreas de las

organizaciones.

A este respecto, Fernández y otros (2015, p. 105) exponen

que dentro de este tipo de plan se establecen las tácticas que

serán aplicadas para desarrollar las estrategias del plan

anterior.

Por otra parte, para Münch y García (2008, p. 78) este tipo de

plan determina planes más específicos que se refieren a cada uno

de los departamentos de la empresa y que se subordinan a los

planes estratégicos. Es establecida y coordinada por los directivos de

nivel medio (gerentes funcionales) con el fin de poner en práctica los

recursos de la empresa siguiendo los lineamientos del plan

estratégico.
58

De acuerdo a lo antes expuesto, se puede concluir que

ambas teorías se asemejan en referencia a que los planes tácticos

son extensiones de la planificación estratégica y establece las

medidas específicas necesarias para implementar el plan estratégico

de la empresa. Sin embargo, para efectos de esta investigación

se fijó posición en lo establecido por Fernández y otros (2015)

debido a que coincide con lo requerido por el presente

estudio.

(C) PLAN OPERATIVO

Este tipo de plan está diseñado con el fin de determinar con

anterioridad cual es el rol particular de cada individuo en las unidades

operacionales donde trabajará.

De acuerdo con Fernández y otros (2015, p. 105), refieren a

los planes operáticos, que estos son los que especifican los

detalles de cómo van a alcanzarse las metas generales de toda

organización. Su principal característica es que son planes de corto

plazo, por lo tanto, abarcan periodos que pueden ser semanales,

mensuales, trimestrales, dependiendo de lo que se pretende

alcanzar.

Mientras que Robbins y Coulter (2010, p. 147) señalan que a los

planes que abarcan un área operativa particular de la organización se

les llama planes operacionales.


59

Asimismo, se aprecia una semejanza entre ambas teorías, sin

embargo, para este estudio se fijó posición en lo señalado por

Fernández (2015) debido a que se ajusta a lo planteado en el presente

estudio.

3. SISTEMA DE VARIABLES

3.1. DEFINICIÓN NOMINAL

Planificación

3.2. DEFINICIÓN CONCEPTUAL

La planificación es un proceso donde se establecen las metas

organizacionales determinando a la vez los medios para alcanzarlas,

(Fernández, Ávila y Meléndez, 2015, p. 75).

3.3. DEFINICIÓN OPERACIONAL

La planificación es un proceso donde se establecen las metas

organizacionales, de Servicios Médicos de Emergencia, C.A (SERMECA)

determinado a la vez los medios para alcanzarlas.

Esta variable se midió a través de un instrumento que fue elaborado

por los investigadores (2016), tomando en cuenta los indicadores del

cuadro de operacionalización de variables presentado a continuación (Ver

cuadro 1):
60

Cuadro 1
Operacionalización de la Variable
Objetivo general:Evaluar la planificación de la empresa Servicios Médicos de Emergencia C.A,
(SERMECA)
Objetivos
Variable Dimensiones Subdimensiones Indicadores
específicos
- Factibilidad
Evaluar los
- Objetividad y cuantificación
principios de la
- Flexibilidad
planificación de la
Principios de la - Contribución con los objetivos
empresa Servicios
planificación generales
Médicos de
- Cambio de estrategias
Emergencia C.A,
- Eficiencia de los planes
(SERMECA)
- Extensión de la planificación
Propósito y misión - Propósito
organizacional - Misión organizacional

- Visión empresarial
Evaluar los Metas y objetivos
elementos de la Estrategias
planificación de la - Tácticas
Elementos de
empresa Servicios
la planificación
Médicos de
- Política general
Emergencia C.A, Políticas
- Política específica
(SERMECA)
Planificación

- Reglas
- Normas
- Precedimientos
- Premisas
- Definición de objetivos
- Verificación de situación actual
frente a los objetivos
Evaluar las fases
- Desarrollo de premisas respecto
de la planificación
a las condiciones futuras
de la empresa Fases de la
- Analizar las alternativas de
Servicios Médicos planificación
acción
de Emergencia
- Elección de cursos de acción
C.A, (SERMECA)
entre varias alternativas
- Implementar el plan y evaluar los
resultados
- Plan a Cortoplazo
Según el tiempo
- Plan a Mediano plazo
Evaluar los tipos que abarca
- Plan a Largo plazo
de planes
aplicados dentro - Plan de uso permanente
Tipos de Según su
de la empresa - Plan de uso único
planes frecuencia de uso
Servicios Médicos - Planes de contingencias
de Emergencia
C.A, (SERMECA) Según el alcance - Plan estratégico
o amplitud dentro - Plan táctico
de la organización - Plan operativo
Fuente: Investigadores (2016)

También podría gustarte