Está en la página 1de 3

1. ¿Qué acciones considera inútiles para contribuir al desarrollo sostenible?

Considero que las accione no son útiles o inútiles, todas las acciones que sean encaminadas en
procurar el desarrollo sostenible son positivas, depende de la forma como la población, las
empresas y los gobiernos interpreten manejen y acepten las ideas.

Por ejemplo, si la empresa X cambia sus métodos para la fabricación de detergentes


reduciendo la cantidad de agua a utilizar en sus procesos, cambiando algunas de sus materias
primas por unas más amigables con el medio ambiente, y utilizando empaques reciclables y
biodegradables esto genera un producto menos contaminante y más favorable para el medio
ambiente, sin embargo todo este esfuerzo seria en vano cuando el consumidor utiliza mucha
más agua en el momento de remover el detergente de sus prendas o cuando el vendedor
almacena el producto de manera irregular permitiendo roturas en los empaques y liberación del
detergente en el ambiente y más aún cuando el envase que contenía el producto no es
desechado por separado con las otras basuras.

En resumen desde mi punto de vista ninguna acción sería inútil siempre y cuando esta involucre a
todos los que actuamos en el ciclo de vida del producto hasta su disposición final.

2. ¿Qué características particulares de su entorno pueden definir el perfil de un consumidor?

El hecho de encontrarse en una zona rural o urbana, el estrato socioeconómico de su lugar de


vivienda el acceso a los sistemas de salud y saneamiento.

3. ¿Por qué cada consumidor adquiere lo que compra? (piénselo desde productos como una
libra de arroz – hasta un mercedes Benz)

No habría lugar a una razón universal ya que si bien existen bienes que se adquieren para suplir
necesidades básicas y fundamentales hay también bienes que se adquieren por un afán
consumista de obtener cosas que no son siempre indispensable, necesarias o prácticas,
también se debe considerar la conciencia que tenga el consumidor al momento de adquirir un
bien, por ejemplo cuando adquiero una bebida gaseosa debería preguntarme

Es saludable?

Que recursos se emplearon en su elaboración?

Que pasara con el envase una vez consumido el producto?

Es justo el precio que voy a pagar por la bebida?

y más importante aún, debo evaluar si hay un bien que preste el mismo beneficio a un mejor
costo y con un impacto ambiental más bajo como por ejemplo en este caso un jugo natural.

Entonces podríamos definir que todos requerimos para nuestra vida diaria diversos artículos
pero que solo unos los adquirimos por necesidad los demás son bienes que buscan satisfacer a
la sociedad de consumo.

4. ¿Por qué a los consumidores les da pereza informarse?


Porque no hay una cultura de desarrollo sostenible que haga que el consumidor investigue sobre
el origen y el destino final de los productos que adquiere.

5. ¿Qué acciones específicas estaría dispuesto a realizar en su vida cotidiana para contribuir
al cambio?

 Buscar sustitutos para aquellos artículos que necesariamente debo adquirir pero que no son
favorables al medio ambiente.
 Enseñar en mi hogar, en mi lugar de trabajo y a las personas cercanas la importancia del
desarrollo sostenible y las alternativas que existen para contribuir a una mejora en los
hábitos de consumo.

6. ¿De qué manera este sacrificio aportaría en la construcción de un país con consumidores más
conscientes ambientalmente?

Si cada uno de nosotros se hace multiplicador e buenos hábitos de consumo y los transmite esto
hará un efecto potencial en todo el entorno convirtiendo los buenos hábitos de consumo en
tendencias masivas y posteriormente en costumbres medioambientales

7. ¿Tiene usted algún hábito de consumo sostenible?

Hago el cambio de aceite y llantas de mi moto solo el sitios donde sé que se manejarán de manera
responsable los desechos (llantas, aceite usado)
Al momento de hacer las compras verifico en las etiquetas si los productos tienen características
que los hagan favorables al medio ambiente como los biodegradables los orgánicos y los
empaques reutilizables o reciclables.

8. ¿Debería ser una política económica, que se involucre el desarrollo sostenible a todos los
productos y servicios susceptibles?

Debería ser prioridad del estado una política de desarrollo sostenible pero esta debe tener una
pedagogía intensiva para garantizar que todos los que productores, distribuidores y
consumidores estemos enterados de los beneficios de los productos, también debería existir
controles más serios de parte del gobierno con el fin de asegurar que los empresarios produzcan
de manera responsable.

Debe multarse severamente el desperdicio, la contaminación de fuentes de agua, el manejo


irresponsable de residuo la emisión de gases contaminantes y la minería ilegal y sin regulación.

9. ¿Reducir la taza de natalidad de manera voluntaria, sería un comportamiento amigable con


el planeta?

No, el problema no es tanto la sobrepoblación sino en manejo de los recursos, debemos


compartir los recursos

10. ¿Cree que estudiar enseña el valor de las cosas a largo plazo?, ¿si?, ¿no? ¿por qué?, ¿cómo?
Si por que por medio del estudio y la investigación se puede comparar y evaluar, se puede medir
entender y apreciar desde diversos escenarios el comportamiento humano y como estamos
influenciando en el entorno así como la manera en que podemos impactar negativa o
positivamente sobre nuestro planeta

También podría gustarte