Está en la página 1de 5

ACTIVIDAD 1

LA PESETA
El 19 de Octubre de 1868 tras el derrocamiento de Isabel II, por Decreto del Gobierno
provisional se impone la peseta como unidad monetaria. Fue presentado siguiendo los
dictados de la Unión Monetaria Latina, a la que finalmente no se unió España, se
imponía el sistema métrico decimal como base para la actividad económica.
La producción se centraliza en la casa de la Moneda de Madrid, que en la actualidad
es La Fábrica De Moneda Y Timbre-Real Casa de la Moneda.
Las primeras piezas fueron acuñadas en 1869, teniendo desde entonces hasta ahora,
diferentes valores, tamaños, metales o aleaciones de metales y distintos motivos en sus
adversos y reversos. Los billetes tardaron unos años más en imprimirse, encargándose
de ello el Banco de España y distintas empresas extrajeras.

La primera peseta de curso legal

Los billetes han tenido una iconografía muy variada, recogiendo motivos referentes a
personalidades destacadas, a actividades económicas o ideales y valores. Los billetes
y monedas han ido cambiando a lo lardo de estos años, en tamaño y valor y han ido
incorporando diferentes medidas de seguridad.

El primer papel moneda con valor en pesetas se emitió en 1874, cuando fue aprobada
la confesión al Banco de España la exclusividad a emitir billetes.
.

El último billete nominado en pesetas, emitido por La Fábrica Nacional de Moneda y


Timbre, es el de 10.000 acuñado el día 21 de noviembre de 2000 siendo semejante al
que se había emitido el año 1992 en conmemoración del V Centenario del
Descubrimiento de América por Cristóbal Colón.

El día 27 de marzo de 2001, en la Real Casa de la Moneda de Madrid, tenía lugar la


acuñación de las últimas monedas en pesetas que se acuñarán en España. Se trata de
una con valor facial de 100 pesetas.
El 1 de marzo del 2002 en España termina el curso legal de la peseta.

http://www.fnmt.es/historia-de-la-peseta
ACTIVIDAD 2

BANCO DE ESPAÑA:
El gobernador: Luis M. Linde.

El subgobernador: Javier Alonso.

https://www.bde.es/bde/es/secciones/sobreelbanco/organizacion/Organos_rectores/El
_Consejo_de_Go/El_Consejo_de_Gobierno.html

ACTIVIDAD 3

BANCOS CAJA DE AHORROS

Sociedad Anónima Sociedades limitadas con carácter


fundacional

Son propiedad de accionistas. Están dirigidas por un consejo de


administración con representación
pública.

Los beneficios obtenidos se reparten en Los beneficios obtenidos los destinan a la


forma de dividendos entre los accionistas autofinanciación y la obra benéfico-social.
ACTIVIDAD 4

OPERACIONES REALIZADAS POR ENTIDADES FINANCIERAS.


ACTIVA PASIVA

Conceder un préstamo para la compra de Ofrecer un plazo fijo a 24 meses


un coche

Abrir una línea de negociación a una Abrir una cuenta corriente a un nuevo
empresa cliente.

ACTIVIDAD 5
ACTIVIDAD 6
Los productos financieros tienen 3 características fundamentales:

1ª. La liquidez. Se mide por la facilidad y la certeza de su conversión a corto plazo en


medios líquidos, sin sufrir pérdidas.
2ª. El riesgo. Esta variable está en función de la probabilidad de que, a su
vencimiento, el emisor cumpla los compromisos de rentabilidad y de amortización.
3ª. La rentabilidad. Se refiere a la capacidad de producir intereses, como
remuneración por la cesión temporal de una cantidad de dinero.

Un producto será tanto más rentable, cuanto menor sea su liquidez y mayor su riesgo.

ACTIVIDAD 7

Las entidades están obligadas a informar sobre la TAE de sus operaciones en la


publicidad de sus productos que se haga referencia a coste o rentabilidad, en los
contratos, en los documentos de liquidación y en las ofertas vinculantes porque
permite al cliente comparar las diferentes inversiones o préstamos, con independencia
de sus condiciones particulares, ya que iguala todos los elementos de la operación,
informándose con ella del coste o rendimiento total de la operación.

https://www.bde.es/clientebanca/es/areas/Tipos_de_Interes/Preguntas_mas_fr/

También podría gustarte