Está en la página 1de 35

LOGO

DOCENTE:

Ing. SÁNCHEZ CARRERA SANTOS GERMAN

INTEGRANTES:
DELGADO VASQUEZ, Román
LLUEN RAMIREZ, Arthur
INTRODUCCIÓN

Para diseñar una tolva de almacenamiento conexa a un sistema de


manipuleo de mineral en una es fundamental la determinación de las
características de flujo mediante el ensayo de una muestra
representativa. Una forma práctica de diseñar y dimensionar una tolva
es teniendo los siguientes parámetros: Capacidad de almacenaje,
toneladas métricas, Densidad aparente del mineral en t/m3. Angulo de
reposo del mineral. Angulo de la tolva ,Volumen inútil de 15 a 30 % del
volumen total. Porcentaje de humedad del mineral. El ángulo de reposo
 es el que se forma entre una pila pequeña de mineral y la horizontal y
corresponde a cuando el mineral empieza a deslizarse.
El motivo de la elaboración del presente trabajo es dar a conocer todas
aquellas características necesarias para el diseño de Tolvas, Ore Pass,
Bolsillo de Mineral; para ello previamente se dará una definición de cada
punto de manera que se comprenda en su totalidad cada punto a tratar.
• OBJETIVO GENERAL

 Conocer el criterio de diseño de las


tolvas de almacenamiento de mineral.

• OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Conocer en que consiste las tolvas de


almacenamiento de mineral
 Conocer los diferentes tipos de tolvas en
minería.
 Conocer el criterio de diseño del Ore
pass.
 Conocer el criterio de diseño de los
Bolsillos de Mineral.
 Conocer los diferentes equipos que se
utilizan para elaborar los ore pass, tolvas,
bolsillos de mineral.
Tolva

• Se denomina tolva a un
dispositivo similar a un
embudo de gran tamaño
destinado al depósito y
canalización de materiales
granulares o pulverizados,
entre otros. En ocasiones,
se monta sobre un chasis
que permite el transporte.
Generalidades de la tolva

• Generalmente es de forma
cónica y siempre es de paredes
inclinadas como las de un gran
cono, de tal forma que la carga
se efectúa por la parte superior
y forma un cono la descarga se
realiza por una compuerta
inferior. Son muy utilizadas
en agricultura, en construcción
de vías férreas y en
instalaciones industriales.
DISEÑO DE TOLVAS
• Es necesario tener un criterio aproximado sobre diseño de
almacenamiento de minerales.

• Se sabe que las tolvas de gruesos generalmente tienen la


forma de paralelípedo con un plano inclinado en el fondo
para facilitar la descarga y son mayormente de concreto

• Las de finos son cilíndricas con el fondo cónico y de fierro.


Independiente de la concepción de ingeniería de un
proyecto de tolva, se desea puntualizar algunos criterios
CRITERIOS DE DISEÑO
• Inclinación del Fondo de Tolvas
El ángulo mínimo de inclinación de una tolva depende de:
 Granulometría del mineral

 Porcentaje de finos

 Porcentaje de humedad

• Son característicos de toda concentradora y en particular de cada sección de la


misma (una tolva de planta de chancado será diferente a una tolva de
concentrados y esta diferente a una tolva de finos), pero concuerdan con
determinar el Angulo de reposo de una muestra representativa del material a
almacenar.
• Para la cantidad de muestra necesaria se proporciona el
siguiente cuadro y se observa que depende de la granulometría:

Tamaño de partícula (mm) Gramos de muestra mínimo

16-11.32 40000
11.32-8.00 12500
8.00-5.66 5000
5.66-4.00 3000
4.00-2.00 1000
2.00-1.00 500
1.00-0.50 250
0.50-0.25 100
0.25-menos 50
Consideraciones preliminares para la
construcción de tolva.
Capacidad de almacenamiento de Tm según
abastecimiento

Densidad del mineral en tm/m3

Localización y topografía del terreno.

Propósito de la tolva y el efecto que tendrían


sus dimensiones básicas.

Porcentaje de humedad del mineral.


CHUTE

CONCEPTO DE CHUTE
Elemento que se utiliza para
traspasar materiales (mineral) a
un medio de transporte. Se
ubica en el fondo del ore pass y
sirve para ayudar a salir y
amortiguar la carga de mineral
CHUTES: SELECCIÓN
Pueden ser de tipo puerta o garganta.
¿Cuál es la importancia del mejoramiento del diseño de chutes de
traspaso en la eficiencia de las correas transportadoras?

• Los chutes de traspaso son un elemento clave,


ya que pueden convertirse en un verdadero
cuello de botella en el proceso, si no
funcionan correctamente. Un diseño
adecuado permite mejorar la vida útil de los
revestimientos en el chute, y reducir al
mínimo los tiempos de parada asociados con
problemas de funcionamiento (atollos,
derrames, desalineamiento de correas, etc.).
¿Cuáles son los principales desafíos para
aumentar la vida útil de chutes de traspasos?

• El desgaste abrasivo de las superficies de contacto en los chutes


puede ser severo si no se minimiza la presión de impacto y el ángulo
de incidencia del flujo de material contra las paredes.

• Las altas velocidades de las correas y las alturas de caída del


material implican altas presiones de impacto.

• Para lograr un diseño adecuado, es muy importante tener en cuenta


la variabilidad de las condiciones de funcionamiento (velocidad de la
correa, flujo de material) y las características esperadas del material
transportado (contenido de humedad, proporción de finos, densidad
aparente).
• Se recomienda efectuar el diseño de la geometría del chute
teniendo en cuenta las propiedades del material a trasferir,
utilizando la experiencia acumulada y las herramientas de
simulación computacional más avanzadas, para luego buscar la
optimización de la posición de los deflectores superiores e inferiores
y del ángulo de impacto, en base a la observación de la operación
del chute durante la puesta en marcha del proyecto, considerando
en el diseño mecanismos que permitan el desplazamiento horizontal
y vertical de los componentes del chute.
¿Cuáles son las principales tendencias e innovaciones en tecnologías
de materiales anti abrasivos para chutes y traspasos?

Se recomienda recubrir con materiales de mayor resistencia a la abrasión las áreas del chute
que estarán sometidas a impacto directo de material, y establecer procedimientos de
recambio rápido y efectivo de las secciones correspondientes a dichas áreas mediante un
diseño modular.
Algunos de los materiales más utilizados son las cerámicas con alto contenido de alúmina,
carburo de silicio, o aceros bimetálicos como Arcoplate o Crodon.
Además del material a utilizar, es muy importante definir la inclinación adecuada de las
paredes interiores del chute.
La inclinación mínima que debe tener una superficie plana para mantener flujo de material
después de impactar depende de la fricción entre el material y la superficie, la cual a su vez es
función de la rugosidad superficial, del tamaño de las partículas y de la presión de impacto,
entre otros parámetros, y se determina experimentalmente mediante un ensayo de chute.
CHUTES: SELECCIÓN

 Ángulo de chute
DEFINICIONES

CONCEPTO DE ORE PASS


Labor subvertical que sirve
como medio de traspaso de
mineral o estéril hacia un nivel
inferior para su transporte a
superficie
ORE PASS: DEFINICIONES

Ore que se extrae de los diferentes


niveles se vierten en las aberturas
verticales o casi verticales
llamadas pase de mineral, es a través
del cual se cae por gravedad al nivel
más bajo en la mina. Allí se tritura, se
almacena en un bolsillo de mineral, y se
carga en contenedores en una estación
de SKIP-llenado. En la superficie
voltean su carga y luego se vuelven a
repetir el ciclo.
ORE PASS: DISEÑO

Inclinación Propiedades Materiales


La inclinación de los pases de mineral normalmente debería estar entre los Cohesión
ángulos de 60 ° y 75 °. En circunstancias excepcionales, el límite inferior podrá Densidad
reducirse a 55 ° y el límite superior podrá ampliarse a 83 °.
material con contenidos de humedad mayor que 10%, deben estar inclinados
hacia el límite superior de 70 °.
ORE PASS: DISEÑO
donde D es el diámetro
o longitud de lado el
pase de mineral y d es
la dimensión mayor de Hambley, 1987
la zona del bloque de
roca más grande

Dónde:
D = diámetro pase mineral o ancho;
k = cohesión de las multas (libras por pie cuadrado)
δ = densidad de multas (libras por pie cúbico);
r = relación de la longitud y apertura
φ = ángulo de fricción interna de las multas (°)

Perfil Tamaño del pozo


masa de roca homogénea favorecería el uso
de un pase con una sección transversal
circular.
ORE PASS: DISEÑO

Hambley (1987) propone la siguiente relación analítica para evaluar la


dimensión mínima de un Pase de mineral, o la apertura para evitar la
formación arcos cohesivos:

D = Anchura Mínima de la apertura de la Caída (m)


C. = Resistencia a la Compresión uniaxial (kPa)
γ = peso peso especifico (kN / m³)

D = Anchura Mínima de la apertura de la Caída (m)


c = cohesión fina (kPa)
γ = peso específico de Multas (kN / m³)
φ = ángulo de fricción interna de la multa (grados)

Tamaño del pozo


ORE PASS: DISEÑO

200 0075 mm

Para sulfuros de Cu C=25 kP Q=45º


y= 2700 kN/m3

D > (4(25)/2700)(1+sen(45°)) > 1.707 m

D> 5(0.400) = 2.000 m


ORE PASS: DISEÑO

METODOS

MECANIZADOS CONVENSIONALES

SHAF RAISE JAULA TREPADORA

DRILLING BORING JORA ALIMAK

Sistemas Equipo Sistema


RAISE BORING

Es un sistema de ejecución
mecanizada de pozos o chimeneas
entre dos niveles dentro de una mina
o en un proyecto de ingeniería civil.
Los niveles pueden ser subterráneos
o, el superior, estar en la superficie.
Este método se desarrolló en los 50
en Estados Unidos. Consiste,
básicamente, en la ejecución de un
sondeo piloto siguiendo después el
ensanche de éste en sentido
ascendente.

Desde entonces se ha
innovado para encontrar
nuevas aplicaciones en la
perforación horizontal o con
pequeño ángulo y en la vertical
sin sondeo piloto.
Se suele usar una gama de
diámetros entre 1000 y 3000
mm y unas profundidades de
100 a 200 m
JAULA JORA

La jaula Jora es una máquina,


diseñada por Atlas Copco, para
construcción de chimeneas.
Los principales componentes son:
 la plataforma de trabajo
 la jaula de transporte.
 El mecanismo de elevación y en
chimeneas inclinadas el carril
guía.
La secuencia de operación consta
de dos fases principales, perforar un
barreno piloto, seguido por el
montaje de los equipos y
herramientas, para luego entrar en la
tercera y última, de forma cíclica.
Para utilizar este método se deben
conjugar los diferentes elementos en
función de las dimensiones de la
chimenea, esto significa tener un
huinche o cabrestante apropiado
para elevar y descender la jaula sin
esforzar su motor, cables
seleccionados según la profundidad
y peso que transportará, una
plataforma y jaula en buen estado,
perforadora y herramientas al
alcance, etc.
TREPADORA ALIMAK

Se emplea, desde 1957, en la


perforación de chimeneas donde no
es posible el acceso superior,
necesitando un nivel de trabajo en el
subsuelo. Es un método flexible y
económico. Consta de los siguientes
elementos: jaula, plataforma de
trabajo, motores de accionamiento,
carril guía y elementos auxiliares. La
elevación de la plataforma se realiza
a través, de un carril guía curvado
empleando motores de aire
comprimido, eléctricos o diésel. La
fijación del carril a la roca se lleva a
cabo con pernos de anclaje, y tanto
las tuberías de aire como de agua
necesarias para la perforación,
ventilación y el riego se sitúan en el
lado interno del carril guía para su
protección.
TREPADORA ALIMAK

Las fases en la construcción de


la chimenea son las siguientes

1. Perforación y carga de
los barrenos (operación
realizada con martillo
perforador)

2. Descenso de la
plataforma y voladura
(cada vez que hay una
voladura, hay que retirar
la plataforma)

3. Ventilación y riego

4. Elevación de la
plataforma y saneo del
techo.
PERFORADORA Stoper
Perforadora que se emplea
para la construcción de
chimeneas (perforación
vertical e inclinada hacia
arriba).
Características:

- Peso total 50 kg

- Longitud cerrada 2,27 m

- Diámetro del cilindro 0,076 m


DEFINICIONES

CONCEPTO DE BOLSILLO DE
MINERAL
Son depósitos que sirven para
almacenar el mineral y así
alimentar a los camiones o
skips en forma regular

Excavación de gran
volumen que cumple
la función de
almacenar mineral,
para regularizar el
flujo de producción de
y también que la
mina cuente con un
stock de material para
enviar a procesos.
BOLSILLO DE MINERAL: SELECCIÓN

Tolvas interior mina de Acopio mineral para resguardar producción

La selección de la tolvas se realizan según sea la capacidad de producción

Costo Operación Capac. Prod. Recuperación Dilución


($/t) (tpd)
Rajo 1 10.000-350.000 95% 5%
Cut and Fill 45 500-4.500 100% 2%
VCR 28 8.000 90% 5%
Open Stoping 14 1.500-15.000 80% 10%
Room and pillar 13.5 1.000-15.000 75% 15%
Sub level caving 12.3 2.500-12.000 65% 15%
Block caving 5 12.000-50.000 60% 25%
BOLSILLO DE MINERAL: SELECCIÓN

Bolsillo de mineral
en Block caving
(Chuquicamata)
EJEMPLO

Chimeneas de
Traspaso
Diámetros:
8 a 10 m
por 20 m
Silo o Tolva Interior mina (1 dia producción)
Stockpile (1 mes de producción)

4
Descarga a chutes
metros

Nivel de
Transporte
Principal
CONCLUSIONES

Al finalizar el presente trabajo podemos llegar a las siguientes conclusiones:


• Una tolva es un equipo de almacenamiento de mineral ya sea grueso o fino, la cual se compone de
dos partes: Una sección convergente situada en su parte inferior a la que se conoce como boquilla,
la cual puede ser de forma cónica o en forma de cuña, y una sección vertical superior que es la tolva
propiamente dicha, la cual proporciona la mayor parte del volumen de almacenamiento de mineral.
• El ángulo mínimo de inclinación de una tolva depende de: Granulometría del mineral, Porcentaje de
finos, Porcentaje de humedad
• Para el diseño se tiene que tener en cuenta la capacidad de almacenamiento, densidad del mineral,
ubicación, ángulo de reposo del mineral a almacenar, ángulo de la tolva, porcentaje de humedad del
mineral, etc.
• El ore pass es una labor subvertical que sirve como medio de traspaso de mineral o estéril hacia un
nivel inferior para su transporte a superficie.El diseño depende del material a traspasar.
• Los bolsillos de mineral son depósitos que sirven para almacenar el mineral y así alimentar a los
camiones o skips en forma regular y respaldar la producción.
LINKOGRAFÍA

 TOLVA.(2012).Recuperado el 02 de junio del 2015 de http://es.wikipedia.org/wiki/Tolva


DISEÑO DE CHUTES.(2011).Recuperado el 02 de junio del 2015 de
http://leadersandmining.com/article/claves-en-el-diseno-de-chutes-de-traspaso-para-
mineral-aglomerado.html
 TOLVAS.M.ANTONIO.(2009). Recuperado el 02 de junio del 2015 de
http://es.slideshare.net/mauricioantonio1291/tolvas
 TOLVAS.DE.ALMACENAMIENTO.DE.MINERALES.(2008). Recuperado el 02 de junio del
2015 de https://es.scribd.com/doc/91463768/Tolvas-de-Almacenamiento-de-Minerales-
orginal-1#download
 RAISE.BORING.(2009). Recuperado el 03 de junio del 2015 de
http://procedimientosconstruccion.blogs.upv.es/2013/09/14/raise-boring/
 PERFORACION Y VOLADURA.2012. Recuperado el 03 de junio del 2015 de
http://ingenieroenminas.com/manual-de-perforacion-y-voladura-de-rocas/
 MINERALURGIA.(2013). Recuperado el 03 de junio del 2015 de
http://www.authorstream.com/Presentation/nlinaresg6-780988-mineralurgia-ii/
 JAULA TREPADORA ALIMAK.(2011). Recuperado el 05 de junio del 2015 de
http://procedimientosconstruccion.blogs.upv.es/2013/09/17/jaula-trepadora-alimak/
 TOLVAS.(2010). Recuperado el 05 de junio del 2015 de
http://www.azomining.com/Article.aspx?ArticleID=1280
LOGO

También podría gustarte