Está en la página 1de 51

TABLEROS AISLADOS EN GAS SF 6 PARA MEDIA TENSIÓN

ESPECIFICACIÓN
CFE V6700-71

Se Anexa Fe de Erratas 120725

MARZO 2011

MÉXICO
ESPECIFICACIÓN
TABLEROS AISLADOS EN GAS SF6 PARA MEDIA TENSIÓN
CFE V6700-71

CONTENIDO

1 OBJETIVO _________________________________________________________________________ 1
2 CA MPO DE APLICACIÓN_____________________________________________________________ 1

3 NORMAS QUE APLICAN _____________________________________________________________ 1


4 DEFINICIONES _____________________________________________________________________ 2
4.1 Tablero Metálico ____________________________________________________________________ 2
4.2 En volvente Metálica _________________________________________________________________ 3
4.3 Compone nte _______________________________________________________________________ 3
4.4 Equipa miento ______________________________________________________________________ 3

4.5 Sección (Unidad Funcional) __________________________________________________________ 3


4.6 Unidad de Transporte _______________________________________________________________ 3
4.7 Compar timiento ____________________________________________________________________ 3
4.8 Interruptor de Potencia Clase E2 ______________________________________________________ 4
4.9 Interruptor de Potencia Clase C1 ______________________________________________________ 4
4.10 Interruptor de Potencia Clase C2 ______________________________________________________ 4

4.11 Interruptor de Potencia Clase M2 ______________________________________________________ 4


4.12 Interruptor de Potencia Clase S1 ______________________________________________________ 4
4.13 Interruptor de Potencia Clase S2 ______________________________________________________ 4
5 CARACTERÍSTICAS Y CONDICIONES GENERALES ______________________________________ 4
5.1 Alcance del Suministro ______________________________________________________________ 4
5.2 Cara cterísticas _____________________________________________________________________ 5

6 COND ICIONES DE OPERACIÓN ______________________________________________________ 19


6.1 Te mperatura Ambiente _____________________________________________________________ 19
6.2 Humeda d_________________________________________________________________________ 19
6.3 Te nsión Nominal __________________________________________________________________ 19
6.4 Nivel de Aislamiento _______________________________________________________________ 19
6.5 Fre cuencia _______________________________________________________________________ 19

6.6 Corriente Nominal e Incremento de Temperatura ________________________________________ 20


6.7 Corriente de Aguante de Corta Duración_______________________________________________ 20
6.8 Corriente de Aguante Pico __________________________________________________________ 20

110301
ESPECIFICACIÓN
TABLEROS AISLADOS EN GAS SF6 PARA MEDIA TENSIÓN
CFE V6700-71

6.9 Duración del Cortocircuito __________________________________________________________ 20

6.10 Tensión de Alimentación para Circuitos Auxiliares y Dispositivos de Apertura y Cierre________ 20


6.11 Frecuencia de Alimentación para Circuitos Auxiliares y Dispositivos de Apertura y Cierre _____ 20
6.12 Presión y Compresión del Gas Suministrado para Operación o Aislamiento _________________ 21
6.13 Nivel de Llenado___________________________________________________________________ 21
6.14 Func ionamiento ___________________________________________________________________ 21
6.15 Ma ntenimiento ____________________________________________________________________ 21

6.16 Segu ridad ________________________________________________________________________ 21


6.17 Const rucción _____________________________________________________________________ 21
6.18 Requerimientos para Gas Utilizado en Tableros_________________________________________ 21
6.19 Ate rrizamiento ____________________________________________________________________ 22
6.20 Equipo Auxiliar y de Control _________________________________________________________ 23
6.21 Op eración Remota _________________________________________________________________ 23

6.22 Ener gía Almacenada _______________________________________________________________ 23


6.23 Op eración Manual _________________________________________________________________ 23
6.24 Op eración de Actuadotes ___________________________________________________________ 23
6.25 Dispositivos de Bloqueo y de Supervisión para Alta y Baja Presión ________________________ 23
6.26 Placa de Datos ____________________________________________________________________ 23
6.27 Dis positivos de Bloqueo ____________________________________________________________ 23

6.28 Indica dor de Posición ______________________________________________________________ 23


6.29 Grados de protección Proporcionados por las Envolventes_______________________________ 23
6.30 Di stancia de Fuga__________________________________________________________________ 24
6.31 Hermeticidad para Gas _____________________________________________________________ 24
6.32 Rie sgo contra Fuego _______________________________________________________________ 24
6.33 Compat ibilidad Electromagnética (EMC) _______________________________________________ 24

6.34 Arco Interno ______________________________________________________________________ 24


6.35 En volvente _______________________________________________________________________ 24
6.36 Cubierta y Puertas _________________________________________________________________ 25
6.37 Compar timiento ___________________________________________________________________ 26
6.38 Compartimientos Llenos de Gas _____________________________________________________ 26
6.39 Herme ticidad _____________________________________________________________________ 27

6.40 Válvulas de Seguridad en Compartimientos Llenos de Fluidos ____________________________ 27

110301
ESPECIFICACIÓN
TABLEROS AISLADOS EN GAS SF6 PARA MEDIA TENSIÓN
CFE V6700-71

7 CONDICIONES DE DESARROLLO SUSTENTABLE ______________________________________ 27

8 COND ICIONES DE SEGURIDAD INDUSTRIAL___________________________________________ 27


9 CONTROL DE CALIDAD ____________________________________________________________ 27
9.1 Pruebas de Prototipo _______________________________________________________________ 27
9.2 Pruebas de Rutina (Aceptación) ______________________________________________________ 28
9.3 Criter ios de Aceptación _____________________________________________________________ 29
10 MAR CADO _______________________________________________________________________ 29

10.1 Placas de Datos del Tablero _________________________________________________________ 29


10.2 Inte rruptor________________________________________________________________________ 30
10.3 Cuchillas de Tres Posiciones (Cerrado-Abierto-A tierra) o Cuchillas Desconectadoras ________ 30
10.4 Cuchilla Puesta a Tierra (Cuando Aplique) _____________________________________________ 31
10.5 Mot ores __________________________________________________________________________ 31
10.6 Transformadores de Corriente para Protección o para Medición ___________________________ 31

10.7 Tra nsformadores de Potencial _______________________________________________________ 31


10.8 Bus Mímico _______________________________________________________________________ 32
11 EMPAQUE, EBALAJE, EMBARQUE, TRANSPORTACIÓN DESCARGA, RECEPCIÓN,
ALMAC ENAJE Y MANEJO___________________________________________________________ 32
11.1 Código de Identificación (Descripción Corta) ___________________________________________ 32
12 BIBLIOG RAFÍA ____________________________________________________________________ 33

13 CARACTERÍSTICAS PARTICULARES _________________________________________________ 34

APÉNDICE A (Normativo) __________________________________________________________________ 35


APÉNDICE B (Informativo)__________________________________________________________________ 36
APÉNDICE C (Informativo)__________________________________________________________________ 37

TABLA 1 Características asignadas de los tableros con aislamiento en SF6 ________________________ 7


TABLA 2 Características asignadas de los tableros con aislamiento en SF6 ________________________ 8
TABLA 3 Características asignadas del interruptor de potencia __________________________________ 8
TABLA 4 Tensiones para las funciones de control _____________________________________________ 9
TABLA 5 Tensiones para alimentación de motores ____________________________________________ 9
TABLA 6 Tensiones para resistencias calefactoras ____________________________________________ 9

TABLA 7 Código de colores_______________________________________________________________ 15

110301
ESPECIFICACIÓN
TABLEROS AISLADOS EN GAS SF6 PARA MEDIA TENSIÓN
CFE V6700-71

TABLA 8 Carga y exactitud para transformadores de corriente _________________________________ 16

TABLA 9 Relaciones de transformación típicas para transformadores de corriente multirelación _____ 16


TABLA 10 Exactitud y carga nominal de transformadores de potencial inductivos __________________ 17
TABLA 11 Características de los apartarrayos ________________________________________________ 17
TABLA 12 Información de la placa de datos __________________________________________________ 24

110301
ESPECIFICACIÓN
TABLEROS AISLADOS EN GAS SF6 PARA MEDIA TENSIÓN
CFE V6700-71

1 de 44
1 OBJETIVO

Determinar las características técnicas de los tableros blindados metálicos tipo interior aislados en gas SF6 e
interruptores de potencia de corte en vacío o en SF6.

2 CAMPO DE APLICACIÓN

Aplica a tableros blindados metálicos tipo interior aislados en gas SF6, para subestaciones de distribución en media
tensión, con tensiones nominales del sistema de 15 kV a 38 kV a 60 Hz.

3 NORMAS QUE APLICAN

NOM-008-SCFI-2002 Sistema General de Unidades de Medida.

NMX-H-004-SCFI-2008 Industria Siderúrgica – Productos de Hierro y Acero Recubiertos con Cinc


(Galvanizados por Inmersión en Caliente) – Especificaciones y Métodos
de Prueba.

NMX-J-438-ANCE-2003 Conductores – Cables con Aislamiento de Policloruro de Vinilo, 75 ºC y


90 ºC para Alambrado de Tableros – Especificaciones.

NMX-J-564/1-ANCE-2009 Equipos de Desconexión y su Control - Parte 1: Especificaciones


Comunes.

IEC 60376-2005 Specification of Technical Grade Sulfur Hexafluoride (SF6) for Use in
Electrical Equipment.

IEC 60420-2004 High- Voltage Alternating Current Switch-Fuse Combinations.

IEC 60480-2004 Guidelines for the Checking and Treatment of Sulfur Hexafluoride (SF6)
Taken from Electrical Equipment and Specification for Its Re-Use.

IEC 60724-2008 Short-Circuit Temperature Limits of Electric Cables with Rated Voltages of
1 kV (Um=1,2 kV) and 3 kV (Um=3,6 kV).

IEC 60947-7-1-2009 Low-Voltage Swithgear and Controlgear – Part 7-1: Ancillary Equipment –
Terminal Blocks for Copper Conductors.

IEC 61634-1995 High-Voltage Switchgear and Controlgear - Use and Handling of Sulphur
Hexafluoride (SF6) in High-Voltage Switchgear and Controlgear.

IEC 62271-303-2008 High-Voltage Switchgear and Controlgear – Part 303: Use and Handling
of Sulphur Hexafluoride (SF6).

IEC 62271-100-2008 High-Voltage Switchgear and Controlgear – Part 100: Alternating Current
Circuit - Breakers.

IEC 62271-102-2001 High-Voltage Switchgear and Controlgear – Part 102: Alternating Current
Disconnectors and Earthing Switches.

110301
ESPECIFICACIÓN
TABLEROS AISLADOS EN GAS SF6 PARA MEDIA TENSIÓN
CFE V6700-71

2 de 44

IEC 62271-200-2003 High-Voltage Switchgear and Controlgear – Part 200: A.C. Metal-
Enclosed Switchgear and Controlgear for Rated Voltages Above 1 kV and
Up to and Including 52 kV.

ISO 17025-2005 General Requirements for the Competence of Testing and Calibration
Laboratories.

NRF-001-CFE-2007 Empaque, Embalaje, Embarque, Transporte, Descarga, Recepción y


Almacenamiento de Bienes Muebles Adquiridos por CFE.

NRF-002-CFE-2009 Manuales, Procedimientos e Instructivos Técnicos.

NRF-026-CFE-2004 Transformadores de Potencial Inductivos para Sistemas con Tensiones


Nominales de 13,8 kV A 400 kV.

NRF-027-CFE-2004 Transformadores de Corriente para Sistemas con Tensiones Nominales


de 0,6 kV a 400 kV.

NRF-028-CFE-2007 Interruptores de Potencia para Media Tensión de 15 kV a 38 kV.

NRF-030-CFE-2004 Tableros Metálicos Blindados Tipo “Metal-Clad” para Tensiones


Nominales de 15 kV a 38 kV.

NRF-033-CFE-2003 Guantes de Hule para Usos Dieléctricos.

CFE D8500-01-2009 Selección y Aplicación de Recubrimientos Anticorrosivos.

CFE D8500-02-2009 Recubrimientos Anticorrosivos.

CFE G0000-81-2008 Características Técnicas para Relevadores de Protección.

CFE GR94X-99-2001 Relevadores Auxiliares.

CFE GU600-08-1999 Conmutadores Selectores Tipo Rotativo para Tableros.

CFE 54000-48-2003 Tablilla de Conexiones.

CFE L0000-15-1992 Código de Colores.

NOTA: En caso de que los documentos anteriores sean revisados o modificados, debe tomarse en cuenta la edición en vigor en la
fecha de la convocatoria de la licitación, salvo que la CFE indique otra cosa.

4 DEFINICIONES

Son las indicadas a continuación, además de las contenidas en la norma NMX-J-564/1-ANCE.

4.1 Tab lero Metálico

Conjunto formado por varias secciones metálicas blindadas firmemente ensambladas, autosoportadas y
compartimentadas que se alojan en una envolvente metálica, firmemente conectada a tierra, excepto las conexiones
externas.

110301
ESPECIFICACIÓN
TABLEROS AISLADOS EN GAS SF6 PARA MEDIA TENSIÓN
CFE V6700-71

3 de 44
4.2 En volvente Metálica

Parte del tablero aterrizada que contiene al gas SF6 aislante comprimido; así como al equipo eléctrico asociado, con
la finalidad de mantener con seguridad los niveles de aislamiento especificados que proporciona un grado de
protección contra influencias externas y contra la aproximación a las partes vivas o partes en movimiento.

4.3 C omponente

Es el equipo primario que forma parte del circuito principal del tablero y cumple una función especifica (interruptores,
cuchillas de tres posiciones (cerrado-abierto-a tierra) o cuchillas desconectadoras y cuchillas de puesta a tierra,
transformadores de instrumentos, bus principal, apartarrayos, entre otros).

4.4 E quipamiento

Es el equipo de conexión y desconexión, así como su combinación con el control asociado, medición, protección y
equipo de regulación, incluyendo los ensambles con tales dispositivos y la interconexión con equipos asociados,
accesorios, envolventes y estructuras de soporte.

4.5 Sección (Unidad Funcional)

La parte de un tablero que integra todas las componentes del circuito principal y circuitos auxiliares que contribuyen al
cumplimiento de la función designada.

NOTA: Las seccio nes se distingue n de acuerd o co n la función q ue dese mpeñan, po r ejemplo: un idad de ent rada, uni dad d e
salida, entre otras.

4.6 U nidad de Transporte

Parte del tablero metálico que puede ser transportada sin ser desmantelada.

4.7 C ompartimiento

Parte delimitada y protegida por la envolvente del tablero con los accesos necesarios para la interconexión, control y
ventilación del equipo.

4.7.1 Con bloqueo para acceso controlado

Los compartimientos con partes energizadas, deben tener acceso controlado determinado por el diseño del fabricante
para el mantenimiento o la operación normal.

4.7.2 Con acceso controlado con base en el manual del fabricante

Es necesario establecer el procedimiento y combinarlo con el bloqueo correspondiente, para controlar el acceso a los
compartimientos con partes energizadas.

Los compartimientos con partes energizadas deben tener acceso controlado, determinado por el diseño del fabricante
con el uso de bloqueos, con base en el manual del fabricante para el mantenimiento o la operación normal.

4.7.3 Con acceso restringido por medio de herramienta especial para su acceso

Los compartimientos con partes energizadas que permitan el acceso desde el exterior, para diferentes actividades de
revisión y mantenimiento, requieren tener acceso controlado y deben contar con un procedimiento así como de la
previsión de las herramientas especiales y/o bloqueos necesarios para la apertura.

110301
ESPECIFICACIÓN
TABLEROS AISLADOS EN GAS SF6 PARA MEDIA TENSIÓN
CFE V6700-71

4 de 44
4.7.4 N o accesible

Compartimiento con partes vivas que no debe abrirse, para no modificar o violar las condiciones de diseño, con los
avisos correspondientes de precaución.

4.8 Interruptor de Potencia Clase E2

Interruptor diseñado para operar sin mantenimiento de las partes de interrupción del circuito principal, durante su vida
útil esperada, limitada solamente al mantenimiento mínimo de las partes mecánicas y auxiliares (interruptor con
capacidad eléctrica extendida).

NOTA: 1. El mantenimiento mínimo puede incluir lub ricación, relleno del g as y li mpieza de s uperficies ex ternas,
donde sea aplicable.

2. Esta defi nición se restri nge a los i nterruptores de dist ribución con ten sión nominal mayor a 1 k V y hasta
52 kV inclusive.

4.9 Interruptor de Potencia Clase C1

Interruptor con baja probabilidad de reencendido durante la interrupción de corrientes capacitivas, según se demuestra
por las pruebas prototipo específicas.

4.10 Interruptor de Potencia Clase C2

Interruptor con muy baja probabilidad de reencendido durante la interrupción de corrientes capacitivas, según se
demuestra por las pruebas prototipo específicas.

4.11 Interruptor de Potencia Clase M2

Interruptor operado frecuentemente para condiciones especiales de servicio y diseñado para requerir solamente
mantenimiento limitado, según se demuestra por las pruebas prototipo específicas (interruptor con capacidad
mecánica extendida, probado mecánicamente en prueba prototipo con 10 000 operaciones).

NOTA: Es posible una combinación de las diferentes clases de interruptores con respecto a durabilidad eléctrica, mecánica y a la
probabilidad de reencendido durante la apertura con corrientes capacitivas. Para la designación de estos interruptores de
potencia, la anotación de las diversas clases se combina siguiendo un orden alfabético, por ejemplo: C1-E2-M2).

4.12 Interruptor de Potencia Clase S1

Interruptor diseñado para utilizarse en un sistema subterráneo, con cables de potencia.

4.13 Interruptor de Potencia Clase S2

Interruptor diseñado para utilizarse en un sistema de líneas aéreas o en transiciones cable de potencia – línea aérea.

5 CARACTERÍSTICAS Y CONDICIONES GENERALES

5.1 Alcance del Suministro

Incluye el diseño, fabricación y acabados de todos los equipos, componentes, accesorios; así como los servicios
requeridos y necesarios para su puesta en servicio, operación y mantenimiento.

a) Interruptores de potencia.

b) Cuchillas de tres posiciones (cerrado-abierto-a tierra) o cuchillas desconectadoras y cuchillas de


puesta a tierra.
110301
ESPECIFICACIÓN
TABLEROS AISLADOS EN GAS SF6 PARA MEDIA TENSIÓN
CFE V6700-71

5 de 44

c) Transformadores de corriente.

d) Transformador de potencial.

e) Terminal para cables de potencia.

f) Mecanismo(s) de operación.

g) Envolvente.

h) Gabinete(s) de control, en su caso.

i) Accesorios, señalización y alarmas, en su caso.

j) Apartarrayos.

k) Dibujos dimensionales, aprobados en la Coordinación de Distribución.

l) Partes de repuesto (Refacciones recomendadas por el fabricante).

m) Planos, diagramas, instructivos de montaje, operación y mantenimiento e información técnica (en


español).

n) Servicio de supervisión de montaje en sitio, pruebas de puesta a punto y pruebas de puesta en


servicio (conforme se indique en Características Particulares).

o) Conexiones para el llenado del SF6, así como la carga de gas requerida para la operación de cada
módulo, cuando aplique.

p) Herramientas y equipos especiales (Recomendadas por el fabricante).

q) Cableado del tablero.

r) Fusibles limitadores de corriente (Si se requiere).

s) Barras con aislamiento polimérico (Si se requiere).

5.2 C aracterísticas

El diseño de las celdas debe ser modular, con la posibilidad de ampliación futura en ambos extremos, permitiendo la
extracción de las celdas centrales sin desplazar los contiguos. El bus principal, debe estar confinado pudiendo estar
aislado en SF6 o por otro medios distinto, permitiéndose que la interconexión entre celdas se realice en el mismo
medio aislante, conservando sus características de resistencia al polvo, contaminación, agua, humedad, salinidad, con
protección contra contactos indirectos.

El grado de protección del conjunto de la envolvente debe ser como mínimo igual a IP3X y el del compartimiento de
gas de IP65, con una tasa de fuga máxima garantizada del gas igual o menor a 0,1 % anual, durante la vida útil de las
celdas.

Todas las secciones del tablero deben estar diseñadas para soportar una falla de arco interno trifásico a tensión
nominal y con la corriente de cortocircuito nominal de acuerdo a la norma IEC 62271-200, accesibilidad clase A en
donde el personal autorizado puede estar colocado en cualquier posición alrededor de todo el tablero.
110301
ESPECIFICACIÓN
TABLEROS AISLADOS EN GAS SF6 PARA MEDIA TENSIÓN
CFE V6700-71

6 de 44

Preferentemente los seccionadores e interruptores de vacío o SF6, deben instalarse dentro de un envolvente metálica
sellado herméticamente que contenga gas SF6 como aislamiento, con un grado de protección IP65, en caso de que se
encuentren estos equipos en envolventes independientes estos deben cumplir con el mismo grado de protección.

Las características del tablero requeridas son las siguientes:

a) Tensión y número de fases.

b) Nivel de aislamiento.

c) Frecuencia.

d) Corriente nominal para circuito principal.

e) Corriente de corta duración (circuito principal y de tierra).

f) Corriente pico, si fuera aplicables (circuito principal y de tierra).

g) Duración del Cortocircuito (circuito principal y de tierra).

h) Valores de los componentes que forman parte del tablero, incluyendo las operación de sus
dispositivos y equipos auxiliares.

i) Nivel de llenado del fluido en los compartimientos.

El compartimiento de barras, debe alojar las barras de las tres fases, para aislamiento distinto al SF6. Las conexiones
de los cables de potencia deben ser con conectores para cable con pantalla y conexión tipo enchufable (plug in) para
“sockets” de cono exterior o interior.

Las maniobras, operación y señalización de la posición de los elementos de la celda deben estar visibles y situadas al
frente del equipo, evitando operaciones o maniobras desde la parte trasera.

5.2.1 Medio de aislamiento y extinción

El gas SF6 nuevo, deben cumplir con la norma IEC 60376 y la presión nominal del gas SF6 a 20 °C, no debe ser mayor
que la presión de diseño.

a) El medio de aislamiento debe ser SF6.

b) El medio de extinción del arco eléctrico puede ser vacío o SF6.

c) Las distancias internas de aislamiento deben ser tales que, en caso de pérdida de presión hasta un
valor igual a la presión atmosférica, los módulos deben soportar en forma continua su tensión
nominal entre terminales y a tierra, siempre y cuando no se haya ocasionado por falla interna.

d) En caso de pérdida de presión del aislamiento el equipo debe enviar una señal de alarma.

e) Deben tener los dispositivos necesarios para la supervisión y control de las condiciones del gas
SF6.

5.2.2 Contactos principales y partes conductoras

Todas las partes conductoras del bus principal, así como los circuitos derivados, deben ser capaces de conducir la
corriente nominal designada en forma continua, a tensión y frecuencia nominales, sin sufrir deterioros ni

110301
ESPECIFICACIÓN
TABLEROS AISLADOS EN GAS SF6 PARA MEDIA TENSIÓN
CFE V6700-71

7 de 44
deformaciones y sin exceder los límites de elevaciones de temperatura aplicables de acuerdo con las normas
NMX-J-564/1-ANCE e IEC 62271-100.

5.2.3 Características de los componentes

Además de las características indicadas anteriormente, los componentes deben tener las características siguientes:

5.2.3.1 Interruptor

Los interruptores deben cumplir con la norma de referencia NRF-028-CFE y con lo indicado a continuación:

Los interruptores para propósito general deben ser clase C1 y los utilizados para maniobras de bancos de capacitares
deben ser clase C2.

El interruptor debe ser diseñado para operar sin mantenimiento de las partes de interrupción del circuito principal,
durante su vida útil esperada, clase E2.

Los interruptores que se utilicen con cables de potencia deben ser clase S1.

Los interruptores que se utilicen en un sistema de líneas aéreas o en transiciones cable de potencia – líneas aéreas,
debe ser clase S2.

Deben operar en forma tripolar, con corte en vacío o hexafloruro de azufre y aislamiento interno en gas SF6
cumpliendo con la norma de referencia NRF-030-CFE, y con base en las tablas 1, 2 y 3.

TABLA 1- Características asignadas de los tableros con aislamiento en SF6

Tensión máxima
del sistema Valores de prueba

Tensión de aguante 60 Hz Tensión de aguante al impulso


60 s por rayo normalizado
(kV) (kV) (kV)

15,5 35 95
25,8 50 125
38 70 170

NOTA: Los valores de prueba indicados en esta tabla están referidos a las condiciones normalizadas de 101,3 kPa de presión a 20
3
ºC de temperatura y humedad absoluta de 11 g/m . Se acepta equipo de 24 kV manteniendo los valores de 50 kV de tensión
de aguante a 60 Hz y 125 kV tensión de aguante al impulso por rayo normalizado; y para 38 kV se acepta equipo de 36 kV
manteniendo lo s valores de 7 0 k V d e tensión de aguante a 60 Hz y 170 kV tensión de aguante al i mpulso por rayo
normalizado.

110301
ESPECIFICACIÓN
TABLEROS AISLADOS EN GAS SF6 PARA MEDIA TENSIÓN
CFE V6700-71

8 de 44

TABLA 2 - Características asignadas de los tableros con aislamiento en SF6

Tensión máxima Corriente nominal Corriente de corta


del sistema en servicio continuo duración (3 s)
(kV) (A) (kA)
630 16; 20; 25; 31,5 ó 40
15,5 1 250 16; 20; 25; 31,5 ó 40
2 000 16; 20; 25; 31,5 ó 40
630 16; 20; 25; 31,5 ó 40
25,8 1 250 16; 20; 25; 31,5 ó 40
2 000 16; 20; 25; 31,5 ó 40
630 16; 20; 25; 31,5 ó 40
38 1250 16; 20; 25; 31,5 ó 40
2 000 16; 20; 25; 31,5 ó 40

NOTA: Para cada valor de de corriente de corta du ración, corresponde un valor cresta de la corriente de (40, 50, 65, 82 ó 104) kA,
respectivamente.

TABLA 3 - Características asignadas del interruptor de potencia


Tensión nominal Tiempo (ms)
del interruptor Secuencia de operación Apertura Cierre
(kV)
15
25,8 A – 0,3 s – c.a. - 3 min. – < 60 < 100
38 c.a.

5.2.3.1.1 Mecanismo de operación

El interruptor debe contar con un mecanismo de operación de energía almacenada, con control eléctrico local y
remoto, también un dispositivo mecánico manual-local accesible, que permita la apertura sin alimentación de energía
eléctrica.

El mecanismo del interruptor debe ser clase M2 y cumplir con la norma de referencia NRF-028-CFE.

El tipo de energía almacenada del mecanismo de operación del interruptor debe cumplir lo siguiente:

a) La carga de energía almacenada del resorte debe ser accionada por medio de un motor eléctrico,
que accione un resorte, o manualmente a través de una manivela con bloqueo eléctrico y/o
mecánico.

b) La liberación de la energía, para cerrar o abrir el interruptor, debe ser por medio de un dispositivo
de operación electromecánico o manualmente a través de una manivela o botón.

c) Debe contar con un mecanismo que permita la carga del resorte en forma manual por medio de
una manivela con bloqueo eléctrico y/o mecánico.

d) Indicador de carga del resorte, con desconexión automática a su carga nominal de operación.

5.2.3.1.2 Condiciones de apertura y cierre del interruptor

El mecanismo del interruptor debe ser de disparo libre, eléctrico y mecánico y a prueba de antibombeo, con cierre y
apertura rápidos, eléctrica o mecánica.

110301
ESPECIFICACIÓN
TABLEROS AISLADOS EN GAS SF6 PARA MEDIA TENSIÓN
CFE V6700-71

9 de 44

5.2.3.1.3 Tensiones de control del equipo auxiliar del interruptor

La tensión para control debe ser 125 V c.d., la tensión para los motores de accionamiento de acuerdo con las tablas 4
y 5, para otras tensiones en los sistemas de calefacción tabla 6, indicarlo en Características Partic ulares, de
acuerdo con las tablas mencionadas, pero en cualquiera de los casos, debe operar satisfactoriamente con los límites
de tensión indicados en las mismas.

TABLA 4 - Tensiones para las funciones de control

Tensión Rango de variación


(V c.d.) (V c.d.)
Disparo Cierr e Motor
125 87 – 137 106 – 137 106 -137

TABLA 5 - Tensiones para alimentación de motores

Tension nominal Rango de variación


(%)
220 V c.a.; 3 ó 2 85 – 110
; 60 Hz
127 V c.a.; 1; 60 85 – 110
Hz
125 V c.d. 85 – 110

TABLA 6 - Tensiones para resistencias calefactoras

Tension nominal Rango de variación


(%)
220 V c.a.; 3 ó 2 ; 60 Hz ± 10 %

127 V c.a.; 1; 60 Hz ± 10 %

5.2.3.1.4 Indicador visual de la posición de apertura y cierre

Un indicador visual de la posición del interruptor para los tres polos. Se debe suministrar en cada una de las celdas
diagramas mímicos que indiquen el estado del equipo de maniobra.

5.2.3.1.5 Contador de ciclos de operación

El tablero se debe suministrar con un contador de ciclos de operación (cierre y apertura), que integre las operaciones
de cierre. El contador debe ser acumulativo y sin posibilidad de modificar el registro de las operaciones o de regresarlo
a cero, debe estar visible desde el exterior.

5.2.3.1.6 Cuchillas de tres posiciones (cerrado-abierto-a tierra) o cuchilla desconectadora

Además de lo indicado en la norma IEC 62271-102, las cuchillas deben cumplir lo siguiente:

a) Deben ser de operación tripolar, accionada por motor, con tensión de acuerdo a la tabla 5.

b) El mecanismo debe tener medios de acoplamiento mecánicos para accionar los tres polos de la
cuchilla en forma simultánea, con mando manual local y eléctrico, local y remoto.

c) Manivela para accionamiento manual con bloqueo eléctrico y mecánico.

110301
ESPECIFICACIÓN
TABLEROS AISLADOS EN GAS SF6 PARA MEDIA TENSIÓN
CFE V6700-71

10 de 44
d) Las cuchillas y sus mecanismos deben tener lo siguiente:

 un indicador de posición que indique efectivamente la posición abierta-cerrada de la cuchilla,

 las cuchillas deben contar con los requerimientos de bloqueo necesarios que garanticen la
operación con otros equipos que se indican en esta especificación,

 los valores dieléctricos para las cuchillas son de acuerdo con los valores solicitados para el
tablero.

5.2.3.2 Cuchilla de puesta a tierra, (cuando se requiera)

Además de lo indicado en la norma IEC 62271-102, las cuchillas deben cumplir lo siguiente:

a) Las cuchillas de puesta a tierra pueden ser de cierre rápido o de cierre lento con un dispositivo que
impida el cierre de estas cuando la línea esté energizada.

b) Operación tripolar, accionadas por mecanismo de motor y debe soportar la corriente de corta
duración de igual magnitud que la correspondiente a la cuchilla desconectadora.

c) La tensión de operación del motor para el mecanismo, debe seleccionarse de la tabla 5,


indicándolo en las Características Particulares. El mecanismo debe cumplir con lo siguiente:

- se deben operar con mando eléctrico local y remoto,

- bloqueo eléctrico para la posición abierta cuando la cuchilla desconectadora y el interruptor


estén cerrados,

- un indicador visual que indique la posición “cerrada-abierta” de la cuchilla,

- un conmutador de contactos auxiliares con un mínimo disponible para CFE, de 3 contactos


abiertos y 3 contactos cerrados, configurables, alambrados a tablilla de conexión,

- manivela de accionamiento manual con bloqueo eléctrico y mecánico,

- mecanismo de carga manual del resorte, con desconexión automática a su carga nominal de
operación.

5.2.3.3 Bloqueos entre equipos de desconexión

El tablero debe tener bloqueos que permitan la interacción en el control y protección entre los diferentes equipos, en la
operación local y remota, para evitar los casos indicados a continuación:

a) El cierre de un circuito energizado cuando se tiene cerrada alguna cuchilla de puesta a tierra.

b) La operación de una cuchilla desconectadora con corriente de carga.

c) La operación de un elemento de maniobra en condiciones en que no se tenga su capacidad


interruptiva o de cierre aseguradas.

d) El cierre de una cuchilla de puesta a tierra sobre un circuito energizado.

e) Otros bloqueos que el proveedor considere necesarios.

110301
ESPECIFICACIÓN
TABLEROS AISLADOS EN GAS SF6 PARA MEDIA TENSIÓN
CFE V6700-71

11 de 44
5.2.3.4 Gabinete de control

Las funciones de control, protección y medición, deben quedar integradas en la celda de control del tablero, sin
embargo si el usuario lo solicita, estas pueden quedar en un tablero independiente debiendo indicarse en las
Características Particulares.

Todos los contactos de la zona de mando que se deban cablear al control, se deben conectar al gabinete con
conectores enchufables.

El gabinete de control debe cumplir con características siguientes:

a) De lámina de aleación de aluminio, de acero inoxidable, de acero galvanizado o al carbón con


recubrimiento (aprobado previamente por CFE), y el espesor debe ser tal que resista el manejo de
transporte, montaje y operación sin deformación permanente alguna.

b) A prueba de polvo y de agua de acuerdo al grado de protección IP3X.

c) Debe tener la facilidad de acceder su interior para la reposición y/o mantenimiento de todas sus
partes.

5.2.3.4.1 Elementos que debe contener el gabinete de control

a) Centralización del cableado, incluyendo circuitos de control de los diferentes elementos, circuitos
de señalización y de alarmas, circuitos de bloqueo, circuitos secundarios de transformadores de
instrumentos, cableado de contactos auxiliares del equipo y circuitos de fuerza.

b) Un selector de dos posiciones para operación local o remota.

c) Elementos necesarios para el control eléctrico local, con dispositivo de seguridad que evite la
operación no intencional, así como los elementos mecánicos de control manual-local, que permita
la apertura de emergencia del interruptor sin alimentación externa de control.

d) Las tablillas terminales de los circuitos de control y de los circuitos auxiliares (fuerza) deben estar
identificadas de forma permanente. Las tablillas de los circuitos de control deben ser
independientes de las tablillas de los circuitos auxiliares.

e) Las tablillas de los circuitos de control deben tener un aislamiento adecuado para la tensión que
soportan y la sección con capacidad de conducción de corriente que corresponda al servicio a que
están destinadas. El aislamiento y la sección deben ser definidos por el fabricante, para propósitos
de prueba y de operación de acuerdo con los valores establecidos en la norma IEC 60947-7-1.

f) Las tablillas para cortocircuitar secundarios de transformadores de corriente deben ser para
600 V c.a., 30 A.

5.2.3.4.2 R elevadores

Cuando en Características Particulares, se soliciten los relevadores integrados al tablero en SF6, deben cumplir con
la especificación CFE G0000-81 y colocarse en el frente del panel a una altura ergonómica.

5.2.3.4.3 R elevadores auxiliares

Los relevadores auxiliares deben cumplir con lo establecido en la especificación CFE GR94X-99.

110301
ESPECIFICACIÓN
TABLEROS AISLADOS EN GAS SF6 PARA MEDIA TENSIÓN
CFE V6700-71

12 de 44
5.2.3.5 Cableado de control y de circuitos auxiliares

El proveedor debe suministrar el listado de cables para la interconexión entre polos y al gabinete maestro, de acuerdo
a su diseño.

5.2.3.5.1 Cables para los circuitos de control y de circuitos auxiliares

a) Los conductores empleados deben cumplir con lo indicado en la norma NMX-J-438-ANCE.

b) Se debe utilizar cable tipo flexible para 600 V y 75 °C.

c) El alambrado para las partes móviles de los secciones tipo debe ser con conductores del tipo
extraflexible de 41 hilos para una sección transversal de 2,08 mm2; correspondiente al cableado
tipo K.

d) El alambrado para las partes fijas de los secciones tipo, debe ser con conductores del tipo flexible
de 19 hilos para una sección transversal de 2,08 mm2; correspondiente al cableado tipo C.

e) La sección transversal de los conductores utilizados debe ser necesaria para cada aplicación.

f) No se permiten empalmes en los cables.

g) Los conductores que se conecten a terminales de equipos o de tablillas de conexiones, deben


contar con una identificación, grabada en forma permanente e indeleble, con etiqueta plástica
termocontráctil o anillos plásticos rotulados, de acuerdo a los diagramas de alambrado. En la
identificación de cada extremo se debe indicar el origen o el punto donde esta conectado el otro
extremo del conductor.

h) Los colores, aislamiento y sección transversal de los conductores utilizados deben ser como sigue:

- circuitos de alarmas y señalización rojo 0,75 mm2,

- circuitos de control de c.d.


rojo 2,08 mm2,

- circuitos de control de c.d. para apertura y disparo naranja 2,08 mm2,

- circuitos de potencial
negro 2,08 mm2,

- circuitos de corriente
blanco 2,08 mm2,

- conexiones a tierra
verde 5,26 mm2,

- circuitos auxiliares de c.a.


azul 3,31 mm2.
5.2.3.5.2 T erminales

a) Las terminales de los conductores para los circuitos de corrientes deben tener funda aislante y ser
de tipo ojo o anillo para sujetarse a tablillas mediante tornillos.

b) Las terminales de los conductores para los circuitos de potenciales, control, señalización y alarma,
deben tener una funda aislante y proporcionen la efectividad de la conexión que no permitan falsos
contactos y además evitar daño al cable.
110301
ESPECIFICACIÓN
TABLEROS AISLADOS EN GAS SF6 PARA MEDIA TENSIÓN
CFE V6700-71

13 de 44

c) El material utilizado en la fabricación de las terminales debe ser una aleación con cobre y una
cubierta plateada, con la funda aislante de PVC.

d) Las terminales deben conectarse al cableado mediante compresión mecánica aplicada con pinzas
especiales para este fin, que garantice una sujeción mecánica y una conexión eléctrica adecuada.

e) Las dimensiones de estas terminales deben permitir su conexión a las tablillas de conexiones que
cumplen con lo establecido en el inciso 7.3.9 y deben corresponder a la sección transversal del
conductor ha utilizar.

5.2.3.5.3 Tablill as de conexiones

Las tablillas utilizadas en las secciones tipo, deben de cumplir con lo siguiente:

a) Las tablillas y los puntos de conexión de estas, deben estar identificados de acuerdo a los
diagramas de alambrado.

b) La tablilla de conexiones debe admitir terminales para un cable de una sección transversal de
hasta 5,26 mm2.

c) El tipo de sujeción de los puntos de conexión de las tablillas debe ser con tornillo y conector
diseñado para recibir o aceptar terminales tipo ojo o abiertas en “U”. No se aceptan tablillas con
conexión tipo tornillo opresor.

d) Deben contar con dos extremos de conexión, uno de los cuales es para uso exclusivo de la CFE.

e) Se debe dejar un 20 % de terminales de reserva en cada sección vertical, para uso de CFE.

f) Cumplir con la especificación CFE 54000-48.

5.2.3.5.4 Canaletas de plástico

Las canaletas deben contar con tapas y perforaciones para facilitar la colocación del cableado y el acceso a las
tablillas, además estas deben estar colocadas verticalmente en paneles laterales de la sección tipo y soportados
rígidamente por medio de tornillos o remaches.

La medida de los mismos debe permitir que se alojen por completo en ellos el cableado interno del gabinete, así como
el alambrado de cables de control externo; debiendo considerarse canaletas independientes para cada uno de estos.

5.2.3.6 Tablill a de prueba

a) Deben cumplir con lo establecido en la especificación CFE 54000-48.

b) Deben colocarse en los extremos laterales de los gabinetes de las secciones tipo.

c) Se deben utilizar para desconectar las entradas y salidas digitales de los MCAD.

5.2.3.7 “Block” de prueba

a) Los “block” de prueba deben ser compactos (máximo de 5 cm por 20 cm) y colocarse en un lugar
accesible para conectar una herramienta para aislar los circuitos de corriente, potencial y de
disparos del elemento al que están conectadas.

b) Las terminales de conexión debe admitir terminales para un cable de una sección transversal de
hasta 5,26 mm2.
110301
ESPECIFICACIÓN
TABLEROS AISLADOS EN GAS SF6 PARA MEDIA TENSIÓN
CFE V6700-71

14 de 44

c) La sujeción de los conductores al “block” de prueba debe ser para terminales cerradas tipo ojo, o
bien por cualquier otro medio que garantice la sujeción mecánica y la conducción eléctrica. No se
acepta la sujeción por medio de tornillo opresor.

d) Debe existir por lo menos un “block” de prueba para cada equipo de protección, medición y control.

e) Los “block” de prueba se deben instalar en la misma cara del gabinete de la sección tipo, donde
este montado el equipo de protección, medición y control al cual este asociado.

f) Se debe utilizar el menor numero de “blocks” de prueba para realizar las funciones de desconexión
y cortocircuitado.

g) No se acepta utilizar un “block” de pruebas para más de un equipo instalado en la sección tipo.

Al introducir la peineta correspondiente, los “block” de prueba deben realizar lo siguiente:

- poner en cortocircuito la conexión de las corrientes de lado campo y poner disponibles las
conexiones a los circuitos de corriente del equipo al que están conectadas para prueba,

- deben abrir los circuitos de potencial del campo y poner disponibles en conectores las
terminales de los potenciales para aplicar este al equipo bajo prueba,

- aislar las salidas de disparo de los relevadores,

- aislar las salidas de transmisión de disparo transferido directo (DTL y DTT si aplican), POTT
y PUTT.

5.2.3.8 C onmutadores selector

Debe cumplir con lo establecido en la especificación CFE GU600-08.

5.2.4 A islamiento sólido

Las partes conductoras si son soportadas por partes sólidas, deben ser aislantes de material con características
dieléctricas adecuadas.

5.2.5 A islamiento gaseoso

Dentro del rango de variación de temperatura especificada, la densidad del gas debe mantenerse constante, la
supervisión del gas debe realizarse con un sistema de alarma y señalización local y remota

5.2.6 Conexión a tierra del sistema

Se debe diseñar para sistemas sólidamente conectados a tierra.

5.2.6.1 Estructura

La estructura debe tener medios para su conexión a tierra.

5.2.7 Galvanizado

Todas las partes de acero galvanizado donde aplique, deben ser por inmersión en caliente, aplicándose después de
efectuar los cortes, soldaduras y perforaciones necesarias, dicho galvanizado debe cumplir con la norma
NMX-H-004-SCFI. El galvanizado debe quedar: liso, continuo y uniforme, sin deformaciones por calor, burbujas, gotas

110301
ESPECIFICACIÓN
TABLEROS AISLADOS EN GAS SF6 PARA MEDIA TENSIÓN
CFE V6700-71

15 de 44
y rugosidades en la superficie, bordes y partes internas de las placas, ni manchas producidas por arrastre de sales
(fundentes). El espesor requerido del galvanizado debe ser tipo especial de acuerdo a la norma NMX-H-004-SCFI.

5.2.8 Recubrimiento

El tablero blindado debe ser protegido tanto externa como internamente, utilizando un sistema de recubrimientos
garantizado para toda la vida útil del tablero en condiciones normales de operación o bajo condiciones especiales de
operación cuando se indique este caso en Características Particulares.

Para condiciones normales de operación la CFE recomienda un sistema de recubrimiento que se detalla a
continuación: aplicar un primario orgánico de zinc epoxi-poliamida en una capa de (50 a 75) µm de espesor seco,
previa preparación de la superficie con abrasivo a presión a metal casi blanco y un acabado vinílico de altos sólidos
color marfil aplicado en una capa de espesor seco de (75 a 100) µm, de acuerdo con lo establecido a las
especificaciones CFE D8500-01, CFE D8500-02 y CFE L0000-15.

Este sistema de tratamiento y recubrimiento puede ser sustituido por alguno que sea mejor, en cuanto a facilidad de
aplicación, tenga mayor tiempo de vida útil y este avalado por el LAPEM.

Son aceptables las mamparas de acero inoxidable o galvanizadas sin la aplicación del recubrimiento.

El tablero debe ser identificado de acuerdo a su nivel de tensión mediante una franja pintada de 15 cm de ancho,
alrededor del tablero a una altura media superior del cuerpo principal la cual se debe indicar en los planos de
dimensiones generales, utilizando la tabla 7.

TABLA 7 – Código de colores

Tensión
Color
(kV)
13,8 Verde bandera
23 Blanco
34,5 Naranja

5.2.9 Transformadores de corriente

Los transformadores de corriente deben cumplir con la norma de referencia NRF-027-CFE, para 3 cables por fase se
puede usar tipo barra, estos pueden ser instalados aguas abajo del interruptor antes de los conectores de media
tensión, pero en cualquier caso, además deben cumplir con las características siguientes:

a) Cantidad y uso.

La cantidad y su uso en medición o protección de los transformadores de corriente para medición o


protección, se indican en las Características P articulares. Los devanados secundarios se
requieren invariablemente para una corriente nominal de 5 A cuando el suministro, no incluya el
tablero de protección, medición y control o éstos requerimientos, integrados en el tablero SF6.

b) Carga y exactitud.

Los transformadores de corriente se deben diseñar para cumplir con las cargas (burden) y la
exactitud (precisiones) mostradas en la tabla 8. Los transformadores con relación de
transformación múltiple, deben cumplir con los valores de carga y exactitud solicitados en
cualquiera de las relaciones dadas.

110301
ESPECIFICACIÓN
TABLEROS AISLADOS EN GAS SF6 PARA MEDIA TENSIÓN
CFE V6700-71

16 de 44
c) Factor de capacidad térmica.

Los transformadores de corriente deben tener un factor de capacidad térmica continua de 1,2
veces la corriente nominal primaria o 2 veces la corriente nominal permanente para los
transformadores de relación ampliada para los cuales se deben conservar los límites de exactitud
de acuerdo con la norma de referencia NRF-027-CFE.

d) Relación de transformación.

La relación de transformación de muestra en la tabla 9 y deben indicar la relación o relaciones


nominales de los transformadores de corriente requeridas en las Características Particulares.

e) Polaridad.

Cada uno de los transformadores de corriente debe estar claramente identificado con las marcas
de polaridad correspondiente, como lo indica la norma de referencia NRF-027-CFE.

TABLA 8 – Carga y exactitud para transformadores de corriente

Tensión
del Medición Prot ección
Factor de
sistema sobrecorriente
(kV) Carga Carga
Devanados Clase FS De vanados Clase
(VA) (VA)

13,8 5

23 1 0,2 S 10 <20 1 10P20 30 1,2

34,5 15

NOTA: En el caso de requerirse valores diferentes, se debe indicar en las Características Particulares.

TABLA 9 - Relaciones de transformación típicas para transformadores de corriente multirelación

Relación de Derivaciones Relación de Derivaciones Relación de Derivaciones


transformación secundarias transformación secundarias transformación secundarias
600:5 (A) 1200:5 (A) 2000:5 (A)
50:5 X2-X3 100:5 X2-X3 300:5 X3-X4
100:5 X1-X2 200:5 X1-X2 400:5 X1-X2
150:5 X1-X3 300:5 X1-X3 500:5 X4-X5
200:5 X4-X5 400:5 X4-X5 800:5 X2-X3
250:5 X3-X4 500:5 X3-X4 1 100:5 X2-X4
300:5 X2-X4 600:5 X2-X4 1 200:5 X1-X3
400:5 X1-X4 800:5 X1-X4 1 500:5 X1-X4
450:5 X3-X5 900:5 X3-X5 1 600:5 X2-X5
500:5 X2-X5 1 000:5 X2-X5 2 000:5 X1-X5
600:5 X1-X5 1 200:5 X1-X5 -- --

5.2.10 Transformadores de potencial inductivos

Los transformadores de potencial inductivos deben cumplir con la norma de referencia NRF-026-CFE y con las
características indicadas en la tabla 10. Pueden ser instalados en el exterior del compartimento del interruptor aislados
y blindados, en el compartimento de barras o en una celda independiente.

110301
ESPECIFICACIÓN
TABLEROS AISLADOS EN GAS SF6 PARA MEDIA TENSIÓN
CFE V6700-71

17 de 44

TABLA 10 – Exactitud y carga nominal de transformadores de potencial inductivos

Tensión
Carga
máxima Exactitud
nominal
de diseño
(VA)
(kV)

15,5

25 0,2 50 *

38

NOTA: * Cu ando el usuario solicite en Cara cterísticas Pa rticulares el table ro SF6 in tegrado
con protección, medición y control, el proveedor puede reducir este valor conforme
al equipo que instale y a la autorización previa de la CFE.

5.2.11 Apartarrayos

La sección del interruptor de alimentador debe contar con tres apartarrayos de óxidos metálicos, clase II, instalados en
el lado de carga. Dichos apartarrayos deben cumplir con las características técnicas indicadas en la tabla 11, así como
lo establecido en la norma de referencia NRF-033-CFE, seleccionada de acuerdo con la tensión nominal del tablero.

La envolvente de los apartarrayos debe ser de material polimérico.

TABLA 11 - Características de los apartarrayos

Tensión nominal Tensión nominal del Tensión máxima de


del tablero apartarrayo Un operación continua Uc
(kV) (kV) (MCOV) (kV)

15 12 10,2

25,8 21 17

38 30 24,4

5.2.12 Válvulas

Las válvulas deben ser del tipo de no retorno, necesarias para llenado, drenaje y muestreo, del sistema de gas SF6.

5.2.13 Componentes para maniobra

Cada celda debe tener dispositivos de izaje, orejas necesarias para su levantamiento completo y maniobras.

110301
ESPECIFICACIÓN
TABLEROS AISLADOS EN GAS SF6 PARA MEDIA TENSIÓN
CFE V6700-71

18 de 44
5.2.14 Expectativa de vida útil del equipo

Los criterios del diseño, la selección de materiales del equipo, los procesos de manufactura y el aseguramiento de la
calidad, deben dar una expectativa de vida útil mínima de 30 años.

El fabricante debe indicar en el manual de operación del equipo, las condiciones normales de operación para alcanzar
la vida útil esperada.

5.2.15 Partes de repuesto (Refacciones)

Dependiendo del número de equipos por adquirir se deben seleccionar las partes de repuesto necesarias, respetando
las políticas de adquisición, almacenamiento y operación, establecidas para las áreas usuarias, considerando el
promedio de fallas de las partes de los equipos, el tiempo de entrega en condiciones de emergencia, el abatimiento de
activos de almacén.

En el listado siguiente pueden seleccionarse las cantidades y partes de repuesto necesarias:

a) Motor para mecanismo de operación del interruptor.

b) Transformador de corriente por cada tipo.

c) Bobina de apertura.

d) Relevador empleado en el circuito de control.

e) Conmutador de contactos auxiliares para el interruptor.

f) Motor para cuchillas

El usuario puede adquirir parte, uno, dos o más lotes de parte de repuesto, según se indique en Características
Particulares.

5.2.16 H erramientas especiales

Si el licitante propone alguna herramienta especial, la adquisición es opcional para CFE y no se considera en la
evaluación de las propuestas.

Si CFE solicita alguna herramienta especial, se debe cotizar por el licitante y considerarse en la evaluación de la
propuesta.

5.2.17 Inf ormación técnica

Debe cumplir con el Apéndice A.

5.2.18 Información a pro porcionar po r e l fabricante, si fuera ap licable c on e l material des criptivo y los
planos

a) Valores y características de acuerdo con el inciso 5.2.17.

b) Reportes de pruebas prototipo.

c) Características constructivas:

- masa,

- dimensiones,

110301
ESPECIFICACIÓN
TABLEROS AISLADOS EN GAS SF6 PARA MEDIA TENSIÓN
CFE V6700-71

19 de 44
- disposición de las conexiones exteriores,

- dispositivos para transporte y montaje,

- descripción y categoría de cada compartimiento,

- caras accesibles,

- manual de instalación, operación y mantenimiento,

- tipo del sistema de presión de gas,

- nivel de llenado y nivel mínimo de funcionamiento,

- masa de gas para los diferentes compartimientos,

- especificación del estado del gas.

d) Características de los dispositivos de maniobra.

- tipos y valores de acuerdo con el inciso 5.2.17,

- corriente o potencia necesaria para la maniobra,

- tiempos de maniobra,

- cantidad de gas para la maniobra.

6C ONDICIONES DE OPERACIÓN

6.1 Temp eratura Ambiente

Deben diseñarse para operar satisfactoriamente a una temperatura ambiente de -5 °C a 40 °C conforme a la norma
NMX-J-564/1-ANCE.

6.2 Humedad

Se debe considerar dentro de las condiciones normales de servicio, las condiciones de humedad establecidas en la
norma NMX-J-564/1-ANCE, para condiciones interiores, bajo las cuales el interruptor debe operar correctamente.

6.3 Ten sión Nominal

De acuerdo a lo establecido en la NMX-J-564/1-ANCE.

NOTA: Los componentes q ue forman parte del tablero pueden tener valores in dividuales d e t ensión d e ac uerdo c on su s n ormas
aplicables.

6.4 N ivel de Aislamiento

De acuerdo a lo establecido en la norma NMX-J-564/1-ANCE.

6.5 Frec uencia

El valor normalizado de la frecuencia es de 60 Hz.

110301
ESPECIFICACIÓN
TABLEROS AISLADOS EN GAS SF6 PARA MEDIA TENSIÓN
CFE V6700-71

20 de 44
6.6 Corriente Nominal e Incremento de Temperatura

6.6.1 Corriente Nominal

De acuerdo a lo establecido en la norma NMX-J-564/1-ANCE, con la adición siguiente:

Algunos circuitos principales de los tableros pueden tener diferentes valores de corriente normal.

6.6.2 Incremento de temperatura

De acuerdo a lo establecido en la norma NMX-J-564/1-ANCE, con la adición siguiente:

El incremento de la temperatura de los componentes del tablero están sujetos a las especificaciones individuales, no
cubiertas por la NMX-J-564/1-ANCE, para los límites de incremento de temperatura permitida en la norma del
componente.

El valor máximo de temperatura e incremento de temperatura para la barra (bus), aplica para los contactos,
conexiones y partes metálicas en contacto con el aislamiento, en su caso.

El incremento de temperatura para envolventes y cubiertas no debe exceder 30 K, en el caso de envolventes y


cubiertas accesibles, pero que no requieren que se toquen durante la operación normal, el límite de la elevación de
temperatura puede incrementarse en 10 K, siempre y cuando no sea accesible al público.

6.7 Corriente de Aguante de Corta Duración

De acuerdo a lo establecido en la norma NMX-J-564/1-ANCE, con la adición siguiente:

El valor de corriente de aguante de corta duración se puede aplicar también al circuito de tierra. Este valor puede ser
diferente del valor correspondiente al circuito principal.

6.8 Corriente de Aguante Pico

De acuerdo a lo establecido en la norma NMX-J-564/1-ANCE, con la adición siguiente:

El valor de corriente de aguante pico se puede asignar también al circuito de tierra. Este valor puede ser diferente del
valor correspondiente al circuito principal.

NOTA: En principio, el valor pico y el de aguante de la corriente de corta duración del circuito principal no deben exceder al valor
nominal de la co mponente más débil c onectada en serie. S in em bargo, pa ra cada ci rcuito o c omponente, se pueden
aprovechar las ventajas de los equipos limitadores de la corriente de cortocircuito, como es el caso de fusibles limitadores
de corriente, reactores, entre otros.

6.9 D uración del Cortocircuito

De acuerdo a lo establecido en la norma NMX-J-564/1-ANCE, con la adición siguiente:

La duración del cortocircuito se puede aplicar también al circuito de tierra. Este valor puede ser diferente del valor
correspondiente al circuito principal.

6.10 Tensión de Alimentación para Circuitos Auxiliares y Dispositivos de Apertura y Cierre

De acuerdo a lo establecido en la norma NMX-J-564/1-ANCE.

6.11 Frecuencia de Alimentación para Circuitos Auxiliares y Dispositivos de Apertura y Cierre

De acuerdo a lo establecido en la norma NMX-J-564/1-ANCE.

110301
ESPECIFICACIÓN
TABLEROS AISLADOS EN GAS SF6 PARA MEDIA TENSIÓN
CFE V6700-71

21 de 44
6.12 Presión y Compresión del Gas Suministrado para Operación o Aislamiento

De acuerdo a lo establecido en la norma NMX-J-564/1-ANCE.

6.13 N ivel de Llenado

La presión (Pa), recomendada por el fabricante (referida a la presión atmosférica del aire a 20 ºC) a la cual se llena el
compartimiento con gas, antes de su puesta en servicio.

6.14 Func ionamiento

Refiérase al párrafo 10.3 de NMX-J-564/1-ANCE.

6.15 Mant enimiento

Refiérase al párrafo 10.4 de la norma NMX-J-564/1-ANCE, con las adiciones siguientes:

El fabricante debe indicar en su manual el número de operaciones que los tableros pueden realizar antes de requerir
revisión o mantenimiento mayor, para los componentes siguientes:

a) Interruptores.

b) Cuchillas de tres posiciones o cuchillas desconectadoras.

c) Cuchillas de puesta a tierra (si aplica).

d) Mecanismos de operación.

6.16 S eguridad

Refiérase al capitulo 11 de la norma NMX-J-564/1-ANCE, con las adiciones siguientes:

El manual del fabricante debe precisar las partes importantes y la forma de operación, indicando los pasos o etapas
que pueden presentar un riesgo para cuando el personal realice labores de instalación, operación o mantenimiento.

6.17 C onstrucción

El tablero se debe diseñar para que libere cualquier tipo de falla en forma segura sin expulsar gases calientes que
dañen a las personas u objetos, de acuerdo con las recomendaciones del fabricante.

Las partes desmontables pueden ser reemplazadas por partes y componentes de igual o mayor valor de corriente y
aislamiento donde el diseño lo permita. Esto no aplica generalmente a dispositivos limitadores de corriente.

NOTA: El ins talar p artes d esmontables o com ponentes de valor superior no necesariamente i ncrementan la capacidad de
funcionamiento d el table ro o implica que el tablero es capa z de operar con el incremento de los valores d e las pa rtes
desmontables o componentes.

Los componentes del tablero están sujetos a las especificaciones individuales que les aplican.

Para circuitos principales con fusibles limitadores de corriente, el fabricante del tablero debe establecer la corriente
máxima del fusible limitador de corriente, referirse a la norma IEC 60420.

6.18 Requerimientos para Gas Utilizado en Tableros

De acuerdo a lo establecido en la NMX-J-564/1-ANCE.

110301
ESPECIFICACIÓN
TABLEROS AISLADOS EN GAS SF6 PARA MEDIA TENSIÓN
CFE V6700-71

22 de 44
Para verificar el cumplimiento del hexafluoruro de azufre, utilizar la norma IEC 60480 y para el manejo del mismo,
referirse a las normas IEC 61634 e IEC 62271-303.

6.19 A terrizamiento

Los valores aplicables de la corriente de cortocircuito para el circuito de tierra, dependen del tipo de aterrizamiento del
sistema de neutro que se utilice.

NOTA:

1) Para sistemas con neu tro sólidamente aterrizado, el valor máximo de la corriente de c ortocircuito, del circuito de tierras,
puede alcanzar valores iguales al valor de la corriente de aguante de corta duración del circuito principal.

2) Para sistemas diferentes al de neutro sólidamente aterrizado, el valor máximo de la corriente de corta duración, del circuito
de tierras, puede alcanza r valores igu ales al 87 % del valor de la corriente de aguante d e cort a du ración del circu ito
principal (cortocircuito con doble falla a tierra).

El circuito de aterrizamiento se diseña normalmente para aguante de un cortocircuito solamente.

6.19.1 Aterrizamiento del circuito principal

Para aseguramiento de la protección del personal durante los trabajos de operación o mantenimiento, todas las partes
del circuito principal donde se requiere acceso a compartimientos con partes energizadas de acceso controlado, es
necesario aterrizarlas por medio de un sistema de aterrizamiento con mecanismo de energía almacenada antes de
ingresar. Esto no aplica para partes desmontables, que son accesibles después de separarlas del tablero.

6.19.2 Aterrizamiento de la envolvente

De acuerdo a lo establecido en la norma NMX-J-564/1-ANCE, con las adiciones siguientes:

Al instalarse las unidades en forma definitiva, se deben interconectar a través del conductor de tierra. Esta
interconexión entre unidades adyacentes debe ser capaz de soportar la corriente de aguante y de corta duración del
circuito de tierra.

NOTA 1: En g eneral, los requerimientos anteriores se cumplen si se coloca un conductor de ti erra adecua do que una to das las
secciones del tablero.

Para conductor de cobre, la densidad de corriente no debe exceder 200 A/mm² para una duración del cortocircuito de
1s y de 125 A/mm², para una duración de 3 s. Sin embargo, no se permite una sección transversal del conductor
menor a 30 mm². La conexión debe ser adecuada al sistema de tierra de la instalación y si el conductor para tierra no
es de cobre, el conductor que se instale debe cumplir con la equivalencia térmica y mecánica.

NOTA 2: Como guía, la referencia para el método de cálculo del área de la sección transversal, véase la norma IEC 60724.

La envolvente de cada sección se debe conectar al conductor de tierra. Las partes pequeñas con un diámetro menor
de 12,5 mm no se requieren conectar al conductor de tierra (por ejemplo, la cabeza de los tornillos). Todas las partes
que requieran aterrizarse si no pertenecen al circuito principal o a los circuitos auxiliares, debe hacerse directamente
al conductor de tierra o a través de la estructura metálica.

Las interconexiones dentro de las secciones deben ser seguras, utilizando tecnologías que provean continuidad
eléctrica (por ejemplo, soldadura o remaches) entre el marco, cubiertas, puertas, paredes u otras partes estructurales.

Las puertas de los compartimientos de alto tensión, se deben conectar al marco en forma segura y adecuada.

NOTA 3: El parrafo 6.19, trata de la envolvente y las puertas.

110301
ESPECIFICACIÓN
TABLEROS AISLADOS EN GAS SF6 PARA MEDIA TENSIÓN
CFE V6700-71

23 de 44
6.19.3 Aterrizamiento de los dispositivos de tierra

Las conexiones a tierra deben soportar la corriente de cortocircuito trifásico.

6.20 Equipo Auxiliar y de Control

De acuerdo a lo establecido en la norma NMX-J-564/1-ANCE.

6.21 Ope ración Remota

De acuerdo a lo establecido en la norma NMX-J-564/1-ANCE.

6.22 E nergía Almacenada

De acuerdo a lo establecido en la norma NMX-J-564/1-ANCE.

6.23 Ope ración Manual

De acuerdo a lo establecido en la NMX-J-564/1-ANCE.

6.24 Operación de Actuadores

De acuerdo a lo establecido en la norma NMX-J-564/1-ANCE.

6.25 Dispositivos de Bloqueo y de Supervisión para Alta y Baja Presión

De acuerdo a lo establecido en la NMX-J-564/1-ANCE.

6.26 P laca de Datos

De acuerdo a lo establecido en la norma NMX-J-564/1-ANCE, con las adiciones siguientes:

El tablero se debe proveer con placa de datos claros, legibles y durables que contengan la información de acuerdo
con la tabla 12.

Las placas de datos deben ser legibles e instalarse por sección y deben tener la misma vida útil de la unidad. Las
partes desmontables deben tener una placa de datos propia y relacionada con la unidad (celda) a la que pertenecen.

6.27 D ispositivos de Bloqueo

De acuerdo a lo establecido en la norma NMX-J-564/1-ANCE.

6.28 Indicador de Posición

De acuerdo a lo establecido en la norma NMX-J-564/1-ANCE.

6.29 Grados de protección Proporcionados por las Envolventes

De acuerdo a lo establecido en la norma NMX-J-564/1-ANCE.

110301
ESPECIFICACIÓN
TABLEROS AISLADOS EN GAS SF6 PARA MEDIA TENSIÓN
CFE V6700-71

24 de 44
TABLA 12 - Información de la placa de datos

Nombre Uni dad Marcado


Fabricante -- X
Tipo -- X
No. de serie -- X
Referencia al manual de instrucciones -- X
Año de fabricación -- X
Norma aplicable -- X
Tensión kV X
Frecuencia Hz X
NBAI por rayo kV X
NBAI por maniobra kV X
Corriente del circuito principal A X
Corriente de corta duración (para circuito principal y
kA X
de tierra)
Corriente pico (para circuito principal y de tierra) kA X
Duración del C. C. (para circuito principal y de tierra) s X
Nivel de llenado Pa X
Nivel de alarma Pa X
Nivel mínimo para aislamiento Pa X
Fluido y masa kg X
Clasificación de arco interno IAC X
Tipo de accesibilidad (Código) A (F, L, R) X
Corriente de prueba de arco kA X
Duración de la corriente de prueba de arco s X

NOTA: Los accesos se clasifican en F (frontal), L (lateral) y R (posterior), para A acceso a personal calificado.

6.30 D istancia de Fuga

De acuerdo a lo establecido en la norma NMX-J-564/1-ANCE.

6.31 H ermeticidad para Gas

De acuerdo a lo establecido en la norma NMX-J-564/1-ANCE.

6.32 Riesgo contra Fuego

De acuerdo a lo establecido en la norma NMX-J-564/1-ANCE.

6.33 Compatibilidad Electromagnética (EMC)

De acuerdo a lo establecido en la norma NMX-J-564/1-ANCE.

6.34 A rco Interno

El tablero debe satisfacer los requerimientos en diseño y manufactura de la norma IEC 62271-200, para prevenir la
ocurrencia de fallas internas.

6.35 E nvolvente

Las envolventes deben ser metálicas, las partes externas de los tableros pueden ser de material aislante, siempre que
las partes energizadas del circuito principal estén rodeadas con paredes o persianas metálicas aterrizadas. La

110301
ESPECIFICACIÓN
TABLEROS AISLADOS EN GAS SF6 PARA MEDIA TENSIÓN
CFE V6700-71

25 de 44
envolvente del tablero debe proporcionar al equipo interior, por lo menos un grado de protección IP2X de acuerdo a la
norma NMX-J-564/1-ANCE tabla 6. También debe asegurar protección de acuerdo con las condiciones siguientes:

Las partes metálicas de la envolvente deben diseñarse para soportar 30 A c.d. con una caída máxima de tensión de
3 V al punto previsto para aterrizamiento. La superficie del piso no metálica puede considerarse como parte de la
envolvente. En el manual de operación se deben indicar las medidas a tomar para obtener el grado de protección
provisto por la superficie del piso.

Las paredes de una caseta no se deben considerar parte de la envolvente.

Las partes de la envolvente que limitan compartimientos no accesibles deben tener indicaciones para no
desmontarlas.

Las superficies horizontales de la envolvente, como por ejemplo el techo, no están diseñadas normalmente para
aguantar personal o equipo adicional no suministrado como parte del ensamble. Si el fabricante establece que es
necesario subirse al tablero durante su operación o mantenimiento, debe diseñarlo para soportar el peso extra sin
deformarlo y que el equipamiento interior permanezca funcionando de acuerdo a su propósito. En caso de existir
áreas no seguras debe identificarlas claramente.

6.36 Cubierta y Puertas

Las cubiertas y puertas que forman parte de la envolvente deben ser metálicas. Exceptuando cubiertas y puertas que
pueden ser de material aislante, siempre y cuando las partes energizadas estén encerradas, con paredes metálicas o
persianas puestas a tierra.

Cuando las cubiertas y puertas que son parte del envolvente están cerradas deben proveer el grado de protección
especificado para la envolvente.

Las cubiertas y puertas no se deben hacer de malla, metal expandible o similares. Cuando se incorporen en la
cubierta o puerta, aberturas para ventilación, escape de gases o ventanas inspección, referirse al párrafo 6.19.

Existen varias categorías de cubiertas y puertas para acceso a los compartimientos.

a) Cubiertas y puertas que proporcionan acceso a compartimentos mediante herramientas.

Estas cubiertas y puertas no se necesita abrirlas para propósitos de operación o mantenimiento.


No es posible abrirlas, desmantelarlas o quitarlas, sin el uso de herramientas.

NOTA:

1) Se pueden a brir s olamente c uando se tomen las precauciones necesarias pa ra garantizar la seguridad
eléctrica.

2) Se de be p oner atenci ón a lo s r equisitos ne cesarios pa ra realizar la o peración d e los disposi tivos de


conmutación sin tensión/corriente del circuito principal, con las puertas y cubiertas abiertas, como parte de
los procedimientos de mantenimiento.

b) Cubiertas y puertas que proporcionan acceso a compartimentos accesibles controlados por


bloqueo o con base en procedimientos.

Estas cubiertas y puertas, se deben proveer si es necesario para el acceso al compartimiento, durante la operación o
el mantenimiento normal estipulado por el fabricante. Éstas, no requieren herramientas para su apertura o remoción
pero deben tener las características siguientes:

- acceso a compartimientos controlados por bloqueo,

110301
ESPECIFICACIÓN
TABLEROS AISLADOS EN GAS SF6 PARA MEDIA TENSIÓN
CFE V6700-71

26 de 44
Los compartimientos deben proveerse con dispositivos de bloqueo, para que la apertura del compartimiento sólo sea
posible cuando el circuito principal esté desenergizado y aterrizado o en la posición de desconectado con la
correspondiente cortina cerrada.

- acceso a compartimiento basado en procedimiento,

Estos compartimientos deben tener dispositivos de inmovilización, tales como candados.

NOTA:

3) Se de ben est ablecer p rocedimientos pa ra asegu rar q ue un co mpartimiento accesi ble, cont rolado según
procedimientos, pueda ser abierto sólo cuando la parte del circuito principal contenida en el compartimiento que se
hace accesible, este sin tensión y aterrizado o en la posición de desconectado con las persianas cerradas.

6.37 C ompartimiento

El compartimiento se debe diseñar adecuado al componente principal colocado dentro del mismo.

Cuando las terminales del cable estén dentro de un compartimiento junto con otros componentes, su diseño debe ser
adecuado al componente principal.

NOTA: Los co mpartimientos se pueden ide ntificar adicionalmente de acuerdo con los c omponentes incluidos, p or ejemplo,
compartimiento cable/CT, entre otros.

Las interconexiones entre compartimientos deben hacerse con pasamuros.

Los compartimientos de barras (bus) pueden pasar a través de varias secciones sin necesidad de pasamuros. Sin
embargo, en el caso de LSC2 se deben proveer compartimientos separados para cada conjunto de barras, por
ejemplo en sistemas de doble barra y para las secciones de barras de maniobra o barras desconectables.

6.38 Compartimientos Llenos de Gas

Los compartimientos deben ser capaces de aguantar las presiones normales y transitorias a las que se someten
durante su operación.

Los compartimientos llenos con gas, cuando están en operación permanentemente presurizados están sujetos a
condiciones particulares de servicio que los diferencian de los depósitos de aire comprimido y recipientes de
almacenamiento semejantes. Como las siguientes:

- los compartimientos se llenan de gas no corrosivo, seco, estable e inerte, de ahí que las
medidas para mantenerlo en su condición con pequeñas fluctuaciones en su presión son
fundamentales para la operación del equipamiento y sus componentes, aunque los
compartimientos no están sujetos a corrosión interna, no hay necesidad de establecer
tolerancias para estos factores al momento de diseñarlos.

Para instalaciones exteriores el fabricante debe tomar en cuenta las condiciones climáticas (referirse a la cláusula 2 de
NMX-J-564/1-ANCE)

El diseño de los compartimientos llenos de fluido se debe basar en la naturaleza del fluido, el diseño por temperatura
cuando sea aplicable y definido en esta norma.

La temperatura de diseño del compartimiento lleno de fluido es generalmente el límite superior de la temperatura
ambiente del aire incrementado por la temperatura del fluido debido al flujo de la corriente. Para instalaciones
exteriores, existen otras posibles influencias que deben tomarse en cuenta, como la radiación solar.

110301
ESPECIFICACIÓN
TABLEROS AISLADOS EN GAS SF6 PARA MEDIA TENSIÓN
CFE V6700-71

27 de 44
Debe tomarse en cuenta la posibilidad de que ocurra una falla interna (referirse al párrafo 6.34) y lo indicado a
continuación para los compartimientos llenos de fluido:

a) El diferencial de presión a través de las paredes del compartimiento.

b) La presión resultante en el evento de una fuga accidental entre compartimientos en el caso de


compartimientos adyacentes operan a diferentes presiones.

6.39 H ermeticidad

El fabricante debe establecer la presión utilizada en el sistema y el valor de fuga permisible para compartimientos
llenos de fluidos (De acuerdo a lo establecido en la norma NMX-J- 564-1).

Para compartimientos llenos de gas donde el nivel funcional mínimo excede 100 kPa (presión relativa) se debe
proveer una indicación visual y/o contacto libre de potencial, cuando la presión a 20 ºC ha caído abajo del nivel
mínimo funcional (de acuerdo a lo establecido en la norma NMX-J-564/1-ANCE), una pared que separe un
compartimiento vecino lleno con gas de otro compartimiento, tal como la caja de conexiones o un transformador de
potencial, no debe existir fuga que afecte las propiedades dieléctricas de ambos medios.

6.40 Válvulas de Seguridad en Compartimientos Llenos de Fluidos

En los casos en que se provean dispositivos o dispositivos limitadores de presión, se deben colocar de tal manera que
se minimice el peligro de daño al operador durante el tiempo que desempeña sus labores operativas normales, en
caso de existir escape de gases o vapores a presión. Los dispositivos limitadores de presión no deben operar abajo de
1,3 veces la presión de diseño. El limitador de presión puede ser por ejemplo un área débil en una pared del
compartimiento o un dispositivo dedicado para tal fin (membrana).

7 CONDICIONES DE DESARROLLO SUSTENTABLE

La fuga máxima de SF6 permitida anual debe ser inferior al 0,1 %.

8 CONDICIONES DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

Durante la fase de ingeniería de detalle del sistema y/o equipo establecido en esta especificación, el proveedor debe
identificar las características críticas o de riesgo en los aspectos de seguridad que se presentan durante su montaje,
operación y mantenimiento; debiendo cumplir con las Normas Oficiales Mexicanas (NOM-STPS) y en su caso cumplir
con las Normas Internacionales que estén relacionadas con la seguridad.

9 CONTROL DE CALIDAD

La CFE, representada por la Gerencia del LAPEM o la persona física o moral que esta designe debe verificar que los
tableros blindados metálicos tipo interior aislados en gas SF6, cumplen con los requerimientos técnicos establecidos
en esta especificación y con las pruebas prototipo y de rutina establecidas en la norma IEC 62271-200.

9.1 Pruebas de Prototipo

Con cada nuevo prototipo se deben realizar las pruebas indicadas en este capítulo, de acuerdo a lo establecido en la
sección seis de la norma IEC 62271-200. El fabricante debe haber efectuado estas pruebas en una sección
representativa de los tableros, presentando con su propuesta el certificado vigente de pruebas de prototipo completo,
emitido por un laboratorio reconocido y aprobado por el LAPEM, en caso de no contar con este certificado, para la
aceptación del prototipo el proveedor debe entregar a la CFE (Coordinación de Distribución) para su revisión y
aprobación los planos correspondientes a cada sección tipo que conforma el tablero y cumplir con la ejecución de
estas pruebas para obtener el certificado correspondiente.
110301
ESPECIFICACIÓN
TABLEROS AISLADOS EN GAS SF6 PARA MEDIA TENSIÓN
CFE V6700-71

28 de 44

A continuación se relacionan las pruebas prototipo a realizar:

a) Pruebas dieléctricas.

- aguante a la tensión de impulso por rayo normalizado,

- aguante a la tensión de 60 Hz, 60 s,

- medición de las descargas parciales,

- pruebas dieléctricas de los circuitos auxiliares y de control.

b) Elevación de temperatura.

c) Soporte a la corriente de corta duración y corriente pico.

d) Medición de la resistencia del circuito principal.

e) Verificación de la capacidad de apertura y cierre.

f) Operación mecánica.

- operación de dispositivos de seccionamiento y partes removibles,

- operación de interbloqueos.

g) Verificación del grado de protección.

h) Prueba de arco interno.

i) Medición de la corriente de fuga.

j) Hermeticidad.

9.2 Pruebas de Rutina (Aceptación)

Todas las pruebas y verificaciones que se enumeran a continuación deben ser realizadas al 100 % de los equipos
conforme a lo indicado en la norma IEC 62271-200.

a) Inspección Visual.

Verificación de que no existan faltantes en el tablero y que los componentes del mismo,
correspondan al listado aprobado por el área usuaria de CFE.

Verificando el ensamble, acabado final del tablero, recubrimiento y espesor de lamina, en base a
esta especificación, diagrama unifilar de las características técnicas particulares, cuantificación del
equipo instalado de acuerdo al listado de materiales y la verificación de cada una de las celdas del
tablero contra los planos aprobados. Cualquier desviación o carencia, respecto a los planos
aprobados es motivo de rechazo.

b) Aguante a la tensión de 60 Hz, 60 s, al circuito principal.

La prueba debe de realizarse de acuerdo a los valores indicados en la tabla 1 de esta


especificación.
110301
ESPECIFICACIÓN
TABLEROS AISLADOS EN GAS SF6 PARA MEDIA TENSIÓN
CFE V6700-71

29 de 44

c) Pruebas dieléctricas a los circuitos auxiliares y de control.

d) Medición de nivel de las descargas parciales.

e) Operación mecánica.

f) Verificación del alambrado de control.

El alambrado del tablero debe verificarse, conforme a los diagramas esquemáticos, incluyendo las
conexiones de los transformadores de instrumentos, relevadores y la puesta a tierra de las
envolventes. El alambrado debe ser verificado por cualquiera de los métodos siguientes:

- operación eléctrica de los dispositivos de control que conforman el tablero,

- verificación de la continuidad de cada uno de los circuitos individuales.

g) Hermeticidad.

h) Otras pruebas.

Adicionalmente a las pruebas señaladas anteriormente, para aquellos equipos que lo integran como son apartarrayos,
transformadores de instrumentos, cuchillas, interruptores, entre otros, éstos deben pasar las pruebas previamente en
forma individual las pruebas de prototipo y rutina indicadas en sus respectivas especificaciones de CFE, o normativa
aplicable a cada producto, presentando los certificados correspondientes, en la inspección final.

9.3 Criterios de Aceptación

El incumplimiento en cualquiera de las pruebas de este capítulo, implica el rechazo del producto.

10 MARCADO

El tablero y sus componentes deben tener placas de datos de acero inoxidable o aluminio, fijadas por medio de
remaches o puntos de soldadura. No se aceptan placas atornilladas. El grabado complementario de la placa debe ser
en español y usando el sistema general de unidades de medida (NOM-008-SCFI), en bajorrelieve, no se acepta el de
tipo por golpe, excepto en el número de serie, año de fabricación y número de contrato.

Con la información siguiente:

10.1 Placas de Datos del Tablero

a) Marca o nombre del fabricante.

b) Número de serie.

c) Año de fabricación.

d) Tipo.

e) Modelo.

f) Tensión nominal (kV rmc).

g) Corriente nominal (A rmc).

110301
ESPECIFICACIÓN
TABLEROS AISLADOS EN GAS SF6 PARA MEDIA TENSIÓN
CFE V6700-71

30 de 44
h) Frecuencia nominal (Hz).

i) Tensión nominal de aguante al impulso por rayo (kV cresta).

j) Corriente nominal de corta duración (kA rmc).

k) Duración nominal de la corriente de corta duración (s).

l) Resistencia ohmica del circuito principal.

m) Masa total del gas (kg).

n) Masa total del modulo.

o) Número de contrato de CFE.

p) Siglas de CFE.

q) Instructivo de operación.

10.2 Inte rruptor

Debe incluir como mínimo los siguientes datos:

a) Nombre del equipo.

b) Número de serie.

c) Tipo y modelo.

d) Resistencia ohmica de prototipo, del circuito principal (µ).

e) Secuencia nominal de operación.

f) Tipo de mecanismo.

g) Tensión de control de los dispositivos de cierre y apertura (V c.d.).

h) Tensión de los circuitos auxiliares (V c.a.).

i) Presión de operación del SF6 (kPa).

j) Presión de alarma del SF6 (kPa).

k) Presión de bloqueo del SF6 (kPa).

10.3 Cuchillas de Tres Posiciones (Cerrado-Abierto-A tierra) o Cuchillas Desconectadoras

Debe incluir como mínimo los siguientes datos:

a) Nombre del equipo.

b) Número de serie.

c) Tipo y modelo.

110301
ESPECIFICACIÓN
TABLEROS AISLADOS EN GAS SF6 PARA MEDIA TENSIÓN
CFE V6700-71

31 de 44
d) Tensión de control de los dispositivos de cierre y apertura (V c.d.).

e) Tensión de los circuitos auxiliares (V c.a.).

10.4 Cuchilla Puesta a Tierra (Cuando Aplique)

a) Nombre del equipo.

b) Número de serie.

c) Tipo y modelo.

d) Tensión de control de los dispositivos de cierre y apertura (V c.d.).

e) Tensión de los circuitos auxiliares (V c.a.).

10.5 Moto res

Debe contener como mínimo los siguientes datos:

a) Nombre del fabricante.

b) Número de parte y/o serie.

c) Tensión nominal (V c.d.).

d) Corriente nominal (A).

e) Potencia nominal (W).

f) Velocidad (r/min).

10.6 Transformadores de Corriente para Protección o para Medición

Las placas de datos en los transformadores de corriente deben colocarse en forma visible conteniendo los datos
siguientes:

a) Marca.

b) Tipo.

c) Número de serie.

d) Relación.

e) Clase de exactitud.

f) Diagrama de conexiones.

10.7 Transformadores de Potencial

a) Marca.

b) Tipo.

110301
ESPECIFICACIÓN
TABLEROS AISLADOS EN GAS SF6 PARA MEDIA TENSIÓN
CFE V6700-71

32 de 44
c) Número de serie.

d) Relación.

e) Clase de exactitud.

10.8 B us Mímico

El bus mímico debe ser colocado al frente del tablero en cada una de las secciones de material acrílico de color
blanco.

11 EMPAQUE, EMBALAJE, EMB ARQUE, TRA NSPORTACIÓN, DE SCARGA, R ECEPCIÓN,


ALMACENAJE Y MANEJO

El empaque y embalaje debe ser el adecuado para embarque, transporte, recepción y almacenamiento, debiendo
indicar el fabricante las recomendaciones correspondientes, de acuerdo a la norma de referencia NRF-001-CFE,
considerando lo siguiente:

a) Se deben embarcar en cajas a prueba de impactos. Tratando de que cada caja contenga todos los
componentes del tablero.

b) Los gabinetes de control y accesorios de montaje, se deben proteger herméticamente para su


envío y almacenamiento, con objeto de evitar la entrada de humedad, adicionando en su interior
bolsas con material higroscópico.

c) En cada caja o bulto se debe pintar con letra visible lo siguiente:

 número de serie,

 número consecutivo de caja,

 tensión y corrientes nominales,

 número de contrato,

 nombre de la subestación,

 ejes del centro de gravedad,

 indicación de puntos de izaje,

 masa en kg,

 posición de almacenamiento,

 condiciones de almacenamiento,

 leyenda “Comisión Federal de Electricidad”.

11.1 Código de Identificación (Descripción Corta)

En el Apéndice B se indican los códigos de identificación para tableros con tensiones nominales hasta 38 kV,
conforme a su aplicación.

110301
ESPECIFICACIÓN
TABLEROS AISLADOS EN GAS SF6 PARA MEDIA TENSIÓN
CFE V6700-71

33 de 44
12 B IBLIOGRAFÍA

[1] N MX-J-654/1-ANCE-2009 Equipos de Desconexión y su Control – Parte 1: Especificaciones


Comunes.

[2] IE C 60050 International Electro Technical Vocabulary.

[3] IE C 60050-151 Electrical and Magnetic Devices.

[4] IE C 60050-441 Switchgear, Controlgear nd Fuses.

[5] IE C 62271 Standards for High-Voltage Switchgear and Controlgear.

[6] IE C 62271-100 High-Voltage Alternating Current Circuit Breakers.

[7] IE C 62271-102 Alternating Current Disconnectors and Earthing Switches.

[8] IE C 62271-107 AC Fuse Switches 1-52 kV.

[9] IE C 62271-200 AC Metal-Enclosed Switchgear and Controlgear for Rated Voltages


above 1 kV and Up to and Including 52 kV.

[10] IE C 62271-201 AC Insulation-Enclosed Switchgear and Controlgear for Rated


Voltages above 1 kV and Up to and Including 52 kV.

[11] IE C 62271-303 Use and Handling of Sulphur Hexafluoride (SF6).

[12] IE C 60947 Standards for Low-Voltage Switchgear and Controlgear.

[13] IE C 60376 Specification of Technical Grade (SF6) for Use in Electrical


Equipment.

[14] IE C 60060 High Voltage Test Techniques.

[15] IE C 60060 -1 General Definition and Test Requirements.

[16] IE C 60243 Rigidez Dieléctrica de los Materiales Aislantes Métodos de Ensayo.

[17] IE C 60243-1 Ensayos a Frecuencia Industrial.

[18] IE C 60265 High Voltage Switches.

[19] IE C 60265 -1 Switches for Rated Voltage Above 1 kV and Less than 52 kV.

[20] IE C 60466 AC Insulation-Enclosed Switchgear and Controlgear for Rated


Voltages Above 1kV, and Up to and Including 38 kV. (Derogada por
IEC-62271 201 AC Insulation-Enclosed Switchgear and
Controlgear for Rated Voltages Above 1 kV and Up to and
Including 52 kV).

[21] IE C 60480 Guidelines For the Checking and Treatment of Sulfur Hexafluoride
(SF6) Taken From Electrical Equipment and Specification for Its Re-
use.

110301
ESPECIFICACIÓN
TABLEROS AISLADOS EN GAS SF6 PARA MEDIA TENSIÓN
CFE V6700-71

34 de 44
[22] IE C 60529 Degrees of Protection Provided by Enclosures (IP Code)

13 C ARACTERÍSTICAS PARTICULARES

Las Características Particulares que la CFE solicita para los tableros se indican en la forma CPE-466, anexa a la
presente especificación.
.

110301
ESPECIFICACIÓN
TABLEROS AISLADOS EN GAS SF6 PARA MEDIA TENSIÓN
CFE V6700-71

35 de 44
APÉNDICE A
(Normativo)

INFORMACION TÉCNICA REQUERIDA

A.1 CON LA PROPUESTA

a) Entregar la información del Apéndice A, utilizando los espacios previstos y en las unidades que se
indican en cada caso, totalmente contestado.

b) Planos del prototipo aprobados por la Coordinación de Distribución. La aprobación de estos planos,
no releva al fabricante de la responsabilidad de que el equipo cumpla con esta norma de
referencia.

c) Catálogos descriptivos del tablero, que contengan las características técnicas principales, dibujos
dimensionales y fotografías.

d) Copia de la constancia de aceptación del prototipo emitido por el LAPEM con base a esta
especificación o certificado de pruebas prototipo completas expedido por un laboratorio acreditado
por la autoridad competente del país de origen, con base en la norma ISO 17025 o copia del
certificado de pruebas prototipo emitido por alguno de los laboratorios reconocidos por CFE.

A.2 DESPUÉS DE LA FORMALIZACIÓN DEL CONTRATO

Por cada partida, el proveedor debe entregar al área usuaria que reciba el equipo, la siguiente información; anotando
en cada dibujo e instructivo, el nombre de la obra específica, para la cuál se envía:

a) Dos ejemplares en español del manual de montaje, instalación, puesta en servicio, ajustes,
operación y mantenimiento (uno impreso y el otro en formato electrónico), en el cual se incluyan los
dibujos del despiece con número y descripción de las partes, de todos los equipos e instrumentos
así como los planos prototipo autorizados y vigentes. El ejemplar en formato electrónico del manual
debe proporcionarse 10 días antes de la entrega de los bienes al área usuaria.

b) El manual descrito anteriormente debe cumplir con la norma NRF-002-CFE.

c) En cada uno de los equipos se debe incluir una copia impresa del manual antes mencionado, así
como del informe de las pruebas de rutina. La información se debe proteger contra la intemperie y
colocar en el porta instructivo localizado en la parte interna de la puerta del gabinete de control.

110301
ESPECIFICACIÓN
TABLEROS AISLADOS EN GAS SF6 PARA MEDIA TENSIÓN
CFE V6700-71

36 de 44
APÉNDICE B
(Informativo)

DESCRIPCIÓN CORTA DEL TABLERO CON AISLANTE EN SF6

Corriente
Tensión Tensión de aguante Corriente
sostenida de
máxima del al impulso por rayo nominal
Descripción corta corta
sistema normalizado
duración
(kV) (kV) (A)
(kA)
Tablero SF6-15-95-630-20 15,5 95 630 20
Tablero SF6-15-95-1250-20 15,5 95 1250 20
Tablero SF6-15-95-2000-20 15,5 95 2 000 20
Tablero SF6-15-95-630-25 15,5 95 630 25
Tablero SF6-15-95-1250-25 15,5 95 1 250 25
Tablero SF6-15-95-2000-25 15,5 95 2 000 25
Tablero SF6-15-95-630-31 15,5 95 630 31,5
Tablero SF6-15-95-1250-31 15,5 95 1 250 31,5
Tablero SF6-15-95-2000-31 15,5 95 2 000 31,5
Tablero SF6-15-95-630-40 15,5 95 630 40
Tablero SF6-15-95-1250-40 15,5 95 1 250 40
Tablero SF6-15-95-2000-40 15,5 95 2 000 40
Tablero SF6-25-125-630-20 25,8 125 630 20
Tablero SF6-25-125-1250-20 25,8 125 1 250 20
Tablero SF6-25-125-2000-20 25,8 125 2 000 20
Tablero SF6-25-125-630-25 25,8 125 630 25
Tablero SF6-25-125-1250-25 25,8 125 1 250 25
Tablero SF6-25-125-2000-25 25,8 125 2 000 25
Tablero SF6-25-125-630-31 25,8 125 630 31,5
Tablero SF6-25-125-1250-31 25,8 125 1 250 31,5
Tablero SF6-25-125-2000-31 25,8 125 2 000 31,5
Tablero SF6-25-125-630-40 25,8 125 630 40
Tablero SF6-25-125-1250-40 25,8 125 1 250 40
Tablero SF6-25-125-2000-40 25,8 125 2 000 40
Tablero SF6-38-170-630-20 38 170 630 20
Tablero SF6-38-170-1250-20 38 170 1 250 20
Tablero SF6-38-170-2000-20 38 170 2 000 20
Tablero SF6-38-170-630-25 38 170 630 25
Tablero SF6-38-170-1250-25 38 170 1 250 25
Tablero SF6-38-170-2000-25 38 170 2 000 25
Tablero SF6-38-170-630-31 38 170 630 31,5
Tablero SF6-38-170-1250-31 38 170 1 250 31,5
Tablero SF6-38-170-2000-31 38 170 2 000 31,5
Tablero SF6-38-170-630-40 38 170 630 40
Tablero SF6-38-170-1250-40 38 170 1 250 40
Tablero SF6-38-170-2000-40 38 170 2 000 40

COMPOSICIÓN DE LA DESCRIPCIÓN CORTA: Tablero SF6-15-95-630-31:


Tablero SF6= Tablero para media tensión con medio aislante en hexafluoruro de azufre (SF6)
15 = Tensión de diseño de 15,5 KV
95 = NBAI
630 = Capacidad en A.
31 = Corriente de cortocircuito de 31,5 A.

110301
ESPECIFICACIÓN
TABLEROS AISLADOS EN GAS SF6 PARA MEDIA TENSIÓN
CFE V6700-71

37 de 44
APÉNDICE C
(Informativo)

VALORES GARANTIZADOS POR EL LICITANTE

Nombre de la instalación o partida: ____________________________________________________

Descripción general del equipo: _______________________________________________________

C.1 GENER ALIDADES

El Licitante debe de proporcionar a CFE los datos que se solicitan en este resumen del tablero en SF6, utilizando los
espacios previstos y en las unidades que se indican en cada caso.

Numero de página de
Ofrecido
referencia de su propuesta
Descripción por el
técnica en el que se puede
licitante
certificar su ofrecimiento
Temperatura máxima exterior °C

Garantías de funcionamiento

a) Cantidad de unidades
b) Tipo (totalmente en SF6 o con barras
en otro aislante)
c) Marca y modelo

d) Tensión nominal (kV: 15,5; 25 ó 38)

e) Frecuencia nominal (Hz)

f) Corriente nominal (A)

Interruptor

a) Valores de pruebas dieléctricas:


- tensión de aguante nominal a la
frecuencia del sistema, valor
eficaz, (1 min.)
- tensión de aguante nominal al
impulso por rayo
b) Corriente nominal

c) Corriente nominal de cortocircuito


d) Corriente sostenida de corta duración
(kA)
e) Corriente de cierre en cortocircuito
(kA)
f) Interrupción de pequeñas corrientes
inductivas
Continua…

110301
ESPECIFICACIÓN
TABLEROS AISLADOS EN GAS SF6 PARA MEDIA TENSIÓN
CFE V6700-71

38 de 44
…continuación

g) TRV de la interrupción de pequeñas


corrientes inductivas
h) Tiempo de operación:

- tiempo de apertura

- tiempo total de interrupción

- tiempo de cierre

Tensión control (V c.d.)

Tensión alimentación del motor (V c.d.)


Características de diseño y fabricación de la presión del gas SF6 a 20º C:

a) presión nominal
- presión mínima en que se
garanticen los aislamientos a la
tensión nominal
- presión mínima en que se
garanticen los valores de
corrientes interruptivas
nominales
- presión de primera alarma por
baja presión de gas SF6
b) Masa de la carga del gas SF6 módulo

c) Pérdida de gas SF6 al año

d) Tipo de mecanismo empleado


e) Características de los motores de los
mecanismos:
- potencia

- tensión

- corriente
Tensiones y corrientes de los circuitos de control y equipos auxiliares

a) Tensión nominal de control


b) Límite de tensión de control para
cierre:
- valor superior

- valor inferior
Continua…

110301
ESPECIFICACIÓN
TABLEROS AISLADOS EN GAS SF6 PARA MEDIA TENSIÓN
CFE V6700-71

39 de 44
…continuación

c) Límite de la tensión de control para


apertura:
- valor superior

- valor inferior
d) Corriente que toma la bobina de
apertura a tensión nominal
e) Corriente que toma la bobina de cierre
a tensión nominal
f) Tensión nominal del equipo auxiliar
g) Límite superior de la tensión del
equipo auxiliar para su correcta
operación
h) Límite inferior de la tensión del equipo
auxiliar para su correcta operación
Varios
a) Se anexan dibujos con dimensiones
generales, localización de puntos
terminales y lista de accesorios.
b) Se anexan catálogos descriptivos del
tablero y de los accesorios
c) Masa del tablero completo con todos
sus accesorios:
-masa neta

-masa de embarque
d) Número, relación y clase de los
transformadores de corriente para
protección
e) Número, relación y clase de los
transformadores de corriente para
medición
Cuchillas desconectadoras

a) Cantidad
b) Tensión de alimentación del motor
(V c.d.)
c) Corriente nominal (A)
d) Corriente sostenida de corta duración
(1 s) (kA)
e) Tensión de aguante al impulso por
rayo
f) Tensión de prueba de baja frecuencia
(1 minuto)
g) Valor de cresta de la corriente
admisible de corta duración (kA)
Continua…
110301
ESPECIFICACIÓN
TABLEROS AISLADOS EN GAS SF6 PARA MEDIA TENSIÓN
CFE V6700-71

40 de 44
…continuación

h) Cantidad de contactos auxiliares:

- abiertos

- cerrados

i) Tensión control (V c.d.)

Mecanismo de operación de cuchillas

a) Tipo de mecanismo

b) Tensión nominal

c) Tensión de equipos auxiliares

d) Potencia nominal del motor


Cuchillas d e p uesta a tier ra (S eñalizar abierto,
cerrado y tierra, si aplica)
a) Cantidad:
b) Tensión de alimentación del motor
(V c.d.)
c) Corriente nominal
d) Corriente sostenida de corta duración
(1 s) (kA)
e) Valor de cresta de la corriente
admisible de corta duración (kA)
f) Cantidad de contactos auxiliares:

- abiertos

- cerrados
g) Cuentan con bloqueo mecánico en la
posición de cerrado
h) Tensión control (V c.d.)
Mecanismo de ope ración de cuchillas de t ierra ( si
aplica)
a) Tipo de mecanismo

b) Tensión nominal del motor

c) Tensión de equipos auxiliares

d) Potencia nominal del motor

Continua…

110301
ESPECIFICACIÓN
TABLEROS AISLADOS EN GAS SF6 PARA MEDIA TENSIÓN
CFE V6700-71

41 de 44
…continuación
Transformadores de corriente
a) Cantidad (medición y protección) lado
carga y/o fuente
b) Tensión nominal

c) Corriente nominal primaria (A)

d) Corriente nominal secundaria (A)

e) Corriente de corta duración (kA)

f) Factor de capacidad térmica


g) Tensión de prueba de impulso por
rayo (1,2 x 50 µs)
h) Tensión de aguante a frecuencia del
sistema en el primario (1 minuto)
i) Tensión de aguante a frecuencia del
sistema en el secundario (1 minuto)
j) Tensión de aguante a frecuencia del
sistema entre secundarios (1 minuto)
k) Número total de devanados
secundarios
l) Número de devanados secundarios
para:
- medición

- protección

m) Relación de transformación

n) Relación múltiple

o) Clase de exactitud y carga:

- para medición

- para protección

Transformadores de potencial

a) Tensión nominal (kV)

b) Tensión máxima de diseño (kV)

c) Corriente de cortocircuito (kV)

d) Capacidad térmica
e) Tensión de prueba de impulso por
rayo (1,2 x 50 µs)
Continua…

110301
ESPECIFICACIÓN
TABLEROS AISLADOS EN GAS SF6 PARA MEDIA TENSIÓN
CFE V6700-71

42 de 44
…continuación

f) Tensión nominal de aguante a la


frecuencia industrial, valor eficaz (kV)
g) Número de devanados secundarios
para:
h) Relación de transformación

i) Carga (VA)

j) Exactitud (A)

110301
COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD
CARACTERISTICAS PARTICULARES PARA: TABLEROS AISLADOS EN GAS SF6 PARA MEDIA TENSIÓN
(LLENADO POR EL USUARIO)

Correspondiente a la especificación CFE V6700-71


43 de 44

Características Generales

Nombre (s) de la (s) instalación (es):

Descripción (s) corta (s):

Descripción general del equipo

Descripción del Sitio

Temperatura máxima exterior ºC


CPE - 466

Niveles de contaminación Medio______ Alto ______

Nivel de calificación sísmica Moderado _______ Alto ______

Características Particulares de la Instalación

Tensión nominal del sistema _________kV


Corriente nominal _______A

Corriente de corta duración (C.C.) _________kA


Servicio de supervisión de montaje en sitio, pruebas de puesta a punto y pruebas de puesta en servicio

Se requiere : si______ no______

NOTA: Si es afirmativo, indicar en la requisición los detalles de este servicio, como otra partida si necesario.

Transformadores de potencial exactitud______ Carga nominal ______VA

Continua…

110301
COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD
CARACTERISTICAS PARTICULARES PARA: TABLEROS AISLADOS EN GAS SF6 PARA MEDIA TENSIÓN
(LLENADO POR EL USUARIO)

Correspondiente a la especificación CFE V6700-71


44 de 44

…continuación

Transformadores medición: Cantidad ______ Clase______ Carga_______VA FS_________

Transformadores de protección: Cantidad _______ Clase _____ Carga ________VA


Relación de transformación __________A Derivaciones secundarias _________________________

Requiere relevadores integrados al tablero: si______ no______ Calibre del cable de potecia:

En banco transformación____

En alimentadores _________
Requiere partes de repuesto: si______ no______
Indicar nombre y cantidad._______________________________

____________________________________________________
CPE - 466

Tensión nominal de motores mecanismo interruptor _______ V c.a.

Tensión nominal de motores mecanismo cuchilla _______ V c.a.

Tensión nominal de resistencias calefactoras __________ V c.a.

110301
ESPECIFICACIÓN
TABLEROS AISLADOS EN GAS SF6 PARA MEDIA TENSIÓN
CFE V6700-71

1 de 1

FE DE ERRATAS

Página 2 - CAPÍTULO 3 “NORMAS QUE APLICAN”.

DICE:

NRF-033- CFE-2003 Guantes de Hule para Usos Dieléctricos.

DEBE DECIR:

NRF-003-CFE-2000 Apartarrayos de Óxidos Metálicos para Subestaciones.

Página 17 – 5.2.11 “Apartarrayos”.

DICE:

La sección del interruptor de alimentador debe contar con tres apartarrayos de óxidos metálicos, clase II, instalados en
el lado de carga. Dichos apartarrayos deben cumplir con las características técnicas indicadas en la tabla 11, así como
lo establecido en la norma de referencia NRF-033-CFE, seleccionada de acuerdo con la tensión nominal del tablero.

DEBE DECIR:

La sección del interruptor de alimentador debe contar con tres apartarrayos de óxidos metálicos, clase II, instalados en
el lado de carga. Dichos apartarrayos deben cumplir con las características técnicas indicadas en la tabla 11, así como
lo establecido en la norma de referencia NRF-003-CFE, seleccionada de acuerdo con la tensión nominal del tablero.

110301

También podría gustarte