Está en la página 1de 11

Historia de la Educación Argentina

| Cuadernillo de fuentes documentales


| Módulo I

| Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires


| Instituto Superior de Arte Metropolitano
| Cátedra Juan Manuel Risso

1
CULTURAS AMERICANAS | hasta mediados del s.XVI

Aztecas

“Ninguna cosa más me ha admirado ni parecido más digna de alabanza y memoria que, el cuidado y orden que en criar a
sus hijos tenían los mexicanos.(…)”

La educación del niño y de la niña azteca se iniciaba desde el primer día de su nacimiento. La fecha se celebraba como un
gran acontecimiento social. La primera lección consistía en ponerles delante de ellos y ante los niños del calpulli (les recordaban)
los instrumentos del oficio que deberían abrazar (…):”y al principio de cuando la criatura sacaban a bañar diera razón la sacaban
con una insignia puesta en la mano de la criatura y la insignia era el instrumento con que su padre de la criatura se ejercitaba
(…)”.

Asimismo, les aconsejaban que frecuentasen la amistad de los “sabios” fieles transmisores de la doctrina de sus
antepasados, a la que debían fidelidad.

Sigue Fray Bernardino Sahagún:

“Nota otro aviso con que cumplimos contigo los viejos y sabios que somos; guárdale muy bien dentro de ti, mira que no lo olvides,
y si te ríes de ellos, serás malaventurado, muchas otras cosas te serán dichas y oirás allá donde vas, porque es casa donde se
aprenden muchas cosas,(…)”.

“Tenían ayos maestros prelados que les enseñaban y ejercitaban en todo género de artes militares, eclesiásticas y
mecánicas y de astrología por el conocimiento de las estrellas, de todo lo cual tenían grandes y hermosos libros de pinturas y
caracteres de todas estas artes por donde les enseñaban. Tenían también los libros de su ley y doctrina a su modo por donde les
enseñaban, de donde, hasta que doctos y hábiles no loes dejasen sino ya hombres”.

Incas

“Que convenía que los hijos de la gente común no aprendiesen las ciencias, las cuales pertenecían solamente a los nobles,
porque no ensoberbeciesen y amenguasen la república. Que les enseñasen los oficios de sus padres que les bastaban”

“…Vivían en él los sabios y maestros de aquella república, llamados ‘amautas’, que es filósofo, y ‘harauec’, que es poeta,
los cuales eran muy estimados de los Incas y de todo su Imperio”.

“Que todos los sujetos del imperio de los incas hablen una misma lengua general, y esta sea la quichua(kechwa) del Cuzco,
y la aprendan por lo menos los señores y sus hijos y parientes, y los que han de gobernar o administrar justicia(…)”

“Que se conozcan las inclinaciones y habilidades de los muchachos y conforme a ellas sean empleados, cuando llegasen a
la edad madura; (…)”

“…para que supiesen (los príncipes incas y los nobles): a) los ritos, preceptos y ceremonias de su falsa religión; b) para que
entendiesen, la razón y fundamento de sus leyes y el número de ellos, y su verdadera interpretación para que alcanzasen de donde
saber gobernar y se hiciesen más urbanos; c) y fuesen de mayor industria para el arte militar; d) para conocer los tiempos y los
años; e) y para conocer los años por los ñudos, las historias y dar cuentas de ellas;(…)” 1

Guaraníes

“Vivían en aldeas, en los claros que formaba naturalmente la selva y constituyendo una verdadera unidad tribal por ser
entidades económicas independientes una de otra siendo autosuficientes.
Las viviendas estaban dispuestas en torno a una plaza grande de forma cuadrangular, donde se desenvolvía una gran actividad
cotidiana esencialmente de índole social. Eran casas grandes comunales llamadas maloca individualmente y en conjunto taba.
Además podían albergar a todos los miembros de una familia (o tevy) extendida: padres, abuelos, tíos, primos, nietos, cuñados,
yernos y nueras. Esto representaba la unidad social mayor.

1
OLTRA, E. Paideia Precolombina (Ideales pedagógicos de aztecas, mayas e incas). Ediciones Castañeda, Buenos Aires, 1977, 211p.
2
Cada familia vivía en una casa comunal de hasta 60 m de largo y de 8 a 10 m de ancho sin divisoria, donde habitaban entre 60 y
120 personas presidida por un jefe quien ocupaba la parte del centro. A su vez la aldea estaba dirigida por un jefe político llamado
mburuvichá, y un jefe religioso llamado payé. Su organización social estaba encabezada por un cacique (tuvichá) cuyo liderazgo
era hereditario.
Una de las funciones del cacique era de administrar el trabajo comunitario y de distribuir equitativamente los bienes del consumo.
Existía una división del trabajo por sexo. La preparación de la cerámica era, por ejemplo, una tarea exclusiva de las mujeres, como
la de plantar e hilar los lienzos. El varón era básicamente pescador, cazador-recolector y guerrero.

Régimen familiar
El matrimonio y la familia constituían el núcleo social básico. La poligamia representaba un estatus social preponderante, por lo
que su práctica era propia de jefes y guerreros reconocidos; quienes hacían una distinción entre esposa principal cherembicó, y
secundaria cheaguazú.
La costumbre generalizada, practicada por los demás integrantes de la comunidad tribal era la monogamia. Las uniones no eran
muy estables, por ello el divorcio era común.La yerba mate la usaban para preparar la bebida que aún hoy se sigue tomando.
Desde el mismo momento de la conquista hispánica, llamó la atención de los conquistadores y colonizadores el hecho de que los
guaraníes no poseyeran templos, ni ídolos o imágenes para venerar, ni grandes centros ceremoniales.
No dudaron en concluir que se trataba de un pueblo sin ningún tipo de creencias religiosas. La verdad era otra, la religiosidad
existía y era profundamente espiritual, a tal punto de no necesitar de templos ni de ídolos tallados.concreta y viviente que podía
relacionarse con los hombres, por ejemplo bajo la forma perceptible de Tupâ, el trueno. Se manifestaba en la plenitud de la
naturaleza y del cosmos, pero nunca en una imagen material. Ñamandú no era el dios exclusivo de los guaraníes, era el dios padre
de todos los hombres.
Frente a Ñamandú, el padre bondadoso, el dador de vida y sustento del equilibrio del orden universal, estaba la otra dimensión de
la realidad espiritual, el mal, expresado en el concepto de Añá. Esta fuerza maléfica era la generadora de la muerte, la
enfermedad, la escasez de alimentos y las catástrofes naturales...” 2

Náhuatl ( Aztecas, Texcocanos, etc.)

Plática o exhortación que hacía un padre a su hijo:

“Hijo mío, criado y nacido en el mundo por Dios, en cuyo nacimiento


nosotros tus padres y parientes pusimos los ojos...
...Alma y honra de todos, y vivirás en paz y alegría. No sigas a los
locos desatinados que ni acatan a padre ni reverencian a madre, más
como animales dejan el camino derecho, y como tales, sin razón, ni oyen
doctrina, ni se dan nada por corrección. El tal que a los dioses ofende,
mala muerte morirá desesperado o despeñado, o las bestias lo matarán
y comerán...No hieras a otro, ni le des mal ejemplo, ni hables demasiado,
ni cortes a otro la plática, porque no lo turbes, y si no hablan derechamente,
para corregir los mayores, mira bien lo que tú hablas. Si no fuere de tu oficio, o no tuvieres cargo de hablar, calla,
y si lo tuvieres, habla, pero cuerdamente, y no como bobo que presupone, y será estimado lo que dijeres. ¡Oh hijo!
No cures de bulerías y mentiras porque causan confusión...
...No salgas ni entres delante los mayores: antes sentados o en pie, donde quieran que estén; siempre le das la
ventaja, y les harás reverencia. No hables primero que ellos, ni atravieses por delante, porque no seas de otros
notado por malcriado. No comas ni bebas primero, antes sirve a los otros,
porque así alcanzarás la gracia de los dioses y de los mayores. Si te fuere dado algo, aunque sea de poco valor, no
lo menosprecies, ni te enojes, ni
dejes la amistad que tienes, porque los dioses y los hombres te querrán bien. No tomes ni llegues a mujer ajena, ni
por otra vía seas vicioso, porque pecarás contra los dioses y, a ti harás mucho daño...
...Si tú casar te quieres, danos primero parte de ello, y no te atrevas a hacerlo sin nosotros. Mira hijo, no seas
ladrón, ni jugador, porque caerás en gran deshonra, y afrentarnos has, debiéndonos dar honra. Trabaja de tus
manos y come de lo que trabajares, y vivirás con descanso...
...No mientas ni te des a parlerías. Si tu dicho fuese falso, muy gran mal cometerás. No revuelvas a nadie ni
siembres discordias entre los que tienen amistad y, paz, y viven y comen juntos y se visitan. Si alguno te enviase
con mensaje, y el otro te riñere, o murmurare, o dijere mal del que envía, no vuelvas con la respuesta enojado, ni

2
http://es.wikipedia.org/wiki/Guaran%C3%ADes
3
lo des a sentir. Preguntado por el que te envió, “¿Cómo te fue allá?”, responde con sosiego y buenas palabras,
callando el mal que oísteis, porque no los revuelvas y se maten o riñan, de lo que después te pesará y dirás entre
ti: “¡Oh, si no lo dijera, y no sucediera este mal!”...
...Ya no más , hijo, con esto cumplo la obligación de padre. Con estos avisos te ciño y fortifico, y te hago
misericordia. Mira, hijo, que no los olvides, ni de ti los deseches.”

Respuesta del hijo

“Padre mío, mucho bien y merced habéis hecho a mí, vuestro hijo. ¿Por ventura tomaré algo de lo que de
vuestras entrañas para mi bien ha salido? Es así lo que decís, que con esto cumplís conmigo, y que no tendré
excusa si en algún tiempo hiciere algo contrario a lo que me habéis aconsejado. No será, cierto, a vos imputado,
padre mío, ni será vuestra deshonra, pues me avisáis, sino mía. Pero ya veis que aun soy muchacho, y como un
niño que juega con la tierra y con las tejuelas, y aún no se limpiarme las narices. ¿Dónde, padre mío, me habéis de
dejar o enviar? Vuestra carne y sangre soy, por lo cual confío que otros consejos me daréis. ¿Por ventura
desampararme habéis?. Cuando yo no los tomare como me lo habéis dicho, tendréis razón de dejarme como si no
fuese vuestro hijo. Ahora, padre mío, con estas palabras poquitas que apenas se decir, respondo a lo que me
habéis propuesto. Yo os doy las gracias, y estéis en buena hora, y reposad.”3

CONQUISTA | entre 1492 y finales del s.XVI

DOCUMENTO I

"Ésta es la relación de cómo todo estaba en suspenso, todo en calma, en silencio; todo inmóvil, callado y vacía la
extensión del cielo. ...
No se manifestaba la faz de la tierra. Sólo estaba el mar en calma y el cielo en toda su extensión.
No había nada junto, que hiciera ruido, ni cosa alguna que se moviera, ni se agitara, ni hiciera ruido en el cielo. ...
Solamente había inmovilidad y silencio en la oscuridad, en la noche. Sólo el Creador, el Formador, Tepeu, Gucumatz, los
Progenitores, estaban en el agua rodeados de claridad. Estaban ocultos bajo plumas verdes y azules, por eso se les llama
Gucumatz. De grandes sabios, de grandes pensadores es su naturaleza. De esta manera existía el cielo y también el Corazón del
Cielo, que éste es el nombre de Dios. Así contaban. ...
Entonces vinieron juntos Tepeu y Gucumatz; entonces conferenciaron sobre la vida y la claridad, como se hará para que
aclare y amanezca, quién será el que produzca el alimento y el sustento. ...
Luego la tierra fue creada por ellos. Así fue en verdad como se hizo la creación de la tierra: -¡Tierra!, dijeron, y al instante
fue hecha. ...
Primero se formaron la tierra las montañas y los valles; se dividieron las corrientes de agua, los arroyos se fueron
corriendo libremente entre los cerros, y las aguas quedaron separadas cuando parecieron las altas montañas. ..."

Popol - Vuh, Las antiguas historias del Quiché. Trad. Del original A. Recinos, Fondo de Cultura Económica, México, Distrito
Federal, 14va. Edición 1975, p-p 23-25.

"Al principio creó Dios el cielo y la tierra. La tierra era soledad y caos, y las tinieblas cubrían el abismo, pero el espíritu de
Dios aleteaba sobre las aguas. Entonces dijo Dios: -Haya luz-, y hubo luz.
Vio Dios que la luz era buena y la separó de las tinieblas, y llamó a la luz día y a las tinieblas noche. Hubo así tarde y
mañana: Día Primero. ... E hizo Dios el firmamento, separando por medio de él las aguas que hay debajo de las que hay sobre él. Y
llamó Dios al firmamento cielo. ...
Dios llamó a lo seco tierra y a la masa de aguas llamó mares. Y vio Dios que esto era bueno. ...
Produjo la tierra hierbas, plantas sementíferas de su propia especie y árboles frutales que dan fruto conteniendo en ellos
la simiente propia de su especie. Y vio Dios que esto era bueno. ...
Hizo, pues, Dios dos luminares grandes, el mayor para gobierno del día y el menor para gobierno de la noche, y las
estrellas. Los colocó Dios en el firmamento del cielo para iluminar la tierra, regular el día y la noche y separar la luz de las tinieblas.
... Hubo de nuevo tarde y mañana: Día Cuarto."

La Santa Biblia. Traducida de los textos originales, Ediciones Paulinas, España, Madrid, 1964, p-p 8-9.

3
En L. A. La Educación en los Antiguos Náhuatl. Ed. El Caballito. México.
4
DOCUMENTO II

"Luego hicieron a los animales pequeños del monte, los guardianes de todos los bosques, los genios de la montaña, los
venados, los pájaros, leones, tigres, serpientes, culebras, cantiles(víboras), guardianes de los bejucos. ...
Al punto fueron creados los venados y las aves. Enseguida les repartieron sus moradas a los venados y a las aves. ...
Y estando terminada la creación de todos los cuadrúpedos y las aves, les fue dicho a los cuadrúpedos y pájaros por el
Creador y Formador y los Progenitores: -Hablad, gritad, gorjead, llamad, hablad cada uno según vuestra especie, según la
variedad de cada uno. Así les fue dicho a los venados, a los pájaros, leones, tigres y serpientes. ...
Cuando el Creador y el Formador vieron que no era posible que hablaran, se dijeron entre sí: -No ha sido posible que ellos
digan nuestro nombre, el de nosotros, sus creadores y formadores. Esto no esta bien, dijeron entre sí los Progenitores. ...
Así, pues, hubo que hacer una nueva tentativa de crear y formar al hombre por el Creador, el Formador y los
Progenitores. ...
De tierra, de lodo hicieron la carne (del hombre). Pero vieron que no estaba bien, porque se deshacía, estaba blando, no
tenía movimiento, no tenía fuerza, se caía, estaba aguado, no movía la cabeza, la cara se le iba para un lado, tenía velada la vista,
no podía ver hacia atrás. ...
Entonces desbarataron y deshicieron su obra y su creación. ...
Y al instante fueron hechos los muñecos labrados en madera. Se parecían al hombre, hablaban como el hombre y
poblaron la superficie de la tierra.
Existieron y se multiplicaron; tuvieron hijas, tuvieron hijos los muñecos de palo; pero no tenían alma, ni entendimiento, no
se acordaban de su creador, de su Formador; caminaban sin rumbo y andaban a gatas. ...
Por esta razón ya no pensaban en el Creador ni el Formador, en los que ls daban el ser y cuidaban de ellos.
Enseguida fueron aniquilados, destruidos y deshechos los muñecos de palo. ...
De tzité se hizo la carne del hombre, pero cuando la mujer fue labrada por el Creador y el Formador, se hizo de espadaña
la carne de la mujer. ...
Pero no pensaban, no hablaban con su creador y su Formador, que los había hecho, que los habían creado. Y por esta
razón fueron muertos, fueron anegados. ...
He aquí, pues, el principio de cuando se dispuso hacer al hombre, y cuando se buscó lo que debía entrar en la carne del
hombre. ...
Y así encontraron la comida y está fue la que entró en la carne del hombre creado, del hombre formado; ésta fue su
sangre, de ésta se hizo la sangre del hombre. Así entró el maíz (en la formación del hombre) por obra de los Progenitores. ...
A continuación entraron en pláticas acerca de la creación y la formación de nuestra madre y padre. De maíz amarillo y de
maíz blanco se hizo su carne; de masa de maíz se hicieron los brazos y las piernas del hombre. Únicamente masa de maíz entró en
la carne de nuestros padres, los cuatro hombres que fueron creados."

Popol - Vuh, Las antiguas historias del Quiché. Trad. Del original A. Recinos, Fondo de Cultura Económica, México, Distrito
Federal, 14va. Edición 1975, p-p 25-32; p-p 103-104

"Así creó Dios los grandes animales acuáticos y todos los seres vivientes que se mueven y pululan en las aguas según su
especie y el mundo volátil según su especie. Y vio Dios que esto era bueno. Y lo bendijo diciendo: -Creced, multiplicaos y llenad las
aguas del mar y multiplíquense las aves sobre la tierra. ...
Hizo, pues, Dios las bestias de la tierra, los ganados y los reptiles campestres, cada uno según su especie. ...
Después dijo Dios: - Hagamos al hombre a nuestra propia semejanza. Domine sobre los peces del mar, sobre las aves del
cielo, sobre los ganados y sobre los reptiles de la tierra.
Dios creó al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó, macho y hembra los creó. ...
Así fueron acabados el cielo y la tierra y toda su ornamentación. Dios dio por terminada su obra el séptimo día y en este
día cesó de toda obra que había hecho.

La Santa Biblia. Traducida de los textos originales, Ediciones Paulinas, España, Madrid, 1964, p-p 9-10.

PROCESO DE EVANGELIZACIÓN | DOCUMENTO A

América Central

5
“(…) Desde un comienzo de la colonización se utilizó el método de las encomiendas. Descubierto y conquistado un
territorio, se confeccionaban los planos y se fundaba un villorrio con el nombre de ciudad. Las inmediaciones se repartían entre los
conquistadores, siendo una de las principales obligaciones cuidar, defender y catequizar a los indios de su territorio. Al dar
posesión a un conquistador de un territorio, se decía al interesado: "A vos XX se os encomiendan tantos indios en tal cacique y
enseñadles las cosas de nuestra santa fe católica". De ahí las palabras encomienda y encomendero. A su costa, tenía éste en su
encomienda un encargado, sacerdote o seglar, que diariamente enseñaba la doctrina cristiana a los indios y por eso se llamaba
doctrinero. De tiempo en tiempo, pasaba por ahí algún misionero, examinaba a los candidatos y bautizaba y administraba los
demás sacramentos, a los que estaban suficientemente preparados…

En 1495 los reyes Católicos ordenaron que pasasen misioneros a las tierras descubiertas. La isla Española fue el sitio
donde franciscanos, dominicos y mercedarios, ensayaron el modo más apropiado para desempeñar debidamente su misión.
Comenzaron por catequizar a los niños, siguieron con los adultos. En 1502 comenzaron a edificar iglesias en Santo Domingo,
dando alas a su celo apostólico y, acompañados de algunos sacerdotes del clero secular, pasaron a las demás islas, y así se civilizó
a los moradores de las Antillas. (…)”

“(…) En aquellos lugares donde, por lo malsano del clima, por la aspereza del terreno, por estar lejos del poblado o por
otra razón cualquiera, no se repartían encomiendas, y esto ocurría en la mayor parte del continente, fueron los heroicos
misioneros de las Ordenes religiosas los protagonistas de la evangelización. Aquellos primeros misioneros se internaban en los
bosques o en los desiertos y serranías donde los indios vivían dispersos y, exponiendo su vida, los reunían en un sitio determinado.
Ayudados por ellos, construían un rancho-capilla donde enseñaban la doctrina y decían misa. En su contorno levantaban los indios
sus viviendas y a eso se llamaba las doctrinas, que fueron el origen de muchas parroquias, obispados, pueblos y ciudades de
América. Años y años pasaba ahí un religioso hasta que, crecida la doctrina y ya con el nombre de parroquia formada, pasaban a
otras manos y los misioneros, dando un último adiós a sus fieles convertidos, pasaban a otra región en busca de lugares
desconocidos a aprender otras lenguas, entenderse con otros indios y formar nuevas doctrinas para repetir la historia…Así, en el
siglo XVI, los misioneros de las Ordenes de San Francisco, Santo Domingo y la Merced, evangelizaron los territorios de las actuales
Guatemala, Nicaragua, Honduras y el Salvador (…)”.

América del Sur

(…)“Catequizadas las Antillas, derribados los ídolos y asentada la fe en Méjico y predicado el evangelio en Centro América,
le tocó su turno a la América del Sur. En noviembre de 1533, llega Francisco Pizarro (proveniente de América Central) al territorio
del Perú, fundando en Marzo de 1534 la ciudad de Cuzco. Con Pizarro, llegaron al Cuzco dos sacerdotes: el P. Vicente Valverde,
dominicano y el sacerdote seglar Juan de Sosa. Pocos meses después llegan los Mercedarios y se instalan en la ciudad,
construyendo el primer convento fundado en el Perú. En 1535, el P. Valverde, que había vuelto a España, se entera de su
nombramiento como primer obispo del Cuzco, la primera diócesis de América del Sur, volviendo a tomar posesión de ella en 1537,
acompañado de veinte religiosos de su Orden, con quienes estableció su convento sobre las ruinas de un templo que los Incas
tenían dedicado al sol. En 1541 se crea la diócesis de Lima, que en 1547 será elevada a arquidiócesis, constituyéndose en cabecera
de la Iglesia en la América del Sur.”(…) 4

MÉTODOS DE EVANGELIZACIÓN | DOCUMENTO B

“En general, los primeros evangelizadores de América Latina se propusieron tener como modelo de evangelización para
nuestro continente la metodología que se había empleado para la Iglesia Primitiva. La primera medida evangelizadora que
tomaron los misioneros españoles fue la de destruirle a los indígenas sus lugares sagrados y sus objetos religiosos de culto,
porque, según parecía, todo era pagano. Amortiguaban la dureza del procedimiento porque daban primero una orden para que
los indígenas mismos destruyeran sus pertenencias culturales y, si no obedecían, entonces los militares lo hacían con gran
violencia. La cristianización se hizo buscando acabar con tradiciones, autoridades y valores antiguos, haciéndolos aparecer
perversos o inadmisibles. La religión estuvo íntimamente ligada a la opresión colonial: en el afán por convertir a los indios al
cristianismo, se utilizó la violencia, como método de extirpación de cultos autóctonos. En esta forma, se subvaloró la religión del
indígena, con la convicción de portar una religión y cultura superiores… se buscó evangelizar y "civilizar" al mismo tiempo,
utilizando el modelo español, pues se pensaba que la religión indígena era una superstición (…)”.

4
Extraído de página de internet: www.misiones.catholic.net
6
“(…) Los primeros evangelizadores de Latinoamérica dieron mucha importancia a la catequesis
(…). La catequesis no estuvo muy activa en los primeros diez años de evangelización, porque primero había que aprender las
lenguas indígenas. Desafortunadamente, el concilio de Trento (1545-1563) no favoreció mucho ese trabajo de catequesis
inculturada que venían haciendo nuestros primeros evangelizadores. Este, en sus constituciones ordenó el uso del latín para la
liturgia y prohibió la traducción del Ritual de los Sacramentos a lenguas vernáculas (en este caso, las lenguas indígenas). El Rey
Felipe II que no había permitido que los Obispos de Latinoamérica asistieran al Concilio, ordenó con carta del 12 de Julio de 1564
que se aplicasen en América lo más pronto posible, las normas del Concilio. En consecuencia, los misioneros comenzaron a obligar
a los indígenas a aprender el castellano para enseñarles a celebrar los misterios de su fe (…)”

• “(…) Las Doctrinas: eran pequeños poblados que se formaban en torno a un rancho-capilla levantado por los misioneros,
en el cual se agrupaban los naturales que iban aceptando la fe. Las doctrinas estaban a cargo de un doctrinero, que era el
encargado de transmitirles los contenidos de la fe a los indígenas. Este fue el método inicial de evangelización utilizado
por los misioneros franciscanos, y fueron el origen de numerosas ciudades de hoy en día.
• La Encomienda: para ayudar este trabajo de evangelización de las Doctrinas, la corona española empleó el método de la
encomienda, costumbre de origen feudal, mediante la cual los encomenderos, que solo podían serlo los españoles,
imponían a los indígenas una serie de obligaciones, con la condición de sostenerlos económicamente y educarlos
cristianamente. De ordinario el indígena era explotado, hasta en su misma dignidad personal, a nombre de la
encomienda. Los encomenderos eran también los encargados oficiales de recoger las contribuciones de los indígenas para
sostenimiento de la misión y pagar con esas contribuciones a los misioneros. Los abusos eran grandes porque los
encomenderos llegaban a explotar inmisericordemente a los indígenas y de ordinario se adueñaban de los bienes y hasta
de la persona misma de los pobres indígenas. En numerosas oportunidades, la Iglesia debió reclamar ante las cortes de
España, justicia y castigo para estos excesos (…)”. 5

COLONIZACIÓN
COLONIZACI N | siglos XVI y XVII

REGLAS PARA EL COLEGIO DE INDIOS CACIQUES 6


Juan de la Plaza, S.J.

“No se recibirán muchachos de menos edad de nueve o diez años ni de más de quince o dieciséis; y éstos serán
hijos de curacas 7 o principales, de quien se espere más frutos y que sean hábiles cuanto se pudiese.
Han de aprender a leer, escribir, cantar y tañer la música que se usa en las iglesias. Han de ser enseñados con
cuidado en la doctrina cristiana, de suerte que la sepan de coro y la platiquen y entiendan según su capacidad; y
justamente sean instruidos en el oficio que han de hacer con sus indios, para que lo hagan bien. 8 Cada día oirán
misa y rezarán el rosario y los domingos y fiestas oirán sermón, y cada mes una vez se confesarán.
Aprenderán a ayudar a misa. Cada día dos veces dirán la doctrina cristiana en romance y en su lengua, y darán
lección de coro de ella, y se ejercitarán en las preguntas y respuestas del catecismo.
Comerán juntos en el refectorio y ha de leerse algún buen libro durante la comida. Dormirán el tiempo que se le
señalare, cada uno por si 9 y ha de darse una señal para se acuesten y se levanten.
Ninguno saldrá de casa sin licencia y compañero. De ninguna suerte se consentirá que vayan a sus tierras por el
tiempo que estuvieren en el colegio si no fuese alguna causa forzosa, con parecer del Superior y por breve tiempo.
Hablen ordinariamente español. 10
En la limpieza de sus personas y ropa y aposento se enseñen a tener cuidado. Déseles lo necesario para su
sustento y almorzar, comer y cenar, y no se les permitan otras golosinas, ni tengan cosa encubierta o secreta.
Tendrán algún tiempo cada día para algún juego honesto o recreación.
Haya un síndico 11 de ellos mismos, que sea el más virtuoso y fiel, que avise de las faltas que hicieron; y serán
castigados con la moderación debida.

5
Internet.Ob.cit
6
Este documento está firmado por el sacerdote jesuita Juan de la Plaza, durante el período en que fue visitador de la orden en el Perú: de 1576 a 1578.
De allí se trasladó a México, donde fue Provincial y tuvo oportunidad de llevar a la práctica su proyecto de indios, en los de San Gregorio de México y
San Martín de Teporzotlán.
7
“Curacas” eran los nobles o principales en los señoríos andinos, equivalentes a los “pipiltín” mexicanos.
8
“el oficio de sus indios” era, desde luego, el de gobernantes en sus propias comunidades pero al servicio de los españoles, como intermediarios.
9
“Cada uno por si” significa separadamente, en lugares individuales, ya fueran tarimas o petates porque los dormitorios eran colectivos.
10
En esto se diferenciaban los internados de los jesuitas de los que habían fundado años atrás los franciscanos, puesto que los de los frailes
conservaban el uso de las lenguas indígenas.
11
En este caso “síndico” corresponde al oficio de celador, espía o supervisor.
7
Avisos para el que ha de tener cargo del colegio

Atienda principalmente a que la pureza de la fe se conserve y se fortifique en los corazones de los que tienen a su
cargo. Para lo cual importa evitarles la comunicación con indios viejos, mayormente hechiceros, y que todo lo que
vieren y oyeren les edifique en la fe y según su capacidad les de a entender el engaño y embustes de sus viejos
antepasados.12 Cuando a las costumbres, no les consienta embriaguez ni beber agua 13 y en la honestidad tenga
muy particular cuidado en la conversación de mujeres y de unos con otros sospechosa, que del todo se evite, y
enséñeles con particular cuidado el ejercicio de piedad y caridad, de modo que se acostumbren a compadecerse y
ayudar unos a otros.
...En el modo de tratarlos tenga entereza, de suerte que jamás le pierdan el respeto debido, y no se haga familiar
a ninguno de ellos por lo que toca así y al buen gobierno de ellos. Pero, junto con esto, que no sea áspero, sino
piadoso y blando, y que le cobren amor, porque los indios de suyo son tímidos, y más muchachos y entre extraños,
y si comienzan a cobrar demasiado miedo están como violentados y conservan el odio secreto, y en viendo
después la suya son peores. Por eso conviene tratarlos bien en lo que han menester y aticionarles con cosillas que
no estorben a su doctrina.14
...Las Leyes y costumbres y modos de gobernar que ellos tienen en sus tierras, que no es contrario a la ley cristiana
natural, no es bien quitársele; ni conviene hacerles españoles en todo, porque además de ser muy difícil y que
sería ocasión de dejarlo todo, es gran perjuicio para su gobierno y república de ellos.15
Para el gasto tenga su libro y razón de todo lo que entra y sale de su poder, y llevando bien la cuenta de todo, con
poco se puede sustentar buen número, porque el sustento de éstos es fácil, y mucho más lo es el gasto de vestido
y ropa...” 16

LA COMPAÑÍA DE JESÚS

“Las Reducciones: Otro método que emplearon principalmente los jesuitas en la evangelización fueron las llamadas Reducciones.
Eran poblados en los que se congregaban a los indios nómadas y, bajo la dirección de los misioneros, con rigurosa exclusión de
cualquier otro europeo, se intentaba educarlos en una vida cristiana y civilizada. En la reducción había buena organización
religiosa, social y política. Había catequesis obligatoria para niños y adultos. Bajo el aspecto político, la reducción gozaba de
autonomía absoluta: allí mismo se tenía el comercio y se pagaba el tributo civil. Era como un estado dentro del estado. La
suprema autoridad en la reducción, tanto en el aspecto espiritual como en el temporal y judicial, era el misionero. Una finalidad
directa de las reducciones era proteger a los indígenas de los abusos de los encomenderos. No se trataba de explotar, ni de reducir
la libertad del indígena, sino de acogerlo, protegerlo, educarlo y, sobre todo, de ayudarlo a defenderse de los mismos españoles no
misioneros que andaban ya ávidos del oro americano. Todas las reducciones estaban construidas de idéntica forma: en cada una
de ella habitaban entre 1500 y 7000 indígenas: había una Iglesia, una escuela, una casa para el misionero, una casa o salón
comunal. Las casas eran de un solo piso, separadas y hechas de piedra para evitar los incendios y, a un lado, estaba el cementerio
comunitario rodeado de árboles (…)” 17

“(…) Encargo severísimamente la exacción de todo lo dispuesto por mis antecesores; conviene a saber, que ninguno se ordene sin
saber la lengua índica: y si se hallare ordenado, se le detenga el grado de la Compañía hasta se aprobado en lengua, por
Examinadores ( que sean ) buenos lenguaraces; los cuales examinarán por tiempo de media hora; y darán censuras al Provincial, y
esto se ejecutará con todos, como ya está ordenado (…)”.18

“(…) No tienen estos indios genio inventivo: pero remedan todas las obras que ven, con admirable destreza. He visto pinturas
hermosas de sus manos, libros impresos que son allí muy comunes. Forman planos, , graban mapas de geografía y, en fin, son

12
No sólo en los colegios para indios nuevos en la fe, sino también en las escuelas abiertas para españoles, la religión y formación cristiana era
fundamento de toda instrucción jesuita.
13
“Agua” era el nombre que daban a la chicha, bebida de los indios peruanos, producida por la fermentación del maíz con agua endulzada.
14
Pragmatismo jesuítico en acción: el buen trato no es sólo debido a la caridad cristiana, sino que rinde excelentes frutos.
15
En las poblaciones mixtas de españoles e indios no pudieron realizar su aspiración de conservar en los indios sus viejas costumbres, pero si lo
lograron en las misiones mexicanas del noroeste.
16
Los colegios para indios en la Nueva España fueron sustentados con donativos de los mismos indios.
17
Extraído de la página de Internet: www.misiones.catholic.net
18
Carta del General de los Jesuitas al Provincial del Paraguay
8
excelentes en todas las obras artificiales, con tal de que tengan delante de sí una muestra o modelo (…) “.19con gran corrección,
otros escritos con mucha delicadeza, órganos y toda clase de instrumentos musicales....

“(…) La historia imparcial tendrá siempre que reconocer que cabe a la Compañía de Jesús, y solamente a ella, haber abierto
escuelas en todos nuestros centros de población, haber fundado colegios en todas las ciudades del antiguo virreinato y haber
erigido en el corazón geográfico del mismo una Universidad que desde principios del siglo XVII hasta fines del siglo XVIII pudo
competir con los grandes centros culturales del viejo mundo (…)”.20

“(…) Se ha querido reducir las proporciones de la labor intelectual de la Universidad de Córdoba afirmando que en sus aulas se
enseñaba la escolástica y se estudiaba el latín. El cargo (…), es pueril, ya que la Universidad de Salamanca (…), fue ante todo y
sobre todo teológica y teológica fue también la Universidad de París. Ni en esas universidades europeas, ni en la cordobesa,
aniquiló los ingenios la escolástica, ni cortó las alas a los pensadores, ni entorpeció el libre desenvolvimiento de la mente (…). Tuvo
sin duda sus épocas de opacidad y hasta de decadencia. Las han tenido todas las obras de los hombres que perduran largas etapas
(…).” Cabe, pues, a ella, el haber cristalizado el alma argentina. Es ella el Alma Mater de la nación argentina (…)”. 21

“(…) La fundación de colegios y universidades fue temprana en las colonias y respondía a la necesidad de formar una clase
dominante con cierto nivel de eficiencia en su faz burocrática y eclesiástica. A esta función debe agregarse la no menos importante
de incorporar una vía de acceso a elementos honoríficos, de prestigio y legitimación para una sociedad en proceso de
conformación, junto con los de conformación de la fe y de doctrinas jurídico-políticas vigentes (…)”.22

REFORMAS BORBÓNICAS
BORB NICAS | siglo XVIII

REAL COLEGIO CONVICTORIO CAROLINO


Constituciones – 1783 *

“/D.n Juan Josef de Vertiz y Salcedo, Comendador de Puerto Llano en la órden de Calatrava Then.te gral de los Reales Exercitos,
Virrey Govern.r y Capitan gral de las Provincias del Río de la Plata, Buenos Ayres, Paraguay, Tucumán, Potosí, S.ta Cruz de la
Sierra, Moxos, Cuio y Charcas, con todos los Corregimientos, Pueblos, y Territorios á que se extiende su jurisdicción: de las Islas
Malvinas, y Superior Precidente de la R.I Audiencia de la Plata.
Por quanto el Rey Nro. Señor d.n. Carlos tercero, que Dios gúe, se sirvio prescribir en sus R.s
ordenes colectas, que los Colegios, que ocuparon los Exjesuitas se apliquen para Universidades, Seminarios, ó Convictorios, según
las circunstancias de los Paizes; Consultando tan sober’anas intenciones, que no llevan otro objeto que el bien de sus Vasallos, es
de mi cargo verificarlas. Por tanto, ya que por varios accidentes ha estado suspensa, la Erección de un Colegio, y conociendo las
ventajas que de ella resultan al Publico. /especialmente á la Juventud, que padecia en esta Ciudad sus extravios por falta de
reclusión, y otros; que con motibo de darles estudios en las Provincias estrañas causaban a sus Padres crecidos gastos, resolví
superar las dificultades que se presentaron, hasta Erigir en Colegio de Educación , y de Estudios, el que fue de los Exjesuitas, con el
crecido numero de ochenta Colegiales que en la vispera del Augusto nombre de su Majestad vistieron la veca, teniendo la
complacencia de hacer con uno de ellos personanm.te esta ceremonia, así para autorizar la Funcion, como para alentar á los
alumnos del Colegio, quedando de esta suerte erigido en R.l Colegio Convictorio Carolino para eternizar la memoria del S.or d.n
Carlos tercero que desde el solio de España, por bondad del cielo, nos rige, y gobierna, y para proceder conarreglo a sus / R.s
órdenes, mando que se fixen á la Puerta de dho Colegio las Armas R.S con esclucion de otras, por ser dho Colegio puram.te real,
sujeto a su inmediata r.l protección, y de sus Virreyes de estas Provincias del Rio de la Plata como reales vice Patronos: y deseando
haora darle reglas por donde se diriga desde oy para lo subcesivo fundadas en máximas Cristianas, que son el principio de la
verdadera sabiduría.
Ordeno, y mando que el dho Colegio se se obseven sin menor infraccion las Constituciones
siguientes.
Constitución 1.a
Oficio de Rector
Primeram.te ordeno, y mando que en dho Coleg.o haya un Rector que lo gobierne, q.e sea
Clerigo Sacerdote, temeroso de Dios aprobado en sus Costumbres, prudente áfable de conocida literatura, y que de pruebas, ó
bien fundadas esperanzas de q.e procurará por medios licitos los aumentos del Colegio y que manejará sus intereses con amor /

19
Carta del Padre Labbe desde Concepción de Chile. En Cartas edificantes y curiosas. Madrid.1754.
20
FURLONG, G.S.J., Los Jesuitas y la Cultura Rioplatense. Ed. Biblos. Bs. As. 1994, p.146
21
FURLONG. Ob. Cit., pp. 152-154.
22
PINKASZ, D. Modelo educativo colonial en la Universidad de Córdoba. En Revista Argentina de Educación Año V Nº 9. AGCE. Bs. As. Dic. 1987, p. 72.
9
sin que pierda de vista la honra de Dios, y del Colegio, y que igualmente cuidará del bien Espiritual, y temporal de los Alumnos del
Colegio...

Constitución 12
Del Estudio, Exercicios literarios, de los Colegiales
...El estudio quotidiano de los Colegiales, se regulará por el de la distribución de q.e se habló
en el Capitul anteced.te será del cuidado del Rector, y Vicerrector en zelarlos en tiempo de Estudio, para que no malogren el
tiempo . Los dias de fiesta y jueves del año tendran Estudio hasta medio dia, y por la tarde asueto, a esepcion de algunos dias
clásicos en que podrá el Rector darles asueto, desde la mañana si lo hallare por conveniente.
Todos los lunes del año a las ciete, a las ocho de la noche tendran los Theologos conferencias
Morales, asistiendo, y precidiendo el Regente de Estudios, ó la persona a quien nombrase el Rector, a cuio cargo estará el
proponer las materias, y casos que se han de tratar fixando la tablilla de ellos veinte y quatro horas antes.
Todos los viernes del año tomarán los Theologos puntos por el Mro de las sentencias, y el
Viernes siguiente tendrán su función literaria en el Pulpito del / Refectorio, interin los demas Comen y le replican por su turno ótros
dos Theologos. Los Philosofos tendran igual función todos los Jueves del año, para la qual tomaran puntos veinte u quatro horas
antes por los quadernos, ó Tratado q.e se explicase en su clase: En este acto literario, se alterarán las Clases de Philosofia; de
suerte que un jueves ocupen el Pulpito los Methfisicos, otros los Lógicos, con la diferencia q.e quando fuere el actuante Lógico, le
presidirá un Mehafisico, y quando Metafísico u Tehologo, para q.e con esta Emulación se empeñen todos en hacerlo bien...
El Lunes á medio día ocuparan el Pulpito los Gramaticos, y por el pasante de Gramática del
Coleg.o sera nombrado veinte y quatro horas antes el sujeto que / lo ha de ocupar, la materia q.e ha de tratar y los Condiscípulos
q.e lo han de examinar.
Concluido el Curso de las Clases, y Examenes anuales, las Conferencias, ó Academias sobre
dichas, se reduciran á una Academia de Estilo de Cartas, de traducción del Franses, entender una Mapa, manejar un Globo, de
Historia Eclesiástica, ó Profana, tambien se les dara asunto para una oración que deveran decir en el Pulpito del Refectorio, p.a
q.e de este modo se instruian en otras materias, y aprovechen el tiempo de las recreaciones...” 23

* Texto tomado de Documentos para la Historia Argentina, Tomo XVIII, Cultura. La enseñanza durante el período colonial, publicación
de la Facultad de Filosofía y Letras, Inst. de Invest. Históricas, Buenos Aires, 1924, cuya grafía se respeta.

FRAGMENTOS DEL DISCURSO DE PEDRO ANTONIO CERVIÑO *


“El tridente de Neptuno es el centro del Mundo”

“Apenas comenzó este comercio a poseer navegación propia advirtió la carencia de pilotos y la imposibilidad de tenerlos,
notó también que sin ellos era imposible formar una Marina mercantil. Esta consideración inflamó el celo del Real Consulado y
acordó establecer una Academia de Náutica, dotando dos maestros que enseñasen esta ciencia gratuitamente. La circunstancia de
tener un jefe ilustrado que sólo aspira a hacer felices a los que el Rey Nuestro Señor ha confiado bajo su mando coronó la obra; su
actividad, desinterés y pureza hicieron llevar la empresa hasta el fin, desvaneciendo los obstáculos que son consecuentes a toda
fundación.
Este Establecimiento formará época en la historia del país, y este día será el más glorioso en sus anales; la Academia de
Náutica que funda hoy el ilustrado Consulado patentiza los deseos con que siempre ha propendido a la felicidad pública invirtiendo
sus fondos a beneficio común. La Escuela de Náutica difundirá multitud de conocimientos capaces de ilustrar y hacer felices a
muchos que vivían en la indigencia si careciesen de ellos; la industria dará más extensión a su actividad, y esta descubrirá nuevas
sendas que llenarán el país de riquezas...
La erección de escuelas merece mayor aplauso: ellos ilustran a los moradores de la patria y la despertarán del largo sueño
que no la ha dejado pensar en sus verdaderas conveniencias: de la ilustración se debe esperar todo bien, como de la ignorancia un
conjunto de males considerables. Enséñese, pues, las ciencias y prosperará el país.
Las matemáticas ocupan el primer lugar y nos presentan un objeto inmenso; la geometría, alma de todas, nos infundirá
aquel espíritu de precisión que le es característico. Ella es la base más sólida de todas las facultades, y es lo primero que debe
enseñarse a los que aspiren a ser pilotos; después deben aprender la trigonometría plana y esférica; la cosmografía y uso del globo
seguirá inmediatamente. Con estos conocimientos ya podrán calcular las circunstancias de la derrota que siguió la nave
trazándola en la carta, y marcando el lugar que ocupa en un instante dado; para esta operación se les dará a conocer la
naturaleza de las cartas, marinas o hidrográficas, explicando la distinción que hay entre las planas y las esféricas o reducidas.
Después se les enseñará la astronomía que debe saber un marino; se les explicará también el uso de los instrumentos que se

23
El documento completo se encuentra en WEINBERG,G. Modelos Educativos en la historia de América Latina.Ed.Kapelusz. Bs. As. 1984. pp. 222/234
10
inventaron para observar los astros, enumerándolos por el orden de su invención, empezando por el astrolabio, siguiendo por las
ballestillas y cuadrantes, manifestándoles su poca exactitud y los errores a que están expuestos...
Teniendo embarcaciones lo tendremos todo: prosperando el comercio y la agricultura los frutos son inagotables, se
reproducen en proporción del consumo; el comercio no sólo emplea su actividad en permutar lo sobrante por lo necesario, trafica
también con las ideas y con los otros descubrimientos, ilustra la nación y destierra la ignorancia...” 24

*Discurso inaugural de la Academia de Náutica, 25 de noviembre de 1779. Reproducido de: Nicolás Besio Moreno, Las fundaciones
matemáticas de Belgrano. Bs. As. 1920, “Apéndice de discursos, expedientes y otros documentos”, pp159 y ss.

Fuente: Biblioteca Nacional. Sección Manuscritos, núm. 6.380

24
El documento completo se encuentra en CHIARAMONTE,J.C., La Ilustración en el Río de La Plata. Cultura eclesiástica y cultura laica durante el
Virreinato. Ed. Puntosur. Bs. As. 1989. Pp. 290/306.
11

También podría gustarte