Está en la página 1de 34

“Año de la consolidación del Mar de

Grau”

MONOGRAFÍA

Allin Kawsay o “El Buen Vivir”

FACULTAD: Economía y Planificación

CURSO: Perú en el contexto internacional

PROFESOR: Jimmy Yépez

ALUMNO: María Fernanda Cabrejos Caballero (20140253)

-Diciembre 2016-
“La ignorancia sobre nosotros mismos, sobre nuestro origen, nuestro devenir histórico, nuestra
geografía, nuestros recursos naturales, entre otros; más pronto que tarde, nos llevará a
convertirnos en el gran mercado de los productos y tecnología de los países poderosos y, sin que
nos lo propongamos, en promotores de la economía del consumo. La misma, que nos conducirá
hacia el endeudamiento, cada vez mayor y la sobreexplotación de nuestros recursos. (…) Se
necesita pues, construir paradigmas endógenos enraizados en nuestras propias circunstancias,
que reflejen la compleja realidad que tenemos y vivimos”
Fals Borda, Orlando; Osejo Mora, Eduardo (2004): “La superación del Eurocentrismo. Enriquecimiento del saber
sistémico y endógeno”. En Polis, Revista de la Universidad Bolivariana, Santiago de Chile. Consúltese:
htto://redalyc.uaemex.mx/src.inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=30500703
ÍNDICE
RESUMEN
INTRODUCCIÓN

Pedro de Cieza nos cuenta en sus obras Crónica del Perú (1540-1550) y El señorío de los incas
(1880) la profunda transformación que se llevó a cabo gracias a la venida de los españoles, quienes
trajeron consigo muchos aportes a la cultura peruana; tales como el idioma, religión, arte,
arquitectura, tecnologías que en la actualidad tienen un gran alcance para muchos de nosotros.
Las nuevas adquisiciones de ganado porcino, vacuno, caballar, lanar y de flora como caña de
azúcar, trigo, vid entre otros marcaron en ese entonces un nuevo inicio en las modalidades de
ingresos económicos a habitantes del país y así fue desde entonces.

A pesar de haber sufrido una difícil y larga conquista, supimos ver las ventajas de esta y
aprovecharlas incluso hoy en día; pero como toda realidad no todo fue un paraíso lleno de nuevos
conocimientos. Trajeron consigo enfermedades, nuevos virus que no existían antes en el
continente, corrupción entre otros. Lo más rescatable de este periodo de conquista, fue que existió
un nexo y una comunicación directa con el viejo continente lo que hizo que de alguna u otra forma
exista cierta unanimidad en el mundo, y esto significo solo el inicio para América Latina.

Con los años y el avanzar de la historia vemos como el eurocentrismo prácticamente nos obliga a
tomar posición con respecto a muchos de los conflictos existentes en aquellos continentes alejados.
La influencia que tenían en aquel entonces marcó el inicio de historia para otros países no
participantes – de manera directa - en las guerras. En esta monografía vamos a ver como se nos
plantearon dos caminos: el capitalismo y el socialismo, de los cuales uno termino dominando el
mundo y acerca de las consecuencias que esta nos ha traído.

Los distintos problemas que empiezan a surgir en América Latina tienen una respuesta rápida
gracias a la identidad cultural que predomina; la que vamos a tratar aquí es una filosofía de vida
llamada Allin Kawsay o el Buen vivir que, con muchas similitudes con el socialismo, busca el
buen vivir en comunidad donde se habla de la cultura de la vida dejando de lado el capital y al
mismo hombre.
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 Problema General


¿Es acaso el Allin Kawsay una respuesta a los conflictos que el mundo capitalista de hoy día
enfrenta?

1.2 Problema específico


¿Cuál es el alcance que esta teniendo esta filosofía de vida en America Latina?

1.3 Objetivo General


Determinar si el Allin Kawsay una respuesta a los conflictos que el mundo de hoy día enfrenta

1.4 Objetivo Especifico


Determinar el alcance que esta teniendo esta filosofía de vida en America Latina
2. ¿QUÉ ES EL ALLIN KAWSAY?

El Buen vivir es hoy una ideología en construcción que en su origen se apoya en el suma qamaña
de Bolivia, el sumak kawsay de Ecuador y el biocentrismo.

Esta ideología que critica al desarrollo, no sólo aborda las herramientas de este, sino que se centra
en sus bases ideológicas y culturales. Cuestiona de la misma manera los conceptos, la
institucionalidad, la definición de ‘bienestar’ acusando los métodos de manipulación de la
Naturaleza. (Gudynas, 2012:71).

El principal aspecto de la alternativa que presenta el Buen Vivir, radica en el concepto de calidad
de vida.

“Luis Macas (2011) define el sumak kawsay en kichwa como la plenitud en interacción
entre la existencia humana y natural, agregando que es el ‘estado de plenitud de toda
la comunidad” (Gudynas, 2012:78)

Aquí se refleja la expansión hacia los ámbitos: social y ecológico.

En el caso de Bolivia - con el suma qamaña aymara - una buena vida es solo posible en un escenario
comunitario y ambiental que se refleja en la territorialidad y comunidad del ayllu.

Otro atributo que representa la alternativa de esta ideología es la sujeción de derechos por parte
del ambiente natural comprendiendo desde especias vivas hasta el conjunto de elementos
inanimados. Es así como hablamos del Buen vivir también como una alternativa biocéntrica.

Se mencionó que el Buen Vivir está en construcción, y probablemente existan en un futuro nuevas
vertientes de la misma o incluso en su carácter dinámico tomará distintas formas que se alejarán
cada vez más de la idea original, por lo que sólo quedaran contenidos dentro de la ideología
aquellas posiciones que reconozcan los valores intrínsecos o la calidad de vida en un sentido
ampliado en las dimensiones sociales y ambientales.
BUEN
VIVIR
FIGURA 1. Representación
esquemática del buen vivir
sobrepuesta en posturas compartidas.
Copyright 2012 por Universidad
Central de Ecuador. Reimpreso con
SUMAK permiso
KAWSAY
SUMAK BIOCENTRISM
KAWSAY O

Para el Perú, el paradigma del Buen Vivir se le denomina Allin Kawsay en kichwa.

En el sentido más estricto de la palabra, Allin traducido al castellano es Bien y Excelente mientras
que Kawsay es Vida. Si complementamos estas dos palabras, Allin Kawsay significa ‘Armonía’
(Rau-rau Amaru, 2010:9).

El Allin Kawsay es la religión andina de nuestros ancestros, que según Rau-Rau Amaru esta
comprende tres espacios de igual importancia, interacción e interdependencia:

 La coexistencia entre los seres humanos y la Pachamama/Cosmos:

Los humanos tienen la responsabilidad de respetar e interpretar las reglas de la naturaleza y


aplicarlas en la medida de no alterarlas ni jugar con ellas. Estas personas tienen a WiraqQocha
(“Fuente de Energía), PachaMama (Madre Cósmica/Naturaleza) y PachaKámaq (Madre/Padre
ordenados del Cosmos/Mundo) y creen que, al morir, regresaran a las entrañas de PachaMama.

 La coexistencia entre los seres humanos:

La raza y clase social no son impedimento para estas personas. Se rigen bajo tres principios:
ama súa (ni ladrón), ama llulla (ni mentiroso), ama qella (ni haragán). Los bienes base,
propiedad privada, arquitectura, estilo de vida deben darse en la medida que no afecte la
armonía de la naturaleza; una sociedad donde hay reciprocidad y equidad de la riqueza.

 La coexistencia entre los seres humanos y los demás seres (animales y plantas):

Respecto a las demás criaturas, son todas hermanas por lo cual merecen respeto. Para cualquier
uso de estos como recurso alguno se le debe primero pedir permiso a PachaMama.

Nos remontamos hacia 1492, en la conquista de América. Muchos historiados lo denominan


‘encuentro de dos mundos’, ‘descubrimiento’, los andinos la denominan ‘destrucción de Allin
Kawsay’. (Rau-rau Amaru, 2010:12).

De un modelo donde existía la equidad, los españoles trajeron una jerarquización donde Dios era
lo más alto de la pirámide. Esta ideología occidental, de la mano con sangre y fuego fueron
reemplazando paulatinamente lo existente.

FIGURA 2. Representación FIGURA 3. Pirámide traída por los


esquemática del Allin Kawsay españoles donde Dios es la cúspide.
Copyright 2010 por Tankar Rau-Rau Copyright 2010 por Tankar Rau-Rau
Amaru. Reimpreso con permiso. Amaru. Reimpreso con permiso.

Si bien el Allin Kawsay nunca desapareció por completo, este pensamiento occidental realmente
empezó a cambiar y dominar el modo de pensar de una gran parte de la sociedad latinoamericana;
en este trabajo no profundizaremos este proceso de conquista tanto material como ideológica, sino
el resurgimiento de esta religión en la actualidad.

Hoy en día, el Buen Vivir tiene muchos seguidores y resurge buscando la armonía entre la
naturaleza y la humanidad. Se rigen bajo 25 postulados que David Choquehuanca – actual ministro
de Relaciones Exteriores de Bolivia – aportó y quien es el mayor representante de este
movimiento. Se encontrará en los anexos.

Este modelo de desarrollo, replantea el papel del ser humano, la sociedad y la naturaleza y se
cuestiona acera de la efectividad de estas.

“El Buen Vivir es una crítica radical al desarrollo convencional” (Gudynas, E.


2012:83)
2.1 VENTAJAS Y DESVENTAJAS

Los críticos afirman que el Buen Vivir sólo es aplicable a un grupo de personas o una determinada
clase social y que es un mecanismo de defensa, mas los seguidores de esta filosofía niegan esto
diciendo que es una propuesta de cambio que con la ayuda de actores precisos busca un cambio en
la seguridad. (Gudynas, 2012:83)

El Allin Kawsay resurge con cambios y resulta en el Buen Vivir.

“La razón es obvia, ya que una revolución comporta siempre la proyección


transformadora del presente en futuro con todas sus lógicas y fuerzas” (Sánchez P,
2014:92)

Critica los resultados del capitalismo en la sociedad, señalando a una sociedad individualista y
consumista que se olvidó por completo de los derechos de la naturaleza.

“Por ejemplo, frente al problema de gobernar las democracias actuales y el mundo


global se opta por escamotearlo con la idea de gobernabilidad (como si el problema
fuera de sociedad poco gobernables) o de gobernación (gobernar la sociedad como si
fuera una empresa); ante el modelo concentrador y acumulador de riqueza del
capitalismo financiero aparece la “lucha contra la pobreza”; ante la devastación de
la naturaleza por las fuerzas e intereses del mercado se invoca a la pachamama y se
recurre a los “derechos de la naturaleza” como los dos mejores remedios para
protegerla ante la incapacidad de enfrentar políticamente el problema ambiental y la
impotencia para combatir las verdaderas fuerzas y causas de tal devastación”
(Sánchez P, 2014:93)

Así Buen Vivir se le señala como una solución cobarde e incapaz de combatir políticamente al
modelo de desarrollo actual. Una utopía reaccionaria según Sánchez que adopta fórmulas del
pasado como proyecto futuro que no tiene en cuenta las herramientas ni las posibilidades de poder
transformar la realidad.

Al Buen Vivir se le conoce por muchos como el socialismo nuevamente revestido y escapando del
rechazo de los demás adornado de temas ambientales y naturaleza.
Muchos ven imposible aplicar esta revolución al sistema de estados ya preexistente, quizás por un
lado por el corte radical y socialista que llevan o también por lo que grupos sociales con gran
fuerza y presencia podrían perder. En Ecuador se ha podido aplicar un plan nacional que logra de
alguna manera unir el Estado con la sociedad y la filosofía del buen vivir. Este caso es un claro
ejemplo de cómo sí es aplicable sin irse de un extremo a otro.

Retomando los derechos de la naturaleza que defienden los del Buen Vivir, recordamos a
Aristóteles

“La física o naturaleza es el principio que produce el desarrollo de un ser, y contiene


el origen de toda su ulterior evolución (Movimiento o reposo)” (Aristóteles )

Mientras tanto Sánchez hacia el acápite acerca de los derechos de la naturaleza en su libro titulado
Alternativas virtuales vs, Cambios Reales: DD. De la naturaleza, buen vivir, economía solidaria:

“Los derechos son cualidades de las personas que estas solo tienen en la medida que
los ejercen, y en la medida que son ejercidos son también subjetivados” (Sánchez P,
2014:103)

Por lo que estaríamos hablando de un antropomorfismo concluyendo que si es que las personas
del Buen Vivir desean brindarle derechos a la naturaleza en el fondo existe un antropocentrismo –
que supuestamente tanto aborrecen – en la relación entre el ser humano con la naturaleza.

Este postulado es defendible bajo la condición de que los que ejercen sus derechos y obligaciones
de acuerdo a las constituciones de los países, en especial en Latinoamérica, son los seres humanos
siendo estos derechos y obligaciones recíprocos.

El problema ambiental se genera a partir de la interacción de dos elementos: «cultura» y


«naturaleza», que al ponerse en contacto práctico forman una unidad. El problema ambiental, es
la transformación resultante no deseada en sus consecuencias a largo plazo. (Delgado, C. 2011:96)

Por tanto, es un problema que no puede estudiarse excluyendo a la sociedad humana, a la cultura.
Sin la acción de los seres humanos dicho problema no existiría. Está ligado a la subjetividad
humana y lo social. Entre las variables que se deben considerar, están los ideales, los deseos y las
formas humanas de entender la naturaleza.

El Allin Kawsay presenta soluciones para ciertas limitaciones que se ha dado en una época de
posguerra. Estos problemas, planteados en el Plan Nacional del Buen Vivir de Ecuador (2013-
2017), a los cuales se les presentan soluciones, son:

 Los frutos del crecimiento no se han repartido equitativamente.


 Falta de asociación entre crecimiento económico y mejora en la calidad de vida.
 Falta de sustentabilidad del crecimiento económico alcanzado.

Finalmente mencionamos a Edgar Morín, politólogo, pensador y el fundador del modelo educativo
llamado Multidiversidad Mundo Real quien dedica las siguientes palabras al plan Nacional del
Buen Vvivir de Ecuador (2013 – 2017):

“Debo reconocer mi plena convergencia intelectual con la propuesta del Plan


Nacional del Buen Vivir, a través del cual idéntico muchas preocupaciones y
sensibilidades que me animan luego de décadas: la necesidad de vincular las esferas
políticas, económicas, sociales, territoriales y también de sostenibilidad...,
precisamente con el fin de desarrollar políticas más integradoras, mejor adaptadas a
la realidad de la era moderna.” (Morín, E. 2013)
3 MARCO HISTÓRICO
3.1GLOBALIZACIÓN Y SUS CONSECUENCIAS
Parodi en su libro Globalización ¿De qué y para qué? Lecciones de la historia (2005) define a la
globalización como un proceso social, histórico, no lineal y multidimensional.

También hacia el acápite número cinco: ¿Cuándo comenzó la globalización?: el nexo con el
capitalismo, logra citar a varios autores que nos permiten plasmar una idea de cómo surgió la
globalización.

Comienza con Ferrer (1996) quien afirma que el inicio de la globalización está asociado con el
descubrimiento de América por Cristóbal Colon en 1492 y con los viajes de Vasco de Gama y los
portugueses a Asia desde 1498, dado que antes de estos eventos no existía un alcance global.
(Parodi, C. 2005 :35)

Posteriormente cita a Q’ Rourke y Williamson (2000), quienes indican que los inicios de la
globalización toman lugar en el inicio del siglo XIX; su tesis se ve defendida por dos posturas:
romper el monopolio de rutas comerciales y el de la revolución tecnológica que faciliten este
comercio. (Parodi, C. 2005 :35)

Se refiere a Hopkins (2002), quien en su libro quiere librar ese pensamiento acerca de que la
globalización representa históricamente como Occidente sometió el resto de países. Afirma, al
igual que otros autores. Que la globalización es un proceso no lineal que ha tomado diferentes
formas (que se explicaran a continuación) siendo de esta manera un proceso incompleto. (Parodi,
C. 2005 :35).

Gracias a los aportes de distintos autores junto con distintos puntos de vista, podemos concluir en
que no se ha llegado a un acuerdo en cuanto a la fecha en donde comenzó este fenómeno.

“Analizando la mundialización, esta empezó a finales del siglo XV con la conquista


de las Américas y la circunnavegación de Vasco de Gamma… La globalización es el
estadio actual de la mundialización. Empieza en el año 1989, tras el hundimiento de
las llamadas «economías socialistas».” (Morín, E. 2011: 20)

Este proceso se da a la par del desarrollo hegemónico del sistema capitalista y el auge de una red
de telecomunicaciones instantáneas (fax, teléfono móvil, Internet). Esta conjunción hace posible
la unificación tecno-económica del planeta. (Morín, E. 2011: 20)

La globalización ha llevado una oleada democratizadora a muchos países que los invitó a revalorar
sus derechos tantos de hombre como mujer, que ha resultado en movimientos radicales que tienen
resultados limitados.

Hacia la página veintidós del libro La Vía para el futuro de la humanidad (2011), Morín reconoce
tres procesos culturales que se han dado a raíz de la globalización; a la vez concurrentes y
antagonistas:

– Proceso de homogenización y de estandarización según los modelos norteamericanos


– Contra proceso de resistencia y de revitalización de culturas autóctonas
– Proceso de mestizaje cultural

La globalización lleva a la creación de una sociedad-mundo, una sociedad de estados que


comparten intereses y valores creando reglas de comportamiento y manejo de economías donde se
supone que hay un poder descentralizado. Es necesaria la creación de una economía mundo para
poder avanzar de manera uniforme y unánime dentro de lo posible. La tecnología nos ha facilitado
este camino de la creación de sociedad internacional, pero falta una concientización acerca de la
unificación y de la economía manejada por el mundo.

“La ONU tiene muy poca autoridad y muy poca legitimidad. La FAO, la OMC y la
UNESCO sólo son los embriones de las instituciones que podría tener una sociedad-
mundo. Únicamente ha aparecido el concepto de crímenes contra la humanidad, el
Tribunal internacional con unas competencias limitadas, y una corriente
altermundista que toda- vía no ha podido elaborar su pensamiento, beneficiosos para
una sociedad de ese tipo, aunque dispersos como bloques erráticos en pleno desierto.
Hoy ya no encarnan la conciencia de la humanidad grandes intelectuales como Victor
Hugo, Romain Rolland (en 1914) o Raimon Panikkar (última gran conciencia del
mundo, muerto en 2010); ahora tenemos el Club de Roma o unas ONG humanitarias
(Survival International, Amnesty International, Greenpeace, Médicos sin fronteras,
etc.).” (Morín, E. 2011: 24)

El fin del comunismo llevo al capitalismo a expandirse de manera desmesurada y de esta manera,
grupos etno-religiosos no tienen ningún obstáculo que sobrepasar.

“Así, la globalización, a la vez una y plural, conoce una crisis propia, que acerca y
disgrega, unifica y separa” (Morín, E. 2011: 25)

No niego los beneficios que nos ha traído la globalización ni tampoco la buena intención que esta
puede tener, de unificar al mundo como una sola sociedad, pero también se debe reconocer las
crisis a las que nos ha llevado; una policrisis con algunos aspectos ya irreparables. Morín (2011)
reconoce los siguientes:

 La crisis de economía mundial aparecida en el año 2008 s resultado, fundamentalmente,


de la ausencia de verdaderos dispositivos de regulación
 La crisis ecológica se acentúa con la degradación creciente de la biosfera, que, por su parte,
provocará nuevas crisis económicas, sociales y política
 La crisis de sociedades tradicionales deriva de la occidentalización que tiende a
desintegrarlas
 La civilización occidental, que produce las crisis de la globalización está ella misma en
crisis. Los efectos egoístas del individualismo destruyen la antigua solidaridad
 La crisis demográfica se amplifica a causa de la conjunción de diferentes fenómenos: a
superpoblación de los países pobres, la disminución de la población de la mayoría de los
países ricos y el desarrollo de los flujos migratorios engendrados por la miseria
 La crisis urbana se desarrolla en la megalópolis asfixiados y asfixiantes, contaminadas y
contaminadores, donde los habitantes están sometidos a innumerables fuentes de estrés, y
donde proliferan enormes guetos pobres mientras los guetos ricos se protegen con muros
 La crisis del mundo rural es una crisis de desertificación provocada por la importante
concentración urbana y por la extensión de los monocultivos industrializadora
 La crisis de la política se ve agravada por la incapacidad de pensar y de afrontar la
amplitud y la complejidad de estos nuevos problemas
 Las religiones, que habían retrocedido gracias al avance de la laicidad, están progresando
en detrimento de esta última, pero también están en crisis, divididas entre corrientes
modernistas e integradas… los laicismos se hallan cada vez más carentes de savia y
corroídos por los recrudecimientos religiosos. El humanismo universalista se descompone
en aras de las identidades nacionales y religiosas.

Parodi (2005) señala como es que existen movimientos que se oponen a la globalización, pero no
a la globalización en sí ni a la idea que en un inicio debió tener, sino a la forma en la que ha sido
utilizada y como ha logrado que predomine una ideología. Y eso es lo que vivimos en el mundo
actual.

François Houtart (2011) afirma que el capitalismo no puede afrontar los desafíos contemporáneos
y apoya el proponer orientaciones nuevas, cuyo encuentro con las culturas indígenas es particular-
mente interesante.
3.2 EL CONTEXTO POLÍTICO, SOCIAL Y ECONÓMICO EN
AMÉRICA LATINA

Tenemos la traducción del Allin Kawsay, el Buen Vivir; también tenemos una idea asociada del
Buen Vivir hacia la “convivencia ciudadana” y a la “armonía con la naturaleza”.

Según Bolívar, son cinco las tendencias ideológico culturales que caracterizan y permiten la
reproducción de la modernidad capitalista: una perspectiva modernista antropocéntrica; un
progresismo consumista; el urbanismo; el economicismo; y el individualismo. (Bolívar, E. B.
1991: 67)

Frente a esta crítica hacia el modelo desarrollo capitalista, Bolívar define a la conciencia
revolucionaria como “estados de ánimo colectivos que, motivados por las contradicciones
reinantes en un modo determinado de producción, instituyen en la conciencia social una especie
de ‘manifiesto’ semi-expreso en el que constan, más o menos claramente delineadas, las soluciones
anheladas para la contradicciones existentes y los métodos políticos y económicos conducentes a
tal fin ” (Bolívar, E. 1965:26)

En América del Sur existe un debate complejo acerca del desarrollo, abordando sus bases
conceptuales y posturas alternativas más radicales; discusión que abarca movimientos sociales, en
especial indígenas, espacios académicos e incluso políticos. En América Latina persiste una
memoria histórica que alerta sobre la inefectividad de reformas de inspiración neoliberal y
defiende un protagonismo de Estado.

Podemos ver como casos a algunos países que tienen gran influencia de nuevos movimientos
izquierdistas o progresistas, tales como: Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, Uruguay y
Venezuela. Mas son un grupo muy heterogéneo en cuanto a pensamiento e ideologías hablando,
va desde una visión ‘novo desenvolmiento’ (Brasil) al ‘nacional y popular’ (argentino) e incluso
estatismo en Venezuela. (Gudynas, 2012:73)

Más de aquí podemos resaltar de que cada país busca de alguna u otra forma, estrategias de
desarrollo que brinde crecimiento y beneficios económicos dándole importancia a exportaciones
de materia prima y en escasos casos, productos con valor agregado. Tienen a los recursos naturales
como la principal vía de inserción a la globalización.

“El Buen Vivir emerge como crítica a ese desarrollo. Las primeras propuestas tomaron lugar en
Bolivia, Ecuador y Perú; en los primeros dos países, el auspicio inicial de los gobiernos y la
confluencia con el recambio político, desembocó en formalizar esas ideas en las nuevas
Constituciones, la idea no quedó atrapada bajo esos gobiernos, se revitalizó, pero a la vez se volvió
un rotulo popular y ese esto desembocó en su diversificación en varios usos.” (Gudynas, 2012:73)

“En las condiciones del modo de producción capitalista no puede reducirse el


ejercicio de lo político solo a represión, pero tampoco a engaño. La racionalidad
específica de lo político en el capitalismo (su lógica de funcionamiento) sólo se puede
entender si se relaciona con la racionalidad del modo de producción capitalista, con
las características del proceso de producción de las relaciones sociales en el
capitalismo” (Acanda, 2012: 143)

Cuando se habla de hegemonía, estamos haciendo referencia a procesos históricos, a formas de


vida y de autorrealización de los seres humanos individuales. La hegemonía conlleva a tensión,
tendencia y contraste.

“Según Acanda la hegemonía de una clase es una manifestación de su capacidad para


encontrar formas nuevas de manejar los conflictos sociales, de cooptar y quitarles su
filo de subversivo a las nuevas manifestaciones de resistencia surgidas desde otras
clases sociales, de recomponer constantemente los equilibrios perdidos.” (Acanda,
2012: 145)
3.3HEGEMONÍA, CONTRAHEGEMONÍA Y PROCESO ANDINO:
NACIMIENTO DE ALLIN KAWSAY

Gramsci (1999) identifica los espacios de la hegemonía como la articulación entre dominio y
cohesión, también lo sintetiza como la conjunción de fuerza más consenso, mas el énfasis está en
el lado del consenso, porque el lado del dominio ya ha sido desplegado por el “viejo príncipe”, o
sea la vieja política.

Los procesos sociales y políticos en la región andina nos demuestran que la posibilidad de construir
hegemonía en los espacies nacionales y regionales se da en cuanto se rompe con ese entreguismo
al poder imperial, marcado por los condicionamientos del Bandco Mundial (BM) y el Fondo
Monetario internacional (FMI), y las clases populares generan condiciones para mostrar y
presentar sus demandas concretas y generales.

“El centro de la hegemonía hace referencia a la construcción de poder político, sin


embargo, no se reduce a una ingeniería del sistema político, por ejemplo la
participación electoral, sino que se realiza plenamente solo cuando se rompe la
condición de subalternidad de las clases populares y están son capaces de dinamizar
un bloque histórico, que implica consensos sociales en torno a nuevas concepciones
de la nación de la época y del mundo” (Hidalgo, F. 2012:98)

El estudio de la teoría de la hegemonía toma trascendencia en cuanto nace la contrahegemonía,


cuando se intenta construir una hegemonía opuesta a la ya existente.

Infranca (2011) en su artículo “Egemonía populare come contra-egemonia del basso” en Utopía Y
Praxis Latinoamericana No. 53 plantea que al estudiar las evoluciones latinoamericanas que el
horizonte de la contrahegemonía está en poner cuestión “la hegemonía del logos del Occidente”,
se trata del logos que contiene la matriz de modernidad y colonialidad de los centros capitalistas
de occidente que arremetieron contra los demás pueblos del mundo, entre ellos los andinos: “el
significado más depredador de la hegemonía, como “conquista civilizatoria” en un continente que
recibió del dominador su cultura latina”, avanzando más allá de solo cuestionar la hegemonía
coyuntural del neoliberalismo.
“El proceso andino de lucha contra la hegemonía neoliberal y el dominio oligárquico
es ilustrador del conjunto de actores, fuerzas y potencialidades que se desplegaron en
un periodo de dos décadas, 1990-2010, cuyas reivindicaciones y proyectos de
sociedad conectan con raíces que llegan a las luchas por el socialismo (desde 1922
en adelante), por independencia (desde 1809), y contra el colonialismo (desde 1530
en adelante), eso es lo que le dio mucha fuerza y capacidad de cohesionar a buena
parte de la sociedad nacional” (Hidalgo, F. 2012:99)

Se pone en cuestión los pilares de la hegemonía dominante cuando se intenta reconocer la


plurinacionalidad y la interculturalidad; es aquí cuando se denuncia la colonialidad junto con la
ideología del racismo.
Superando todas estas barreras del racismo, la sociedad recién puede apreciar y recuperar los
valores de los pueblos originarios y ancestrales y de la misma manera a las personas de
nacionalidades indígenas. Se recuperar el planteamiento del Allin Kawsay que posteriormente se
traduce en el Buen Vivir.

Francisco Hidalgo Flor (2012) en “Contrahegemonía y Buen Vivir en la fase Posneoliberal”


propone que dentro del proceso andino entre la última década del siglo XX y la primera del XXI,
la contrahegemonía sostiene los siguientes cimientos:

i) La impugnación al mercado como el regulador de la sociedad


ii) Las demandas, aportes y concepciones de los pueblos y nacionalidades indígenas que
ponen en cuestión el dominio de la colonialidad y en alguna manera la modernidad
capitalista
iii) Las propuestas de participación directa y democratización del poder político de las
clases marginadas y excluidas
iv) Los planteamientos de soberanía nacional y regional frente al control mundial unipolar
de los Estados Unidos de América
En este escenario, se desatan debates que tienen como fin desarrollar proyectos para una nueva
sociedad emergente, un mundo que se enfrente al paradigma de la modernidad, como son la
economía social y solidaria, la soberanía alimentaria, la plurinacionalidad e interculturalidad y el
Allin Kawsay – Buen Vivir.

Es posible una perspectiva contrahegemónica como resultado de un proceso de resistencia de los


pueblos y nacionalidades indígenas de una fuerte cohesión interna, así lo destaca otros autores
ecuatorianos como Floresmilo Simbaña (2011)+ : “El Sumaq Kawsay ha subsistido en la memoria
histórica de las comunidades indígenas de la región andina como un sentdi de vida, una ética que
ordena la vida de la comunidad” y recalca que “por siglos el sumak kawsay fue rescatado y
practicado por las familias, el ayllu, la comunidad y es justamente de aquí donde los actuales
movimientos indígenas retoman y reicindican este principio como perspectiva ética cvilizatoria”
(Hidalgo, F. 2012:104)

Una de las formas de articulación del horizonte contrahegemónico es este proceso de unificación
de pueblos que históricamente han pasado por la colonización, el dominio liberal, el nacionalista
y el neoliberal. (Tapia, L. 2011: 154)

A inicios de los noventa el Allin Kawsay se encuentra contenido en la filosofía de vida de los
pueblos indígenas, pero no está visible para el debate social y político de las clases no indígenas y
la intelectualidad de izquierda, poco a poco emerge a la superficie.

“El Sumaq Kawsay es la filosofía de vida de los pueblos y nacionalidades indígenas,


que implica una visión holística acerca del objetivo o la misión de todo esfuerzo
humano que se denomina también como ‘vida armónica’, que en idiomas como el runa
shimi (quichua) se expresa como el ‘allí kausai’ o ‘suma kausai’ indica la íntima
relación entre sumak kawsa, que consiste en buscar y crear las condiciones materiales
y espirituales ara construir y mantener el ‘buen vivir’ y sumak allpa, este postulado
puede traducirse como ‘tierra mal’” (Hidalgo, F. 2012:102)
A partir de los años 2007 – 2008 se busca propuestas a nivel nacional en América latina que se
proyecten hacia una sociedad de activa participación ciudadana partiendo desde la economía
política ecológica. Aquí es donde se encuentra la filosofía de vida de los pueblos andinos con el
sistema de desarrollo ya preexistente. (Hidalgo, F. 2012:102)
4 ALLIN KAWSAY EN LA ACTUALIDAD

Alfonso Ibáñez (2011), profesor investigador de la Universidad de Guadalajara, en su artículo “Un


acercamiento al ‘buen vivir’” cita a Maca (2010) en su carácter de líder indígena para observar su
percepción acerca de su filosofía de vida

“Según el dirigente indígena Luis Macas (2010: 14), del Ecuador, el Sumak es la
plenitud, lo sublime, hermoso, excelente, superior, mientras que Kawsay es la vida, el
ser estando en movimiento dinámico. Por tanto, “Sumak Kawsay sería la vida en
plenitud. La vida en excelencia material y espiritual. La magni ciencia y lo sublime se
expresan en la armonía, en el equilibrio interno y externo de una comunidad. Aquí la
perspectiva estratégica de la comunidad en armonía es alcanzar lo superior”.”
(Ibáñez, A. 2011: 4)

En los pueblos ancestrales de América latina, hay una concepción por la otredad, entendiendo esta
como el respeto y validación por el otro y la vida en cualquiera de sus formas. También, comparten
la alta valoración que le dan a la comunicación como principal vehículo para poder avanzar en el
diálogo entre pueblos hermanos y en relación armónica con la tierra. (Cárdenas, M. 2012:185)

Los indígenas y pueblos autóctonos son más evolucionados en términos éticos y humanos que
aquellos de los que se alardean de pertenecer a la sociedad occidental. Por posturas como la
anteriormente descrita, es que estas comunidades piden ser tomadas en serio y como referente de
lucha y conciencia ya que se alejan explícitamente y de manera abierta del modelo de
globalización.

“Reivindican lo local, y ven la internacionalización como la unión de los diferentes


pueblos del mundo respetando su características particulares y únicas. La
cosmovisión de los pueblos indígenas no es hegemónica y no niega a su diferente, sino
por el contrario, lo acoge y acepta como parte de un sistema armónico. Es una idea
inteligente emularlos” (Cárdenas, M. 2012:185)

Procesos de organización, unificación, crecimiento y desarrollo de capacidad de proyecto político


que se han dado en el seno de organizaciones indígenas permiten la articulación de los ejes
contrahegemónicos.

“El Buen Vivir es el resultado de la articulación entre el Sumak Kawsay, los derechos
de la naturaleza, la reivindicación de equidades diversas: sociales, étnicas, de género
ciudadanía, y las demandas históricas de los movimientos indígenas respecto de
plurinacionalidad e interculturalidad.” (Cortez, D. 2010:105)

Lo que busca es una convivencia sin miseria, sin discriminación, con un mínimo de cosas
necesarias y sin que éstas sean la meta final. Esto conduce a una redistribución de esas cosas
acumuladas en pocas manos; visión que, a no dudarlo, nos ayuda en la construcción del Buen
Vivir. (Acosta, A. 2000: 191)

En Buen Vivir en la actualidad plantea una perspectiva orientada a dar cuenta de las necesidades
del conjunto de la población y las colectividades, la construcción de sociedades sustentadas en la
promoción de las capacidades sociales, sobre la base de relaciones de producción de intercambio
y cooperación que propicien la suficiente y la solidaridad. (Hidalgo, F. 2012:106)

Se afirman postulados de le economía del trabajo, que recuerda que la actividad humana productiva
es la base de la economía, de allí deviene la necesidad del reconocimiento en igualdad de
condiciones de todas las formas de trabajo, productivo y reproductivo (Coraggio, J. 1998 : 91)

Implica conceptos de igualdad de género, derechos reproductivos en el espacio laboral, lo que lleva
a reconocer la importancia de los planteamientos de la economía del cuidado, reconociendo
instrumentos no mercantiles que puedan mejorar condiciones de vida. (León, M. 2009: 4)

No solo se trata de defender la fuerza de trabajo y de recuperar el tiempo de trabajo excedente,


sino además de la defensa de la vida contra esquemas de organización de la producción
depredadora del ser humano y de la naturaleza. Propone una relación dinámica entre estado,
mercado y sociedad, los mercados requieren una reconceptualización política, que conduzca a
regulaciones adecuadas, con unos conceptos que los reconozcan como espacios de intercambio de
bienes y servicios en función de la sociedad y no solo del capital. Se trata de recuperar lo público,
lo gratuito, la diversidad y lo universal. Reformas propuestas redistributivas, de la riqueza y de la
propiedad, bajo el postulado de transformar a la equidad socioeconómica en sostén del aparato
productivo, que permita la transferencia de excedentes hacia las economías populares y el
desarrollo local encadenamientos productivos e integración del conjunto de la economía. (Hidalgo,
F. 2012:106,107)
5 CONCLUSIONES

Para encontrar soluciones a tantos de los problemas que el mundo de hoy enfrenta, se hace
necesario superar la visión objetivista simplificadora del mundo. (Delgado, C. 2011:95)

Es fundamental procurar la comprensión del tema de la hegemonía, colocándolo en el centro del


debate en la perspectiva de alentar el más lúcido y aguerrido combate contra la dominación,
dignidad e identidad sin perder de vista los mecanismos que el sistema global facilita, como lo
practica y enseña la cosmovisión indígena. (Cárdenas, M. 2012:189)

La economía que se busca es una de carácter social y solidaria, que no es de mercado sino con
mercado, que busca nuevas formas de organización como la propiedad estada, propiedad
republicana comunitaria, social, entre otras. (Ramírez, R. 2010:2)

En el caso del problema ambiental, es verdad que el asunto se complica más de lo usual, porque
en un mundo rico en distintas espiritualidades, cantidad de seres humanos con distintos deseos y
saberes, creencias y convicciones que finalmente no pueden ser excluidas.

“Visto desde este ángulo, el ambiental no es el problema de la relación del hombre


con la naturaleza: es ante todo un problema de relación del hombre consigo mismo.
No hay dos polos en esta ecuación.” (Delgado, C. 2011:96)

El Allin Kawsay no ha tenido mayor resultado en Latinoamérica; si bien podemos reconocer que
existe gran cantidad de movimientos sociales, especialmente el movimiento obrero, estos
conflictos se quedan en lo local y despliegan sus fuerzas en peleas poco reivindicativas.

Los tímidos procesos de unidad latinoamericana y nacional son un ejemplo de la falta de


solidaridad y metas claras que tienen los movimientos sociales, especialmente el movimiento
obrero. Se incrustan en los conflictos locales y despliegan todas sus fuerzas con exceso sobre
peleas poco reivindicativas. Este desperdicio de fuerzas se puede evitar si se emula el trabajo
independiente, digno y de carácter que llevan a cabo los movimientos indígenas, así como si se
siguen a conciencia las posibilidades de lucha a nivel global, en la que los individuos y
movimientos de cada nación hagan multinacional su interés común y colecto, en oposición al
interés egoísta e individual del poder multinacional ya conocidos por todos. Sólo de esta manera
es posible trabajar por una contrahegemonía que requiere una participacio4n activa y mayoritaria.
(Cárdenas, M. 2012:189)

Entonces, ¿cuál es la mejor alternativa que se debe tomar para el desarrollo? En el mundo
cambiante en el que vivimos, es necesario primero impulsar un trabajo ideológico, políticamente
formativo, con ética libertaria y un alto estudio histórico.
Se debe rescatar los aspectos positivos del sistema capitalista y al mismo tiempo luchar por superar
el insostenible modelo con la dominación del Estado burgués en dimensiones como espacio y
tiempo; también se debe romper el idilio de una izquierda extremista bajo la unión de las
perspectivas de la ‘izquierda poli3tica’ e ‘izquierda social’ para que de esta manera se superen los
obstáculos en la unidad.
Para la unión de los representantes de mayor calibre de cada sector es necesaria una iniciativa de
cada uno de ellos; solo con un espíritu cambiante y en solidaria comunitaria los cambios para un
futuro mejor son posibles.
6 BIBLIOGRAFÍA

Acanda, J. (2012) Una reflexión sobre la hegemonía y la contrahegemonía en tiempo de crisis. En


Hidalgo Flor, F. & Márquez-Fernández, A. (Editores) Contrahegemonía y Buen Vivir.
Quito: Carrera de Sociologiá y Polit́ ica, Universidad Central del Ecuador, pp. 139-149

Acosta, A. (2011) Sólo imaginando otros mundos, se cambiará éste. Reflexiones
 sobre el Buen

Vivir
 . En Farah H, I. & Medina, J. (Coordinadores) Vivir bien: ¿Paradigma no

capitalista? Bolivia: CIDES-UMSA, pp. 189 – 209.

Alicia Caudillo, G & Ibáñez Izquierdo, F. (2015) El horizonte de existencia intercultural del buen
vivir o vivir bien, Aproximaciones. Buenos Aires: Elaleph.com S.R.L.

Bolívar, E. (1965) De la posibilidad de cambio. Quito: Revista Pucuna, No 6, p. 6.

Bolívar, E. (1991) Modernidad y capitalismo (15 tesis). 2da edición. Nueva York: Review, vol
XIV, núm. 4.

Cárdenas, M. (2012) Hegemonía en Colombia: caracterización y alternativas frente al poder


global. En Hidalgo Flor, F. & Márquez-Fernández, A. (Editores) Contrahegemonía y Buen
Vivir. Quito: Carrera de Sociologiá y Política, Universidad Central del Ecuador, pp. 167 -
193

Cieza de León, P. & Pease G. Y, F. (2005). Crónica del Perú. Caracas: Fundación Biblioteca
Ayacucho.
Coraggio, J. (1998) Economía urbana: la perspectiva popular. Ecuador: Edición Ildis – Flacso.
Cortez, D. (2010) Genealogía del buen vivir en la nueva constitución ecuatoriana. En Memorias
del VIII Congreso de filosofía Intercultural. Alemania.
Delgado Díaz, C. (2011). Hacia un nuevo saber: la bioética en la revolución contemporánea del
saber. La Habana: Publicaciones Acuario.

Gramsci, A. (1999). Cuadernos de la Cárcel (6 tomos). México: Ediciones ERA y Benemérita


Universidad Autónoma de Puebla.
Gudynas, E. (2012) Buen Vivir y Criticas al Desarrollo: Saliendo de la Modernidad por la
Izquierda. En Hidalgo Flor, F. & Márquez-Fernández, A. (Editores) Contrahegemonía y
Buen Vivir. Quito: Carrera de Sociología y Polit́ ica, Universidad Central del Ecuador., pp.
71 - 93

Hidalgo, F. (2012) Contrahegemonía y Buen Vivir en la fase Posneoliberal. En Hidalgo Flor, F.


& Márquez-Fernández, A. (Editores) Contrahegemonía y Buen Vivir. Quito: Carrera de
Sociologiá y Polit́ ica, Universidad Central del Ecuador, pp. 93 – 117.

Houtart, F. (2011) Los indígenas y los nuevos paradigmas del desarrollo humano. En Farah H, I.
& Medina, J. (Coordinadores) Vivir bien: ¿Paradigma no capitalista? Bolivia: CIDES-
UMSA, pp. 125 – 133.

Infranca, A. (2011) Egemonia populare come contra-egemonia dal basso. En Utopia y Praxis
Latinoamericana No. 53. Venezuela: Universidad del Zulia, pp. 45 – 57.
León, M. (2009) Desafíos de una economía de la vida. En el Buen Vvir: una vía para el desarrollo.
Ecuador: Edición Abya Yala.
Macas, Luis (2010). La vida en plenitud. En América Latina en movimiento. No 452, año XXXIV,

II Época.
 Ecuador.

Morín, E. (2011). La vía, futuro para la humanidad. Barcelona: Espasa Libros S. L. U.

Parodi Trece, C. (2005). Globalización, ¿de qué y para qué?. Lima, Perú: Universidad del
Pacifico, Centro de Investigación.

Ramírez, René (2010) Socialismo del Sumak Kawsay o biosocialismo republicano. En:
SENPLADES, Los nuevos retos de América Latina. Socialismo y Sumak Kawsay. Quito:

SENPLADES, pp. 55-74.


Rau-Rau Amaru, T. (2010). Allin Kawsay y el poder en el Perú. Lima, Perú: Grupo Editorial
Arteidea.

República del Ecuador,Consejo nacional de planificación. (2013) Plan Nacional para el Buen vivir
2013-2017. Quito: Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo

Sánchez Parga, J. (2014) Alternativas virtuales vs. cambios reales, DD. De la naturaleza, Buen
Vivir, Economía Solidaria. Quito: Centro Andino de Acción Popular.
Tapia, L. (2012) La configuración de un horizonte contrahegemónico en la región andina. En
Hidalgo Flor, F. & Márquez-Fernández, A. (Editores) Contrahegemonía y Buen Vivir.
Quito: Carrera de Sociología y Política, Universidad Central del Ecuador, pp. 149 – 167
7 ANEXOS

1. Priorizar la vida en comunidad. Vivir Bien es vivir en armonía dentro de una comunidad,
donde todos los integrantes se preocupan por todos. Los más importante es el desarrollo de
la conciencia colectiva, se pretende buscar una vida más sencilla sin exclusión social, en
contacto y armonía con un entorno natural. El objeto de este principio es valorar la vida
colectiva dando prioridad a su relación con la madre tierra.
2. Llegar a acuerdos en consenso. Vivir Bien es buscar el consenso entre todos, lo que
implica que aunque las personas tengan diferencias, al momento de dialogar se llegue a un
punto neutral en el que todas coincidan y no se provoquen conflictos.
3. Respetar las diferencias. Vivir Bien es respetar al otro, saber escuchar a todo el que desee
hablar, sin discriminación o algún tipo de sometimiento. No se postula la tolerancia, sino
el respeto, ya que aunque cada cultura o región tiene una forma diferente de pensar, para
vivir bien y en armonía es necesario respetar esas diferencias. Esta doctrina incluye a todos
los seres que habitan el planeta, como los animales y las plantas.
4. Vivir en complementariedad. Vivir Bien es priorizar la complementariedad, que postula
que todos los seres que viven en el planeta se complementan unos con otros. En las
comunidades, el niño se complementa con el abuelo, el hombre con la mujer, las plantas
complementan nuestra existencia, etc.
5. Equilibrio con la naturaleza. Vivir Bien es llevar una vida de equilibrio con todos los
seres dentro de una comunidad, esto incluye el respeto hacia todos los fenómenos y
bondades de la naturaleza.
6. Redescubrir la identidad. Vivir Bien es valorar y recuperar la identidad andina, pues se
trata de lo que se trata es de enriquecer la actual forma de vivir con ejemplos de las familias
y comunidades que vivieron por siglos en armonía con la naturaleza y el cósmos.
7. Aceptar las diferencias. Vivir Bien es respetar las semejanzas y diferencias entre los seres
que viven en el mismo planeta de acuerdo al modelo de yanantin y masintin.
8. Priorizar derechos cósmicos. Vivir Bien es dar prioridad y considerar a los derechos
cósmicos tan importantes como a los Derechos Humanos.
9. Saber comer. Vivir Bien es saber alimentarse, saber combinar las comidas adecuadas
apartir de las estaciones del año (alimentos según la época).
10. Saber beber. Vivir Bien es saber beber alcohol con moderación. En las comunidades
indígenas cada fiesta tiene un significado y el alcohol está presenteen la celebración, pero
se lo consume sin exagerar o lastimar a alguien.
11. Saber danzar. Vivir Bien es saber danzar, no simplemente saber bailar. La danza se
relaciona con algunos hechos concretos como la cosecha o la siembra. Las comunidades
continúan honrando con danza y música a la Pachamama, principalmente en épocas
agrícolas.
12. Saber trabajar. Vivir Bien es considerar el trabajo como fiesta. El trabajo para el poblador
de los Andes es felicidad. Es una forma de crecimiento, por eso que en las culturas
indígenas se trabaja desde pequeños.
13. Retomar el Abya Yala. Vivir Bien es promover que los pueblos se unan en una gran
familia, esto implica que todas las regiones del país se reconstituyan en lo que
ancestralmente se consideró como una gran comunidad.
14. Reincorporar la agricultura. Vivir Bien es reincorporar la agricultura a las comunidades.
Parte del principio de trabajo de la tierra, cultivando productos para cubrir las necesidades
básicas para la subsistencia.
15. Saber comunicarse. Vivir Bien es saber comunicarse. El diálogo es el resultado de esta
buena comunicación familiar y comunitaria.
16. Control social. Vivir Bien es realizar un control obligatorio entre los habitantes de una
comunidad, sobre todo a quienes ocupan una función pública.
17. Trabajar en reciprocidad. Vivir Bien es retomar la reciprocidad del trabajo en las
comunidades. En los pueblos indígenas esta práctica se denomina minka, que no es más
que devolver en trabajo la ayuda prestada (ayni) por una familia en una actividad agrícola,
como la siembra o la cosecha.
18. No robar, no mentir, no ser ocioso. Vivir Bien es basarse en los principios Incas de ama
sua y ama kella y ama llulla. Estos preceptos permiten en las comunidades lograr el
bienestar y confianza en sus habitantes.
19. Proteger las semillas. Vivir Bien es proteger y guardar las semillas para que en un futuro
se evite el uso de productos transgénicos preelaborados, porque se dice que esta mezcla
con químicos daña y acabacon las semillas milenarias.
20. Respetar a la mujer. Vivir Bien es respetar a la mujer, porque ella representa la
Pachamama, que es la Madre Tierra poseedora de dar vida y cuidar a todos sus frutos. Por
estas razones, dentro de las comunidades, la mujer es valorada y está presente en todas las
actividades orientadas a la vida, la crianza, la educación y la revitalización de la cultura.
Los pobladores de las comunidades indígenas valoran a la mujer como base de la
organización social, porque transmiten a sus hijos los saberes de su cultura.
21. Vivir Bien y NO mejor. Vivir Bien es diferente al vivir mejor, que se le relaciona con las
comodidades del capitalismo (egoísmo, desinterés por los demás, individualismo y afán de
lucro). El Vivir Bien apunta a una vida sencilla que mantenga una producción equilibrada
entre sus miembros.
22. Recuperar recursos. Vivir Bien es recuperar la riqueza natural del país y permitir que
todos se beneficien de ésta de manera equilibrada y equitativa.
23. Ejercer la soberanía. Vivir Bien es construir, desde las comunidades, el ejercicio de la
soberanía en un país. Esto significa que se llegará a una soberanía por medio del consenso
comunal en armonía con el individuo, la naturaleza y el cósmos.
24. Aprovechar el agua. Vivir Bien es distribuir racionalmente el agua y aprovecharla de
manera correcta.
25. Escuchar a los mayores. Vivir Bien es leer las arrugas de los abuelos para poder retomar
el camino. Nuestros abuelos son bibliotecas andantes, debemos aprender de ellos. Los
ancianos son respetados y consultados en las comunidades indígenas con voz y voto.

Los 25 postulados del Allin Kawsay (Vivir Bien) Aporte del Ministro de RR.EE. de Bolivia
David Choquehuanca. Entrevista Diario La Razón de Bolivia.

También podría gustarte