Está en la página 1de 5

ENSAYO

(LA MINERÍA Y SUS IMPACTOS AL AMBIENTE)

CARABALLO LLERENA CARLOS DANIEL

LORDUY GODOY JUAN CAMILO

PRESENTADO A:

CLAUDIA DIAZ

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA TECNOLÓGICO COMFENALCO

FACULTAD DE INGENIERÍA

INGENIERÍA AMBIENTAL

CARTAGENA DE INDIAS DT Y C.

2016
LA MINERÍA Y SUS IMPACTOS AL AMBIENTE

“La minería, es la actividad productiva mediante el cual se identifican zonas con presencias de minerales
los extraen y procesan de forma que podamos contar con los metales que usamos en nuestra actividad
diaria (oro, cobre y plata)”. (Hartman, Howard L. 1992). La minería afecta la salud humana y ambiental.
¿Como se lleva a cabo la minería en Colombia? En Colombia la minería constituye uno de los principales
motores económicos del país. En los últimos años Colombia ha intensificado su explotación minera en
razón del uso de nuevas tecnologías y de la llegada de inversionistas extranjeros al país. Colombia cuenta
con una ubicación privilegiada desde el punto de vista metalúrgico debido al marco geológico que la
caracteriza, pues posee dos grandes provincias arquitectónicas: el Cinturón Andino además Existen varias
tipos de minería:

 Minería a cielo abierto: Actividades y operaciones mineras desarrolladas en superficie.


 Minería a granel: Consiste en extraer grandes cantidades de mena.
 Minería subterránea: Es usual trabajar las minas desde una chimenea de acceso o de varios
túneles de acceso a partir de rampas de acceso que unen a diferentes niveles.
 Minería de legal: Se otorga el derecho a explorar y a explotar el suelo y el subsuelo de mineros
de propiedad nacional.
 Minería marina: Actividades y operaciones mineras adelantadas en medios marinos o en el
límite con ellos.
 Minería por paredones: Explotación de carbón en fajas delgadas verticales que son cortadas por
medios mecánico a largo de caras o paredes rectas.
 Minería formal: Explotadas por empresas legalmente constituidas.
 Minería informal: Constituida por las unidades de explotación pequeñas y medianas de
propiedad individual y sin ningún tipo de registros contables
 Minería aluvial: Actividades y operaciones mineras adelantadas en riberas o cauces de los ríos;
también se emplean métodos de minería aluvial para la extracción de minerales y materiales en
terrazas aluviales. Subnivel (minería subterránea) Nivel u horizonte de trabajo situado entre los
niveles de trabajo principales. Nivel intermedio elaborado a una corta distancia por encima o
debajo de un nivel principal, con el objeto de facilitar la extracción de una cámara de explotación.
( Hartman, Howard L. 1992)

La explotación minería es una actividad industrial de alto impacto ambiental, social y cultural. Para
obtener los minerales es indispensable deforestar y remover la capa superficial de la tierra, que da vida a
la flora y la fauna. A través de esta destrucción se llega a extensos yacimientos de minerales contenidos
en rocas. Los impactos ambientales ocasionados por la minería en Colombia, a pesar del aumento en la
reglamentación que ha venido progresivamente aplicándose en los departamentos productores, se
constituyen como un tema de preocupación para las organizaciones del estado y no gubernamentales, que
tienen en su haber, el cuidado de la multiplicidad de ecosistemas con que se dispone en el país, en cuanto
a los impactos generados por la actividad minera los dividimos en:

 Producción de Residuos: Por su naturaleza, la minería implica la producción de grandes


cantidades de residuos, en algunos casos contribuyendo significativamente a la producción
nacional total de residuos. Por ejemplo, una gran proporción de los materiales de los flujos de
entradas y salidas de residuos se puede atribuir a los combustibles fósiles, el carbón y la minería
de metales (Matthews et al., 2000:107), La cantidad de residuos producida depende del tipo de
mineral extraído, así como el tamaño de la mina. Oro y la plata son los metales más
derrochadores, con más del 99% del mineral extraído termina como residuos (Da Rosa, 1997;
Sampat, 2003).
 Sedimentación: La erosión de las pilas de roca estéril o la escorrentía de estas después de fuertes
lluvias a menudo aumenta la carga de sedimentos de cuerpos de agua cercanos. Además, la
minería puede modificar la morfología de las corrientes mediante la interrupción de un canal,
desviando los flujos de corriente, y cambiar la estabilidad de taludes o el banco de un canal de
flujo (Johnson, 1997 a: 149).
 Drenaje ácido: El drenaje ácido es uno de los impactos ambientales más graves asociados con la
minería. Se produce cuando los minerales que contienen sulfuro, como la pirita o pirrotita, están
expuestos al oxígeno o el agua, produciendo ácido sulfúrico. La presencia de bacterias que
ingieren ácido a menudo acelera el proceso. El agua ácida pueden filtrarse posteriormente a otros
metales en la roca, resultando en la contaminación de aguas superficiales y subterráneas
(Schmiermund y Drozd, 1997:599). El drenaje ácido impacta la vida acuática cuando se vierten
aguas ácidas en los arroyos cercanos y las aguas superficiales. Muchos peces son muy sensibles
incluso a aguas ligeramente ácidas y no pueden reproducirse en los niveles de acidez con pH por
debajo de 5.
 Deposición de Metales: La liberación de los metales en el medio ambiente puede ser provocada
por el drenaje ácido a través de liberaciones accidentales de embalses de residuos mineros o por
filtraciones de éstos. Aunque pequeñas cantidades de metales pesados se consideran esenciales
para la supervivencia de muchas organismos, grandes cantidades son tóxicos. Pocas especies
terrestres y acuáticas se sabe que son naturalmente tolerantes a los metales pesados, cabe
mencionar dos compuestos utilizados en la actividad minera, los xantatos o zantatos, que son
compuestos de azufre que se utilizan para hacer flotar los minerales valiosos una vez pulverizado
el mineral y puesto en soluciones acuosas.
 Biodiversidad y hábitat: El impacto más evidente para la biodiversidad de la minería es la
eliminación de la vegetación, que a su vez altera la disponibilidad de alimento y refugio para la
fauna. En una escala más amplia, la minería pueden afectar la biodiversidad, cambiando la
composición de especies y estructura. Por ejemplo, el drenaje ácido y las altas concentraciones de
metales en los ríos por lo general da como resultado un pobre medio ambiente acuático. Algunas
especies de algas e invertebrados son más tolerantes a metales´pesados y exposición al ácido y
puede, de hecho, prosperan en ambientes menos competitivos (Kelly, 1998:86).

“Colombia por ser un país con una gran diversidad de ambientes dispone de una gran variedad de
productos mineros. Hay dos tipos de extracción de estos recursos; la primera formal y de gran escala; la
segunda a escalas menores, tradicional y artesanal, con una carencia de tecnología adecuada y definida,
en muchos casos informal de subsistencia, lo que la hace insegura, poco rentable, no competitiva y
ambientalmente no sostenible”. (Patiño, 2017)

La minería dependiendo el tipo de extracción que se esté realizando genera muchos impactos
significativos al ambiente y a las comunidades que se encuentren aledañas a este, a continuación, en la
tabla 1 se puede evidenciar la normatividad legal vigente en Colombia para en cuanto a las actividades
mineras.
Norma Resumen Contenido
Crea el Fondo Nacional de
regalías, Comisión nacional de
Creación del Fondo Nacional Regalías y regula el derecho
Ley 141 de 1994 y de la Comisión Nacional de del estado a percibir regalías
Regalías por la explotación de los
recursos naturales no
renovables.

Explotaciones de hecho de Legaliza las explotaciones de


Decreto 2636/1994
pequeña minería hecho de la pequeña minería.

Reglamenta la inscripción en
el registro minero de los
Inscripción de los títulos
Decreto 501/1995 títulos para la exploración y
mineros en el Registro minero
explotación de minerales de
propiedad nacional.
Modifica la forma de pago del
canon superficiario en un
Forma de Pago del canon
Decreto 1184/1995 plazo de diez días siguientes a
superficiario
la inscripción del Registro
minero.
Establece el mecanismo de
conciliación para los eventos
Decreto 1385/1995 Mecanismos de conciliación. de superposiciones de áreas
entre explotadores de hecho y
títulos mineros otorgados.
Establece la obtención de la
Requisitos para la inscripción licencia ambiental para la
Decreto 1481/1996
títulos en el Registro minero. inscripción de los aportes en el
registro minero nacional.
Tabla 1 Marco legal

(Unidad de Planeación Minero Energética, 2017)

La minería para Colombia y otros países es una de las principales actividades económicas, pero a su vez
es una de las que más impactos genera sobre todo cuando no cumplen con lo establecido en la
normatividad debido a todas las afectaciones que generan en la salud de las personas que viven aledañas y
al ambiente. También con la ayuda de las precipitaciones contaminación a los cuerpos de agua a causa de
que en estas para realizar la extracción de los minerales se utiliza una serie de químicos los cuales van a
disponer a dichos cuerpos de agua y consigo a los que se benefician de este. Para que estos impactos no
sean significativos es recomendable cumplir con todo lo establecido por la normal, NO a la minería ilegal.
BIBLIOGRAFÍA

 (11 de Spetiembre de 2017). Obtenido de Unidad de Planeación Minero Energética:


http://www.upme.gov.co/guia_ambiental/carbon/gestion/politica/marco/marco.htm

 Patiño, M. H. (11 de septiembre de 2017). Obtenido de Prezi:


https://prezi.com/kzlvxpjbg59z/tipos-de-mineria-en-colombia-mhp/

 Ministerio de Minas y Energias. (11 de Septiembre de 2017). Obtenido de


https://www.minminas.gov.co/normatividad

También podría gustarte