Está en la página 1de 8

Saint Louis School Spa.

Saint Louis School


Departamento de Matemática Y Física Coordinación Enseñanza
Media
Míster Rubén Martínez 2017

EVALUACIÓN GLOBAL SEGUNDOSEMESTRE 2017

Física
NOMBRE

CURSO 2° medio FECHA 07 de


Noviembre
PUNTAJE IDEAL 37 PUNTOS
PUNTAJE
OBTENIDO
% EXIGENCIA 60% TIEMPO 90 MINUTOS
CONTENIDOS, APRENDIZAJES ESPERADOS Y/O HABILIDADES
1 - Cambios de estado
2 - Transferencias de calor
3 - Trabajo mecánico
4 - Energía Cinética
5 - Energía Potencial
6 - Energía Mecanica

Instrucciones de llenado:
- La resolución de la prueba debe ser con llenado de lápiz pasta azul o negro.
- Ennegrece el óvalo correspondiente a tu elección de alternativa correcta.
- Se permite el uso de corrector solo en el folleto de la evaluación y no en la hoja de respuesta.
- Cualquier borrón o enmienda de las respuestas anulará el puntaje de ellas en la hoja de respuestas presentada
a continuación.
- Cualquier intento de copia, registro de contenidos en documentos externos, conversación entre compañeros,
preguntas en voz alta y uso de celular facultará al docente a proceder con el reglamento.
- Se prohíbe expresamente el uso de audífonos o cualquier otro objeto tecnológico.
- Debes justificar tu elección con el desarrollo de los ejercicios.

ITEM A B C D E ITEM
1 1
A B C D E
1 11
2 12
3 13
4 14
5 15
6 16
7 17
8
9
10
Saint Louis School Spa. Saint Louis School
Departamento de Matemática Y Física Coordinación Enseñanza
Media
Míster Rubén Martínez 2017

1- ¿Cuál es el calor necesario para elevar la temperatura de un anillo de oro de 20g de


masa en 1ºC?

A) 0,31 cal
B) 0,62 cal
C) 0,93 cal
D) 1,24 cal
E) 1,55 cal

2- Natalia mezcla 30g de agua a 12ºC con 120 g de agua a 80ºC en una olla. Considera
que no hay pérdidas de calor con el medio ni con la olla. ¿Cuál es la temperatura final
de la mezcla?

A) 32,5 ºC
B) 50,2 ºC
C) 66,4 ºC
D) 72,5 ºC
E) 99,1 ºC

3- La unidad de medida del trabajo mecánico en el SI es:


A) watt.
B.) joule.
C) newton.
D) metro.
E) N.a

4- Un caballo que parte del reposo, se demora 10 s en alcanzar una velocidad de 5 m/s.
Con respecto a la potencia desarrollada se puede afirmar que:
I. para calcularla es necesario conocer la masa del caballo.
II. se puede calcular si se conoce la distancia recorrida.
III. se puede calcular si se conoce la fuerza desarrollada por el caballo.
A. Solo I
B. Solo II
C. I y II
D. I y III

5- Cristina empuja un refrigerador con sus brazos, formando un ángulo de 30º con
respecto a la dirección del movimiento, aplicando una fuerza de 400 N. ¿Cuál es el
trabajo que realiza al desplazar el refrigerador 5 metros?

A) 5 J
B) 30 J
C) 400 J
D) 1732 J
E) 12000 J
Saint Louis School Spa. Saint Louis School
Departamento de Matemática Y Física Coordinación Enseñanza
Media
Míster Rubén Martínez 2017

6- ¿En cuál de las siguientes situaciones NO realizamos trabajo?


A) Caminar por el parque.
B) Empujar la pared de la casa.
C) Empujar una pelota con nuestros pies.
D) Tirar una mesa con una cuerda y llevarla a otro lugar.
E) Levantar una silla para colocarla fuera de la sala de clases.

7- Un automóvil se desplaza producto de una fuerza variable tal como lo representa el


gráfico. ¿Cuál es el trabajo realizado por el automóvil, cuando ha recorrido 4 metros?

A) 0 J
B) 15 J
C) 30 J
D) 45 J
E) 60 J

8- Alejandra empuja un carrito de supermercado de 1,5 kg de masa, desde su hogar


hasta la casa de Eduardo, a 1km de distancia. Sin embargo, no encuentra a su amigo y
debe devolverse. ¿Qué trabajo realizó el carrito?

A) 0 J
B) 1 J
C) 1,5 J
D) 3 J
E) 4 J

9- Una caja se encuentra sometida a varias fuerzas y se desplaza hacia arriba. Según
estos datos y respecto del trabajo realizado por las fuerzas, es correcto afirmar que:
I. WF1 > 0
II. WF2 = 0
III. WF4 > 0

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
E) I, II y III

10- ¿Cuál es la energía cinética de un ave de 500 g de masa que se mueve a 10 m/s?

A) 10 J
B) 12 J
C) 15 J
Saint Louis School Spa. Saint Louis School
Departamento de Matemática Y Física Coordinación Enseñanza
Media
Míster Rubén Martínez 2017

D) 20 J
E) 25 J
11- Una bolita de 50 g de masa se encuentra sobre una caja cuyas dimensiones están en
la figura A. Posteriormente, la caja cambia de posición, según la figura B. ¿Cuál es la
variación de la energía potencial gravitatoria de la bolita?

A) 0,245 J
B) 0,343 J
C) 0,588 J
D) 0,788 J
E) 0,843 J

12- El resorte de la figura 4 tiene una constante de rigidez k = 30 N/m. Si para empujar
el bloque desde A hasta B, el resorte se estira 20 cm, ¿cuál es su energía potencial
elástica?

A) 0,3 J
B) 0,4 J
C) 0,5 J
D) 0,6 J
E) 0,7 J

13- Desde lo alto de una torre de 15 m, cae una herramienta de 2 kg de masa al piso,
despreciando el roce. Si la energía mecánica de la herramienta es de 400 J, ¿qué rapidez
alcanzó mientras caía?

Recuerda que: EM = K + EP

A) 2 m/s
B) 8 m/s
C) 10 m/s
D) 15 m/s
E) 400 m/s
Saint Louis School Spa. Saint Louis School
Departamento de Matemática Y Física Coordinación Enseñanza
Media
Míster Rubén Martínez 2017

14- Una pelota de básquetbol de 2 kg se desplaza por un tobogán. En A, la energía


cinética es de 10 J y su energía potencial es de 54 J. No existe roce. Es correcto afirmar
que la energía:
I. potencial gravitatoria en C es 18 J.
II. mecánica en D es 64 J.
III. cinética al pasar por B es 64 J.
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
E) I, II y III

15- ¿Qué sucede cuando un cuerpo cae al vacío (sin roce)?


I. Su energía mecánica cambia.
II. Su energía cinética disminuye.
III. Su energía potencial disminuye.
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
E) Solo I y III

16- Un técnico automotriz se impuso como objetivo hacer que un carro de bomberos de
10 toneladas aumente su rapidez de 5 m/s a 12 m/s, en 3 s. ¿Qué potencia mecánica
debe tener el motor del carro para lograr el objetivo?

A) 198333 W
B) 213000 W
C) 215455 W
D) 670020 W
E) 890000 W
Saint Louis School Spa. Saint Louis School
Departamento de Matemática Y Física Coordinación Enseñanza
Media
Míster Rubén Martínez 2017

17- Un deportista se desliza con su bicicleta por una rampa sin roce. El comportamiento
gráfico de la energía en función del tiempo corresponde a:

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D Solo I y II
E) I, II y III

ITEMS 2: COMPLETACIÓN: Completa las siguientes frases con el concepto que


corresponda. (1PTO CADA CONCEPTO)

a. El trabajo mecánico es una manera de transferir ____________de un cuerpo a otro.

b. Una _______________aplicada sobre un cuerpo puede producir la deformación de


aquel, o bien su ____________________

c. Si una fuerza aplicada sobre un cuerpo no produce desplazamiento, entonces el


trabajo mecánico es______________________________

d. El trabajo es una magnitud__________________ y su unidad de medida en


el___________________ es el joule.

e. Una fuerza no realiza trabajo cuando es ______________________al


desplazamiento.
Saint Louis School Spa. Saint Louis School
Departamento de Matemática Y Física Coordinación Enseñanza
Media
Míster Rubén Martínez 2017

f. En un gráfico fuerza versus desplazamiento, el área bajo la curva representa el


_________________________realizado.

ITEMS III: DESARROLLO (3PTS C/U)

1-

2-
Saint Louis School Spa. Saint Louis School
Departamento de Matemática Y Física Coordinación Enseñanza
Media
Míster Rubén Martínez 2017

3-

4-

También podría gustarte