Está en la página 1de 14

Activity 1

Recognition Task

For:
Ewis de Jesús Romero Montes

Submitted to:
Karen Villalba

Universidad pública abierta y a distancia


Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Ingles I
Septiembre de 2017.
Actividades a desarrollar

1. Presentar Act. 2- Pre- knowledge Quiz, la cual se encuentra en el Entorno de


Seguimiento y Evaluación (Monitoring and Evaluation Environment).
2. Interacción en Skype: se debe crear una cuenta de Skype, si aún no tiene una o no
sabe cómo hacerlo, puede buscar por YouTube; tutorial cómo crear una cuenta
Skype.

Socialización e interacción de usuario o cuenta Skype con los compañeros de grupo.


3. Explorar la plataforma: Hacer una descripción general de cada uno de los entornos y
describir en español los elementos que puede encontrar en cada uno de ellos y cuál es su
funcionalidad:

Entornos del Ambiente Virtual de Aprendizaje

Los entornos de aprendizaje AVA, están referidos al modelo pedagógico apoyado en la


metodología E-learning, donde se establece una relación asertiva y adecuada entre los
aprendizajes colaborativos, activos significativos y autónomos, donde la búsqueda está en
el aprendizaje conjunto. A continuación descripción detallada de los diferentes entornos de
aprendizaje AVA:

Entorno de Información inicial

Como su nombre lo indica en este


entorno encontramos la primera información que necesitamos para iniciar el desarrollo del
curso, las normas y condiciones de la plataforma para el buen uso del mismo y los
diferentes foros que nos informan de manera general a todos los inscritos al curso.
En este entorno de información inicial está dividido en dos partes: Presentación- Agenda-
Acuerdos y Foros informativos.

En la Presentación- Agenda- Acuerdos: encontramos una serie de recursos, entre ellos


tenemos:

Cómo navegar en el aula: donde visualizamos un video tutorial con la información


relacionada con la organización del curso, las diferentes herramientas con las que cuenta
y una introducción sobre los contenidos que posee cada entorno.

Agenda del curso: la cual hace referencia a las fechas de inicio y finalidad correspondiente
a las actividades asignadas.

Presentación del curso: en el encontramos un archivo en formatos de Video, Word, PDF


y PowerPoint, los cuales hacen referencia a los aspectos más importantes, como
descripción del curso, temáticas a trabajar, metodología de calificación y ponderación,
propósitos y competencias del curso, también encontraran las ayudas para los estudiantes
con necesidades educativas especiales.

Normas y condiciones para el desarrollo del curso, el cual deberá aceptar las condiciones
para dar continuidad con el desarrollo de toda la temática del curso y responsabilidad del
estudiante.
Foros Informativos: en este foro informativo encontramos toda la información, valga la
redundancia, correspondiente a las noticias del curso, en la cual se publican las noticias
más importantes que se presenten dentro del curso, con la objetividad de mantener
infirmados en todo lo referente al curso y al desarrollo académico del mismo. En el foro
general del curso, este foro promueve la comunicación entre todos los participantes del
AVA. Tiene como fin fomentar la consolidación de una comunidad académica, que
interactúa constantemente para evidenciar sus necesidades sociales, académicas y técnicas.

Entorno de Conocimiento

En este entorno encontramos todo lo


relacionado con la información que necesitamos para el desarrollo de las temáticas del
curso. En el entorno de conocimiento, podemos encontrar todo lo relacionado con las
unidades a desarrollar juntamente con los temas que cada una de estas trae.
En este entorno de conocimiento se encuentra divido en tres partes: Syllabus del curso,
Fuentes documentales y Glosario del curso.

Syllabus del curso: este documento contiene un archivo en formato Word y PDF referente
al Syllabus del curso, donde se encuentra toda la información clave del curso, a saber:

 Nombre
 Código
 Número de créditos
 Tipología
 Objetivos
 Competencias
 Contenidos Temáticos por Unidad
 Actividades Evaluativas
Fuentes Documentales: aquí encontramos todo lo que concierne al contenido temático,
para la consulta de información y desarrollo del curso, dentro de cada una de las unidades
con sus respectivas fichas bibliográficas, como se muestra a continuación:

 Unit 1 - Talking about routines


 Unit 2 - What's going on?

Glosario del Curso: tiene como finalidad conocer aquellos conceptos necesarios para el
entendimiento de los temas del curso.

Entorno de Aprendizaje Colaborativo

En este entorno encontramos el


desarrollo de los diferentes aportes individuales con un fin colaborativo, también es un
espacio en el cual se comparten ideas, se discuten temas para el desarrollo de una actividad
y demás. De igual manera en este entorno también encontramos los diferentes encuentros
web conferencia en los cuales el estudiante puede interactuar con el tutor y los demás
compañeros en la explicación de un tema para el desarrollo de una actividad.
En este entorno de aprendizaje colaborativo se encuentra dividido en dos partes:
Acompañamiento docente y desarrollo estrategia de aprendizaje.

Acompañamiento docente: en este espacio de entorno de aprendizaje tenemos:

Encuentros sincrónicos vía web conferencia: la cual proponen los temas que se deben
abordar en cada una de las unidades del curso, como también se explican aquellos aspectos
importantes para el desarrollo de las actividades colaborativas teniendo en cuenta la
metodología de aprendizaje del curso.

Atención sincrónica vía Skype: la cual busca conciliar una comunicación sincrónica con
el director y tutores del curso, se debe tener en cuenta que estos espacios están diseñados
para el acompañamiento en el proceso de aprendizaje del estudiante, como todas aquellas
dudas e inquietudes que surjan serán respondidas en el horario programado para ello.
Entorno de Aprendizaje Práctico

En el entorno de aprendizaje
práctico encontramos todo lo relacionado al componente práctico de la asignatura. En este
entorno encontramos la información para el desarrollo de los laboratorios y demás.

En este entorno de aprendizaje práctico se divide en dos partes: guía de prácticas y


actividades prácticas.

Guía de Practicas: en este espacio encontramos la guía para el uso de recursos educativos,
en la cual se presentan aspectos más importantes y encontrarán información sobre cómo
desarrollar las actividades prácticas del curso, y así favorecer el encuentro práctico que se
tendrá con el docente vía Skype, en donde realizará una entrevista, haciendo uso del idioma
inglés.
Actividades Prácticas: en este espacio encontramos dos iconos o enlaces para los
siguientes link:

 Skype URL

 Screencast O'maticURL

Entorno de seguimiento y evaluación del aprendizaje

En este entorno encontramos las


diferentes metodologías de calificación del curso, en el cual, podemos encontrar quiz,
informes, trabajos colaborativos e individuales.
En este entorno de seguimiento y evaluación del aprendizaje se divide cuatro partes:
evidencias de las competencias profesionales, evaluación inicial, evaluación
intermedia y evaluación final.

Evidencias de las competencias profesionales: en este espacio encontramos el e-


portafolio, el cual tiene como propósito la consignación de todos los aportes que se van
desarrollando en cada etapa.

Evaluación inicial: este espacio está asignado para que el estudiante de forma individual
suba el desarrollo de la primera actividad del curso.

Evaluación Intermedia: este espacio está asignado para que el estudiante de forma
colaborativa e individual suba el desarrollo de cada actividad correspondiente a las
diferentes etapas y examen de conocimientos.

Evaluación Final: este espacio está asignado para que el estudiante haga entrega del
examen final requerido en la Actividad de fase final del curso.

Gestión del Estudiante

En este entorno encontramos todo lo


relacionado con la información que el estudiante necesita en lo concerniente a las ayudas
académicas por parte de la universidad, programaciones de laboratorios, noticias
académicas y demás.
En este entorno de gestión del estudiante se divide en dos partes: Gestión académica y
Gestión administrativa, encontramos una serie de recursos que nos permiten navegar a
través del mismo y conocer de manera más detallada. Entre ellos tenemos:

Gestión académica
 Noticias académicas
 Programación de laboratorios
 Programas y matrículas
 Saber Pro - ICFES
 El sistema de gestión de la investigación - SIGI

Gestión administrativa
 Red de estudiantes
 Formato único de solicitudes - FUS
 Inscripciones y matrículas
 Proceso de autenticación en campus virtual
 Servicios para estudiantes
 Servicios UNAD
 Sistema de atención al usuario - SAU
 Sistema nacional de Registro y Control Académico

También podría gustarte