Está en la página 1de 5

El Sistema Unificado de Clasificación de Suelos - SUCS es un sistema de clasificación de

suelos usado en ingeniería y geología para describir la textura y el tamaño de las partículas
de un suelo. Este sistema de clasificación puede ser aplicado a la mayoría de los materiales
sin consolidar y se representa mediante un símbolo con dos letras. Cada letra es descrita
debajo (con la excepción de Pt). Para clasificar el suelo hay que realizar previamente
una granulometría del suelo mediante tamizado u otros. También se le denomina
clasificación modificada de Casagrande.

El sistema de clasificación USCS está basado en la determinación en laboratorio de la


distribución del tamaño de partículas, el límite líquido y el índice de plasticidad. Este sistema
de clasificación también se basa en la gráfica de plasticidad, que fue obtenida por medio de
investigaciones realizadas en laboratorio por A. Casagrande (1932). El significado y uso de
esta gráfica de plasticidad es explicada en forma más detallada en el capítulo uno.

2. El suelo está constituido por infinidad de partículas y la variedad en el tamaño de estas


es ilimitada. Cuando se comenzaron las investigaciones sobre las propiedades de
los suelos se creyó que sus propiedades mecánicas dependían directamente de esta
distribución en tamaños. Sin embargo, hoy sabemos que es muy difícil deducir con certeza
las propiedades mecánicas de los suelos a partir de su distribución granulométrica.
El análisis Granulométrico Es la determinación de los tamaños de las partículas de una
cantidad de muestra de suelo, y aunque no es de utilidad por sí solo, se emplea junto con
otras propiedades del suelo para clasificarlo, a la vez que nos auxilia para la realización de
otros ensayos. En los suelos granulares nos da una idea de su permeabilidad y en general
de su comportamiento ingenieril, no así en suelos cohesivos donde este comportamiento
depende más de la historia geológica del suelo.

3. un suelo bien graduado


Suelo bien graduado: existe una graduación continua de tamaños
Suelo mal graduado: existe una graduación uniforme de tamaños.
4. desde el punto de vista de ingeniería
Desde el punto de vista de ingeniería el comportamiento de un suelo bien graduado es
mucho más adecuado ya que la curva de granulometría adopta una curva suave y continua
lo que permite mayor estabilidad y poco movimiento de partículas.
5. El suelo está constituido por infinidad de partículas y la variedad en el tamaño de estas
es ilimitada. Cuando se comenzaron las investigaciones sobre las propiedades de
los suelos se creyó que sus propiedades mecánicas dependían directamente de esta
distribución en tamaños. Sin embargo, hoy sabemos que es muy difícil deducir con certeza
las propiedades mecánicas de los suelos a partir de su distribución granulométrica.
El análisis Granulométrico Es la determinación de los tamaños de las partículas de una
cantidad de muestra de suelo, y aunque no es de utilidad por sí solo. En los suelos
granulares nos da una idea de su permeabilidad y en general de
su comportamiento ingenieril, no así en suelos cohesivos donde este comportamiento
depende más de la historia geológica del suelo.

6. Actividad de los Suelos Arcillosos


Basándose en los límites de Atterberg, Skempton (1953) definió lo que llamó la actividad A
de los suelos arcillosos:

1.24

c representa el porcentaje en peso de los granos más finos que 2 micrones.


La actividad refleja la capacidad de las partículas de un suelo arcilloso para retener la
humedad, y se clasifica según se indica en la Tabla 1.8. Además de las pruebas que se
realizan para determinar los Límites de Atterberg, existen otras que permiten obtener
información acerca del contenido de humedad de los suelos
7.

7. Porque son más plásticas las arcillas que los limos?


ESTA NO SE COMO ESCRIBIRLAAAAAA
8.

9. La condición física de la mezcla de suelo y agua está denotada por la Consistencia. La


Consistencia se define como la resistencia al flujo, que está relacionado con la fuerza de
atracción entre partículas y es más fácil de sentir físicamente que de describir.
Límite Líquido: El Límite Líquido LL es el contenido de humedad por encima del cual la
mezcla suelo-agua pasa a un estado líquido. En este estado la mezcla se comporta como un
fluido viscoso y fluye bajo su propio peso. Por debajo de éste contenido de humedad la
mezcla se encuentra en estado plástico.
Límite Plástico: El Límite Plástico LP es el contenido de humedad por encima del cual la
mezcla suelo-agua pasa a un estado plástico. En este estado la mezcla se deforma a
cualquier forma bajo ligera presión. Por debajo de éste contenido de humedad la mezcla
está en un estado semi sólido.
Límite de Contracción: El Límite de Contracción es el contenido de de humedad por encima
del cual la mezcla suelo-agua pasa a un estado semi sólido. Por debajo de éste contenido
de humedad la mezcla se encuentra en estado sólido. Cualquier incremento en el contenido
de humedad está asociado con un cambio de volumen pero una reducción en el contenido
de humedad no produce un cambio de volumen
10. Que el carta de Casagrande?
Gráfico en el que se representan los valores del límite líquido y del índice de plasticidad en
un campo de coordenadas cartesianas para discriminar las arcillas y los limos de acuerdo
con la relación entre dichos valores. Esta carta es utilizada sistemáticamente en la
clasificación unificada de suelos.
11. según el sistema USCS, como se clasifican los suelos
El Sistema Unificado de Clasificación de Suelos - SUCS (Unified Soil Classification
System (USCS)) es un sistema de clasificación de suelos usado en ingeniería y geología para
describir la textura y el tamaño de las partículas de un suelo. Este sistema de clasificación
puede ser aplicado a la mayoría de los materiales sin consolidar y se representa mediante
un símbolo con dos letras. Cada letra es descrita debajo (con la excepción de Pt). Para
clasificar el suelo hay que realizar previamente una granulometría del suelo mediante
tamizado u otros. También se le denomina clasificación modificada de Casagrande.
12.

13.
ESTA NO LA SEEEEE,ME TOCVA PREGUNTARLE A ALGUIEN

También podría gustarte