Está en la página 1de 7

Bioingeniería

Solución a problemas de las ciencias biológicas y médicas


apoyados en la Ingeniería

Ingrid Oliveros Pantoja*,Roque Hemández Donado**

Resumen

En este trabajo se presenta I/na breve reseña de una de las ramas de la Ingeniería dedicada a
estudiar y solucionar problemas médicos y biológicos de los organismos vivos en general, y en
particlIlar del ser humano. Aunque en este artículo se presentan las contribuciones desde el
punto de vista ingenieril, es importante recalcar que todos estos desarrollos fueron llevados a
cabo con asesoría y colaboración de profesionales de la salud. Se presenta la definici6n formal
de la bioingeniería, SlIS campos de aplicación, al igual que algunas investigaciones desarrolladas
por las personas que conforman el grupo de Bioingenieria en la Universidad del Norte.
Palabras claves: Bioingeniería, prótesis auditiva, modelaje computacional, ayudas
motoras.

A bslracl

This paper presents a sltort review afane oftlIe branches ofEngineer which deals with the study
and sol/ltion of medical and biological problems ofliving organisms in general, and ofhuman
being in particular. TlIollglI contributions are presented from Engineer point ofview, it is
important to note t1mt all t1/csedevelopments were carried out with the support, guidance and
collaboration ofhealtllprofessionals. Aforma/ definition ofBioengineer ispresented.lt is also
sltown its application fidds and some researches performed by the persons who make up
Universidad del Norte Bioengineer grol/p.
Key words: Bioengineer, aural prosthesis, computational modeling, motor aids.

>!-IngenieraElectricista, Universidad del Norte; magister en Ingeniería Eléctrica, Universidad de los Andes.
Profesora del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad del Norte. (E~mai1:
illoliver@guaynCllll.uninorte.edu.co).
u Ingeniero Mecánico, Universidad del Norte; magisteren Ingeniería Mecánica, Universidad de los Andes.
Profesor del Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad del Norte.
(E-mai!: roq}¡enw@guayacan.uninorfe.edu.co).

Ingeniería & Desarrollo. Universidad del Norte. 5: 105-111, 1999 105


1. Introducción

Cuando se habla de Ingeniería, en cual-


quiera de sus especialidades, inmedia-
tamente se piensa en carreteras yedifi-
caciones en el caso de Ingeniería Civil;
en máquinas y herramientas para Inge-
niería Mecánica; en hardware y software
para Ingeniería de Sistemas, y así para
todas las ingenierías. Estos sistemas, sin
duda, contribuyen a elevar el nivel de
vida del ser humano y su comunidad.
Pero existen otras áreas en las que estas
herramientas de la Ingeniería realizan
una labor incalculable para la vida de
las personas, aplicándose de manera Figura 1. Retroaurícular utilizado en
directa en el análisis de los diferentes el desarrollo de la prótesis auditiva
fenómenos que sepresentanenel cuerpo para personas de la tercera edad.
humano y en general de los sistemas Tomado de'.
biológicos. Estas herramientas no paran
allí, porque también ayudan a desarro-
llar dispositivospara la rehabilitación y conforman el cuerpo humano, y muestra
recuperación de personas que padecen de esto es el estudio «propiedades me-
algún tipo de discapacidad, entre las cánicas de elementos óseos» realizado
que podemos citar: las válvulas aórticas por ingenieros civiles'. También estudia
artificiales desarrolladas por ingenieros el efecto de las enfermedades en los
mecánicos o las prótesis auditivas para diferentes sistemas, como la investiga-
personas de la tercera edad con proble- ción «Estudio de enfermedades auditi-
mas de hipoacusia, desarrolladas por vas que padecen las personas de la ter-
ingenieros electrónicos (figural). cera edad» (ver figura 2), realizado por
un grupo interdisciplinario de inge-
2. ¿Qué es Bioingeniería? nieros eléctricos y electrónicos'. 10 an-
terior constituye la base para el desa-
La IEEE define la Bioingeniería como rrollo de soluciones a los diferentes pro-.
«lA ciencia que estudia y busca la aplicación blemas que se plantean, como es el caso
de principios y métodos de las ciencias del desarrollo de una silla de ruedas
exactas, en general, y de la ingeniería, en auxiliar para el baño, diseñada y cons-
particular, a la solución de problemas de las truida por un grupo interdisciplinario
ciencias biológicas y médicas». Es decir, la de ingenieros electrónicos e industria-
Bioingeniería estudia el comportamien- les', o los desarrollos realizados por el
tonormal de los diferentes sistemas que Dr. Salomón Hakim en asocio con el

106 Ingeniería & Desarrollo. Universidad del Norte. 5: 105-111, 1999


Departamento de Ingeniería Mecánica • Sistemas para diagnóstico en medici-
de la Universidad de los Andes, los na
cuales empezaron a trabajar a finales de • Sistemas asistenciales y de terapia
los 60 en el estudio de una válvula para • Rehabilitación del discapacitado
el tratamiento de la hidrocefalia', con lo • Modelaje y simulación de sistemas
cual el doctor Hakim se convirtió en en organismos
uno de los pioneros de la Bioingeniería
en Colombia.

Figura 2. Estudio de enfermedades auditivas que padecen las personas


de la tercera edad. Tomado de'-

3. Campos de aplicación Los sistemas para diagnóstico en me-


dicina involucran los equipos de imá-
La Bioingeniería es una ciencia que re- genes, como es el caso del TAc (Tomo-
quiere para su aplicación la participa- grafía axial computarizada), equipos de
ción de varias disciplinas, tanto de las ultrasonido, como los ecocardiógrafos
distintas ingenierías como de las áreas basados en efecto doppler. En la figura
de la salud, para la puesta en marcha de 3 se ilustran las imágenes de una eco-
proyectos. Entre los distintos campos grafía.
de aplicación se encuentran':

Ingeniería & Desarrollo. Universidad del Norte. 5: 105-111, 1999 107


artifíciales utilizadas en operaciones de
corazón abierto.

Los sistemas de rehabilitación para


discapacitados cubren todo tipo de dis-
capacides motoras, visuales, auditivas
y las inherentes a la tercera edad; de tal
forma que se implementan sistemas de
escritura a manos libres para problemas
de motricidad fina en extremidades su-
periores; caminadores para problemas
propios de la tercera edad; sillas de
ruedas para discapacitados, los cuales
se muestran en la figura 4.

y finalmente, en el campo de mode-


laje y simulación de sistemas en orga-
nismos se trabaja todo lo concerniente a
la realización de modelos matemáticos
y computacionales para determinar y
analizar el comportamiento de los mis-
mos bajo diferentes condiciones, mini-
mizándo así las pruebas in vivo, lo cual
es un gran apoyo para las investigacio-
nes que centran sus estudios en los sis-
temas del cuerpo humano.

Estos campos de aplicación se desa-


rrollan en las siguientes áreas de la inge-
niería:

• Instrumentación biomédica
Figura 3. Imágenes obtenidas por • Procesado de la información
técnicas ultrasónicas aplicadas en • Análisis, modelaje y simulación de
ecografía. Tomada de'. procesos biológicos

La instrumentación biomédica cubre


Los sistemas asistencia les y de tera- lo concerniente a los transductores bioe-
pia cubren desde el diseño de camas léctricos, medidas de las variables tanto
aisladas y con protección de sobre ten- del sistema cardiovascular como del
sión hasta los oxigenadores y bombas respiratorio, equipos para áreas de

108 Ingeniería & Desarrollo. Universidad del Norte. 5: 105·111, 1999


.~ ..

Figura 4. Ejemplos de ayudas para personas discapacitadas: De ilustran una silla


de rueda, manos libres y caminadores. Tomada de'.

emergencia, traumas, terapias, prótesis, de enfermedades vasculares. Algunos


entre otros. El procesamiento de la in- de los modelos se presentan en la figura
formación cubre las señales digilales, 5.
como es el caso de la resonancia magné-
tica. Y finalmente, el análisis, modelaje 4. Bioingeniería en Uninorte
y simulación de procesos biológicos per-
mite modelar los sistemas en softwares En la Universidad del Norte funciona
especializados, que ayudarán a inge- desde septiembre de 1998 una línea de
nieros y médicos a minimizar pruebas y investigaéiónen el área de Bioingeniería,
optimizar el desarrollo de elementos y la cual se creó con el fin de abordar y
procedimientos. Un ejemplo de esto es desarrollar proyectos en este tema, de
el estudio del comportamiento mecánico tal forma que esto se traduzca en un

Ingeniería & Desarrollo. Universidad del Norte. 5: 105-111, 1999 109


aporte a la comunidad Caribe, permi- un centro forjador de investigaciones
tiéndole acceder a tecnología muy cos- que transformen y mejoren el nivel de
tosa o algunas veces inexistente en la vida de las personas que padecen' algún
región. Inicialmente se trabajará en el tipo de discapacidad, y que ejemplos
área de rehabilitación motora, para lo como el de un pianista que perdió sus
cual se cuenta con la asesoría externa pies y que con ayuda de una prótesis
del CARI(Centro de Atención y Reha- especial pudo volver a mover los pedales
bilitación Integral en Salud) y la fun- de su piano no sean sólo exclusivos de
dación Espacio Accesible, entidades in- la Universidad de Pittsburgh, sino parte
teresadas en que exista en nuestra región de nuestro diario vivir.

''''''"l.'''''l'I.U30''''""..,::'
••.•e ••• "'~-."LO=''''""

"" ••• 5.a MS'/S5.3


AUG 41"B AV; 41998
1':15,48 13,40,31
l!Ll!Hm<I"OLUTIOH AODllL,OLIITJ:OR
~.,
•.••• _1

>TM!"l
='1
nIII"l
,no
.1 (ROA") stlll·-516.nl
__ 277.75'
tt1X ", ~126'~
-m",
=11 i~~~~o
"""'-lIl245
_0441002
-516.8'8
;;;~s :
-411 .• 66
-JU.l:M
-218.902
-119.>1


11I18130' -20.230
E:1¡~:
D 34G?2S
19.094
178.427
277.759
- ¡¡;~::

~OD"LO!lE nVJO MnrRISIlA 8 "., DE IlImlmlO - pllE,nms

Figura 5. Modelaje del comportamiento mecánico de aneurismas en las paredes


aórticas abdominales. Tomado de' ..

110 Ingeniería & Desarrollo. Universidad del Norte. 5: 105·111, 1999


• Ingrid Oliveros Referencias
Ingeniera Electricista
MSc Eléctrica 1. OLIVEROS, Ingrid, NIÑO, Paola. Prótesis
auditiva para personas de la tercera edad.
Tesis de maestría~Universidad de los Andes,
• Roque Hernández 1998.
Ingeniero Mecánico 2. GÓMEZ HOYOS, Pablo Felipe. Resis-
MSc Mecánica tencia Mecánica de elementos óseos. Memos de
investigación CIFI - Universidad de los Andes,
1981.
• Jorge Bris
3. OLIVEROS, Ingrid y NIÑO, Paola. Es-
Ingeniero Mecánico tud io de enfermedades audi tivas que padecen
Candidato MSc Mecánica las personas de la tercera edad. Universidad
de los Andes, 1997.
• Holmes Ripoll 4. Universidad Javerianaet al. Un Entorno
Físico Accesible para la vida independiente: Ayudas
técnicas para la vivienda el trabajoyel deporte,
MSc Instrumentación 1996.
5. Serie Mundo Electrónico. Introducción
• Jaime Torres a la bioingeniería. Editorial Marcombo, 1988.
Ingeniero Metalúrgico 6. Catálogo Sarnrnons Prestan, 1998.
Candidatoa Doctor en Ingeniería Indus- 7. HERNÁNDEZ, Roque. Estudio de las
propiedades mecánicas y modelaje computa-
trial donal de esfuerzos yflujoenlas paredes aÓrti-
cas abdominales afectadas por aneurisma.
Aeste grupointerdisciplinario, tanto Tesis de maestría, Universidad de los Andes.
interno como externo, se le debe sumar 8. BERGER, S.A., et al. Illtrodllctiol1 fo No-
numerosos estudiantes de todas las dis- ingeneering. Oxford University Press, 1996.
9. Memos de Investigación en Bioinge-
ciplinas que forman parte del grupo y niería. Universidad de los Andes, 1981.
constituyen un gran apoyo para el de-
sarrollo y ejecución de las investigacio-
nes.

Actualmente, el grupo se encuentra


analizando las estadísticas y documen-
tación existente sobre las diferentes dis-
capacidades, para conocer las falencias
del área de la discapacidad motora con
la que se iniciarán los proyectos basados
en los resultados del análisis que se está
desarrollando y con el soporte y la expe-
riencia de asesores externos y partners
internacionales.

Ingeniería & Desarrollo. Um\ ersidad del Norte. 5: 105-111, 1099 11]

También podría gustarte