Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA

ADULTOS
(UAPA)

Asignatura:

Evaluación de la Personalidad

Tema:

Trabajo Final

Participante:

Elicet Metivier

Matricula
13*6666
Facilitador:

Francisco Grullón cruz

Recinto Cibao Oriental, Nagua.


Nagua, Prov. María T. Sánchez, R. D.
Portada

Trastorno Conductual por mal Manejo Disciplinario en el Hogar.


Índice

 Portada………………………………………………………………….

 Hoja de presentación………………………………………………….
 Índice…………………………………………………………………….

 Introducción………………………………………………………………

 Objetivo General………………………………………………………..

 ·Objetivos específicos……………………………………………………...

 Datos generales…………………………………………………………….

 Historial Clínico………………………………………………………….

 Síntomas…………………………………………………………………

 Plan de Tratamiento……………………………………………………….

 Recomendación…………………………………………………………….

 ·Conclusión……………………………………………………………….

 Anexos…………………………………………………………………….

 Bibliografía………………………………………………………………..
Introducción

La personalidad es aquella que define a cada persona individual dependiendo de


la forma en que la persona se involucre en la sociedad, tendrán un personalidad
tanto positiva como negativa.

Es importante saber que el trabajo a desarrollar trata de como evaluar al


individuo, la personalidad de una persona el mismo es una adolescente que
presenta una conducta inadecuada, ya sea en la sociedad hogar o en la escuela.

En el hogar la adolescente presenta síntomas de agresión, e irrespeto a los


mayores en la escuela, desinterés en los estudios.
Objetivo General:

Investigar qué tipo de conducta tiene la adolescente.

Objetivos Específicos:

Aplicar diferentes pruebas de la evaluación de la personalidad.


Identificar las causas concernientes de este tipo de conducta.

Datos Generales

Nombre: Adileidy

Apellidos: willimore montero

Sexo: Femenina

Nombre de la Madre: Consuelo wilmore

Nombre del Padre: Aníbal Montero


Grado: 3er curso

Edad: 14 Años

Hermanas: 4

Motivo de la conducta: Identificar en la paciente que tipo de trastorno o


conducta desadaptada tiene.

Concientización de los Padres: Si

Tipo de Trastorno: Trastorno Conductual por mal Manejo Disciplinario en


el Hogar.

Historial Clínico

Tipo de Trastorno: Trastorno Conductual por mal Manejo Disciplinario en


el Hogar.

Síntomas:

Conducta inadecuada (Llegada tarde al hogar).

 Agresividad.
 Poco rendimiento académico.
 Desinterés en los estudios.
 Aislamiento
 Pensativa
 En la Escuela:
Falta de interés en los estudios, poco rendimiento escolar, higiene
inadecuada, pasilleo en la escuela.

 En el Hogar:
Discusiones periódicamente con la madre padre, salida a hora inadecuada
en la casa, abandono del hogar.

 En la Sociedad:
Relación psicosocial, vestuario inadecuado.

Primera Intervención:

Explica la adolescente que su madre falleció cuando ella tenía4 años y el


padre vive con otra pareja, ella vive con su abuela y una hermana de las
menores las demás viven en Santo Domingo con su abuelo, de parte del
padre, últimamente ha sostenido varias discusiones que la han llevado a
tener un desinterés en el ámbito escolar.

La joven se retiró de su hogar y decidió vivir con una tía próxima a la


casa de la abuela, este ocasiona que el hermano menor le comenta que él
quiere vivir junto a ella. Al momento de manifestar lo antes puesto se pudo
notar lágrimas en sus ojos, preocupación y timidez.

En la escuela fue referida varias veces al departamento de orientación por


su conducta.

Expresan los maestros del Centro que ella tiene descuido escolar y conducta
inadecuada dentro del aula.

El padre explica que su hija es muy malcriada, que ya no vive con él, que
no lo quiere en su casa que el dejo a su mujer por ella, para que ella
cambie y no ve resultados en ella.
Pruebas Aplicadas:

 16 FP Forma A

 CPN

 CPS

Problemáticas que presento el paciente durante la Aplicación de la


Prueba:

 Nerviosismo
 Preocupación
 Desesperación por terminar rápido
 Inquietud
 Timidez en varias ocasiones
 Me preguntaba ya la dejo así

Descripción de la prueba (Solo un párrafo de 10 a 15 líneas).

16 FP FORMA A

La prueba 16 FP se ha empleado, básicamente, para definir a totalidad vital de un


individuo, incluyendo los aspectos físicos, intelectuales, intereses, valores y estilo
de vida.
Sin embargo, al hablar de test e personalidad estamos constatando los
aspectos de estilos de vida, con los intereses y las aptitudes intelectuales.

Resultados e interpretación de la prueba:

Las puntuaciones finales (ponderadas) del 16 FP se ofrecen en Sten. La palabra


Sten es una contracción de las palabras inglesas Estándar y ten. Los sten
contribuyen una escala típica distribuida en diez puntos equidistantes, a partir de
una distribución normal
Poseen una medida de 5.5 y desviación típica de 2 sten, por tanto interpretarlos
de la siguiente manera:
Bajo: 1, 2, 3 Promedio: 4, 5, 6, 7 Alto: 8, 9,10

Resultados de la prueba:
De acuerdo a los resultados arrojados por la prueba aplicada, esta persona suele
ser reservada, en ocasiones puede ser critica, obstaculizadora e inflexible.
Poca capacidad mental para los estudios, dependiente.
Esta persona es considerada por los demás como presumida e muy indisciplinada.
Este tipo de persona suele ser práctica muy desconfiada de sí misma e
interesada por los demás.
Prefiere trabajar y tomar decisiones en grupo.

Descripción de la prueba del CPN

Cuestionario de personalidad para niños, de 4to a 6to curso de primaria.


Con este test de personalidad para niños podrás ver si tu hijo tiene un buen
auto concepto de sí mismo y si es una persona independiente, o si por el
contrario se deja influenciar por los demás.

Interpretación de la prueba

PUNTUACION E
INTERPRETACION
Sten descripción clasificación
10 Muy alto
9 Alto Alto
8 Alto
7 Normal alto
6 Normal Promedio
5 Normal
4 Normal Bajo
3 Bajo Bajo
2 Bajo
1 Muy bajo

Resultados de la paciente en la aplicación de esta prueba:

Los resultados obtenidos en la hoja de análisis según los sten sumados en el CPN
y dividido en general son 3 que equivale a una descripción BAJA y una
clasificación BAJO.

Según la descripción de la prueba, la paciente con un promedio BAJO,

es espontanea, natural, sencilla sentimental, tiende a ser sencilla , llena poco


sofisticada , se le satisface fácilmente y se muestra contenta con lo que le
acontece es natural, espontanea, , poco refinada y torpe.

Descripción de la prueba del CPS

Cuestionario de Personalidad Situacional (CPS) es un instrumento de evaluación


de la personalidad en adolescentes y adultos. Parte de una aproximación
conductual que tiene en cuenta las características de la persona y su interacción
con las situaciones concretas.

Los supuestos teóricos sobre los que se apoya el CPS son, por una parte, la
existencia de ciertos patrones o estilos de comportamiento estables y
permanentes a lo largo del tiempo y ante diferentes situaciones (estabilidad y
consistencia en distintos contextos), y, por otra, el reconocimiento del peso de las
situaciones en la especificación de la conducta (Mischel, 1968; Avia, 1978).
Resultados de la paciente en la aplicación de esta prueba:

Los resultados obtenidos en la hoja de análisis según los sten en el CPS sumados
y dividido en general es 6 que equivale a una descripción alta y una clasificación
Promedio.

Según la descripción de la prueba, la paciente con un promedio normal, es


espontanea, natural, sencilla sentimental, tiende a ser sencilla, llena poco
sofisticada, se le satisface fácilmente y se muestra contenta con lo que le
acontece es natural, espontanea, poco refinada y torpe. Diagnostico según el
historial clínico:

Trastorno Conductual por mal Manejjo Disciplinario en el Hogar


Recomendaciones:

Se recomienda referir a esta paciente con un psicólogo clínico para trabajar la estabilidad
emocional. Según el historial clínico la paciente debe ser referida a neurología para
descartar cualquier tipo de patología, seguimiento psicológico.

Recomiendo aplicar las siguientes pruebas

 Terapia cognitiva conductual.


 Racional emotiva.

La Ética del Profesional:

Los datos adquiridos durante el proceso terapéutico son de suma confidencialidad.


Conclusión:

Al obtener los resultados obtenidos después de un seguimiento obtenido ya, aplicadas las
pruebas a esta paciente cabe destacar que es de suma importancia los datos y
recopilación de datos tenerlos muy bien reservados como futuros psicólogos y psicólogas

Por otra parte creo que objetivo a alcanzar en esta asignatura fueron alcanzados ya
obtuve los conocimientos previos. De todo lo relacionado en cuanto a aplicación se refiere
ANEXOS:

HOJA DE RESPUESTAS DEL CPS

Hoja de análisis del CPS


HOJA DE RESPUESTAS DEL CPN
Hoja de análisis del CPN
HOJA DE RESPUESTAS DEL 16 FP
HOJA DE ANALISIS DE RESPUESTAS 16 FP

También podría gustarte