Está en la página 1de 26

1

GUÍA DE
AUTOAPRENDIZAJE

CURSO:

DISEÑO UNIVERSAL DEL


APRENDIZAJE Y ATENCIÓN
A LA DIVERSIDAD

2015

Instituto de
Evaluación
Psicopedagógica

1
2

0. INTRODUCCIÓN.

Esta Guía de Autoaprendizaje pretende facilitar al profesor/a-alumno/a el auto-


aprendizaje mediante el estudio autónomo de los contenidos, sobre todo
procedimentales, que tienen relación con la atención a la diversidad en el marco
de una enseñanza que se desarrolla en la sala-clase.
Por ello el objetivo general de esta Guía de Autoaprendizaje es mejorar, completar
y ampliar el aprovechamiento de la parte presencial del curso DISEÑO
UNIVERSAL DEL APRENDIZAJE Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. Objetivo
general que podemos concretar en los específicos de cada una de las 4 unidades
de trabajo:
Unidad 1: DISEÑO UNIVERSAL Y FACILITACIÓN DE TAREAS ESCOLARES.
Objetivo: Valorar la importancia de atender a la diversidad en una escuela que
pretende ser inclusiva para todo el alumnado, entendiendo que el diseño del
currículo debe ser universalmente accesible a todos los alumnos comprendiendo
que la facilitación de las tareas constituye la estrategia más adecuada para
diseñar aprendizajes universales.

Unidad 2: DIVERSIFICACIÓN DEL CONTEXTO: RECEPCIÓN, INTERPRETA-


CIÓN Y COMPRENSIÓN
Objetivo: Implementar estrategias que faciliten la representación de los
aprendizajes propiciando y asegurándonos que la modificación de las condiciones
del contexto y del input facilite la recepción, la interpretación y la comprensión de
la información proporcionada por el docente, sobre todo en lo referido a lenguaje
de presentación.

Unidad 3: INTERVENCIÓN SOBRE EL APRENDIZ: IMPULSO DE LA


MOTIVACIÓN E MPLICACIÓN DEL APRENDIZ.
Objetivo: Identificar la motivación y la implicación del alumnado como elemento
central del aprendizaje e impulsarlas mediante el uso de estrategias docentes de
mayor mediación que propicien beneficios como: aumento de la participación del
alumnado, suscitar el interés, adquirir conocimientos y estrategias previas
necesarias, sostener el esfuerzo y la constancia, aumentar la planificación,
desarrollar la auto-instrucción y la auto-regulación, etc.

Unidad 4: FACILITACIÓN DE LAS TAREAS: DESARROLLO DE LA ACCIÓN Y


LA EXPRESIÓN.
Objetivo: Proporcionar estrategias para lograr el Diseño Universal del Aprendizaje
que faciliten la acción física, impulsen las habilidades expresivas y desarrollen la
fluidez y las funciones ejecutivas de los alumnos, empleando estrategias de
disminución de la complejidad y la abstracción de la tarea.

2
3

1. CONDICIONES DE USO DE LA GUÍA.


Para completar la presente guía de autoaprendizaje se deben tener en cuenta las
siguientes recomendaciones y/o condiciones:

1ª. Se debe comenzar una vez finalizada la etapa presencial del curso, en lo
que denominaremos fase a distancia, la cual comprende 36 horas
pedagógicas, distribuidas en un trabajo de lunes a viernes, por 2 horas
diarias.

2ª. Durante los días destinados a la fase a distancia, los alumnos tendrán
apoyo técnico del Instituto de Evaluación Psicopedagógica, EOS, en la
plataforma virtual www.aulavirtualeos.cl. En esta plataforma el
profesor/alumno encontrará toda la información necesaria para el desarrollo
del curso textos de apoyo, PPT, artículos, Guía de Autoaprendizaje y
Evaluación del Curso, etc.), así como también la tutoría del relator del curso
y los tutores, en donde el profesor/alumno podrá plantear sus inquietudes o
bien comentarios, los que serán respondidos. También durante esta Fase
se contempla la participación en los foros de discusión que se encuentran
en la plataforma virtual señalada.

3ª. Al finalizar la Fase a Distancia, el profesor/alumno deberá subir a la


plataforma virtual www.aulavirtualeos.cl, el documento llamado Guía de
Autoaprendizaje y Evaluación del Curso, en la semana correspondiente a la
fecha de entrega. Una vez subido el archivo, éste no podrá eliminarse, por
lo que se sugiere revisar detalladamente el documento.

4ª. La retroalimentación de esta Guía de Autoaprendizaje y Evaluación del


Curso, se encontrará en la plataforma virtual www.aulavirtualeos.cl, 10 días
después de haber subido los trabajos en la misma.

Cabe destacar que para cada unidad se encontrarán en la Plataforma, en la


carpeta “Textos de Apoyo fase a distancia”, breves textos y/o reseñas, las
que ayudarán a la correcta cumplimentación de la misma. Además, en cada
unidad se señalarán los textos de apoyo que serán necesarios, si así
corresponde.

3
4

GUIA DE AUTOAPRENDIZAJE

UNIDAD 1: Unidad 1: DISEÑO UNIVERSAL Y


FACILITACIÓN DE TAREAS ESCOLARES.

Objetivo: Valorar la importancia de atender a la


diversidad en una escuela que pretende ser inclusiva para
todo el alumnado, entendiendo que el diseño del currículo
debe ser universalmente accesible a todos los alumnos
comprendiendo que la facilitación de las tareas constituye
la estrategia más adecuada para diseñar aprendizajes
universales.

A) MATERIAL DE APOYO:
El material de apoyo de esta unidad está compuesto por documentos anexos
ubicados en la plataforma www.aulavirtualeos.cl en la carpeta: LEGISLACIÓN.

B) EJERCICIOS:

1. Realice el estudio de la legislación chilena (Decreto 170/10 y Decreto 01/98)


que regula la atención a la diversidad en las aulas comunes .

4
5

2. Haga mapa conceptual de los diferentes tipos de medidas para atender a la


diversidad que se proponen en la legislación actual de Chile.

3. Diseñe un diagrama de cómo deberíamos intervenir educativamente para


facilitar las tareas escolares, teniendo en cuenta las tres fases del
procesamiento de la información: recepción-procesamiento-respuesta.

5
6

4. Reflexione críticamente sobre el estado actual de la atención a la diversidad


en las escuelas chilenas, resaltando los aspectos positivos y negativos que
ha tenido sobre la misma el Decreto 170/10.

5. Después de discutir en el grupo de trabajo elabore un mapa conceptual de


los aspectos y elementos del currículo habitual que actúan como obstáculos
para los alumnos que presentan diferencias.

6
7

A continuación le solicitamos realice una autoevaluación, para así comprobar


los avances en este proceso de autoaprendizaje o autoinstrucción de la 1ª
Unidad.

AUTOEVALUACIÓN DE LA UNIDAD

Procedimiento de Evaluación : Observación


Situación de Evaluación : Responder Autoevaluación
Instrumento de Evaluación : Escala de Apreciación Numérica
Nombre del Alumno(a) :
_______________________________________________________________

Criterios 1 2 3 4
No Escasamente Por Logrado
Logrado Logrado Lograr
1. Comprendí los Decretos 170/10 y 01/98.

2. Me resultó simple elaborar el mapa


conceptual de las medidas para atender a
la diversidad.
3. Comprendí la facilitación de tareas desde
sus tres fases.
4. Me resultó simple elaborar un diagrama
sobre la intervención educativa para la
Facilitación de Tareas.
5. Reflexioné críticamente sobre el estado
actual de la diversidad.
6. Logré identificar los elementos que
resultan obstáculos para los alumnos que
presentan diferencias.
7. Me parecieron provechosas las
actividades.
Puntaje

7
8

UNIDAD 2: DIVERSIFICACIÓN DEL CONTEXTO:


RECEPCIÓN, INTERPRETACIÓN Y COMPRENSIÓN
Objetivo: Implementar estrategias que faciliten la representación
de los aprendizajes propiciando y asegurando que la modificación
de las condiciones del contexto y del input facilite la recepción, la
interpretación y la comprensión de la información proporcionada
por el docente, sobre todo en lo referido a lenguaje de
presentación.

A) MATERIAL DE APOYO:
El material de apoyo de esta unidad podrá encontrarlos en los documentos de
apoyo en los anexos ubicados en la plataforma www.aulavirtualeos.cl en la carpeta
REFUERZOS.

B) EJERCICIOS:

1. Lea Comprensivamente el documento: “Diseño Universal de Aprendizajes


1.0 CAST 2008, páginas 14 a la 26.
2. Elabore un esquema de los cambios en la enseñanza que se pueden
realizar para facilitar a los alumnos la ejecución de las tareas escolares,
tomando como referencia los dos primeros elementos de la triada anterior.
(percepción e interpretación).

8
9

3. Enumere qué actividades y condiciones tendría que cambiar en su propia


práctica para provocar en los alumnos una mejor comprensión de las tareas
escolares.

4. Elabore un listado, por orden de importancia, de las actividades que U d.


Debería implementar para mejorar la mediación, concretar los aprendizajes, y llevar a cabo un mayor
control docente.

9
10

5. Reflexione sobre los cambios que son necesarios para mejorar el aprendizaje escolar desde los
agrupamientos y desde el tiempo de la tarea, indicando el tipo de agrupamiento más facilitador y la
cantidad de tiempo más beneficiosa.

10
11

A continuación le solicitamos realice una autoevaluación, para así


comprobar los avances en este proceso de autoaprendizaje o auto-
instrucción de la 2ª Unidad.

AUTOEVALUACIÓN DE LA UNIDAD

Procedimiento de Evaluación : Observación


Situación de Evaluación : Responder Autoevaluación
Instrumento de Evaluación : Escala de Apreciación Numérica
Nombre del Alumno(a) :
_______________________________________________________________

Criterios 1 2 3 4
No Escasamente Por Logrado
Logrado Logrado Lograr
1. Comprendí el documento Diseño
Universal de Aprendizaje CAST 2008.
2. Me resultó simple elaborar el esquema
de los cambios en la enseñanza que se
pueden realizar para facilitar las tareas.
3. Identifiqué las actividades y condiciones
a modificar en mi práctica para mejorar la
comprensión de la tarea en mis alumnos.
4. Me resultó simple elaborar un listado de
las actividades para la mejora de la
mediación, concreción de aprendizajes y
control docente.
5. Reflexioné sobre los cambios en los
agrupamientos y tiempos de la tarea.
6. Me parecieron provechosas las
actividades.
Puntaje

11
12

UNIDAD 3: INTERVENCIÓN SOBRE EL APRENDIZ:


IMPULSO DE LA MOTIVACIÓN E MPLICACIÓN DEL APRENDIZ.

Objetivo: Identificar la motivación y la implicación del alumnado


como elemento central del aprendizaje e impulsarlas mediante el uso
de estrategias docentes de mayor mediación que propicien
beneficios como: aumento de la participación del alumnado, suscitar
el interés, adquirir conocimientos y estrategias previas necesarias,
sostener el esfuerzo y la constancia, aumentar la planificación,
desarrollar la auto-instrucción y la auto-regulación, etc.

A) MATERIAL DE APOYO:
El material de apoyo de esta unidad podrá encontrarlos en los documentos de
apoyo en los anexos ubicados en la plataforma www.aulavirtualeos.cl en la carpeta
REFUERZOS.

B) EJERCICIOS:

1. Lea Comprensivamente el documento: “Diseño Universal de Aprendizajes 1.0


CAST 2008, páginas 37 a la 48, relativo al impulso de la motivación y la
implicación del alumnado en los aprendizajes que se proporciona en la
plataforma.
2. Después de debatir en el grupo de trabajo elabore un listado de medidas a
tomar en el desarrollo de su enseñanza para favorecer el interés de sus
alumnos.

12
13

3. Ídem para mantener el esfuerzo y la persistencia.

4. Ídem para desarrollar la autorregulación en el trabajo escolar.

13
14

5.Reflexione si efectivamente Ud. podría implementar estas medidas en su


aula y cuáles serían los obstáculos con los que se encontraría.

14
15

A continuación le solicitamos realice una autoevaluación, para así comprobar


los avances en este proceso de autoaprendizaje o autoinstrucción de la 3ª
Unidad.

AUTOEVALUACIÓN DE LA UNIDAD

Procedimiento de Evaluación : Observación


Situación de Evaluación : Responder Autoevaluación
Instrumento de Evaluación : Escala de Apreciación Numérica
Nombre del Alumno(a) :
_______________________________________________________________

Criterios 1 2 3 4
No Escasamente Por Logrado
Logrado Logrado Lograr
1. Comprendí el documento Diseño
Universal de Aprendizaje CAST 2008.
2. Me resultó simple elaborar un listado
sobre medidas para favorecer el interés del
alumnado en el aprendizaje.
3. Me resultó simple elaborar un listado
sobre medidas para favorecer el esfuerzo y
persistencia en el aprendizaje.
4. Me resultó simple elaborar un listado
sobre medidas para favorecer la
autorregulación en el trabajo escolar.
5. Reflexioné si podría implementar las
medidas en mi aula y sobre los obstáculos
con los que me encontraría.
6. Me parecieron provechosas las
actividades.
Puntaje

15
16

UNIDAD 4: FACILITACIÓN DE LAS TAREAS:


DESARROLLO DE LA ACCIÓN Y LA EXPRESIÓN.

Objetivo: Proporcionar estrategias para lograr el Diseño


Universal del Aprendizaje que faciliten la acción física, impulsen
las habilidades expresivas y desarrollen la fluidez y las funciones
ejecutivas de los alumnos, empleando estrategias de disminución
de la complejidad y la abstracción de a tarea.

A) MATERIAL DE APOYO:
El material de apoyo de esta unidad podrá encontrarlos en los documentos de
apoyo en los anexos ubicados en la plataforma www.aulavirtualeos.cl en la carpeta
REFUERZOS.

B) EJERCICIOS:

1. Lea Comprensivamente el documento: “Diseño Universal de Aprendizajes 1.0


CAST 2008, páginas 27 a la 36, relativo al desarrollo de la acción y la
expresión.
2. Después de debatir en el grupo de trabajo elabore un listado de las estrategias docentes que facilitarían
las respuestas físicas de los alumnos en el aprendizaje.

16
17

3. Ídem respecto a las habilidades que faciliten las habilidades expresivas y


fluidez.

4. Ídem respecto a las funciones ejecutivas.

17
18

5.Proponga todas las medidas que considera necesarias para que los
aprendizajes propuestos a sus alumnos que desarrollen la acción y la expresión,
puedan implementarse en su aula.

18
19

A continuación le solicitamos realice una autoevaluación, para así comprobar


los avances en este proceso de autoaprendizaje o autoinstrucción de la 4ª
Unidad.

AUTOEVALUACIÓN DE LA UNIDAD

Procedimiento de Evaluación : Observación


Situación de Evaluación : Responder Autoevaluación
Instrumento de Evaluación : Escala de Apreciación Numérica
Nombre del Alumno(a) :
_______________________________________________________________

Criterios 1 2 3 4
No Escasamente Por Logrado
Logrado Logrado Lograr
1. Comprendí el documento Diseño
Universal de Aprendizaje CAST 2008.
2. Me resultó simple elaborar un listado
sobre medidas para favorecer las
respuestas físicas de los alumnos.
3. Me resultó simple elaborar un listado
sobre medidas para favorecer las
habilidades expresivas.
4. Me resultó simple elaborar un listado
sobre medidas para favorecer las funciones
ejecutivas.
5. Me resultó simple elaborar un mapa
conceptual de
6. Propuse un listado de medidas a aplicar a
mis alumnos para facilitad la acción y
expresión.
7. Me parecieron provechosas las
actividades.
Puntaje

19
20

EVALUACIÓN
DEL CURSO D.U.A. Y ATENCIÓN A
LA DIVERSIDAD

20
21

I. INTRODUCCIÓN.

Durante muchos años los cursos de formación del profesorado han tenido
como objetivo, que los asistentes adquieran un nivel superior de conocimientos y
sugerencias para mejorar sus prácticas docentes, sin embargo en la mayoría de
los casos no se observa una transferencia de lo aprendido a la práctica,
principalmente porque los cursos de capacitación resultan muy teóricos y
escasamente prácticos.

Aunque resulta fácil y cómodo para cualquier ponente (como formador de


formadores) situar la responsabilidad de esa falta de consecuencias en las
prácticas educativas de las actividades de formación del profesorado en los
alumnos-profesores, eso sería, además de injusto (los profesores-alumnos
constituyen el último eslabón de la cadena educativa), mirar para otro lado cuando
estamos delante de un problema, que en esencia es un problema de enseñanza,
no de aprendizaje.

En los años de experiencia en capacitación a docentes, hemos comprobado


de manera fehaciente, que para que los conocimientos adquiridos en un curso
formativo (dirigido a profesores) pueda conllevar cambios en las prácticas
educativas de los mismos son necesarias algunas condiciones como son:

a) Que la fase presencial tenga un carácter eminentemente práctico, debiendo


tener además tres características didácticas:

1. Estar centrada en la resolución de las dudas derivadas del estudio de los


materiales.
2.Permitir una interacción continuada entre los propios alumnos/as y con el
ponente.
3.Existencia de abundante ejemplificación.

b) Que exista una fase a distancia en la que los alumnos-profesores apliquen y


consoliden los conceptos adquiridos durante la fase presencial, la que tendrá
las siguientes características metodológicas:

1.Lectura personal y comprensiva de los textos para completar la Guía de


Autoaprendizaje.
2.Revisión de los contenidos entregados en la fase presencial, que tienen
directa relación con lo planteado en el texto.
3.Desarrollo de las actividades propuestas en la guía, con el apoyo del
profesor tutor para revisar y consultar dudas en horario destinado a ello.

21
22

c) Y finalmente, una fase de evaluación (que es la que ahora presentamos), en


la que los profesores-alumnos apliquen los contenidos aprendidos en las dos
fases anteriores en una planificación curricular real.

II.- TAREAS A REALIZAR EN LA FASE A DISTANCIA.

La Fase a Distancia del curso pretende que el alumno/a aplique los


conocimientos adquiridos durante el desarrollo de las dos fases anteriores a su
propia realidad educativa, es por ello que proponemos la realización de dos
trabajos:

1º. COMPLETACIÓN DE LA GUÍA DE AUTOAPRENDIZAJE que hemos


desarrollado con anterioridad.

2º. ELABORACIÓN DE UNO DE LOS SIGUIENTES TRABAJOS PRÁCTICOS:

Teniendo en cuenta todo lo expuesto en la fase presencial y en la documentación


aportada en este curso, Ud. deberá elaborar un documento donde se expongan
los cambios a llevar a cabo en el desarrollo de la enseñanza para hacer de ella un
proceso que abarque a la totalidad del alumnado del grupo-clase, mediante la
implementación de cambios: referidos a los propios alumnos, al contexto de
enseñanza y a las propias tareas. Deberá Ud. elegir uno de estos dos trabajos
prácticos:

a) ELABORACIÓN DE UNA PROPUESTA INCLUSIVA DE ENSEÑANZA DE LAS


MATEMÁTICAS EN UN DETERMINADO NIVEL ESCOLAR QUE CONTENGA
LAS SIGUIENTES ASPECTOS:

1) EVALUACIÓN INICIAL: Describa detalladamente el nivel de competencia


curricular en el área de las matemáticas de su grupo curso. Además indique
claramente aquellos alumnos que presentan NEE y sus fortalezas y debilidades.

2) APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS DEL DUA EN UNA PLANIFICACIÓN


CURRICULAR: De los objetivos de aprendizaje que se presentan a continuación,
elija uno para Números y Operaciones y uno para Resolución de Problemas y para
cada uno de ellos diseñe una unidad didáctica inclusiva de al menos 4 clases,
partiendo de los principios del DUA para que su propuesta de enseñanza permita
que la totalidad de los alumnos acceda a ella.

Objetivos de Aprendizaje (3° básico):


Números y Operaciones: (Elija uno de estos)
 Demostrar que comprende las fracciones uso común: ¼, 1/3, ½, 2/3, 3/4,
describiendo situaciones en las cuales se puede usar fracciones.

22
23

 Demostrar que comprenden la división en el contexto de las tablas de hasta


10 x10, representando y explicando la división como repartición y
agrupación en partes iguales.
 Demostrar que comprenden las tablas de multiplicar hasta el 10, de manera
progresiva usando la distributividad como estrategia para construir las
tablas hasta el 10.
 Demostrar que comprenden la adición y sustracción de números del 0 al
1000 aplicando los algoritmos con y sin reserva, progresivamente, en la
adición de hasta 4 sumandos y en la sustracción de hasta 1 sustraendo.

Resolución de Problemas: (Elija uno de estos)


 Resolver problemas dados o creados.
 Emplear diversas estrategias para resolver problemas y alcanzar respuestas
adecuadas, como la estrategia de los 4 pasos: entender, planificar, hacer y
comprobar.
 Transferir los procedimientos utilizados en situaciones ya resueltas a
problemas similares.

Principios del DUA:


 Medidas para la motivación e implicación del aprendiz
 Facilitación de la recepción, la interpretación y la comprensión.
 Desarrollo de la acción y la expresión.

b) ELABORACIÓN DE UNA PROPUESTA INCLUSIVA DE ENSEÑANZA DE LA


LECTURA Y LA ESCRITURA EN UN DETERMINADO NIVEL ESCOLAR QUE
CONTENGA LAS SIGUIENTES ASPECTOS:

1) EVALUACIÓN INICIAL: Describa detalladamente el nivel de competencia


curricular en el área de Lenguaje y Comunicación de su grupo curso. Además
indique claramente aquellos alumnos que presentan NEE y sus fortalezas y
debilidades.

2) APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS DEL DUA EN UNA PLANIFICACIÓN


CURRICULAR: De los objetivos de aprendizaje que se presenta a continuación,
elija uno para Lectura y uno para Escritura y para cada uno de ellos diseñe una
unidad didáctica inclusiva de al menos 4 clases, partiendo de los principios del
DUA para que su propuesta de enseñanza permita que la totalidad de los alumnos
acceda a ella.

Objetivos de Aprendizaje (6° básico):


Lectura: (Elija uno de estos)
 Leer de manera fluida textos variados apropiados a su edad; pronunciando
las palabras con precisión, respetando la prosodia indicada por todos los

23
24

signos de puntuación y decodificando de manera automática la mayoría de


las palabras del texto.
 Comprender textos, aplicando estrategias de comprensión lectora; por
ejemplo: formular preguntas sobre lo leído y responderlas, organizar la
información en esquemas o mapas conceptuales, resumir.
 Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su
conocimiento del mundo, desarrollar su imaginación y reconocer su valor
social y cultural; cuentos folclóricos, leyendas, mitos, otros.
 Sintetizar, registrar y ordenar las ideas poncipales de textos leídos para
satisfacer propósitos como estudiar, hacer una investigación, recordar
detales, etc.
Escritura: (Elija uno de estos)
 Escribir frecuentemente, para desarrollar la creatividad y expresar sus ideas,
textos como poemas, diarios de vida, cuentos, anécdotas, cartas, blogs,
etc.
 Planificar sus textos: estableciendo propósito y destinatario, generando ideas
a partir de sus conocimientos e investigación, organizando las ideas que
compondrán su escrito
 Escribir artículos informativos para comunicar información sobre un tema:
organizando el texto en una estructura clara, desarrollando una idea central
por párrafo, agregando las fuentes utilizadas.
 Escribir correctamente para facilitar la comprensión del lector, aplicando
todas las reglas de ortografía literal, acentual y puntual aprendidas e años
anteriores, además de: escritura de verbos haber, tener a ir, coma en frases
explicativas, coma en presencia de conectares que la requieren,
acentuación de pronombres interrogativos y exclamativos.

Principios del DUA:


 Medidas para la motivación e implicación del aprendiz
 Facilitación de la recepción, la interpretación y la comprensión.
 Desarrollo de la acción y la expresión.

24
25

PAUTA EVALUACION
CURSO DUA Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Nombres:

EVALUACIÓN INICIAL
3 2 1 0
Describe el nivel de Describe el nivel de Describe el nivel de No describe lo
competencia curricular competencia curricular competencia curricular solicitado.
de su grupo curso en de su grupo curso de su grupo curso
las áreas de Lectura considerando Lectura considerando sólo
(considerando dominio (considerando sólo Lectura o Escritura o
lector y comprensión dominio lector o Matemáticas (o dos de
de lectura), Escritura comprensión de los tres mencionados).
(Grafía, Ortografía y lectura), Escritura
Producción) y (Grafía, Ortografía o
Matemáticas (Cálculo- Producción) y
Numeración, Matemáticas (Cálculo-
Operatoria y Numeración,
Resolución de Operatoria o
Problemas). Resolución de
Problemas).
Indica la cantidad de Indica los alumnos Indica la cantidad de No indica lo solicitado.
alumnos de su grupo con NEE, omite datos alumnos de su grupo
curso que presentan relevantes tales como: curso con NEE,
NEE, mencionando diagnósticos, mencionando a nivel
individualmente sus fortalezas o general sus
diagnósticos, y debilidades para cada diagnósticos,
describiendo sus uno de ellos. fortalezas y
fortalezas y debilidades.
debilidades.
APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS DEL DUA
3 2 1 0
Explicita medidas para Explicita dos de las Explicita una de las No explicita ninguna
motivar e implicar al tres medidas para tres medidas para medida para motivar e
aprendiz que motivar e implicar al motivar e implicar al implicar al aprendiz.
considera: aprendiz. aprendiz.
-reclutar y mantener el
interés y la autonomía,
-mantener el esfuerzo
y la persistencia y
-fomentar la auto-
regulación de la
conducta del aprendiz
Explicita medidas para Explicita dos de las Explicita una de las No explicita ninguna
facilitar la recepción, tres medidas para tres medidas para medida para facilitar la
interpretación y facilitar la recepción, facilitar la recepción, recepción,
comprensión que interpretación y interpretación y interpretación y
considera: comprensión comprensión comprensión
-facilitar la percepción
de las tareas.
-proporcionar

25
26

múltiples formas de
lenguaje y símbolos.
-impulsar la
comprensión de la
tarea.
Explicita medidas para Explicita dos de las Explicita una de las No explicita ninguna
desarrollar la acción, tres medidas para tres medidas para medida para
expresión y fluidez desarrollar la acción, desarrollar la acción, desarrollar la acción,
que considera: expresión y fluidez expresión y fluidez expresión y fluidez
-facilitar la acción
física del alumno.
-diversificar las
habilidades expresivas
y la fluidez.
-estimular el desarrollo
de las funciones
ejecutivas.
Puntaje Total 15
Puntaje Obtenido

Nota:

Comentarios:

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

26

También podría gustarte