Está en la página 1de 10

INTRODUCCION

Como resultado de las diferentes actividades productivas que desarrollan las sociedades, se
generan inevitablemente una serie de desechos solidos, liquidos o gaseosos que pueden tener
efectos negativos sobre el ambiente y la salud humana. De entre ellos, losresiduos solidos son
importantes y frecuentemente se depositan en lugares donde la poblacion humana puede estr
expuestas: calles, orillas de caminos, barrancos, cuerpos de agua, etc. La cantidad y tipo de
desecho que generan depende entre otras cosas del grado de desarrollo industrial y de servicios
que tiene un pais o region, asi como de las mismas pautas de consumo de la sociedad.

Asi mismo, este estudio de comparacion de residuos solidos de dos distritos se enfoca en la
identificacion de la caracteristica y la cuantificacion de los residuos que han sido generados por
dichos distritos, por medio de unos datos debidamente recolectados y analizados el cual sera
detallado en el presente informe.
OBJETIVOS

El presente trabajo consta de una informacion muy selecta ya que se trata de un estudio
comparativo a cerca de la produccion de residuos solidos en todos nuestros distritos del
cusco. en este caso aremos la comparacion de dos distritos, que desde nuestro punto de
vista vimos por conveniente tocarlos porque en estos dos distritos es donde mas residuos
solidos se producen a lo largo del año.

 Distrito de wanchaq
 Distrito de san sebastian

 Determinar la cantidad de volumen y características generales de los residuos


sólidos en diferentes puntos de los distritos.
 Generar información cualitativa y cuantitativa de los residuos solidos
 Formular un proyecto productivo referente al manejo adecuado de los residuos
sólidos en los distritos, comunidades, regiones, etc.
DISTRITO DE WANCHAQ

UBICACIÓN:

El distrito de Wanchaq, conformante del conglomerado urbano de la ciudad del Cusco, se


localiza en el fondo del Valle del río Huatanay, entre los 3,000 a 3,400 msnm. Wanchaq se
constituye en el segundo distrito en importancia en la provincia, luego del distrito de Cusco,
abarcando una superficie de 478.30 hectáreas. Limita: por el Norte con el distrito del Cusco, por
el Este con el distrito de San Sebastián, por el Sur con el distrito de Santiago y por el Oeste con
los distritos de Santiago y Cusco.

DEMOGRAFÍA Y DENSIDAD:

De acuerdo al Plan de Desarrollo Urbano de la Provincia de Cusco 2013- 2023, el distrito, para el
año 2,013 contaba con una población proyectada de 63,858 habitantes. Asimismo, según el
mismo documento técnico-normativo provincial, la densidad poblacional del distrito para el año
2013 es de 13,415.55 hab/km² ó 134.29 hab/ha.
PRODUCCIÓN ANUAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DOMICILIARIOS PROVINCIA DEL CUSCO

San sebastian
La generación total de residuos sólidos en la provincia del Cusco, tomando en consideración la
producción de residuos domiciliarios, comerciales, de mercados, barrido de calles y residuos
hospitalarios es de 330.5 ton/día, de donde se infiere que la generación per-cápita promedio en
la provincia es de 0.94 kg/habitante día. El siguiente cuadro resume la producción per-capita
domiciliaria y total de la provincia del Cusco, donde el distrito del Cusco destaca por su mayor
producción y Poroy por su menor producción
GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

La gestión de los residuos sólidos (RRSS) está a cargo del Programa Municipal de Limpieza
PROMUL, que desde el año 1999 se encarga de la limpieza de las vías, recojo y traslado de los
residuos sólidos del distrito. La producción del RRSS en el distrito es de 99.66 Ton/día, los 3
carros de recolección además de recoger los RRSS, deben transportar hasta el relleno sanitario
de Haquira administrado por la municipalidad del Cusco en un tiempo promedio de 120 minutos,
realizando un promedio de 2 viajes por día siendo el costo de traslado alto, por la distancia y
topografía de la zona de disposición final. El promedio de recojo de RRSS domiciliario es de 3
veces por semana.

En el distrito de Wanchaq se ha determinado una generación per cápita domiciliaria de 0.58


kg/habitante/día(2), que multiplicado por la población urbana determina la generación diaria de
37.02 toneladas de residuos sólidos domiciliarios, mientras que, la generación diaria de residuos
sólidos de otras fuentes asciende a 15,28 toneladas.

En el distrito de Wanchaq se han instalado 8 papeleras metálicas gemelas de 0,5 m3 de


capacidad para la acumulación de los residuos. Así mismo se cuenta 6 canastillas aéreas.
La municipalidad distrital cuenta con 13 contenedores de 3,65 m3 de capacidad, los cuales están
habilitados al interior de diferentes instituciones del distrito.

PUNTOS CRÍTICOS DE ACUMULACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS


DISTRITO DE SAN SEBASTIAN

Ubicación política:

Región : cusco

Provincia: cusco

Distrito: san sebastian

Ubicación geográfica :

Latitud : 13° 36´ 14.66” a 13° 28´ 9.20”

Longitud : 71° 52´ 58.45” a 71° 58´ 9.69”

Ubicación hidrográfica :

Según el ing. otto pfastetter en la codificación de cuenca, intercuenca y cuenca interna, realizada
Brasil en el año 1989 y difundida por kristine vardin en 1997 y esta a la vez adoptada ppr el
servicio geológico de los estados unidos (USGS); para el peru publicada por el ministerio de
agricultura (MINAG) e instituto nacional de recursos naturales (INRENA).

VIAS DE ACCESO.

El distrito de san sebastian cuenta con una amplia red de vías de comunicación, el acceso principal
se realiza mediante la avenida de la cultura que empieza desde el distrito de san jeronimo y
termina en la ciudad del cusco.
La municipalidad distrital de san sebastian desde el año 2016 aprobo la creación de la sub gerencia
de fiscalización ambiental (UOFA) mediante ordenanza municipal 008-CM-2016-MDSS.SG, con
la finalidad de contar con una oficina especializada en materia de fiscalización ambiental de igual
manera se sigue realizando trabajos para la implementación de lls instrumentos municipales para
ser efectiva las sanciones correspondientes.

IMPACTO POR RESIDUOS SOLIDOS:

Una de las mayores preocupaciones de la autoridad del distrito de san sebastian es respecto al
manejo de los residuos solidos, uno de los temas es la participación de la población para contribuir
en la disminución de la generación de residuos solidos domiciliarios y evitar la acumulación de
los mismos en la via publica.

El crecimiento acelerado de la población en el distrito, ha incrementado la generación de residuos


solidos domesticos lo cual eleva el déficit de recolección de residuos solidos y por ende el
incremento de las áreas de riesgo ambiental.

CONSOLIDADO COMPOSICIÓN FÍSICA DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS


PROVINCIA DEL CUSCO

PRODUCCIÓN ANUAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DOMICILIARIOS PROVINCIA


DEL CUSCO
CONSOLIDADO GENERACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS: PROVINCIA DEL
CUSCO

 En la presente información se observo a detalle la producción de residuos solidos en


ambos distritos ( WANCHAQ-SAN SEBASTIAN),
 A continuación podremos observar la comparación que se realizo en cuanto a la
producción de residuos solidos en ambos distritos del cusco.

También podría gustarte