Está en la página 1de 1

El palacio fue obra del arquitecto Georg Wenzeslaus von Knobelsdorff, y fue

construido entre 1745 y 1747 como residencia privada del rey Federico, donde
pudiera relajarse lejos de la pompa y la ceremonia de la corte de Berl�n. Esta
circunstancia es patente en el mismo nombre del palacio: Sans-souci es un t�rmino
franc�s que puede traducirse como Sin preocupaciones, simbolizando que el palacio
era m�s bien un lugar de descanso que un centro de poder.

El palacio no sobrepasa las dimensiones de una gran villa de un solo piso, m�s
parecido al Palacio de Marly que al Palacio de Versalles. Con s�lo 10 habitaciones
principales, fue edificado en la cima de un peque�o tozal aterrazado situado en
medio del parque. Tan grande fue la influencia del gusto personal de Federico en el
dise�o y decoraci�n del palacio, que su estilo ha sido calificado como "Rococ�
federiciano". Federico sent�a el palacio como una propiedad tan personal que lo
consideraba "Un lugar que morir�a con �l".1? Jan Bouman, un arquitecto holand�s,
concluy� el proyecto.

Durante el siglo XIX, el Palacio se convirti� en una de las residencias de Federico


Guillermo IV de Prusia. Este monarca contrat� al arquitecto Ludwig Persius para
restaurar y ampliar el edificio, y a Ferdinand von Arnim para mejorar la ciudad y
de esta forma, las vistas desde el palacio. La ciudad de Potsdam, con sus palacios,
fue uno de los lugares residenciales preferidos por la familia imperial alemana
hasta la ca�da de la dinast�a de los Hohenzollern el a�o 1918.

Despu�s de la Segunda Guerra Mundial, el Palacio se convirti� en una atracci�n


tur�stica de la Alemania del Este. Se mantuvo completamente, de acuerdo con su
importancia hist�rica, y fue abierto al p�blico. Tras la reunificaci�n alemana en
1990, se hizo realidad el deseo de Federico: sus restos mortales fueron finalmente
trasladados a su amado palacio y enterrados en una nueva tumba situada sobre los
jardines que �l hab�a creado.

En el a�o 1990, Sanssouci y sus jardines fueron declarados Patrimonio de la


Humanidad por la Unesco.2? En 1995 se cre� la Fundaci�n de los Palacios y Jardines
de Prusia en Berl�n-Brandeburgo, con el objetivo de conservar Sanssouci y otros
palacios imperiales en Berl�n y sus cercan�as. Estos palacios reciben hoy en d�a la
visita de m�s de dos millones de personas cada a�o, procedentes de todo el mundo.

También podría gustarte

  • Alfredo Jalife
    Alfredo Jalife
    Documento200 páginas
    Alfredo Jalife
    josebardamu
    Aún no hay calificaciones
  • Cel Ine
    Cel Ine
    Documento31 páginas
    Cel Ine
    josebardamu
    Aún no hay calificaciones
  • Discurso S
    Discurso S
    Documento113 páginas
    Discurso S
    josebardamu
    Aún no hay calificaciones
  • Billis
    Billis
    Documento102 páginas
    Billis
    josebardamu
    100% (3)
  • Celine Sartre
    Celine Sartre
    Documento5 páginas
    Celine Sartre
    josebardamu
    Aún no hay calificaciones
  • Celine
    Celine
    Documento30 páginas
    Celine
    josebardamu
    Aún no hay calificaciones