Está en la página 1de 13

Explicaciones Biológicas

de la Conducta
- Definición de Conducta
- Enfoques de Tinbergen
- Ejemplos

Prof. Carlos Quevedo Arteaga


Fundamentos Biológicos de la Conducta
Estudio del comportamiento
• Etología
• Ecología del comportamiento
• Psicología
• Animales con cognición compleja
• Aspectos genéticos, culturales, socioeconómicos
• Sociología
• Antropología
Enfoques de la conducta de Tinbergen
FISIOLÓGICA ONTOGENÉTICA EVOLUCIONISTA FUNCIONAL

Asocia la conducta con la Desarrollo de estructuras o Reconstrucción evolutiva de Por qué una determinada
actividad cerebral y en otros conductas, influencia de los conductas específicas y cómo/ por conducta evolucionó de cierta
órganos (reacciones químicas genes, experiencia y sus qué se ha mantenido en la manera.
que permiten a las hormonas interacciones. actualidad. Utilidad.
influir en el cerebro y en proceso La conducta depende de uno o Depende de la Deriva génica. La
corporales) varios genes que son heredados Ej. Piloerección en humanos. fijación de un gen varia si el
de los padres gameto es beneficioso, o se
Ej. Hambre, Emociones, eliminará si es perjudicial.
Conducta adictiva. Ej. Selección sexual en aves.
Ej. Mimetismo
Ej. Canto de un ave
FUNCIONAL GENÉTICA EVOLUCIONISTA FISIOLÓGICA

• En casi todas las especies de • En numerosas aves, un • Ciertas especies de aves • Una zona particular del
aves, solo canta el macho: macho joven aprende a muestran cantos similares. cerebro de una ave cantora
sólo lo hace en época de cantar escuchando a los • Por ejemplo, la cadencia de los crece por la influencia de la
reproducción y sólo canta en machos adultos. trinos de los pardillos y los testosterona.
su territorio. • El desarrollo del canto lavanderos de Baird, dos • Este área es mayor en los
• La función del canto es atraer requiere de un conjunto de especies de la costa, son machos en celo que en las
a las hembras y ahuyentar a genes específicos y también distintivos de ellos y diferentes hembras o en los pájaros
los machos. la posibilidad de escuchar el de los de otras aves de la costa. juveniles (inmaduros)
• Por lo general, un pájaro solo canto adecuado durante un • Esta similitud sugiere que • La actividad en dicha zona
canta a un volumen que se periodo sensible (éste se evolucionaron de un mismo permite al macho maduro.
pueda escuchar dentro den conoce como periodo crítico) antepasado. realizar el canto.
territorio que puede al inicio de la vida.
defender.
• En pocas palabras, las aves
han evolucionado para
cantar de modo que
incrementa su posibilidad de
aparearse.
Conducta
• Patrón de comportamiento: conjunto de
acciones en determinado ambiente o en
respuesta ante estímulos

• Voluntario / Involuntario
• Consciente / Inconsciente

• Investigaciones continúan debatiendo


exactamente lo que hace un buen bostezo.
• Bostezar es un comportamiento que incluso las
personas hacen sin saber su propósito.

© Kalat – Biological Psychology


• A diferencia de otras aves, palomas y
pichones pueden beber con sus cabezas
hacia abajo. (Otras llevan sus bocas y
luego suben sus cabezas.)
• Una explicación fisiológica describiría este
este patron inusual de nervios y músculos
laríngeos de estas aves.
• Una explicación evolutiva sostiene que
todos los pichones y palomas comparten
este comportamiento porque heredaron sus
genes de un ancestor común.

© Kalat – Biological Psychology


• Un explicación functional para la
tendencia del pelo a erizarse por el
miedo es que hace parecer al animal
más grande e intimidante.
• Una explicación evolucionista para la
piel de gallina en humanos es que
heredamos esta tendencia de nuestros
ancestros quienes poseían suficiente
pelo para que su comportamiento fuera
útil.

© Kalat – Biological Psychology


• Un dragón de mar, un pez de Australia
emparentado con el caballito de mar, vive
entre las plantas de algas, parece a algas
marinas, y por lo general deriva
lentamente y sin rumbo, actuando como
alga.
• Una explicación funcional es que los
depredadores potenciales ignoran a peces
que se asemejan a las plantas no
comestibles.
• Una explicación evolutiva es que
modificaciones genéticas expandieron los
apéndices más pequeños que estaban
presentes en los ancestros de estos peces.

© Kalat – Biological Psychology


Comportamiento centinela: ¿Altruista
o no?
• Como en muchas otras especies presas,
los suricatos a veces muestran un
comportamiento centinela mientras
observan peligros y advierten a otros.
• Sin embargo, el suricato que emite la
alarma es el que más probabilidad tiene
de escapar del peligro.

© Kalat – Biological Psychology


https://youtu.be/oKjFVBVGad0
• A veces, la exhibición sexual, como
la del pavo real al extender las
plumas de su cola aumenta el éxito
reproductive y transmite los genes
asociados.
• En un ambiente diferente, este gen
podría volverse prejudicial. Por
ejemplo, si un depredador con
buena vision a color se ubica en el
rango del pavo real, los colores
llamativos de las plumas serán su
perdición.

© Kalat – Biological Psychology

También podría gustarte