Está en la página 1de 5

Como saber si un curso de trading es de

calidad (o no)
Deferrer
(24/12/2010)

Uno de los elementos claves en el trading es la formación. Como en todo sector humano es
natural que haya quienes se dediquen a enseñar, pues hay una demanda real por aprender.

La especulación en sí mismo es una actividad harto difícil de enseñar pues a diferencia de


una ingeniería, el camino del éxito no está escrito en ningún sitio. Para diseñar un puente
hay una determinada lista de pasos que uno ha de dar, sin embargo en la especulación una
estrategia ganadora claramente definida enseguida se convierte en inútil cuando es
conocida por muchos, mientras que uno puede construir un puente aunque todos
sepan como hacerlo. Por eso, lo máximo a lo que puede aspirar un curso de trading es
enseñar como pescar no a darle el pescado, así que ignore a quien enseñe un método
concreto pues es la primera señal de que el curso no lo vale.

Una vez dicho esto, la teoría es fundamental. Cuanto más teoría sepa mucho mejor, siempre
y cuando no se deje atrapar por el efecto "deformación profesional" y termine adorando esa
teoría. Hay muchos cursos interesantes, como los de la Bolsa de Madrid o el Instituto de
Estudios Bursátiles por poner dos ejemplos directos. Y son interesantes en la medida en que
uno aprende teoría y conceptos, pero todo eso no sirve para especular sino se tiene práctica
y una adecuada forma de pensar. Digamos la verdad, muchos de esos cursos oficiales son
para rellenar el CV y que te fichen en algún lado y pasar a la condición de asalariado. Eso
no es especulación. Tal y como yo entiendo la especulación es todo un estilo de vida no
basado en el corporativismo, la paga fácil y la complacencia con el pensamiento
convencional. El especulador toma riesgos, es un emprendedor.

Sin duda, los mejores han estudiado hasta el final y eso es la mejor opción, estudiar en una
buena universidad y en la mejor escuela de negocios que uno pueda permitirse.

Pero aquí nos encontramos, en lo que llamamos "Retail traders" o traders particulares, es
decir aquéllos que quieren dedicarse parcial o a tiempo completo a especular con un capital
privado, fuera del circuito de los gestores institucionales.

Mi primer consejo al trader particular es que la mejor formación es un libro. En un


libro viene la información estructurada en torno a una idea concreta y es la mejor forma que
un buen trader puede encontrar para conectar directamente con la mente que escribió ese
libro. Usted puede ir a muchos cursos, pero va a ser difícil que pueda ir a un curso de Peter
Lynch o George Soros. Sin embargo a muchos de los grandes les encanta escribir y
transmitir su conocimiento.! Figurese¡ poder estar en contacto con la mente de los
mayores genios por unos 40 euros. Eso es lo que yo llamo un ratio risk/reward claramente
ganador. Leyendo un libro uno entra en cierta medida en el mundo interior de esas
personas, así que no lo desaproveche.
Las webs, foros, blogs, periódicos son muy interesantes y todo tenemos una lista de blogs y
fuentes que siempre nos aportan ideas, pero sobre todo sirven para eso aportar ideas, no
para aprender de verdad.

Y por último está el tema central del capítulo de hoy: los cursos prácticos de trading para
el trader particular.

Yo personalmente no he hecho ninguno de estos cursos, porque soy una especie de persona
excesivamente suspicaz. Dudo de todo, no me creo nada. La gente siempre dice que soy
muy crítico y no me creo nada, ¿pero saben qué? en este mundo del trading piensa mal y
acertarás, al menos el 90% de las veces. Y siendo trader acepto que alguna vez me
equivocaré, pero quiero tener las probabilidades ganadoras de mi lado.

Si me lo permiten, muchas veces observo que bastante gente no tiene buen ojo a la hora de
utilizar su intuición y caen crédulos de las herramientas de marketing sin llegar a
profundizar si lo que se vende vale la pena. Todos tenemos nuestros momentos y áreas de
debilidad, pero uno ha de esforzarse en saber en que gasta su dinero al pagar por formación.
Si resulta que ya el primer vendedor de crecepelos con que usted se encuentra le saca 1000
euros ¿que no le sacará el mercado cuando realmente se enfrente a él?

El operador particular sin duda se enfrenta desnudo a este mundo. Hay una frase muy
buena, de un forero de nick Tom que dice así:

"Cualquiera te puede enseñar a jugar al ajedrez, pero nadie te puede enseñar a ser un
campeón de ajedrez que se gana la vida jugando.Aqui no hay torneos de barrio, ni de
distrito, aquí hay que enfrentarse desde e primer día con los campeones."

A continuación, voy a comentar que aspectos uno ha de exigir al admitir un curso de


trading como aceptable:

1. Que se demuestren datos auditados por una tercera parte.

Lo que menos se puede pedir al profesor es que acredite su capacidad. Cuando vamos a la
facultad de Derecho el profesor ha de haber estudiado Derecho, no nos vale con que sea
basurero y tenga buena labia. Pues en un curso de especulación práctica lo que se pide es
acreditación de capacidad de generar rentabilidad de forma consistente, es decir datos
auditados de una determinada operativa.

Cuidado con este punto, no valen comentarios en un blog diciendo donde entra y donde
sale, por supuesto no vale un cuadro que diga "gané tanto" el año pasado. Tampoco es
correcto que te enseñe un "statement" o listado de operaciones en un determinado broker,
porque esto se puede falsificar y aunque no sea falso el "profesor" puede tener 2 brokers,
operar en un sentido en uno y en otro sentido en el otro y solo mostrarte el statement
bonito. Muchas veces usted se dirá "vale, este señor no aporta datos auditados, pero yo lo
sigo y se que es bueno". Cuidado con esta falacia, muchas veces se dan entradas y no se
cuantifica que tamaño tiene la operación en la cartera y por tanto no sabemos la
rentabilidad real y el Draw Down real de dicha cartera, lo cual hace el dato inútil. Muchas
veces se hacen pasar operaciones por buenas que en una cartera auditada jamás se hubiera
mantenido.

2. Que no le enseñen exclusivamente lo que ya enseña cualquier libro.

El 95% de los cursos, por decir algo, enseñan análisis técnico, análisis técnico que en mi
opinión es de una utilidad limitadísima, pero en fin, en cualquier caso comprando el libro
de AT de Murphy es todo lo que necesita. ¿Por qué pagar 1000 euros cuando le están
revendiendo la información que encuentra en cualquier libro? No es necesario escuchar de
la boca de alguien lo ya ha salido del lapiz de otro. Asegurese que no le están
reempaquetando un conocimiento que vale 20 euros.

3. Que el curso demuestre la utlidad de sus herramientas.

Bien es cierto que si el profesor se ha auditado podría decirse que esa es suficiente prueba,
pero nunca está demás que las ideas de trading que se van a aportar al curso vengan
acompañadas de número y evidencia estadística. ¿Cual es la probabilidad de un
movimiento X tras romper una resistencia? Eso es lo típico que nunca escuchará y recibirá
la respuesta de "esto es más arte que ciencia".

4. Que el curso no sea de corta duración o que tenga lugar en un hotel de carretera.

Hay que admitirlo, muchos profesores son unos artistas, no solo trocean el conocimiento de
un libro de 20 euros y lo reempaquetan para venderlo un 5000% más caro sino que además
el curso dura menos de lo que se tarda en leer el libro. Yo creo que esto es ser un genio
financiero al que el mismo John Paulson debería reverenciar. ¿De verdad pretende aprender
en un curso - charla de 4 horas con comida incluida? ¿En un curso de fin de semana en una
capital de provincia cada mes? Todos esos cursos no valen un duro. La única forma de
aprender de verdad es que el profesor sea un mentor. Por suerte hay un par de cursos de
este estilo ya en España. Sin poner la mano en el fuego por ellos diré que al menos ya es
mucho más correcto.

5. De ninguna manera el curso ha de vender una forma concreta de operar, sino una
forma de pensar.

Rechacé a quien le diga como tiene que operar, el mercado muta cada mes y cada
circunstancia es diferente. Rechace a quien le diga "compre son esa resistencia o compre
con este indicador o con este sistema", en el mejor de los casos, si el sistema funciona
dejará de funcionar, en definitiva, le han dado pescado y no le han enseñado a pescar. ¿Se
imaginan una escuela de negocios enseñándole como vender pan en un mercado concreto?

Hasta ahora solo he escrito, las primera cosas que se me han venido a la cabeza que uno ha
de exigir. Seguro que usted puede completar la lista. Después, aparte de lo que uno ha de
exigir están las "alertas de peligro" o esos señales que nos indican si nos encontramos
directamente con un fraude o no.
a) Si el profesor tiene alumnos que lo tratan como un ser superior y lo defienden a
capa y espada, !desconfie¡

No sé que tienen muchos profesores pero funcionan como sectas donde abducen al alumno.
Lo he comprobado una y otra vez, les dejo a ustedes comentar porqué ocurre esto.

b) Si usted es partícipe de un foro y aparecen nuevos foreros hablando de un curso y


especialmente si lo hacen en forma de diálogo !desconfie¡

¿Cuántas veces habremos visto el tipico forero con 2 mensajes de antigüedad iniciar un hilo
preguntando sobre la opinión que tienen del curso X? ¿Y cuántas veces milagrosamente
aparece otro forero con un historial de 1 mensaje dando la respuesta correcta?

c) Si en la web del curso se dicen cosas como "la bolsa es fácil" o "libere su mente" o
"alcance la libertad financiera a golpe de click", ¡desconfie¡

La bolsa no es fácil por definición. Si escucha eso, huya como de la peste.

d) Si utiliza un lenguaje lleno de tecnicismos, ¡desconfie¡

Siempre que he visto a los mejores en un campo la característica que los define es que
simplifican y explican las cosas totalmente entendibles y sin pretensión de hacerle saber a
usted que están 4 escalones por encima y que le ha de reverenciar. El profesor barato se
escudará en tecnicismo.

e) Si el marketing es demasiado elaborado ¡desconfie¡

Tener una buena página está bien, pero hay un momento en que el marketing se
descontrola, hay un momento en que se percibe que el marketing lo es todo y al final uno se
deja llevar por lo que ve y no por la razón. Cuando vea una web pregúntese ¿cuánto hay de
marketing y cuanto de datos auditados?

f) Si en el curso ofrece "testimonios" ¡desconfíe¡

¿Recuerda los productos de televenta de la madrugada? Si me refiero a esos productos


infumables que no necesitamos para nada y que su principal característica es que están mal
doblados y que sobre todo ofrecen testimonios. ¿Por qué ofrecer testimonios y no datos
auditados?

g) si la web donde se ofrece el curso ofrece incoherencias ¡desconfie¡

Centrándome en una web en la que me he fijado últimamente porque reúne demasiado


requisitos, intentaré mostrar las incongruencias que son auténticas alarmas para al menos
preguntarse 1000 veces si vale la pena hacer ese curso. La web la pueden encontrar
tecleando en google (curso + (el ánimal que lleva caparazón) - hispánicas)
Nada más entrar vemos cosas raras.

Vaya, que maravillosa tabla ¿no es así? este es el tipo de cosas que debiera suscitar todas
las alarmas. Porcentajes de rentabilidad que triplican una supuesta inversión. ¿Está
auditado? Evidentemente NO. Por supuesto en la tabla sale "mejore tthh", pero ¿donde
están los peores o el resultado medio?

En la misma página de inicio nos encontramos lo siguiente:

!Vaya¡ Esto debe ser algo bueno, una garantía, un galardón, un reconocimiento. ¿Pero de
verdad existe ese galardón? Haciendo click sobre el galardón somos transportados a la
página de inicio de ElEconomista. ¿Dará el premio ElEconomista? es difícil de creer que no
se lo den a sus profesores de Bolságora. Lo cierto es que no existe el galardón ni en Google
aparece nada parecido.

Después si pulsamos Play en el video de presentación encontramos perlas como esta:

Esta frase por sí sola, si no bastaba lo visto hasta ahora, es suficiente para meter la web en
la lista de pornografía dura. Pero veamos algo más:

Vaya, ahora no se sabe si es intermediario (broker), o es gestor o es profesor ¿en que


quedamos?. Y la frase de "cifras inimaginables para cualquier inversor" es cuanto menos
más pornografía.

Amigo, no todas las páginas son tan burdas como esta, cuidado con lo que le venden,
por muy buena persona que le parezca el profesor, o por muy razonable que parezca
o por muy buen marketing que ofrezca, pregúntese sobre todas las cosas ¿donde están
tus datos auditados?

https://www.rankia.com/blog/contrarian-investing/634100-como-saber-si-curso-trading-
calidad-no

También podría gustarte