Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA

SÍLABO

ASIGNATURA: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN CÓDIGO: 2C0029

1. DATOS GENERALES
1.1. ESCUELA PROFESIONAL : Ingeniería Informática
1.2. ESPECIALIDAD : Ingeniería Informática
1.3. CONDICIÓN : Obligatoria
1.4. PRE REQUISITO : Ninguno
1.5. CRÉDITOS : 03
1.6. HORA DE CLASE SEMANAL : 04
1.7. HORA DE CLASE TOATL : 64
1.8. AÑO LECTIVO : 2014-I
1.9. CICLO ACADÉMICO :I
1.10. PROFESOR RESPONSABLE : Dr. Guillermo Príncipe Cotillo

2. SUMILLA
Es una asignatura de formación general y humanística; y es de carácter
teórico y práctico. Está orientada a reforzar en el alumno la capacidad de
uso y manejo de las experiencias lingüísticas a efecto de desarrollar la
comunicación social a través de un manejo adecuado de la lengua
española. Por lo tanto, en la parte teórica, se prioriza el desarrollo de
capacidades de comprensión lectora, el uso de la normativa de la
lengua, el arte de la expresión oral, la escritura y la producción de textos
de diversos niveles; y en la parte práctica, se organizarán talleres de
trabajo respecto al estudio de la morfosintaxis, la ortografía, redacción
de texto administrativos; hechos sobre la base de experiencias más
comunes en el área.

3. COMPETENCIAS
3.1. Lee y comprende textos de diversa naturaleza léxica a través del
manejo adecuado de las estrategias cognitivas y metacognitivas.
3.2. Genera diversos textos orales y escritos en donde se demuestra
coherencia, corrección idiomática; con lo que demuestre actitud
investigadora y de creación.

4. APORTE DE LA ASIGNATURA AL PERFIL PROFESIONAL


El conocimiento de la lengua va permitirle al futuro profesional
interrelacionarse con el mundo laboral y profesional con facilidad en
mérito al manejo fluido de las estrategias de uso de la lengua española

1
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA

5. ORGANIZAXCIÓN DE LAS UNIDADESD DIDÁCTICAS

UNIDAD DENOMINACION HORAS


I Teoría de la lingüística y del texto 28
II Ortografía, técnicas de expresión, 36
de redacción y producción de
textos
TOTAL 64

6. PROGRAMACIÓN DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE


6.1. UNIDAD 1. : 7 SESIONES
6.1.1. CAPACIDADES
¨Analiza diversos tipos de textos
Sintetiza información de diversos textos
Produce textos expositivos
Aplica la norma idiomática en la práctica oral y escrita

6.1.2. CONTENIDOS

SEMANA CONTENIDO CONTENDIO CONTENIDO


CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
1 Introducción y Identifica principales Muestra interés
generalidades del aspectos del curso, por
curso acorde al sílabo conocimiento
del curso
2 Lenguaje y Identifica y valora la Valora diversas
comunicación comunicación eficaz situaciones
humana. a partir de sus comunicativas
Comunicación oral rasgos principales
y escrita
3 El texto como Reconoce las Interés en
unidad características y la diferenciar las
comunicativa, sus estructura de la características
características y lengua y estructura de
tipologías textos
4 Redacción de Redacta texto de Demuestra
textos nivel expositivo honestidad en
sobre la base de un la apreciación
tema de textos
5 Barreras y puentes Identifica y corrige Participa
de la redacción textos técnicamente activamente en
redacciòn de
textos
6 Normativa de la Aplica las reglas Demuestra

2
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA

lengua gramaticales en la interés en la


producción de textos producción
eficiente de
textos
EXAMEN PARCIAL

BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA
Ávila, F. (2002). Dígalo sin errores. Diccionario de dudas. Bogotá: Ed.
Norma
Gatti, C. (2003). Técnicas de lectura y redacción. Lima: Universidad del
Pacífico
Huárag, E. (2006). Redacción y comunicación I. Lima: PUCP
Ramírez, L. (1982). Estructura y funcionamiento del lenguaje. Lima: E.
Studium
Valladares, O. (1988). Acentuación y tildación. Lima: Amaru

6.2. UNIDAD II : 9 SESIONES

6.2.1. CAPACIDADES
-Aplica la norma idiomática en la práctica de la expresión oral y escrita
-Produce textos de nivel administrativo con claridad y pertinencia
-Participa activamente en las exposiciones individuales y grupales con
uso adecuado de recursos lingüísticos y extralingüísticos

6.2.2. CONTENIDOS

SEMANA CONTENIDO CONTENIDO CONTENIDO


CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
8 Los signos de Minimiza los errores Demuestra
puntuación de puntuación interés para
redactar textos
9 La sílaba y el acento Detecta errores Disposición para
ortográficos en su la práctica de
redacción silabeo y tildación
10 Los documentos Actualiza su Valora el orden y
administrativos más información respecto organización de
usuales: estructura y a documentos documentos
usos administrativos administrativos
11 El informe y otros Actualiza su Valora el uso de
documentos información respecto documentos
administrativos de a los documentos administrativos
estructura compleja administrativos complejos
complejos
12 La comunicación ora: Identifica los rasgos Identifica
cualidades e esenciales de la circunstancias de

3
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA

importancia expresión oral uso de expresión


oral
13 El discurso: tipos y Organiza los tipos de Valora la
cualidades técnicas y discurso respetando importancia del
personales sus partes esenciales discurso
diferenciando sus
niveles
14 Las técnicas grupales Participa en grupos Trabaja en
y el uso oral del en actividades de equipos
lenguaje expresión oral formal colaborativos en
las tareas
asignadas
15 EXAMEN FINAL

16 EXAMEN SUSTITUTORIO

17 EXAMEN DE APLAZADOS

BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA

Príncipe, G. (2007). Lenguaje I. Lima: Universidad Inca Garcilaso de la Vega,


2007
Rojas, Ï (1999). Teoría de la comunicación. Lima: Universidad Federico
Villarreal
Jiménez, A. (1986). Fonética y fonología española. La Habana: Pueblo y
educación
Real Academia Española (1986). Barcelona: Espasa Calpe
Valladares, O. (2003). Acentuación y tildación. Lima: Amaru Editores
Villanueva, V. (1988). Manual de tildación. Lima: Ediciones UNE

7. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
7.1. Métodos: clases magistrales, análisis y comprensión de lectura,
dinámica de grupos y trabajo en equipo
7.2. Materiales didácticos: medios visuales, medios acústico-
electrónicos y medios impresos
8. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
8.1. Se realizará en estricto cumplimiento del reglamento interno de la
Facultad. Y tiene las siguientes características:
-Se ajusta a los objetivos generales y específicos de la asignatura
-Será continua, individualizada y grupal
-La nota final se obtendrá de la sumatoria del examen parcial, final y las
prácticas, y dividido entre tres.

9. BIBLIOGRAFIA GENERAL

4
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA

Ávila, F. (2002). Dígalo sin errores. Diccionario de dudas. Bogotá: Ed.


Norma
Gatti, C. (2003). Técnicas de lectura y redacción. Lima: Universidad del
Pacífico
Huárag, E. (2006). Redacción y comunicación I. Lima: PUCP
Ramírez, L. (1982). Estructura y funcionamiento del lenguaje. Lima: E.
Studium
Valladares, O. (1988). Acentuación y tildación. Lima: Amaru
Príncipe, G. (2007). Lenguaje I. Lima: Universidad Inca Garcilaso de la
Vega, 2007
Rojas, Ï (1999). Teoría de la comunicación. Lima: Universidad Federico
Villarreal
Jiménez, A. (1986). Fonética y fonología española. La Habana: Pueblo y
educación
Real Academia Española (1986). Barcelona: Espasa Calpe
Valladares, O. (1996). La redacción de documentos administrativos.
Lima: Amaru Editores
Villanueva, V. (1988). Manual de tildación. Lima: Ediciones UNE

También podría gustarte