Está en la página 1de 3

Universidad Autónoma de Occidente.

Largacha, Murillo, Truque


DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN RELOJ EN VHDL
Práctica de Laboratorio 1

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN
RELOJ EN VHDL
Largacha, Mábel. Murillo, Melissa. Truque, Luisa.
mabel.largacha@uao.edu.co , fanny_mel.murillo@uao.edu.co , luisa.truque@uao.edu.co
Universidad Autónoma de Occidente, Santiago de Cali
Facultad de Ingeniería – Sistemas Digitales Programables

Resumen – El presente documento es un informe que expone los funcional de este. Fueron desarrollados para trabajar con
resultados de una práctica de laboratorio en la que se lleva a cabo diseños complejos como es el caso de los PLDs.
el desarrollo de un reloj configurable cuyo sistema es diseñado a
través del leguaje de descripción hardware VHDL, e implementado Ahora bien, los Dispositivos Lógicos Programables PLDs,
en la tarjeta DE10-Lite. Se trata de un sistema embebido y su función son plataformas digitales en las que su funcionamiento
principal es de reloj; se visualizan horas, minutos y segundos
utilizando displays siete segmentos, y se permite la configuración de
específico es determinado por el usuario, permitiendo realizar
la hora a través de pulsadores en un estado que se indica mediante múltiples aplicaciones desde circuitos digitales básicos hasta
un diodo LED parpadeante. En el desarrollo del presente sistemas lógicos muy complejos, de modo que se optimiza en
laboratorio, se busca colocar en práctica los conceptos de máquinas la utilización de los elementos lógicos convencionales
de estado, de divisor de frecuencia, entre otros vistos en clase, en cableados, a través de una estructura estratégicamente
una aplicación de uso cotidiano. conectada entre hardware y software.

Abstract – This document is a report that exposes the results of a En el presente informe de investigación, se presenta
laboratory practice that develops a configurable clock whose system información más específica acerca de qué es, la función y las
is designed through the hardware description language VHDL, and ventajas de estas herramientas de diseño digital, además de un
implemented in the DE10-Lite board. It is an embedded system and
its main function is clock; hours, minutes and seconds are displayed
listado de algunos ejemplos de cada uno, con el objetivo de
using seven segment displays, and the time setting is enabled by realizar un acercamiento a estos, teniendo en cuenta la
pushbuttons in a state indicated by a blinking LED. In the relevancia que toma de acuerdo a sus aplicaciones.
development of the present laboratory, it is sought to put into
practice the concepts of state machines, clock divider, among others
seen in class, in an application of daily use. II. MARCO TEÓRICO
Términos clave – DE10-Lite, Diseño de Reloj, Divisor de Los Lenguajes de Descripción de Hardware son lenguajes de
Frecuencia, Máquinas de Estado, VHDL. programación especiales, que se utilizan para la
implementación de circuitos electrónicos digitales, haciendo
posible la realización de una descripción formal sobre estos,
I. INTRODUCCIÓN además de permitir un análisis mas detallado a través de
simulaciones. Es decir, un HDL es un lenguaje de
La electrónica digital es una de las áreas de la electrónica, en programación que dentro de su estructura sintetiza circuitos
la que más se ha tenido desarrollo tecnológico en los últimos lógicos de amplia complejidad, permitiendo así múltiples
años, de manera que en la actualidad, muchos de los ventajas como la verificación de funcionamiento, corrección
dispositivos que se utilizan en la resolución de problemas de errores y descripción sobre la marcha.
cotidianos, son producto de lo anterior. Es por ello que el
diseño de sistemas electrónicos digitales ha tomado tanta Los HDLs se crearon debido a la necesidad de implementar
relevancia y cada vez más se avanza en la creación de sistemas digitales cada vez más complejos, de acuerdo con la
herramientas que faciliten esta tarea, teniendo en cuenta que demanda creciente en el desarrollo tecnológico, teniendo en
dichos sistemas digitales se hacen cada vez más robustos y cuenta las múltiples ventajas que ofrece respecto a otras
complejos, de acuerdo a las necesidades que se presentan. herramientas de diseño digital.
Los Lenguajes de Descripción de Hardware HDLs, son Dentro de estas ventajas, se encuentra el hecho de que el
herramientas de diseño de sistemas digitales que han generado lenguaje de programación es independiente de la tecnología,
la posibilidad de implementar nuevas metodologías de diseño de manera que el mismo modelo de código puede utilizarse
que permiten un mayor detalle en la descripción de los en diferentes plataformas, reduciendo la dependencia entre el
sistemas, dejando de lado la dependencia de la fabricante y el diseñador. Otra de las ventajas más importantes
implementación final con respecto a las etapas de definición de los HDLs es la posibilidad de verificar la funcionalidad del

1
Universidad Autónoma de Occidente. Largacha, Murillo, Truque
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN RELOJ EN VHDL
Práctica de Laboratorio 1

diseño en etapas previas a la implementación final, es decir,


durante el proceso de diseño; lo que representa una gran Un FPGA (Field Programmable Gate Array) es también un
optimización en costos y corrección de errores o posibles dispositivo lógico programable de mayor complejidad, que
cambios previos a la ejecución del diseño: la simulación del contiene una cantidad aun mayor de de bloques lógicos que
diseño permite realizar pruebas estructurales y ratificar un CPLD. A diferencia de los tipos de dispositivos lógicos
decisiones en fases intermedias del diseño, con un esfuerzo programables mencionados anteriormente, los FPGAs son de
mucho menor. funcionamiento más lento y con un mayor consumo de
energía. Otra diferencia básica fundamental entre ambos
Los HDLs se caracterizan por su sencillez, dado que permiten dispositivos es su arquitectura, que resulta ser más rígida en
al diseñador centrarse en la funcionalidad del sistema, más los CPLDs, teniendo en cuenta que la arquitectura de las
que en la implementación, además de que se permite ser muy FPGAs se basa en un gran número de pequeños bloques
especifico en la descripción de determinados detalles del utilizados para reproducir sencillas operaciones lógicas,
diseño que resultan ser muy importantes, como tiempos de contando con biestables síncronos. La enorme libertad
retardo y limitaciones temporales. Estos permiten además de disponible en la interconexión de dichos bloques confiere a
la optimización de recursos, optimizar en tiempo de diseño. las FPGAs una gran flexibilidad.

La consolidación de los HDLs ha supuesto la implantación Existe un amplio número de referencias de dispositivos
progresiva de nuevas metodologías de diseño, que permiten lógicos programables, fabricados por diferentes empresas.
un mayor nivel en la descripción de sistemas, dejando de lado Algunas de estas referencias del fabricante ALTERA son la
la dependencia de la implementación final con respecto a las familia MAX3000A, MAX7000, Stratix, Cyclone y Arria
etapas de definición funcional, hasta llegar a la síntesis del GX. Algunas referencias del fabricante XILINX son Virtex,
sistema total sobre cualquiera de las tecnologías de Kintex, Artix, Spartan, y EasyPath.
implementación elegida. Algunos de los ejemplos de
Lenguajes de Descripción de Hardware más comunes en la
actualidad son, son VHDL (VHSIC HDL), AHDL (Altera IV. CONCLUSIONES
HDL), ABEL, Verilog.
A manera de conclusión, es posible decir que el desarrollo de
Lenguajes de Descripción de Hardware ha facilitado
III. RESULTADOS significativamente las metodologías de diseño de sistemas
lógicos, teniendo en cuneta que en la actualidad estos son
Un Dispositivo Lógico Programable es cualquier sistema llegan a abarcar gran complejidad.
digital cuyo funcionamiento es determinado por el usuario,
después de la fabricación del dispositivo. Es decir, es una Estos lenguajes han tomado gran relevancia debido a la gran
plataforma que brinda el usuario la capacidad de implementar cantidad de ventajas que ofrece sobre otras herramientas de
sobre este, diferentes sistemas lógicos de acuerdo a los diseño digital y una aplicación muy importante se da en la
requerimientos de las aplicaciones a realizar: circuitos programación de Dispositivos Lógicos Programables, que
digitales reconfigurables. permiten al usuario direccionar diferentes funcionalidades de
acuerdo a las aplicaciones que se requiere implementar.
Se utilizan para la implementación de circuitos digitales
combinacionales o secuenciales, y de una amplia gama de REFERENCIAS
complejidad, a través de su estructura que conecta
estratégicamente su hardware, con el software utilizado para [1] Universidad de Sevilla. Departamento de Tecnología
el diseño de las aplicaciones que se requieren. Todo lo Electrónica. INTRODUCCIÓN A LOS LENGUAJES DE
anterior, por lo general se integra bajo un solo circuito DESCRIPCIÓN DE HARDWARE. Cap. 2. Disponible en:
integrado que, según el fabricante, varía sus características en https://www.dte.us.es/docencia/etsii/itis/fc/grupo4/intro_ld
cuanto forma, tecnología y capacidad de programación, entre h.pdf/at_download/file
otros. [2] Al-Hadithi, B. Suardíaz J. NUEVAS TENDENCIAS EN EL
DISEÑO ELECTRÓNICO DIGITAL: CODISEÑO
Un CPLD (Dispositivo Lógico Programable Complejo) es un HARDWARE/SOFTWARE. Revista Tecnologí@ y
tipo de PLD que se utiliza para la implementación de sistemas Desarrollo, Vol. 2. Septiembre, 2004. Disponible en:
de mayor complejidad. Estos dispositivos pueden emular el https://scholar.google.es/scholar?hl=es&q=lenguaje+de+de
comportamiento de una gran cantidad de puertas y otros scripción+de+hardware&btnG=&lr=
elementos lógicos interconectados entre sí, de manera que se [3] Aguirre, Noel, Muñoz, Guzmán, Nápoles. DISEÑO DE
pueden implementar circuitos lógicos complejos y SISTEMAS DIGITALES MEDIANTE LENGUAJES DE
configurarlos, teniendo en cuenta que son dispositivos DESCRIPCIÓN DE HARDWARE. Octubre, 2005.
programables. Disponible en:

2
Universidad Autónoma de Occidente. Largacha, Murillo, Truque
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN RELOJ EN VHDL
Práctica de Laboratorio 1

www.dinel.us.es/util/bajar.php?file=eJzzCFUprJhTrKNxVt
tTt4...x=9&y
[4] Universidad Tecnológica Nacional de Argentina. Facultad
Regional Mendoza. DISPOSITIVOS LÓGICOS
PROGRAMABLES. Generalidades. Disponible en:
http://www1.frm.utn.edu.ar/tecnicad1/_private/Apuntes/PL
D.pdf
Universidad de Huelva. Facultad de Ingeniería. López,
Rafael. DISPOSITIVOS LÓGICOS PROGRAMABLES.
Disponible en:
http://www.uhu.es/rafael.lopezahumada/Cursos_anteriores/
fund97_98/plds.pdf

También podría gustarte