Está en la página 1de 2

EL PENSAMIENTO CRÍTICO EN LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS

El pensamiento matemático se desarrolla en el estudiante en la medida que ellos estén


en condiciones de tomar el control de sus propias actividades matemáticas organizadas
por el docente y por ellos mismos a través de confrontaciones con cierto tipo de
obstáculos gradualmente encontrados en las diferentes actividades. En este sentido son
las múltiples interacciones en el seno de la situación las que deben provocar las
modificaciones en el estudiante y favorecer la aparición de los conceptos deseados y
requeridos. El conocimiento que se quiere que los estudiantes aprendan debe aparecer
en la exacta medida en que llega a ser un instrumento necesario para adaptarse a una
situación problemática donde las estrategias utilizadas espontáneamente se revelan
ineficaces.

En los distintos análisis de la teoría de las situaciones didácticas se hace una clara
elección por la manipulación de las variables de comando, dado que permiten modificar
las situaciones didácticas bloqueando o favoreciendo el uso de algunas estrategias y
generando condiciones para la aparición y estabilización de otras subyacentes al
conocimiento que se quiere enseñar(aprender). En este sentido, los estudiantes pueden
establecer relaciones con sus compañeros y su maestro para comunicarse, debatir o
negociar en un ambiente social específico.

En síntesis, se trata de enfrentar a los estudiantes a una situación que evolucione de tal
manera que el conocimiento que se quiere que aprendan sea el único medio eficaz para
controlar dicha situación. La situación proporciona la significación del conocimiento
para el estudiante, en la medida en que lo convierte en un instrumento de control de los
resultados de su actividades estudiante construye así un conocimiento contextualizado, a
diferencia de la secuenciación escolar habitual donde la búsqueda de aplicaciones de
los conocimientos sucede a su presentación descontextualizada.

Pretendiendo generar alternativas para la enseñanza de las matemáticas desde las cuales
se evidencie la preocupación por el desarrollo del pensamiento crítico, identificando
para nuestro contexto cómo sería la comprensión y la crítica desde la enseñanza de las
matemáticas, llevando a cabo estrategias que permitan generar conocimiento
matemático desde situaciones de crisis en el mundo que nos rodea, por lo que el papel
del profesor para dicho planteamiento debe redefinir sus funciones, pasando de ser
quien transmita información o conocimiento a quien practique un papel social y a partir
de él genere conocimiento matemático con su aplicabilidad o utilidad en la promoción
de pensadores críticos.
BIBLIOGRAFIA

Elder, L. Paul, R. (2005). Estándares de competencia para el pensamiento crítico.


Fundación para el Pensamiento Crítico 7-16 Recuperado
de http://jotamac.typepad.com/files/sp-comp_standards.pdf

Su, H.F., Ricci, F.A., & Mnatsakanian, M. (2016). Mathematical teaching strategies:
Pathways to critical thinking and metacognition. Journal of Research in Education and
Science (IJRES), 2 (1), 190-200. Retrieved
from http://dergipark.ulakbim.gov.tr/ijres/article/view/5000146125/5000150058

También podría gustarte