Está en la página 1de 5

ENSAYO DE FUNDAMENTO DE DERECHO

DEMOCRACIA Y PARTICIPACION

ABEL PEDRAZA
(ESTUDIANTE)

CRISTIAN BELEÑO
(DOCENTE)

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR


FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y POLITICAS
PROGRAMA SOCIOLOGIA
VALLEDUPAR, NOVIEMBRE DE 2016.
LA DEMOCRACIA Y LA PARTICIPACIÓN ES UNA CONQUISTA DE LARGO
ALIENTO QUE NO CONCLUYE.

“El derecho fundamental es derecho a diferir, a ser diferente”

Para que exista democracia verdadera esta debe ser horizontal estos quiere decir que debe
ser entre iguales.

El texto de Estanislao Zuleta, relata de manera cruda la realidad de como se ha

ejercido la democracia colombiana. Este autor considera que con el desarrollo de la era

republicana y la democracia representativa, la participación de los ciudadanos nació

imperfecta, nuestra democracia es restringida (estrecha). Pero lo que lamentamos es el

fenómeno se haya mantenido en los largos años de nuestra vida como nación y hoy siga

siendo presente con nuevos protagonistas.

Son tan profundos los vicios que se han convertido como un corcho en un remolino;

nuestro sistema político esta averiado por esas falencias y prácticas espurias que en

momentos de la historia nacional, el país nos ha parecido inviable, y cunde por todas

partes el pesimismo, de grandes sectores que ven la imposibilidad de enderezar el rumbo.

El clientelismo, la corrupción, la intolerancia, el irrespeto por las ideas ajenas permeó todo

el país político, por eso se impuso el uso de la violencia, dejando a la nación con enorme

vacío de participación en las decisiones importantes que le interesa al ciudadano, el miedo,

la marginalidad, la exclusión parece ser el normal desenvolvimiento, ante los ojos del

colombiano común.
Los temas del poder, no son de interés para muchos compatriotas pues el afán por resolver

sus problemas cotidianos no posible examinar con los tiempos, sobre las grandes

dificultades y las soluciones que requiere el país.

Con la racionalidad capitalista no creo posible encontrar caminos seguros que nos lleven a

buen puerto, racionalidad utilitarista mercantil que solo mira al hombre como un medio de

producción más, la repuesta a esa visión es la racionalidad planteada de pensar por sí

mismo de no dejar que sean otros los que tomen las decisiones que nos corresponde a cada

uno, de esta manera tendremos un panorama mejor, de lo contrario el laberinto nos llevara

a un callejón sin salida.

Siempre me preguntado será que podemos hablar de democracia con la carga de males que

lleva acuesta y por qué nos sentimos orgullosos de tener la democracia más vieja del

continente y salimos sin ninguna vergüenza a pregonar por el mundo y los otros no la

creen, la verdad es somos unos verdaderos magos para engañar que no solo manipulamos

los propios sino que hasta los extraños también se comen el cuento.

El mejor ejemplo fue lo que ocurrió en el plebiscito a punta de calumnias y verdades

medias lograron sus aviesos propósitos. Las estadísticas nos muestran que solo un

porcentaje muy bajo voto y que la mayoría se quedó en la casa sin impórtale un comino por

la suerte de su país lo que es legal no quiere decir que tenga la legitimidad necesaria para

convertirlo en vinculante para la mayoría de los colombianos que no se pronunciaron.

Además el voto por el no es espurio por la estrategia y artimañas utilizadas y el margen

pírrico de ventaja.
La abstención en la democracia colombiana y la participación son preocupantes, esto

demuestra que se tiene poca confianza en la instituciones que nos representan la mayoría,

los datos sostenido en los diversos procesos electorales son ya un fenómeno a tener en

cuenta para quienes desde perspectivas diferentes plantean opciones de cambios en las

estructuras de poder y así poder ofrecerles algunas alternativas que los motiven participar,

algunos críticos y pocos tolerantes y compresivos de las fallas de nuestro sistema

democrático de forma ligera se despachan con todos tipos de ofensas irracionales, nos

tildan de perezosos, de falta pertenencia, pero para mí es demostración palpable del

desgano por quienes nos representan es una protesta, para todos aquellos que después de

estar en el poder hacen lo que les da la gana dejándonos como las novias de barrancas.

La constitución política del 91 es perfecta y es garantista de derechos sociales y que en

gran parte de sus contenidos favorece al pueblo pero en sus 25 años de existencia solo ha

quedado en letra muerta; cuando la evaluamos con la realidad.

La política esta prostituida, esta palabra se asocia con la mentira, el engaño, la mordida, es

tanto el desprestigio que es difícil recuperar su imagen, son colosales sus adefesio y que

esa es realidad parece irreversible. Que mal destino para la democracia colombiana, es

concepto manipulado y corrompido por nuestros padres de la patria.

Pero quienes queremos a Colombia mantenemos las esperanzas, muchos menos perdemos

la fe en cambiar esa tétrica realidad y pensamos que otra puede ser la oportunidad para la

democracia y la participación, otra segunda oportunidad debemos darnos.

Hay que asumir el compromiso con los cambios que demanda las ingentes necesidades y

que ya no dan espera para el ciudadano común. Nos enseñaban los abuelos que las cosas
se cambian con trabajo, organización y mucho sacrificio y que nada nos regalan, que todo

es producto del trabajo y la disciplina valores que deben ser retomados para salir de la

actual crisis.

Destaco la idea de Estanislao, los derechos se conquistan no se mendigan y si bien es cierto

que todos debemos ser iguales ante la ley. La verdad es que la desigualdad natural es un

derecho que todos debemos respectar para poder convivir en sociedad, ser diferente es

principio elemental de la biología humana y que no debe ser un pretexto para ninguna

discriminación y perpetuar la desigualdad.

Pero hablar de democracia política no debemos de olvidar pasar por alto que la verdadera

democracia es aquella que trae bienestar y esa es la económica sin la cual será imposible,

pues con hambre nadie entiende las maravillas de los sistemas democráticos elaborados por

esos tanques del pensamientos así la esencia de la democracia es la justicia social tema

esquivado permanente, muchos con aviesos intereses y con otros conceptos esconden el

verdadero contenido de la auténtica democracia.

Perdóneme por repetidera pero la democracia de tamal que tenemos, no debe ser el

destino del pueblo colombiano, claro está si elevamos los niveles de conciencia y

despertamos del largo letargo y de la patria boba en la metieron el país político como lo

llamo Jorge Eliecer Gaitán en la que hemos estado por muy largo tiempo.

Se impone una nueva apertura democrática tarea que cada vez estamos pronto de lograr

aparecen entonces todas las fuerzas conservadoras para evitar que Colombia encuentre el

camino de la solución pacifica de los conflictos y así logremos la paz.

También podría gustarte