Está en la página 1de 26

1

Contenido
Objetivos ....................................................................................................................................................... 2
Objetivo general ........................................................................................................................................ 2
Objetivos específicos ................................................................................................................................. 2
Marco teórico ................................................................................................................................................ 3
Cargas muertas .......................................................................................................................................... 3
Cargas vivas ............................................................................................................................................... 3
Cargas vivas para edificios ......................................................................................................................... 3
Clasificación de los ejercicios para cargas ambientales ............................................................................ 3
Cargas de viento ........................................................................................................................................ 4
Carga por sismo ......................................................................................................................................... 4
Combinación de cargas ............................................................................................................................. 4
Metodología .................................................................................................................................................. 5
Calculos metodo de cross.......................................................................................................................... 5
Paso a paso SAP2000................................................................................................................................. 6
Resultados ................................................................................................................................................... 20
Series de tiempo...................................................................................................................................... 20
Carga muerta ........................................................................................................................................... 22
Espectro de diseño Cartagena ................................................................................................................. 23
Carga viva ................................................................................................................................................ 24
2

Objetivos

Objetivo general
Hacer el estudio de una estructura mediante análisis estático utilizando los conocimientos.

Objetivos específicos

• Usar una herramienta de diseño asistido por ordenador (CAD) para la realización de la
representación en planta y en perfil de la estructura

• Utilizar el método abreviado de Cross para el análisis de la estructura

• Usar un software de análisis estructural para estudiar la estructura y obtener las deformadas por
cargas vivas, muertas, espectros de diseños, series de tiempo.
3

Marco teórico
Cargas muertas
Las cargas muertas son cargas de gravedad de magnitud constante y en ubicaciones fijas que actúan
de manera permanente en la estructura. Tales cargas consisten en el peso propio de la estructura,
así como de todos los materiales y equipos colocados de manera permanente en el sistema
estructural. Por ejemplo, las cargas muertas de una estructura de un edificio incluyen el peso de los
marcos, los sistemas de arriostramiento, los pisos, techos, plafones, muros, escaleras, sistemas de
calefacción y enfriamiento, plomería y sistemas eléctricos, etcétera. (Kassimali, 2015)

Cargas vivas
Las cargas vivas son cargas de magnitud variable y/o de posición causadas por el uso de la
estructura. Algunas veces, el término carga viva se emplea para referirse a todas las cargas en la
estructura que no son cargas muertas, inclusive las cargas ambientales, provocadas por la nieve o
el viento. Sin embargo, por la probabilidad de que se den las cargas ambientales, puesto que son
diferentes de aquellas debidas al uso de la estructura, los códigos vigentes utilizan el término carga
viva para referirse solo a aquellas cargas variables causadas por el uso de la estructura. En este
último contexto el presente libro empleará el término (Kassimali, 2015)

Cargas vivas para edificios


Las cargas vivas para edificios se caracterizan usualmente por estar uniformemente distribuidas
sobre superficies en kilos por metro cuadrado (o libras por pie cuadrado). Las cargas vivas de piso
más comunes se muestran en la tabla 2.2. Para una lista completa de sus distintos tipos para
edificios y para las disposiciones relativas a cargas vivas de azoteas, cargas concentradas y
reducción de cargas vivas, el lector puede consultar la Norma ASCE 7. (Kassimali, 2015)

Clasificación de los ejercicios para cargas ambientales


Debido a la incertidumbre inherente involucrada en la predicción de las cargas ambientales, que
pueden actuar en una estructura durante su vida útil, las consecuencias de la falla de la estructura
se suelen considerar en la estimación de las cargas ambientales, como las debidas al viento, la nieve
y los terremotos. En general, entre más graves sean las consecuencias de la falla estructural, mayor
será la magnitud de las cargas para la que la estructura debe ser diseñada. La Norma ASCE 7
clasifica los edificios en cuatro Categorías de Riesgo, basada en el riesgo de vidas humanas, salud
4

y conservación en el caso de una falla (o daño) en la estructura debido a su naturaleza de ocupación


o uso. Estas categorías de riesgo están descritas en la Tabla 2.3, y serán utilizadas en las siguientes
secciones para estimar las cargas ambientales en la estructura. (Kassimali, 2015)

Cargas de viento
Las cargas de viento son producidas por el flujo de aire alrededor de la estructura. Las magnitudes
de las cargas de viento que pueden actuar en una estructura dependen de la localización geográfica
de la misma, de obstrucciones alrededor del terreno, tales como edificios vecinos, y de la geometría
y las características de vibración de la estructura (Kassimali, 2015)

Carga por sismo


Un terremoto es una ondulación repentina de una porción de la superficie de la tierra. Aunque la
superficie del suelo se mueve en ambas direcciones, horizontal y vertical durante el sismo, la
magnitud de la componente vertical de la aceleración de la tierra es usualmente menor y no tiene
ningún efecto significativo en la mayoría de las estructuras. Es la componente horizontal la que
causa los daños estructurales y la que se debe considerar en el diseño de las estructuras localizadas
en zonas de actividad sísmica. (Kassimali, 2015)

Combinación de cargas
Como se dijo anteriormente, una vez determinadas las cargas de diseño de una estructura, el
ingeniero debe estimar todas las cargas que puedan actuar simultáneamente en la estructura a un
tiempo. Por ejemplo, es poco probable que ocurra un sismo y las cargas de viento máximas al
mismo tiempo. (Kassimali, 2015)
5

Metodología
Calculos metodo de cross
Cálculos a mano
6

Paso a paso SAP2000

1- Creamos un nuevo modelo para realizar el dibujo

Ilustración 1 fuente propia

2- Seleccionamos 2d frames

Ilustración 2 fuente propia


7

3- Seleccionamos el número de pisos y de bahías

Ilustración 3 fuente propia

4- Definiremos los materiales usados en la edificación

Ilustración 4 fuente propia


8

5- Presionando en add new material definiremos el tipo de material y sus características

Ilustración 5 fuente propia

6- Definiremos las secciones de los elementos

Ilustración 6 fuente propia


9

7- Agregamos nuevas secciones

Ilustración 7 fuente propia

8- Asignar las propiedades de las secciones

Ilustración 8 fuente propia


10

9- Seleccionamos los elementos y se les designara su respectiva sección y se aplicara

Ilustración 9 fuente propia

10- Los elementos serán marcados con su respectiva sección

Ilustración 10 fuente propia


11

11- Ahora colocaremos los apoyos y sus restricciones

Ilustración 11 fuente propia

12- Seleccionamos todos los apoyos y definiremos que tipo de apoyo son

Ilustración 12 fuente propia


12

13- asignaremos constrains

Ilustración 13 fuente propia

14- Definiremos los constraints

Ilustración 14 fuente propia


13

15- Insertaremos el espectro de diseño que fue calculado y elegido previamente

Ilustración 15 fuente propia

16- Seleccionamos la opción user y agregamos una nueva función

Ilustración 16 fuente propia


14

17- Ingresamos a load cases

Ilustración 17 fuente propia

18- Ingresamos a add new load case

Ilustración 18 fuente propia


15

19- En load case type ingresaremos response spectrum y en donde dice loads applied damos
click en add

Ilustración 19 fuente propia

20- Ingresamos a load patterns

Ilustración 20 fuente propia


16

21- Ingresamos las correspondientes a la estructura

Ilustración 21 fuente propia

22- Asignamos las cargas que afectan a los elementos

Ilustración 22 fuente propia


17

23- Seleccionamos los elementos e ingresamos el valor y tipo de carga y aplicaremos

Ilustración 23 fuente propia

24- Damos en analizar y en set analysis options

Ilustración 24 fuente propia


18

25- Presionamos en plano XZ y ok

Ilustración 25 fuente propia

26- Análisis series de tiempo

Ilustración 26 fuente propia


19

27- Presionamos from file e importamos el documento del sismo

Ilustración 27 fuente propia


20

Resultados
Series de tiempo

Ilustración 28 fuente propia

Ilustración 29 fuente propia


21

Presionando en start animation obtenemos una animación de los posibles movimientos que la estructura
pueda tener

Ilustración 30 fuente propia

Presionando cualquiera de estas flechas podemos obtener los resultados de desplazamientos en


distintos momentos del sismo

Ilustración 31 fuente propia


22

Carga muerta
Posicionando el mouse sobre los nodos obtenemos los valores máximos de desplazamientos en la
estructura causados por la carga muerta, en este caso vemos que la estructura tiene un desplazamiento
en el eje Z de 11.6 cm

Ilustración 32 fuente propia

Presionando F8 podemos obtener las respectivas graficas de cortantes y momentos en la estructura

Ilustración 33 fuente propia


23

Ilustración 34 fuente propia

Espectro de diseño Cartagena


Para el espectro de diseño, los desplazamientos fueron en x de 6.1 milímetros y en el eje z de 49
micrómetros

Ilustración 35 fuente propia


24

Momentos

Ilustración 36 fuente propia

Carga viva
Los valores de los desplazamientos con la aplicación de las cargas vivas fueron de 5.3 cm en el eje Z

Ilustración 37 fuente propia


25

Cortantes

Ilustración 38

Momentos

Ilustración 39
26

También podría gustarte