Está en la página 1de 9

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Formato guía de actividades y rúbrica de evaluación

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e


Académica Ingeniería
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación disciplinar
Formación
Nombre del curso Fundamentos de Supply Chain y Logística
Código del curso 242003
Tipo de curso Teórico Habilitable Si ☒ No ☐
Número de 2
créditos

2. Descripción de la actividad

Número
Tipo de
Individual ☒ Colaborativa ☒ de 6
actividad:
semanas
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☐ ☒ Final ☐
unidad:
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 125 Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la Fecha de cierre de la actividad:
actividad: 19/02/2018. 02/04/2018.
Competencia a desarrollar:
El estudiante comprende, interpreta y aplica de manera suficiente las
definiciones, axiomas y teoremas relacionados con los principios
esenciales de la red de suministro y factores que inflyenen en el diseño
de la red.
Temáticas a desarrollar:
Conceptos fundamentales de supply chain y logística, diseño de la red de
la cadena de suministro, factores que influyen en el diseño de la red.
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a desarrollar
Fase 2: Configuración de la red de suministro, La fase 2 se desenvuelve
a través del desarrollo de:
Estudio profundo de los contenidos temáticos de la unidad 1.
Identificación del esquema o diseño de la red de suministro de la
empresa seleccionada por el grupo de trabajo colaborativo.
Fase 3. Desarrollo de la evaluación de la unidad 2.
Actividades a desarrollar

Actividad Individual.
Estudio profundo de los contenidos temáticos de la unidad 1.
Revisión comprensiva de contenidos a fin de adquirir conocimientos
acerca de los conceptos básicos de la red de suministros y métodos para
administrar la cadena de suministro.
Actualizar su portafolio con todas las propuestas (aportes) individuales
que realizo tanto en la actividad individual como grupal.

Actividad Colaborativa.
Identificación de la red de suministro de la empresa seleccionada por el
grupo de trabajo colaborativo.
En el tema del foro destinado para tal fin se procederá a realizar una
discusión académica por parte de los integrantes del grupo aplicando en
toda intervención retroalimentación de los aportes de los compañeros del
grupo para:
 El grupo de trabajo colaborativo, apoyado en el material de la unidad 1,
debe identificar y Configurar la estructura (diagrama de la red) de un
Supply Chain para un producto de la empresa seleccionada por el
grupo (la empresa se selecciona entre las cinco que propongan los
integrantes del grupo en la actividad inicial), teniendo en cuenta:
• Los miembros del Supply Chain
• Las dimensiones estructurales de la red del Supply Chain (estructura
horizontal, estructura vertical).
• Los proveedores de primer nivel primarios y proveedores de primer
nivel secundarios.
• Los proveedores de segundo, tercer nivel, hasta llegar al origen de los
recursos (tierra).
• Los clientes de primer nivel, segundo nivel, etc., hasta llegar al
consumidor o usuario final.
 Compartir y discutir sobre la importancia del diseño óptimo de la red de
suministro, en la mejora del nivel de servicio y en el incremento de la
flexibilidad.
 Identificar los modelos que permiten administrar la cadena de
suministro en una organización.

Entornos
Entorno de aprendizaje colaborativo y Entorno de
para su
seguimiento y evaluación.
desarrollo
Individuales:
Cada estudiante debe realizar:
• Participación individual en actividad colaborativa
propuesta.
• Estudio profundo de los contenidos temáticos de la unidad
1, Resumiendo con sus palabras cada tema en el link
apuntes.

Peso Evaluativo: 50 Puntos

El estudiante debe realizar la Evaluación individual Unidad 1

Puntaje evaluación unidad 1. 50 puntos

Colaborativos:
Productos Como producto de esta actividad, el líder del grupo
a entregar
colaborativo entrega un solo archivo Word convertido a
por el
PDF, con la fase 2 y el número del grupo, Ejemplo: Si el
estudiante
grupo colaborativo es el 100, el archivo se nombra así:
Fase 2 Grupo_100.pdf.
El archivo PDF debe contener:
- Portada: Título del trabajo, nombre de los integrantes
del grupo colaborativo que participaron de forma activa
en el desarrollo de cada uno de las fases y del producto
grupal final, código de los integrantes del grupo
colaborativo, número de celular de los integrantes del
grupo colaborativo, nombre del curso, presentado a
(Nombre del tutor), nombre del programa a académico
al que pertenecen los estudiantes, fecha de entrega del
trabajo.
- Introducción, objetivo general y específico del trabajo.
- Breve Explicación del porqué seleccionaron la empresa
escogida, deben describir cuales fueron los criterios
definidos por el grupo, para escoger la empresa.
- Información general de la empresa seleccionada
- La configuración de la red de Supply Chain para una
empresa seleccionada. (Diagrama). Además se debe
presentar un escrito explicando cómo está configurado el
diagrama de red como lo explica el punto uno de la
columna anterior.
- Los miembros del Supply Chain.
- Importancia del diseño óptimo de la red de suministro,
en la mejora del nivel de servicio y en el incremento de
la flexibilidad.
- Conclusión y Bibliografía.
La redacción y ortografía del producto final deben ser
excelentes.

El producto final debe entregarse en la fecha que establece


la Agenda del curso que encuentra publicada en el entorno
de información.
Los archivos deben colgarse en el Entorno Evaluación y
Seguimiento “Fase 2. Configuración de la red de
suministro”
No se calificará el informe que no sea montado en la fecha
y espacio indicado.
Peso Evaluativo: 75 puntos
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

Planeación
de En el tema del foro destinado para tal fin se procederá
actividades a realizar una discusión académica por parte de los
para el integrantes del grupo aplicando en toda intervención
desarrollo retroalimentación de los aportes de los compañeros del
del trabajo grupo.
colaborativo
Es indispensable para el adecuado desarrollo de la
actividad que cada estudiante seleccione y ejecute uno
de los roles que se describen en la siguiente celda.
Son 5 roles, uno por cada integrante del grupo de
Roles a trabajo colaborativo. Si dado el caso, el grupo de
desarrollar trabajo colaborativo es de menos de 5 integrantes o
por el uno o más miembros del grupo, por la razón que fuere,
estudiante no participan en la actividad, los roles sobrantes
dentro del deberán ser asumidos por alguno de los integrantes
grupo que si participan en la actividad.
colaborativo - Compilador
- Revisor
- Evaluador
- Entregas
- Alertas
Compilador: Consolidar el documento que se
constituye como el producto final del debate, teniendo
en cuenta que se hayan incluido los aportes de todos
Roles y los participantes y que solo se incluya a los
responsabilid participantes que intervinieron en el proceso. Debe
ades para la informar a la persona encargada de las alertas para que
producción avise a quienes no hicieron sus participaciones, que no
de se les incluirá en el producto a entregar.
entregables
por los Revisor: Asegurar que el escrito cumpla con las
estudiantes normas de presentación de trabajos exigidas por el
docente.

Evaluador: Asegurar que el documento contenga los


criterios presentes en la rúbrica. Debe comunicar a la
persona encargada de las alertas para que informe a
los demás integrantes del equipo en caso que haya que
realizar algún ajuste sobre el tema.

Entregas: Alertar sobre los tiempos de entrega de los


productos y enviar el documento en los tiempos
estipulados, utilizando los recursos destinados para el
envío, e indicar a los demás compañeros que se ha
realizado la entrega.

Alertas: Asegurar que se avise a los integrantes del


grupo de las novedades en el trabajo e informar al
docente mediante el foro de trabajo y la mensajería del
curso, que se ha realizado el envío del documento.

Uso de la norma APA, versión 3 en español (Traducción


de la versión 6 en inglés)

Las Normas APA es el estilo de organización y


presentación de información más usado en el área de
las ciencias sociales. Estas se encuentran publicadas
bajo un Manual que permite tener al alcance las formas
Uso de
en que se debe presentar un artículo científico. Aquí
referencias
podrás encontrar los aspectos más relevantes de la
sexta edición del Manual de las Normas APA, como
referencias, citas, elaboración y presentación de tablas
y figuras, encabezados y seriación, entre otros. Puede
consultar como implementarlas ingresando a la página
http://normasapa.com/

¿Qué es el plagio para la UNAD?


El plagio está definido por el diccionario de la Real
Academia como la acción de "copiar en lo sustancial
obras ajenas, dándolas como propias". Por tanto el
Políticas de
plagio es una falta grave: es el equivalente en el
plagio
ámbito académico, al robo. Un estudiante que plagia no
se toma su educación en serio, y no respeta el trabajo
intelectual ajeno.
No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso de
cualquier porción del trabajo de otra persona, y no
documenta su fuente, está cometiendo un acto de
plagio. Ahora, es evidente que todos contamos con las
ideas de otros a la hora de presentar las nuestras, y
que nuestro conocimiento se basa en el conocimiento
de los demás. Pero cuando nos apoyamos en el trabajo
de otros, la honestidad académica requiere que
anunciemos explícitamente el hecho que estamos
usando una fuente externa, ya sea por medio de una
cita o por medio de un paráfrasis anotado (estos
términos serán definidos más adelante). Cuando
hacemos una cita o un paráfrasis, identificamos
claramente nuestra fuente, no sólo para dar
reconocimiento a su autor, sino para que el lector
pueda referirse al original si así lo desea.

Existen circunstancias académicas en las cuales,


excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear
el trabajo de otros. Por ejemplo, si un docente asigna a
sus estudiantes una tarea en la cual se pide claramente
que los estudiantes respondan utilizando sus ideas y
palabras exclusivamente, en ese caso el estudiante no
deberá apelar a fuentes externas aún, si éstas
estuvieran referenciadas adecuadamente.
4. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Actividad Actividad
Tipo de actividad: ☒ ☒
individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación unidad
Niveles de desempeño de la actividad
Aspectos individual
Puntaje
evaluados Valoración Valoración
Valoración alta
media baja
El
El estudiante
El estudiante estudiante no
aportó al análisis
Aportes y aportó al análisis aportó al
y discusión del
discusión al y discusión del análisis y
caso de estudio,
problema de caso de forma discusión del 30
pero no de forma
estudio 1 significativa caso de
significativa
estudio
(Hasta 30 (Hasta 15 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
El estudiante
sintetiza los El estudiante
El estudiante
temas de la sintetiza de
no sintetiza los
unidad 1 del forma incompleta
Reconocimien temas de la
curso en el link los temas de la
to de los unidad 1 del
“apuntes”. unidad 1 del 20
contenidos curso en el link
Resumiendo con curso en el link
temáticos “apuntes”.
sus palabras “apuntes”.
cada tema.
(Hasta 20 (Hasta 10 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Niveles de desempeño de la actividad
Aspectos colaborativa
Puntaje
evaluados Valoración Valoración
Valoración alta
media baja
Configuración El grupo de El grupo de El grupo de
de la Red de trabajo trabajo trabajo 60
Suministros colaborativo colaborativo colaborativo
diseñó la red de diseñó la red de no diseñó la
suministros, en suministros, pero red de
la cual se esta no tiene en suministros en
evidencia el cuenta el control una
control del flujo del flujo de organización.
de información, información,
bienes y servicios bienes y servicios
en las en las
actividades actividades
logísticas de la logísticas de la
empresa. empresa.
(Hasta 60 (Hasta 30 (Hasta0
puntos) puntos) puntos)
Alistan de manera No Alistan el
Alistan el
organizada el documento ni
documento, pero
documento y es está completo,
no cumple con
Estructura entregado de ni cumple con
las condiciones
del acuerdo a las las condiciones 10
de entrega
documento condiciones de entrega
establecidas.
establecidas. establecidas.
(Hasta 10 (Hasta 5 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Aunque
Manejan con Se maneja de
presentan
exactitud las citas manera
referencias, estas
y referencias al inadecuada el
no se articulan
Referencias presentar el uso de citas y 5
trabajo.
adecuadamente
referencias.
con el trabajo.
(Hasta 5 (Hasta 3 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Calificación final 125

También podría gustarte