Está en la página 1de 8

Acta de Constitución

Líder del proyecto: Julio Cesar Martínez Contreras


Control de versiones Fecha: 14-Noviembre- 2011
Versión
1.1

Contenido
1.1. INFORMACIÓN GENERAL: ................................................................................................................. 2
1.1.1. NOMBRE DEL PROYECTO: ................................................................................................................................. 2
1.1.2. ELABORADO POR: .......................................................................................................................... 2
1.1.3. AUTORIZADO POR: ......................................................................................................................... 2
1.1.4. FECHA DE CREACIÓN:.................................................................................................................... 2
1.1.5. FECHA DE ÚLTIMA MODIFICACIÓN: ............................................................................................. 2
1.1.6. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO: .................................................................................................... 2
1.2. PROPÓSITO DEL PROYECTO: .......................................................................................................... 3
1.2.1. JUSTIFICACIÓN (RAZÓN DE SER) DEL PROYECTO: ........................................................................................... 3
1.2.2. OBJETIVOS DEL PROYECTO: ............................................................................................................................. 3
1.2.3. ALCANCE DEL PROYECTO: ................................................................................................................................ 3
1.2.4. TIEMPO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO:........................................................................................................... 3
1.2.5. HITOS:................................................................................................................................................................. 3
1.2.7. RIESGOS: ........................................................................................................................................................... 4
1.3. AUTORIZACIONES Y DESIGNACIONES DEL PROYECTO: ............................................................ 4
1.3.1. AUTORIZACIÓN: ................................................................................................................................................. 4
1.4. REQUERIMIENTOS DE LAS PARTES INTERESADAS: ................................................................... 5
1.5. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO / ENTREGABLES: ....................................................................... 6
1.6. RESTRICCIONES Y SUPUESTOS: ...................................................................................................... 6
1.6.1. RESTRICCIONES: ................................................................................................................................................ 6
1.6.2. SUPUESTOS: ....................................................................................................................................................... 6
1.7. FACTORES DE ÉXITO DEL PROYECTO: ........................................................................................... 7
1.8. OFICIALIZACIÓN DEL INICIO DEL PROYECTO: ............................................................................... 7

Página 1 de 7
Versión
1.1

1. ACTA DE CONSTITUCIÓN

1.1. Información General:

1.1.1. Nombre del Proyecto:


Vector Grafico

1.1.2. Elaborado por:


Zuri Yadira Méndez Landeros
Cesar Jeovani Jiménez Gloria
Julio Cesar Martínez Contreras
Juana Grisel Martínez Lara
Gabriela Estefanía Lira Enríquez

1.1.3. Autorizado por:


Julio Cesar Martínez Contreras

1.1.4. Fecha de creación:


06 de Octubre de 2011

1.1.5. Fecha de última modificación:


14 de Noviembre de 2011

1.1.6. Descripción del Proyecto:


El proyecto de vector grafico es un micro negocio que tiene la función de
desarrollar diseños de páginas web, invitaciones, logos y banners con un diseño
de alta calidad para la satisfacción del cliente.

Página 2 de 7
Versión
1.1

1.2. Propósito del Proyecto:

1.2.1. Justificación (Razón de Ser) del Proyecto:


Para contribuir al óptimo desarrollo de la comunicación visual; de diseñar y
planear, todo lo que el emisor quiere comunicar para fines culturales, educativos,
publicitarios, de venta e informativos, utilizando diversas técnicas y
procedimientos,así como también brindar soporte técnico presencial y a distancia
preventivo de software para el sistema operativo Windows ofreciendo precios
accesibles.

1.2.2. Objetivos del Proyecto:


Proporcionar a nuestros clientes un servicio de diseño implementando una imagen
corporativa para el crecimiento de su empresa, además de brindarles servicios de
soporte técnico y desarrollo de páginas web facilitando así la mejora de la
mercadotecnia de su empresa.

 Ofrecer un servicio de calidad al cliente


 Dar atención a los clientes, resolver dudas, comentarios y sugerencias
 Precios accesibles

1.2.3. Alcance del Proyecto:


Satisfacer las necesidades y los deseos inmediatos de los clientes, ofreciendo una
alta gama de servicios, con costos adecuados, que nos permitan ofrecer nuevos
precios a nuestros clientes y lograr ser reconocidos por un trabajo de calidad
logrando su recomendación.

1.2.4. Tiempo de ejecución del Proyecto:

El Proyecto se desarrollará en un periodo de aproximadamente dos meses,


tomando como inicio el día 14 de octubre de 2011.

1.2.5. Hitos:
Hito Descripción
Acta de costitucion En este entregable se definen los aspectos generales pero
definitivos del proyecto.

Reporte de avance del Se entregaran los avances del proyecto por cada fase del proyecto.
proyecto por fases
Micro negocio Es en sí mismo el proyecto terminado
Entregables y minutas Se entregaran los documentos del proyecto, contendrán
especificaciones tales como los requerimientos del proyecto.

Página 3 de 7
Versión
1.1

Cierre Este entregable da por terminado el proyecto.

1.2.6. Riesgos:
Los siguientes son los riesgos más significativos que pueden ocurrir en el
desarrollo del Proyecto:
 Un crecimiento menor del esperado.
 Costos mayores a los inicialmente previstos.
 Riesgos propios del negocio.
 Entrada no prevista de un nuevo competidor.
 Falta de encastre entre el producto y las necesidades reales del público
objetivo.
 Una mala planificación del proyecto.
 Perdida de un integrante del equipo de trabajo.
 Perder comunicación con el cliente.
 Mala administración.

1.3. Autorizaciones y Designaciones del Proyecto:

1.3.1. Autorización:
El presente documento, elaborado por los alumnos del 1 cuatrimestre de
Ingeniería en el área de Tecnologías de la Información y La Comunicación de la
UTNG, del grupo GITI0372, que autorizo el líder del proyecto Julio Cesar Martínez
Contreras, para el desarrollo del proyecto V-Grafico.

Página 4 de 7
Versión
1.1

1.4. Requerimientos de las Partes Interesadas:

Requerimientos Funcionales

Micro negocio
 El negocio debe contar con equipo de cómputo que cumpla con los
requerimientos del software a usar para cada uno de los integrantes
del equipo de trabajo.
 El equipo de cómputo debe contar con el software necesario para
desarrollar la actividad especificada.

Requerimientos No Funcionales

 Los diseños se llevaran a cabo de acuerdo a los estándares de colores del


cliente.
 Los diseños se llevaran a cabo con calidad.
 Los diseños se adaptaran a la resolución del cliente.

Página 5 de 7
Versión
1.1

1.5. Descripción del Producto / Entregables:

Hito Fecha Entrega Responsable


Acta de constitución 13/10/2011 Todo el equipo

Interacciones entre la 13/10/2011 Todo el equipo


dirección de proyectos, la
dirección de programas y
la gestión del portafolio.
Presentación comparativa 13/10/2011 Todo el equipo
de la dirección de
proyectos, la dirección de
programas y la gestión
del portafolio

1.6. Restricciones y Supuestos:

1.6.1. Restricciones:

 Lineamientos de diseño del cliente.


 Disponibilidad de tiempo durante el desarrollo.
 Aprobación del cliente.
 Tiempo se refiere a la cantidad de tiempo disponible para el desarrollo del
proyecto
 Alcance se refiere a lo que debemos hacer para producir el resultado final
del desarrollo del proyecto.

1.6.2. Supuestos:
 La propuesta describe los objetivos del proyecto y cómo se llevaría a cabo,
incluye estimaciones de tiempo y justifica por qué el contrato del proyecto
se debe dar a una organización o equipo en particular.
 Planificación del proyecto, esto se refiere a la identificación de actividades,
hitos y entregas del proyecto.
 Supervisión y revisión del proyecto, la supervisión es una actividad
continua.

Página 6 de 7
Versión
1.1

 El gerente debe conocer el progreso del proyecto con los costos actuales y
los planificados.
 Presentación de informes en el desarrollo del proyecto.

1.7. Factores de éxito del Proyecto:


Para el Proyecto de micro negocio v- grafico, se han dado los siguientes puntos:

 Buena planeación del proyecto.


 Establecer claramente un control de las expectativas asociadas al proyecto
 Tomar el control del proyecto manteniendo buenas relaciones con todos los
integrantes
 Elaborar y hacer seguimiento a la lista con los problemas presentados
semana a semana en el desarrollo del proyecto.
 Llevar un control de toda la documentación del proyecto
 Analizar las necesidades de los clientes potenciales.
 Visión y objetivos de los negocios claros.

1.8. Oficialización del inicio del Proyecto:

La presente Carta de Constitución se oficializa mediante la verificación y


aprobación del Gerente del Proyecto.

Página 7 de 7

También podría gustarte