Está en la página 1de 6

El plan de investigación

Contenidos y estructura del Plan de Investigación


Título

Resumen de una página (abstract) en inglés, catalán y español: objetivo, interés y

originalidad de la aportación científica y posibles campos de aplicación

Índice

Cuerpo del proyecto

Presentación del tema de investigación

o Problema de investigación u objeto de análisis. Hay que identificar claramente el

fenómeno que se quiere investigar.

o Estado de la cuestión sobre el fenómeno objeto de la investigación

Hay que hacer referencia solo a los conocimientos más recientes que aporta la

bibliografía sobre el fenómeno en cuestión. No debe ser un panorama histórico

desde los orígenes del tema.

o Objetivos de la tesis. Conviene especificar qué aportación original se pretende

hacer para resolver el problema de investigación.

o Marco(s) teórico(s) relevante(s), con bibliografía de referencia

No debe ser una historia de la disciplina, sino una exposición de los

fundamentos teóricos, objetivos de la teoría, principales herramientas de

análisis, formas de representación de datos, etc. Debe establecerse la relación


con el problema de investigación u objeto de análisis.

o Hipótesis, supuestos o ideas previas en los que se fundamentan los objetivos

Deben derivarse de la combinación de los objetivos con el marco teórico y el

estado de la cuestión.

Metodología de investigación

o Metodología adoptada

Breve revisión de las metodologías adecuadas al campo. Justificación del (o los)

modelo(s) metodológico(s) adoptado(s)

o Herramientas y recursos necesarios para la consecución del plan de investigación

Listado y justificación de las herramientas y recursos que se necesitarán

Plan de trabajo

o Paquetes de trabajo en que se divide la investigación

Subdivisión de las actividades de investigación previstas en etapas y contenidos

abordables en períodos temporales identificables. Hay que prever las

dependencias entre los paquetes de trabajo y los indicadores de consecución

de los logros.

o Calendario previsto (cronograma)

Establecimiento de las fechas en que se prevé completar los diversos paquetes

de trabajo

Bibliografía.
o 5 de las referencias bibliográficas deberán comentarse explícitamente.

No se trata de hacer un resumen, sino un comentario personal sobre la

relevancia de la referencia para los objetivos de la tesis. Los comentarios deben

vincularse con aspectos mencionados en el estado de la cuestión, el marco

teórico o la justificación de la metodología. Este comentario puede ir

incorporado a la sección correspondiente, en cuyo caso será necesario que se

indique explícitamente que se trata del comentario de una de las referencias

bibliográficas requeridas.

o Si se da el caso, deberá incluirse la referencia de publicaciones previas sobre el

tema.

Pautas formales del Plan de Investigación

Extensión de entre 20 y 40 páginas (y un máximo de 20 páginas de anexos).

Escrito mecanografiado, con interlineado de un espacio y medio, en Arial 11 o Times

12.

Los apartados deben estar numerados.

El documento debe estar paginado.

Bibliografía, incluida al final, ordenada alfabéticamente por autores.

Las citas bibliográficas que haya dentro del texto se harán con el apellido del autor

seguido del año de publicación (y la anotación “a”, “b”, etc. en el caso de que haya más

de una referencia del mismo autor en un mismo año). Todas las obras citadas deben
figurar en la bibliografía final.

Las notas deberán ir a pie de página.

Calendario del Plan de Investigación

Entrega del trabajo y de la propuesta de comisión como máximo el 15 de junio

Presentaciones: hasta el 15 de julio

Aprobación del trabajo: entre el 15 y el 30 de julio


Siguiendo estos pasos aras un plan de investigación
Estructura del plan de investigación
TEMA
Es el aspecto del asunto que se desea abordar, probar o desarrollar.

JUSTIFICATIVA

La Justificativa, en un proyecto de investigación es el convencimiento de que el trabajo de investigación es fundamental de ser llevado a cabo y relevante para la sociedad o
para algunos individuos que se beneficiarán con la investigación. debe aparecer cómo las informaciones generadas por la investigación son útiles y a quién beneficiarán. Lo
que la investigación irá a agregar y qué decisiones podrán ser tomadas a partir de los datos generados.

La justificativa exalta la importancia del tema a ser estudiado, justifica la necesidad de llevarse a efecto la realización de tal emprendimiento y encamina para la formulación del
problema.

Debe ser resaltado en el trabajo que existen otros trabajos que evidencian la importancia del tema de la investigación y éstos deben ser referenciados.

PROBLEMA

El problema tiene como origen una situación que provoca cuestiones sobre el tema y puede ser definido por la propia vivencia del investigador o indicado por profesionales
ligados al tema. A partir de la identificación del problema, se elabora una cuestión específica a ser respondida por la investigación, quedando así establecido un foco de estudio
para responder la cuestión. Las cuestiones de investigación deben ser pasibles de respuestas las cuales deben ser obtenidas con metodología científica y/o tecnológica/de
ingeniería.

HIPÓTESIS

La hipótesis es una posible respuesta a la cuestión establecida en el problema del proyecto de investigación Según Bello (2009, p. 23), es una pre solución para el problema
levantado en el tema escogido para la investigación.

Dependiendo de la opción metodológica hecha, la investigación no precisará obligatoriamente establecer hipótesis. Para investigaciones del tipo levantamiento o
investigaciones tecnológicas, por ejemplo, hipótesis no se torna un ítem formal obligatorio.

OBJETIVOS

La definición de los objetivos determina lo que el investigador quiere alcanzar con la realización del trabajo de investigación y deben corresponder a las cuestiones propuestas.
OBJETO

Es lo que se va a hacer. A partir del objeto es definida el área de la investigación y la clasificación en investigación científica o tecnológica.

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

En este momento, el investigador busca, localiza y revisa la literatura donde obtendrá material bibliográfico que subsidiará el tema do trabajo de investigación, tales como
libros, artículos científicos, revistas, periódicos, normas técnicas, legislación, etc.

METODOLOGIA

La Metodología, que también es llamada de Materiales y Métodos, es la descripción de la estrategia a ser adoptada, donde constan todos los pasos y procedimientos
adoptados para realizar la investigación y alcanzar los objetivos.

Después de realizar las opciones, debe ser hecha la descripción detallada de cómo será hecha la investigación (cómo los datos serán colectados, cuestionarios, entrevistas,
muestras y etc) y de cómo será hecho el análisis de los datos que serán obtenidos. Debe ser incluido el cronograma, los recursos que serán necesarios y la evaluación.

CRONOGRAMA

Es un planeamiento adecuado del tiempo que el investigador tendrá para realizar el trabajo, especificando las actividades a ser cumplidas.

ANÁLISIS DE DATOS

Debe mostrar cómo será hecho el análisis, evaluación de los datos, ¿con qué se va a comparar, va a usar algún método estadístico? ¿Cómo va a poder decir si los resultados
están buenos o no, con qué va a comparar los resultados, con especificaciones de alguna norma o con los resultados de algún autor, o con qué otro tipo de investigación?

REFERENCIAS

La referencia de los documentos efectivamente citados dentro del proyecto de la investigación es un ítem obligatorio para la elaboración del Proyecto.

Liste por lo menos cinco referencias principales (por ejemplo, artículos de periódicos, revistas científicas, libros, sitios de internet, etc.) de su investigación bibliográfica. Si usted
utilizó animales vertebrados, dé una referencia adicional sobre los cuidados con el animal.

También podría gustarte