Está en la página 1de 5

Gestión y manejo de residuos industriales sólidos

Carolina Rodríguez.

Rises, Riles y Emisiones Gaseosas

Instituto iacc

09/07/2017
INSTRUCCIONES

Considerando los contenidos de la semana, los recursos adicionales y la investigación

que usted pueda realizar en internet, desarrolle lo siguiente:

 Usted es el prevencionista de riesgo de una empresa dedicada a la fabricación

de adhesivo de contacto multiuso y se le pide que gestione el traslado de una

gran cantidad de producto a una faena en construcción.

 Determine la normativa que debiera aplicarse para resguardar la seguridad en el

transporte y distinga y explique los puntos que se debieran cumplir.

DESARROLLO

De acuerdo a lo planteado el adhesivo de contacto múltiple, los cuales están está

compuesto por diversos ingredientes, tales como, ciclohexano, acetona y

metiletilcetona entre otros de similares características.

Esta sustancia es clasificada según la norma de Naciones Unidad “UN” con el Nº1133,

ya que este producto está compuesto por solventes orgánicos que pueden ser

contaminantes potenciales para nuestro medio ambiente. Por lo que los solventes de

este producto pueden producir contaminación debido a su degradación fotolitica,

especialmente en presencia de óxidos de nitrógeno.

Para realizar el trasporte de forma segura se debe aplicar las normas que a

continuación se detallan:

DS N° 298: Reglamenta transporte de cargas peligrosas por calles y caminos.

Artículo 1°: Este reglamento establece las condiciones, normas y procedimientos

aplicables al transporte de carga, por calles y caminos de sustancias peligrosas o

representen algún tipo de riesgos para las personas y nuestro medio ambiente.
Artículo 2°: Acá se consideraran sustancias peligrosas aquellas que se definen en las

normas chilenas, NCh 382. Of. 89 y NCh 2120-1 al 9 Of 89.

Artículo 3°: Se establece que los vehículos motorizados que se utilicen en el

transporte de sustancias peligrosas, deberán tener una antigüedad máxima de 15 años.

NCh 382: Clasificación de Sustancias Peligrosas.

Esta norma Chilena establece la terminología y la clasificación general de las

sustancias peligrosas; incluye además un listado general de las sustancias que se

consideran peligrosas, con información respecto al riesgo que presentan cada una de

estas según su clase.

En el transporte terrestre de sustancias peligrosas, se debe dar cumplimiento a lo

establecido en NCh 2190 y NCh 2245.

NCh 2120: Normas complementarias que presentan un listado de sustancias

peligrosas desde la clase 1 a la 9

Según esta norma Chilena y la clasificación que esta establece, esta sustancia

corresponde a la clase 3, ya que estos son todos líquidos que pueden entrar en

combustión independiente de cual sea su flash point.

En esta norma se establece un listado de los líquidos inflamables clasificados como

sustancias peligrosas en la clase 3 de acuerdo a NCh 382.

NCh 2190: Esta norma menciona lo que respecta a las operaciones de carga,

transporte, descarga, transbordo y limpieza, los vehículos, los que deberán portar por

obligación el rotulado de acuerdo a las sustancias peligrosas trasportadas, por lo que

deberán tener un distintivo para identificar esto.


N° 6.1. Generalidades.

Esta norma establece que todas las sustancias denominadas como peligrosas que se

trasporten, deberán llevar una rotulación que señale e informen acerca de los riesgos

inherentes a la sustancia transportada.

6.1.2. Todas las sustancias deberán indicar de acuerdo a la designación oficial de

transporte de sustancia peligrosa según lo establecido en NCh 382 y NCh 2120.

6.1.3. Según lo mencionado en el artículo anterior corresponde que la rotulación que se

le asignen a cada sustancia deben ser escritas en español para las sustancias

peligrosas que se transportan en el país.

La rotulación que corresponde porten el camión al transportar estas sustancias son:

Transporte terrestre. De acuerdo a DS. 298/1994.

 Tipo de producto en trasporte: Adhesivos.

 Clase o división de peligros: 3.

 Numero UN 1133.

 Riesgos secundarios.

 Salud: 2.

 Inflamabilidad: 3.

Es necesario que para almacenar y trasportar este tipo de producto “adhesivo” se

cumpla con toda la normativa anteriormente señalada, con la finalidad de prevenir

cualquier accidente durante su trasporte.


BIBLIOGRAFÍA

 www.iacc.cl

 Contenido semana 5. Rises, riles y emisiones gaseosas.

 Recursos adicionales.

También podría gustarte