Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

FACULTAD DE PESQUERIA

Operaciones de procesos unitarios- Laboratorio

Determinación de características de una bomba

PROFESOR: Ing. Sanchez


ALUMNOS: Mitma Clemente Jehison
FECHA DE EJECUCION: 17/11/2017
FECHA DE ENTREGA: 1/12/2017

2017- II
1. OBJETIVOS
 Conocer la metodología para determinar experimentalmente la carga total, la
potencia eléctrica consumida y la eficiencia total de una bomba
 Analizar la relación existente entre la carga de la bomba (HB), la potencia
hidráulica (HP), la potencia eléctrica consumida (HPE), la eficiencia (n) y el
caudal (Q) y de esta manera determinar las curvas características de la
bomba.

2. REVISION LITERARIA

2.1. CURVA CARACTERÍSTICA DE LA BOMBA.

Teniendo la información de los datos de placa de la bomba, se deben consultar los


catálogos o información técnica del fabricante para obtener las curvas
características de la bomba centrífuga; dichas curvas son aquellas que relacionan
las variables que intervienen en el funcionamiento de la misma (Figura 1).

Las curvas características de las bombas presentan datos similares


independientemente del fabricante y en general incluyen:

En caso de no contar con la información técnica del fabricante de la bomba que se


desea evaluar, se podrán utilizar curvas de referencia que contengan características
similares de la bomba, es decir: diámetro y tipo de impulsor, velocidad, tamaño, etc.

Figura1. Curvas características de una bomba

Fuente: Colciencias Colombia Ahorro de energía en sistemas de bombas


centrifugas e hidráulicas
3. MATERIALES Y METODOS

3.1. Materiales y equipos

 Un equipo de bombeo
 Agua (utilizada como fluido)
 Recipientes plásticos
 Tuberías de ½ pulg, 1pulg y ¾ pulg.
 Balanza de plataforma
 Accesorios (codos, empalmes, expansiones, contracciones, etc)
 Ohmímetro

3.2. Fundamento del método.


El método a utilizar consistirá en recolectar mediciones experimentales en tramos
definidos, bajo diferentes regímenes de flujo que, aplicando la ecuación característica,
permitan calcular en cada tramo el caudal, la carga de la bomba, la potencia hidráulica,
la potencia consumida y la eficiencia con la que trabaja la bomba.
Para determinar la carga de la bomba (HB), la potencia hidráulica (HP), la potencia
eléctrica consumida (HPe) y la eficiencia de la bomba (n) se utilizaron las siguientes
expresiones.
Carga de la bomba (HB)
De acuerdo al sistema de tuberías y accesorios utilizados, se determinará la carga de
bomba a partir de la ecuación de Bernoulli entre la zona de sección y la zona de
descarga en los tramos analizados.
Bernoulli 1-2
𝑃1 𝑉12 𝑃2 𝑉22
+ 𝑍1 + = + 𝑍2 + + ℎ𝑓1 − 2
𝛾 2𝑔 𝛾 2𝑔
Considerando las presiones manométricas y la velocidad de succión muy pequeña, se
despeja HB, quedando la siguiente expresión:
𝑉22
𝐻𝐵 = (𝑍2 − 𝑍1) + + ℎ𝑓1 − 2 (𝑚) … . . (1)
2𝑔
Potencia hidráulica (HP)
𝐻𝐵 ∗ 𝑄 ∗ 𝛾
𝐻𝑃 = (𝑊𝑎𝑡𝑡𝑠) … … . (𝟐)
𝐾
Donde:
K= factor de conversión de unidades de potencia
Potencia eléctrica consumida (HPE)
𝐻𝑃𝐸 = 𝐼𝑥𝑉(𝑊𝑎𝑡𝑡𝑠) … … … (𝟑)
Donde:
I=intensidad de corriente (amperios)
V=voltaje (voltios)
Eficiencia (n)
𝐻𝑃
𝑛= ∗ 100(%)
𝐻𝑃𝐸
4. ESQUEMA DEL SISTEMA ANALIZADO

Figura1. Sistema de bombeo para la determinación de la característica de la


bomba.

BOMBA

FILTRO DE
SUCCIÓN

Figurara2. Esquema del sistema para la evaluación de las características de curva de


la bomba

1
3

2
5. CÁLCULOS Y RESULTADOS

Cuadro1. Datos iniciales de caudal (m3/s)

VOLUMEN
PESO (kg) TIEMPO (s)
H (m) (m3) Caudal(m3/s)
0.33 4.01 0.00401 5.345 0.00075023
0.39 3.79 0.00379 5.44 0.00069669
0.42 3.71 0.00371 5.8 0.00063966
0.47 7.67 0.00767 11.13 0.00068913

Cálculo de Longitud Equivalente (Le) de codo:

Accesorio D(m) Le (m)


Codo estandar ¾¨ 0.6

Cuadro 2. Calculo de longitud equivalente para cada sistema

L
Sistema Lequi equivalente
tubería(m) accesorio
(m)
1 3.24 4.2
2 3.05 3.6
3 2.06 1.8
4 1.305 1.2

Cuadro 3. Valores de f según la salida de flujo en litros por segundo


Ver anexo: tabla de valores de f

Sistema
f Q l/s

1 0.41 0.75023386
2 0.36 0.69669118
3 0.275 0.63965517
4 0.36 0.68912848

Cuadro4. Datos para el cálculo de Hb

perdida de
z1-z2 V^2/2g Hb(m)
carga h(m)
5.6 0.56 0.35384904 6.51384904
28 0.81 0.22704032 29.0370403
14.43 0.37 0.25722698 15.057227
14.18 0.89 0.29855551 15.3685555
Cuadro 5. Determinación de la carga de la bomba (HB), la potencia
hidráulica (HP), la potencia eléctrica consumida (HPe) y la eficiencia de la
bomba(n)

Potencia
Carga de Potencia eléctrica Amperaje
Caudal Q bomba HB hidráulica HPE Eficiencia n (Ω)
Sistema (m3/s) (m) HP (Watts) (Watts) (%)
1 0.00075 6.5 0.06414474 279.4 0.02295803 1.27
2 0.00069 29.03 0.26356184 288.2 0.09145102 1.31
3 0.00064 15.05 0.12673684 288.2 0.04397531 1.31
4 0.00068 15.36 0.13743158 303.6 0.04526732 1.38

6. RESULTADOS
Ver en las hojas milimetradas.

7. DISCUSIONES
Las curvas características de HB y HP de la bomba utilizada presentan errores que
representan puntos de dispersión altos. Es decir, en determinado momento llegan a su
máximo valor y luego decaen, como se puede observar gráficamente en las hojas
milimetradas.

Por las formas que se muestran para este caso, se nota claramente una desviación de la
curva que en el último punto, que se ve como un pico que regresa, esto se debe al valor que
resultó de peso de agua, lo cual indica un error determinado en la medición. Por este motivo,
se puede obviar dicho valor, siendo esto aplicable en todos los casos de las curvas, ya que
se tiene la tendencia descrita por los anteriores valores y se puede prescindir de este valor
anómalo.

Al respecto de la gráfica Hpe, se observa una línea recta, es decir constante de HP, esto se
debe a que los valores de intensidad de corriente no tuvieron variaciones.

La eficiencia ´´n´´ es una curva igual a la curva de HP, por lo mismo que Hpe es constante, ya
que matemáticamente se relacionan HP y Hpe por la ecuación (Hpe/HP)*100.

Se puede afirmar que n% es proporcional medida a Hb, pero no a Hpe. Cuando n%, Hb y
HP tiene el mayor valor, HPe tiene el menor valor. Es decir, teóricamente son inversamente
proporcional.
8. CONCLUSIONES
 Se logró conocer la metodología y funcionamiento para la determinación
experimental de la carga de la bomba, la potencia eléctrica y la eficiencia total
de una bomba y su curva característica.
 Se analizó la relación existente entre la carga de la bomba (Hb), la potencia
hidráulica (HP), la potencia eléctrica consumida (HPE), una eficiencia menor a
1% (n) y el caudal (Q) y de esa manera determinamos la curva características
de la bomba

9. BIBLIOGRAFIA
Los siguientes pdf muestran las tablas con las cuales se analizó el sistema para
determinar la característica de la bomba.

 http://www.si3ea.gov.co/Portals/0/Gie/Tecnologias/bombas.pdf
 https://es.scribd.com/document/345396655/PERDIDASPORFRICCION-pdf
 http://www.si3ea.gov.co/Portals/0/Gie/Tecnologias/bombas.pdf
 http://www.hidroterm.com.ve/documentacion/tutoriales/Tablas%20de%20Perdid
as%20por%20friccion%20en%20tuberias%20de%20pvc.pdf
 http://www.hidroterm.com.ve/documentacion/tutoriales/Tablas%20de%20Perdid
as%20por%20friccion%20en%20accesorios.pdf
 http://www.gruposdepresion.info/documents/perdidas-de-carga-en-tuberia-pcv-
pe-gal.pdf
 http://www.si3ea.gov.co/Portals/0/Gie/Tecnologias/bombas.pdf

También podría gustarte