Está en la página 1de 1

“Cowspiracy”: El secreto de la sostenibilidad

Vanessa Delgado Núñez

Ecología y sociedad del riesgo

La industria láctea y cárnica no es sostenible. Lo mas conveniente, si queremos


ayudar al planeta, es recurrir al veganismo. Inicio con la conclusión dada al final
del documental.

Si bien es cierto, el veganismo ha tomado fuerza estos últimos años, y mas allá
de considerarlo una moda o invento del “postmodernismo”, queda demostrado (
con datos reales), el impacto que genera en el medio ambiente tal decisión o
estilo de vida, sin embargo, dar un paso hacia la solución propuesta puede
tornarse un camino difícil, puesto que es mas sencillo intentar persuadir a las
personas que adopten medidas de racionalización de recursos a favor del
medio ambiente, que pretender sugerir eliminar un habito como lo es el
consumo de carne o productos lácteos, sin que esto se perciba como una
decisión absurda o sin sentido, especialmente por parte de las industrias del
sector que cuenta con un poder tal, capaz de extender su influencia hacia las
instancias que por mucho tiempo hemos considerado como protectoras del
medio ambiente.

Algo peor que no tener una idea de cual es la mayor causa del deterioro del
medio ambiente, es conocer la respuesta y no hacer algo al respecto. Con esto
me refiero a las ONG que asumen el rol de defensores activos de los
ecosistemas y que promueven campañas enfocadas hacia ciertas
problemáticas, que si bien son importantes, dichas problemáticas a pesar de
todo, se ven inferiores ( de acuerdo a los datos estadísticos mencionados en el
documental) si se comparan con el impacto ocasionado por la ganadería
extensiva. Los pronósticos en relación a esto no serán alentadores, cada vez
seremos más y así mismo ira creciendo la demanda de carne, y por
consiguiente, mas territorio dispuesto a satisfacerlo.

También podría gustarte