Está en la página 1de 8

ESCUELA PREPARATORIA ESTATAL NO.

8
“CARLOS CASTILLO PERAZA”

ADA #2

Integrantes:

Josseline Gpe Balam


Canulhttp://esteeselblogdejosselin.blogspot.mx/
Poleth MoguelMendes:

Moisés Rodríguez:
http://moisesinformaticab2.blogspot.mx/
Ximena Hernández:
https://2doparcialxh.blogspot.mx/
Gerardo Sánchez:
http://gerardobloque2.blogspot.mx/

Maestra: Rosario Raigoza

Cookies
Proxy
Tor
Conclusión
Vamos a comenzar introduciendo un poco que es la navegación anónima y para que
podemos utilizarlo. Navegar de forma anónima por la red nos permite evitar que sepan
quienes somos, la cuestión es que como explicaremos mas adelante existen distintos tipos
de navegación mas o menos anónima por ejemplo navegar a través de un único proxy nos
ofrece una navegación poco anónima pues aunque navegamos con una IP que no es la
nuestra, en caso de hacer algo “suficientemente malo”, seria “tan fácil” como que la policía
fuera a esa IP (En caso de estar en el mismo pais ya que sino seria bastante mas
complicado) y pidiera quien era el que estaba navegando por ella a una hora determinada,
en cambio el otro extremo seria que en nuestra navegación capa petición que hagamos sea
desde una IP distinta y ademas utilizando la red TOR, lo cual nos permite una navegación
completamente anónima y contra lo que ni siquiera la policía puede hacer nada. En los
futuros post explicaremos como utilizar todo esto en detalle, por ahora queremos que os
quedéis con que navegar por internet de forma anónima se basa en ocultar nuestra IP, y por
lo tanto en mostrar IPs de otras “personas”. Gracias a TOR podemos hacer esto, pues de
forma simple podríamos definir TOR (“The Onion Router”) como una red a la que nos
conectamos para después tener acceso a internet pero donde vamos saltando de IP en IP,
siendo ademas la conexión cifrada y cambiando la ruta en cada petición. Todo esto se vera
mas en detalle en el siguiente post que sera bastante mas extenso, tratando sobre el
funcionamiento de la red TOR. Como veremos en los últimos posts, la red TOR así como
otras redes de por el estilo nos permiten acceso a lo que se denomina la “Deep Web”, que
es esa parte de internet que no se encuentra cacheada por buscadores como google y
demás, es decir que permanece oculta. Este tipo de sitios contienen web del mercado
negro, venta de armas, y un largo etc… Pues según estadísticas, mas del 30% de sitios
web que se encuentran en la red TOR pertenecen a sitios de cibercriminales

También podría gustarte