Está en la página 1de 4

Trabajo en Espacios Confinados

Charlas de Seguridad 8 de Septiembre del 2011 Elementos de Protección Personal No


hay comentarios

En la empresa existen cámaras cuya profundidad varía de 0,50 m. hasta 6 metros


de profundidad, debemos recordar que las cámaras son consideradas como lugares
confinados, podemos señalar que los niveles de concentración que pueden alcanzar
y la duración e instante del tiempo en que estos se producen son difíciles de
precisar debido a lo variable de las fuentes y naturaleza accidental o clandestina de
los eventos de contaminación, es por esto que la atmósfera de las cámaras son
variables de un momento a otro pudiendo afectar a los trabajadores que se
encuentran en labores de desobstrucción de alcantarillados, en el interior de la
cámara.

Video recomendado: Video sobre Espacios Confinados: curso de prevención para


trabajo en espacios confinados

Para realizar un trabajo seguro, minimizando la posibilidad que ocurra un


accidente por la exposición a gases tóxicos se recomienda tomar en cuenta las
siguientes pautas.

1.- Al llegar a la cámara el vehículo que transporta a los operarios de terreno y


materiales deberá estacionarse a una distancia prudente para evitar que
contamine la cámara, respetando las señalizaciones del transito, encendiendo sus
luces de estacionamiento, no debiendo entorpecer el normal flujo de vehículos que
transita por dicha vía. Se procederá a colocar conos reflectantes y biombos
alrededor de la cámara para evitar accidentes de transito, como atropellamientos,
caída de algún vehículo a la cámara, se colocaran barreras para peatones y
vehículos como señalización obligatoria.

2.- Queda prohibido fumar y comer en las labores de desobstrucción de


alcantarillado.

3.- Los trabajadores deben contar con el siguiente equipo de protección personal:
• Zapatos de seguridad o botas de agua.

• Guantes anti cortes.

• Ropa de trabajo o Traje de agua.

• Casco de seguridad.

• Chaleco reflectante.

• Máscara respiratoria con filtro de color amarillo para gases ácidos y vapores
orgánicos. Si sobre pasa las concentraciones ponderadas permisibles de los gases se
deberá usar equipo compresor de aire.

4.- Se deberá verificar la existencia de industrias, estaciones de servicios


laboratorios, y otros, con el objeto de evaluar la posibilidad de que existan
filtraciones o vertidos de líquidos inflamables o tóxicos hacia el alcantarillado.

5.- Siempre se debe considerarse que las cámaras de acceso están contaminadas
hasta que las mediciones indiquen lo contrario, ya que sus atmósferas son muy
variables.

6.- Se procederá a medir concentraciones de gases tales como Monóxido de


carbono, ácido sulfhídrico, también se medirá deficiencia de oxígeno, limite de
explosividad, esto se realizará desde el exterior de la cámara a través de un equipo
de monitoreo, el que debe contar con aspiración manual y eléctrica para la toma
de muestra a distancia consistiendo esto en una sonda que se introduce por el
orificio de venteo de la tapa de la cámara quien entregará las concentraciones de
gases presentes en ese momento dentro de la cámara. Se debe tener cuidado de
generar chispas que puedan producirse la ignición de algún gas o vapor dentro de
la cámara.

7.- En el caso que no pudiera medir de la forma señalada anteriormente el


operario de terreno y el supervisor de la cuadrilla procederá a colocarse los
implementos de seguridad básicos, máscara bitrompal con filtro de color amarillo,
se procederá a abrir la cámara evitando golpear bruscamente la tapa de la
cámara con el chuzo, se introducirá la sonda de aspiración del equipo de medición
de gases y se alejará a la gente que no participe en esa tarea.

8.- Los valores de concentración medidos se deben comparar con los límites que se
encuentran en el decreto supremo Nº 594 “Sobre condiciones sanitarias y
ambientales básicas en los lugares de trabajo” verificando si son seguros o no para
el ingreso del personal a la cámara. Tanto el supervisor de la cuadrilla como los
operarios de terreno deben permanecer alertas a la detección de cualquier otra
sustancia que les parezca extraña, por su olor, sabor, o síntomas, dando aviso a la
Unidad de Prevención de Riesgos de la Empresa.

9.- Si los niveles encontrados en la medición son superiores a los límites


ponderados permisibles de acuerdo al Decreto Nº 594 se procederá a
ventilar dicha cámara existiendo dos formas para realizarlo.
Cuando se quiten las tapas de las cámaras los gases y vapores en su interior se
pondrán en movimiento por convección (corriente térmicas) de esta forma se
produce una ventilación natural, la cual podría ser suficiente para las cámaras de
poca profundidad y cuando el operario trabaja desde la superficie.

• Se procederá a tomar nuevas mediciones de las concentraciones presentes en


la cámara y si estas mediciones indican que la ventilación natural no ha sido lo
suficiente o sea detectado la `presencia de alguna instalación que podría originar
vertidos, accidentales o no autorizados ,se debe usar ventilación forzada, la cuál
disminuirá cualquier eventos de contaminación que se pueden presentar, las
mediciones deben mantenerse durante toda ejecución del trabajo.

• Los sistemas de ventilación forzada por inyección de aire hacia el interior de


la cámara el cuál debe ser tomado desde un lugar de donde se haya comprobado
que esta libre de contaminación, son más indicados que la extracción de aire,
puesto que le soplado crea turbulencia que hacen que el aire fresco alcance todos
los rincones.

Además en el caso de extracción existe la posibilidad que el aire de reposición sea


igual o más contaminado que el aire extraído

10.- Si los niveles se han normalizado el supervisor de la cuadrilla, autorizara el


ingreso de los operarios de terreno a la cámara usando sus respectivos equipos de
protección personal. Solo deberán bajar a la cámara usando sus respectivos
equipos de protección personal. Solo deberán bajar a la cámara los operarios
necesarios y mínimos para realizar la tarea de desobstrucción de alcantarillado.
Se recomienda que al momento de bajar a las cámaras de alcantarillado, se realice
siempre, mirando el peldaño de la escala que se va a pisar, para evitar caídas o
resbalones dentro de ellas como también proceder a limpiar su calzado de
seguridad para evitar accidentes en el ingreso, dentro y salida de la cámara.

11.- En caso de cámaras profundas los hombres que trabajan en el interior deben
usar cinturones de seguridad tipo paracaídas con un estrobo de 6 metros de largo
como mínimo para ser fijado en el exterior de la cámara, quedando un operario en
la superficie con equipos de elevación, este elemento tiene por finalidad sacar al
accidentado desde el exterior sin arriesgar a otra persona.

12.- Es necesario que el supervisor tenga un cuaderno de control donde registrarse


las mediciones realizadas y anote las novedades que se presentan durante el
trabajo.

13.- Si al estar en la cámara los trabajadores tuviesen cualquier dificultad para


respirar o sienten un zumbido en sus oídos quiere decir que se ha producido una
deficiencia de oxigeno y deben salir inmediatamente a la superficie.

14.- Si hubiera un aumento de las concentraciones se procederá a evacuar la


cámara, realizándola en forma tranquila, evitando caídas y resbalones en la
escala. Se recomienda que el personal disponga de equipo que proporcione
oxígeno.
15.- Si por algún motivo imperioso fuera necesario ingresar a una cámara donde
la ventilación forzada a permitido controlar la explosividad del ambiente, pero no
es suficiente para controlar las concentraciones de contaminantes tóxicos a niveles
bajos de los limites permisibles, se podrá ingresar previa autorización de la
Unidad de Prevención de Riesgos utilizando un equipo de compresión de aire y los
accesorios de seguridad que permitan rescatar a las personas y su posterior
tratamiento. El equipo compresor de aire deben ser sometidos a mantención
preventiva por lo menos cada tres meses, al inicio de la jornada diaria se
deberá revisar el equipo completo si se detectaran fallas se procederá a
reemplazarlo en forma inmediata.

16.- El chofer de camioneta debe contar siempre con radio portátil para
comunicarse con la central en caso de emergencia para que esta de aviso inmediato
a la asistencia médica más cercana al lugar del accidente.

17.- Los elementos usados en las tareas de desobstrucción de alcantarillado


deberán ser lavados al término de cada jornada.

También podría gustarte