Está en la página 1de 12

Melisa ferolay……..

17-3305

Daysi ramos Gómez

Ser Humano y su Contexto

Actividad 2, La Biodiversidad.

16 de Marzo de 2018
María Trinidad Sánchez, Nagua. Rep. Dom.
Consulta en el libro de texto básico u otras fuentes los contenidos
referidos a la Unidad II

1-. Considerando los planteamientos de la unidad II, Entrevista a 3


personas donde vives acerca de los factores que entienden afectan la
biodiversidad, pon foto de las personas entrevistadas y que salgas tú, por
otro lado plantea tus propias soluciones a esas problemáticas.
Entrevistado: Julio Fernández.

Contaminación ambiental afecta gravemente la biodiversidad, ya que


genera desequilibrios ecológicos producidos por sustancias tóxicas
provenientes de fuentes industriales, tales como óxidos de azufre, de
nitrógeno, oxidantes, lluvia ácida, etc. Esta contaminación produce
cambios negativo en el estado natural del medio, provocado por la
introducción de agentes ajenos a dicho medio, provocando deterioro,
desequilibrio y daño, en general en el medio y en los propios seres vivos.

En esta localidad donde vivo (Municipio de Villa Riva, provincia Duarte),


al ser esta una zona arrocera los contantes pesticidas usados en las
cosechas inundan el ambiente de sustancias toxicas que afectan
significativamente la biodiversidad en los cuerpos de agua, en el suelo, en
la atmósfera y en la vida silvestre, incluyendo al hombre en nuestra dicha
localidad.

Entrevistado: Lic. Angel Luis Perez H.

A mi juicio el cambio climático afecta mucho la Biodiversidad puesto al


aumento de la temperatura de la atmósfera y de los océanos del planeta
producido por el incremento en la concentración de gases de efecto
invernadero producidos por la quema de combustibles fósiles y por la
deforestación, una combinación de producción en exceso y reducida
capacidad para capturar la contaminación. Este problema implica el
incremento de dióxido de carbono, lo cual produce alteraciones
regionales, y efectos locales como la desertización. Afectando bosques,
arrecifes de coral, manglares, humedales.
Otra causa muy importante de la pérdida de Biodiversidad son las
especies invasoras que provienen de sitios lejanos de manera accidental o
deliberada, depredan a las especies nativas, compiten con ellas, transmiten
enfermedades, modifican los hábitats causando problemas ambientales,
económicos y sociales. En este municipio de Villa Riva una muy conocida
es el pez gato que está depredando todas las especies de peces en esta
zona.

Entrevistado: licenciado Reynaldo Severino

Considero que el incremento de la población humana ha afectado la


Biodiversidad la cual trae consigo mayores demandas de bienes y
servicios. El crecimiento rápido de la población y el perfeccionamiento de
la tecnología de los aprovechamientos, han causado la explotación
excesiva y la utilización no sostenible de especies vegetales y animales, a
veces hasta el punto de su extinción en muchas partes de la tierra.

Opinión Personal:
En mi opinión personal todos debemos cuidar, proteger, mejorar y
preservar nuestra Biodiversidad ya que le planeta tierra es de todos.

2-. Realiza un inventario de cosas que se usen en la casa que


entiendes pueden afectar el medio ambiente, propón
alternativas que sean naturales para sustituir estos productos.
La contaminación química es uno de los problemas ambientales más
actuales en el mundo. La contaminación química constituye una alteración
de nuestro entorno.

Los expertos consideran que las sustancias químicas presentes en todo


tipo de productos de consumo cotidiano constituyen la principal fuente
de contaminación. Todos los hogares deben desarrollar una cultura de
seguridad química, a fin de prevenir riesgos a la salud y al ambiente
haciendo un consumo responsable, particularmente de los productos que
contienen sustancias corrosivas, tóxicas o inflamables las cuales se
convierten en residuos peligrosos.

Productos que Afectan el Medio Ambiente.

Limpiador de cañerías: entre las sustancias químicas que contiene están,


Lejía (hipoclorito de sodio), hidróxido de potasio, ácido sulfúrico, ácido
clorhídrico (ácido muriático). Corrosivo para la piel, quemaduras en los
ojos, quemaduras y posibles orificios en el esófago, dolor abdominal
fuerte, vómitos, corrosivo para la piel, etc. El daño ambiental que produce
es la contaminación del agua.

Limpiador del horno: La mayoría contiene lejía, afectan los pulmones, en


exposiciones severas puede provocar asfixia, puede causar quemaduras
en la piel. Contamina la capa de ozono.
Detergente lavaplatos: contiene sustancias como los fosfatos y el cloro,
causa problemas respiratorios. Los fosfatos contaminan mantos acuíferos.

Insecticidas y raticidas: contiene sustancias toxicas como el talio, cianuro,


carbonatos, organofosforado, estricnina, provoca cáncer, problemas en
los pulmones y vías respiratorias. Contamina la capa de ozono.

Maquillaje: contiene sustancias como el cloruro de polivinilo, lauril, sulfato


de sodio, triclosán, formaldehídos. Puede causar cáncer, alteración de la
fertilidad, obesidad, acné, interfiere con las funciones hormonales,
cancerígenas. Contaminan el medio ambiente.

Pasta dental: contiene sustancias como el amoniaco, etanol, fluoruros,


alcohol, saborizantes, colorante vegetal. El fluoruro es un subproducto de
la fabricación del hierro, cobre y aluminio, es un desecho tóxico. Si se
consume demasiado los dientes realmente comenzarán a decolorar y
tendrán caries, el fluoruro ayuda al cerebro a absorber aluminio, una
sustancia que se ha encontrado en la mayoría de los cerebros de
pacientes con Alzheimer. Parte de la composición de las pastas es de
origen mineral (principalmente los abrasivos). Se extraen de canteras o
minas, altera de manera importante el paisaje y los ecosistemas y en
ocasiones causa problemas sociales y de contaminación en los
yacimientos.

Blanqueadores: contiene hidróxido de potasio o de sodio, peróxido de


hidrógeno, hipoclorito de sodio o de calcio. Causa daños permanentes a
la piel y Su uso excesivo daña a los suelos en donde se desechan.
Algunos de los sustitutos de químicos y otros agentes
contaminantes que son usados en la vida diaria de los
dominicanos, son:

1. Pepinillo quita óxido.

2. Palo amargo (si se pone por un tiempo en un envase con agua y las
hojas se ponen de color transparente), sirve para lavar los platos o la
ropa.

3. La canela como Aromatizante.

4. Limón es un blanqueador, desodorante, removedor de manchas,


cortador natural de grasa y eliminador de moho.

5. La soda también quita óxido y blanquea la ropa.

6. Aceite de Oliva es un buen limpiador y pulidor. Puedes usarlo para


eliminar ralladuras en superficies de piel y si le añades vinagre o limón
será un gran pulidor de madera. Con él puedes también aceitar puertas,
utensilios de la cocina o limpiar rociando un poco tus utensilios de
jardinería.

7. Vinagre Blanco su acidez natural lo hace un perfecto anti hongos y


anti bacterias, muy bueno también para eliminar el cochambre. Ponlo en
un vaso durante la noche para eliminar olores como el cigarro.

8. Bicarbonato, un poco de bicarbonato en un recipiente abierto en tu


refrigerador se deshará de los malos olores. También es un buen antiviral
y elimina la mugre y la grasa. Puedes usarlo para limpiar desde tu parrilla,
pisos, desagües y cañerías.
9. Agua carbonatada, también conocida como agua gasificada,
muy efectivo para limpiar ventanas colocando el líquido en un rociador.
También es bueno para eliminar manchas de mugre. En jardinería, si
rocías con ella una vez a la semana tus plantas, esta las hará crecer por
sus minerales.

10. Sal, en realidad si mezclas la sal con casi la totalidad de los


productos anteriores podrás obtener limpiadores aún más potentes pero
sobre todo específicos para ciertos usos. Por ejemplo, si lo mezclas con
vinagre blanco tendrás un poderoso limpiador desodorizante, con agua
carbonatada será el mejor limpiador para tu refrigerador. Con limón te
servirá para remover manchas de moho. En una solución de agua y sal
dará brillo a tus cortinas, tapetes o alfombras.

3-. Completa el siguiente cuadro, colocaras por lo menos 4


especies de cada grupo que estén en peligro de extinción en el
país:

Se considera que una especie, sea animal o vegetal, se encuentra en


peligro de extinción cuando su existencia se encuentra comprometida a
nivel mundial o local.

Son variadas las causas que contribuyen a que eso ocurra; una de ellas es
la acción de los seres humanos que cazan o sacrifican de manera
indiscriminada los animales o talan los árboles. Pero también se debe a los
efectos de los fenómenos naturales, como es el cambio climático que
actualmente afecta a nuestro planeta.
El 4 se celebra el Día Mundial para la protección de los animales en
extinción, y se calcula que en el mundo hay más de 11 mil especies que
corren peligro. En la República Dominicana hay también 72 especies de
animales amenazados, incluyendo algunas muy importantes que se haya en
peligro crítico. Otras ya han desaparecido.

ESPECIES DE LA ESPECIES DE LA SOLUCIONES


FLORA EN FAUNA EN PARA SU
PELIGRO DE PELIGRO DE PRESERVACIÓN.
EXTINCIÓN. EXTINCIÓN.

El cacheo La cotorra La Española. No encender fogatas ni


(Pseudophoenix), usado El pez picúa, la quemar deshechos en
Parques y Reservas
históricamente para la barracuda, el madrigal.
Nacionales.
elaboración de mabí.

El melón de breña, una La paloma coronita y la Debemos denunciar la


planta, similar al cactus, jutía. caza, pesca y venta de
todos esos animales
utilizada para tratar
que se encuentran en
problemas renales (de peligro de extinción, así
los riñones). como también de sus
pieles o cualquier tipo
de artículo que pueda
fabricarse con los
mismos.
La rosa de Bayahíbe o Los chirríes de No contaminar aguas
mata de chele. Bahoruco y de Neiba. de ríos y mares,
arrojando papeles,
vidrios, restos de
comidas, neumáticos,
petróleo, etc.
El caimito rubio, la El Guaraguaíto, iguana Evitar la alteración
caobanilla, la caoba. y la culebra corredora. permanente del hábitat
de los animales.

4- Realiza un slogan que permita concientizar a las personas


acerca del cuidado y protección del medio ambiente.

A lo largo del año, los 1200 alumnos del Ciclo Básico de la


escuela participaron de talleres sobre segregación de residuos. En
ellos se les pidió a los participantes que propongan slogans para
encabezar una campaña que implicará a toda la escuela.
1. No seas basura. Reciclá!!

2. Nosotros queremos un cambio, súmate por un mundo mejor

3. Reciclar no es perjudicial para la salud

4.EL futuro depende de nosotros. Cuidemos el presente. Reciclá junto a


nosotros.

5. El planeta no tiene CTRL+Z. Empezó hoy, no mañana.

6. SEXO. Ahora que llamé tu atención, ¡Reciclá!

7. “Con una sola chispa se enciende un fuego…Con una sola personas


se da lugar a un cambio??

8. El hogar es mucho más que una casa. CUIDÉMOSLO.

9. Cuidando al mundo, cuidas tu vida.


10. ORT: Cambiando el mundo…

11. Cuidar el planeta es tarea de todos.

12. Viviendo el presente, cuidando el futuro

13. Para cambiar el mundo empieza por ti.

14. La tierra se ahoga. Démosle un respiro…

15. ¡Ayuda! ¡Nunca es demasiado tarde!

BIBLIOGRAFÍA

Melisa ferolay s. Ser Humano y su Contexto, Editora Búho - 1era edición


2006.

Wikipedia Enciclopedia Libre. Disponible en:


https://es.wikipedia.org/wiki/Biodiversidad

Ord. Disponible en:


https://www.importancia.org/biodiversidad.php
Recursos Educativos. Disponible en:
http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/ 1esobiolo
gia/1quincena9/1quincena9_contenidos_1b.htm

Lena Verde Mijas. Disponible en:


http://www.lineaverdemijas.com/lv/consejos-
ambientales/biodiversidad/por-que-es-importante-la-biodiversidad.asp

También podría gustarte