Está en la página 1de 7

RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS DE TERMODINAMICA

GENERADOR DE VAPOR
Su función es la de convertir el agua en vapor, genera electricidad mediante turbinas con
100psi y 150 psi que tiene un llenado automático
Los generadores de vapor se diferencian de las calderas por ser mucho más grandes y
complicados.
Existen generadores de vapor que no utilizan la energía química, sino que directamente
concentran la energía térmica, como es el caso de la energía termo solar de concentración.
Generador de vapor automatizado lo podemos ha trabajar. Tiene ingreso de agua.

Las torres de refrigeración o enfriamiento son estructuras diseñadas para disminuir la


temperatura del agua y otros medios. El uso principal de las grandes torres de refrigeración
industriales es el de rebajar la temperatura del agua de refrigeración utilizada en plantas de
energía, refinerías de petróleo, plantas petroquímicas, plantas de procesamiento de gas natural
y otras instalaciones industriales.

En una torre de refrigeración húmeda el agua caliente puede ser enfriada a una temperatura
inferior a la del ambiente, si el aire es relativamente seco.
Con respecto al tiro del aire en la torre existen tres tipos de torres de refrigeración:

 Tiro natural, que utiliza una chimenea alta.


 Tiro inducido, en el que el ventilador se coloca en la parte superior de la torre
(impulsan el aire creando un pequeño vacío en el interior de la torre).
 Tiro mecánico (o tiro forzado), que utiliza la potencia de motores de ventilación para
impulsar el aire a la torre (colocándose en la base).
 Bajo ciertas condiciones ambientales, nubes de vapor de agua (niebla) se pueden
ver que salen de una torre de refrigeración húmeda

USO DEL EQUIPO DE TORRE DE ENFRIAMIENTO

1. Verificar el equipo antes de encender


2. Verificar la fuente de energía (220v)
3. Encender (On/Off)
4. Nivel de agua en tanque de entrada
5. Ver presión de trabajo en la bomba
6. Apagar el equipo
7. Dejar limpio después de haber usado el equipo
8. Tener precauciones necesarias para su próximo uso.
REACTOR ENCHAQUETADO
Es aquel que mide la presión y la temperatura (manómetro)
Este nos da como resultados el tiempo en que se calienta el agua pudiendo calcular los
parámetros de calor latente calor sensible y el vapor de agua.
Esta contiene 2 cilindros concéntricos la cual no deja que el agua enfrié de manera rápida
Se puede calentar aceites combustibles, etc.
Aparato de reacción con una salida inferior para facilitar la extracción del producto. El sello de
la tapa se realiza por medio del labio tipo brida, el espesor aproximado de pared es de 5 mm.
Tiene una tapa con 4 juntas cónicas 24/40 y/o con rosca, la conexión de la tapa con el cuerpo se
realiza mediante una abrazadera de acero inoxidable, con escala graduada y base de acero
inoxidable. Modelo: REC-1000.
INTERCAMBIADOR DE CALOR
Un intercambiador de calor es un equipo utilizado para enfriar un fluido que está más caliente
de lo deseado, transfiriendo este calor a otro fluido que esta frio y necesita ser calentado.
La transferencia de calor se realiza a través de una pared metálica o de ambos tubos que separa
ambos fluidos
En nuestro caso el intercambiador de calor el fluido se trasladas mediante 15 tuberías de ida y
vuelta saliendo por la parte de la mitad dándonos el agua o liquido calentado Se utiliza por lo
general en procesos industriales
Un intercambiador de calor es un radiador diseñado para transferir calor entre dos fluidos, o
entre la superficie de un sólido y un fluido en movimiento.1 Son elementos fundamentales en
los sistemas de calefacción, refrigeración, acondicionamiento de aire, producción de energía y
procesamiento químico, además de en aparatos de la vida cotidiana
como calentadores, frigoríficos, calderas, ordenadores, elradiador del motor de un automóvil,
etc.
Tipos de intercambiadores

 Intercambiadores de contacto directo. Son aquellos en los que el intercambio de calor se


hace por mezcla física de los fluidos. No son muy frecuentes dada la contaminación que
supone para uno o para ambos fluidos. Sin embargo, hay veces que esto no importa, como
en el caso de la torre de refrigeración, en las que el agua es enfriada por el aire atmosférico
en un proceso combinado de transferencia de masa y de calor.
 Intercambiadores de contacto indirecto. Son aquellos en los que los fluidos no entran en
contacto directo, no se mezclan, sino que están separados por un tabique sólido, un espacio
o incluso un tiempo. El calor se transmite porconvección y conducción a través de la pared
separadora. Estos, a su vez, pueden clasificarse:
 Intercambiadores alternativos. En ellos, ambos fluidos recorren el mismo espacio de
forma alternada, de forma que una superficie recibe el calor de un fluido caliente, para
secuencialmente, transmitírselo a otro más frío, al contactar con la misma superficie.
Existe un cierto contacto entre ambos fluidos, pero puede suponerse despreciable en
los casos en los que la contaminación no es determinante. Cuando sí lo es, el uso de
estos aparatos es inviable. Son de este tipo, muchos acumuladores y recuperadores de
calor.
 Intercambiadores de superficie. En ellos el proceso de transmisión de calor está
invariablemente relacionado con la superficie de un sólido que los separa, de modo que
no existe la posibilidad de contacto entre ellos. Son los más utilizados en todo tipo de
aplicaciones. Atendiendo a la forma de la superficie separadora, estos
intercambiadores pueden ser:
 Intercambiadores de placas. Son aquellos en los que la superficie de separación entre
los fluidos es una pared plana. Son relativamente recientes, pero sus ventajas respecto
de los clásicos multitubulares, están desplazando a estos en la mayoría de las
aplicaciones.
 Intercambiadores de tubos. En ellos la separación entre los fluidos es siempre la pared
de un tubo cilíndrico, por cuyo interior circula uno de ellos, mientras el otro lo hace por
el exterior. Si se atiende a la dirección del flujo de ambos fluidos a través de la superficie,
pueden ser:
 Intercambiadores de flujos cruzados. Cuando las corrientes de los dos fluidos, forman
un ángulo entre sí. Son más utilizados para intercambios entre un líquido y un gas.
 Intercambiadores de flujos paralelos. Cuando las corrientes de ambos fluidos discurren
paralelas en la misma dirección. Atendiendo al sentido de circulación, pueden ser:
 Intercambiadores en equicorriente. Si ambas corrientes circulan en la misma dirección
y en el mismo sentido.
 Intercambiadores en contracorriente. Si las dos corrientes siguen la misma dirección
pero sentidos contrarios.
CALDERO DE VAPOR (CALDERO BIOTUBULAR)

Tiene una hoguera lugar donde se genera la llama, este contiene una bomba donde va a entrar
el combustible donde con una chispa de ignición generar una llama la cual calienta una tubería
interna la cual genera vapor que ira circulando internamente.

El agua que se utiliza en el caldero es especial debido a que el agua de caño no es totalmente
limpia ya que contiene caliza (carbonato de calcio) la cual con el tiempo genera como una nueva
capa llamada caliche la cual se pega haciendo que con el tiempo baje el rendimiento del equipo.
Entonces usamos el agua denominada blanda que se obtiene mediante un tratamiento.

Las calderas que todos conocemos tienen como objetivo calentar un fluido calo portador,
normalmente agua, que será conducido posteriormente a través de una red de tuberías,
montantes y distribuidores hasta unos emisores con el objetivo de proporcionar calor a
estancias y locales. Otro uso muy extendido es el de calentar el agua que se utiliza en diversos
tipos de instalaciones. En muchas aplicaciones de tipo industrial es necesario contar con vapor
de agua para distintos procesos. En este caso necesitamos calderas de vapor, de las que vamos
a hablar en este post.

 Hogar: Es una cámara de combustión en la que tiene lugar la reacción de oxidación entre
el combustible elegido y el comburente, el aire, para obtener energía en forma de calor
a través de la llama.
 Recalentador de vapor: Se calienta el vapor saturado obtenido hasta el estado de vapor
saturado.
INTERCAMBIADOR DE PLACAS
Esta compuesta por una serie de capaz. En esta se puede controlar el flujo mediante un
rotámetro, se tiene una bomba la cual va alimentar a el intercambiador de placas según
lo que necesite 3L/m, 1L/m o dependiendo el flujo de agua
TORRE DE ENFIRAMIENTO
Las torres de enfriamiento tienen como finalidad enfriar una corriente de agua por
vaporización parcial de esta con el consiguiente intercambio de calor sensible y latente
de una corriente de aire seco y frío que circula por el mismo aparato. Las torres pueden
ser de muchos tipos, sin embargo el enfoque se centra en un equipo de costo inicial bajo
y de costo de operación también reducido.
Con frecuencia la armazón y el empaque interno son de madera. Es común la
impregnación de la manera, bajo presión con fungicidas. Generalmente el entablado de
los costados de la torre es de pino, poliéster reforzado con vidrio, o cemento de asbesto.

SISTEMA ELECTRICO

Convierte el agua en vapor puede llegar a 100PSI. Es un sistema automatico


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNO

FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS


ESCUELAPRROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS

TRABAJO ENCARGADO DE TERMODINAMICA:


RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS DE TERMODINAMICA
CURSO: TERMODINAMICA
ALUMNO: HELAR BLADIMIR LUQUE MAMANI
CODIGO: 160180
DOCENTE:

PUNO, CUIDAD UNIVERSITARIA 2017

También podría gustarte