Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

UAPA

ESCUELA DE PSICOLOGIA:
Carrera de: PSICOLOGIA EDUCATIVA

ASIGNATURA

HISTORIA DE A PSICOLOGIA

TRABAJO FINAL:

LAS PRINCIPALES ESCUELAS DE LOS INICIOS DE LA PSICOLOGIA


COMO CIENCIA.

FACILITADORA:

ÁNGELA LUNA VALENTIN

JACMEL, HAITÍ, 25 de Octubre 2013

INTRODUCCION

1
El recién pasado siglo XX se va a caracterizar por la proliferación de diferentes
escuelas psicológicas que se diferencian tanto por su objeto de estudio dentro de la
psicología como por el método empleado.
Las Escuelas de la Psicología

De todas las escuelas de la Psicología aquí tenemos las más resaltantes, como lo
fueron el estructuralismo, el funcionalismo, el conductismo, la Gestalt,
el Psicoanálisis y la escuela humanista, explicadas brevemente, con sus principales
pensadores y colaboradores, además de sus características más resaltantes.

Todas estas Escuelas y corrientes Psicológicas son muy importante en nuestra


sociedad en nuestro mundo, ya que cada una de manera particular toma una parte
esencial del ser humano y el ámbito en que este se desarrolla.
Mi admiración por estos grandes científicos que han hecho que lo esencial del hombre
y la mujer no se pierda sino que por el contrario salga a flote lo más hermoso de sí.

2
DEL PERIODO CIENTIFICO SURGEN LAS PRINCIPALES ESCUELAS DE LOS
INICIOS DE LA PSICOLOGIA COMO CIENCIA.

LAS ESCUELAS PSICOLÓGICAS

El periodo científico de la psicología se establece en el año de 1879 con los


trabajos del médico alemán Wilhelm Wundt, acerca de sensaciones y
percepciones tanto visuales como auditivas aplicando el método experimental.
Esto le permitió realizar investigaciones sobre el proceso consciente a través del
método de la introspección. Para ello tuvo que instalar el primer laboratorio
experimental de psicología en la universidad de la ciudad alemana de Leipzig;
por estos motivos Wilhelm Wundt es considerado como el padre de la Psicología
científica.

A partir de estos hechos - posibles de ser verificables dentro de la investigación


científica para la época - surgieron una diversidad de posturas o criterios
psicológicos distintos o contrapuestos o semejantes acerca del hombre, sus
procesos mentales, su conducta en relación con su entorno. Estas escuelas o
sistemas psicológicos han surgido hasta la actualidad, pero que muchas de ellas
han ido perdiendo vigencia tanto en su concepción teórica como pragmática,
hoy en día la psicología tiende a ser una, especialmente en cuanto a la labor
psicoterapéutica. Las escuelas psicológicas más importantes son:

3
FUNDADORES 0BJETO DE IMPORTANCIA
ESCUELAS MÉTODO LUGAR
ESTUDIO AÑO
Wundt, Weber Se llama también consciencialismo
Fechner experimental. Es la primera Escuela
Estructura de la Experimental
Lerpzig 1879 Psicológica, considera que todo proceso
conciencia y los e
ESTRUCTURALISMO Alemani consiente se estructura por las
fenómenos
a sensaciones, imágenes, y sentimientos.
metales Introspección
El factor unificarte del proceso mental es
la apercepción ( asimilación)
W.James, Actividades Origino las especialidades en la
Dewey, Argel mentales del psicología, como la psicología
Experimental
individuo, no de educacional, evolutiva y psicometría. De
e
la conciencia fuertes influencias biológicas y de
FUNCIONALISMO EE. UU
interpretadas 1896 influencia darwiniana.
Introspección
como funciones
adaptativas del
organismo
Wertheimer, Se llama también psicología de la forma o
Köhler, Koffka y de la configuración surge como reacción
Lewin a toda psicología asociacionista,
1912 explicando los fenómenos psicológicos en
función de elementos y sus
combinaciones, se oponen al atomismo,
donde el organismo reacciona a
Percepción.
Alemani estímulos no con respuestas aisladas
Aprendizaje, Introspección
LA GESTALT a sino como un todo a una configuración
Conducta social y observación
(Berlín) compleja de estimulaciones, donde estas
y pensamiento
configuraciones organizan las partes de
un todo, en una forma, en una figura, en
una Guestalt. Su psicoterapia, propuesta
por Fritz Perls (aquí y ahora), es lo más
destacado.

4
Se llama también Psicología Profunda,
Psicología del Yo, Psicología de las
emociones o Psicología dinámica. Es un
Proceso Observación y método de investigación de los procesos
Inconsciente ( Clínico Viena 1895 mentales inaccesibles a cualquier otro
PSICOANÁLISIS
Freud, Jung y naturaleza (asociaciones (Austria método, es una teoría psicológica de la
Adler sexual) libres) personalidad, es una técnica de
tratamiento (psicoterapia) de las
perturbaciones neuróticas, y pretende ser
un ensayo filosófico
Se llama también Behaviorismo. Propuso
Watson, Pavlov, el esquema E-R (Estímulo - Respuesta)
Skinner y para el análisis de la conducta tanto
Bandura animal como humana, recibió las
Conducta Experimental influencias de James, Dewey, Yerkes,
CONDUCTISMO EE.UU 1908 Bechterev y Pavlov.
observable y observación

Promueve los aspectos más humanos de


la persona, como son: la libertad,
creatividad, trascendencia,
responsabilidad, autonomía.
Carl Rogers, a partir de su rica y
amplia experiencia clínica, descubrió
que toda persona, por muy dañada
HUMANISMO Maslow y Ser humano Psicoterapia EE. UU que esté, posee capacidades para
C.Rogers 1960 encontrar su camino y mejorar. Parte
de la idea de que la persona posee por
naturaleza, una tendencia actualizada,
una especie de impulso hacia el
crecimiento y la salud. La terapia tratará
de crear las condiciones para liberarlo
para un crecimiento y desarrollo

5
adecuado.
El cognocitivismo está basado en los
procesos que tienen lugar atrás de la
conducta. Cambios observables que
permiten conocer y entender que es lo
que está pasando en la mente de la
Piaget, Estructuras y persona que se encuentra aprendiendo.
COGNITIVISMO Miller, Gallanter procesos Experimental 1960 Los teóricos del cognitivismo reconocen
mentales que el aprendizaje del individuo
necesariamente involucra una serie de
asociaciones que se establecen en
relación con la proximidad con otras
personas.

La premisa fundamental es que los


individuos se implican activamente en la
Cómo construcción de una comprensión
Construcción
CONSTRUCTIVISMO Piaget y Kelly construimos la 1980 personal de los nuevos datos que van
de modelos
realidad adquiriendo, para lo que resulta
fundamental partir de la experiencia
propia.
Se llama también Psicología Rusa, su
Sechenov, 1904 importancia radica en el descubrimiento
Bechterev y Reflejos Experimental de los mecanismos del aprendizaje y de
REFLEXOLOGÍA Rusia
Pavlov condicionados y observación la formación de los hábitos, en la
investigación de la motivación, en la
teoría del sueño.
Adler, Jung, Viena Renuncian a la teoría sexual de la neurosis
Horney, Kunkel, inconsciente (Austria) 1911 propuesta por Freud. Adler: Psicología
Fromn, Rank, (no sólo de Clínico y Alemani individual, sentimiento de inferioridad y de
NEOPSICOANÁLISIS compensación que impulsa a la superioridad y
Erikson, naturaleza observación a, Suiza,
el poder, la neurosis resulta un modo de
sexual) EE.UU,
enmascarar un defecto.
Francia

6
2. Entrevistas al menos dos especialistas del área de la psicología para conocer su
postura en torno al impacto de la psicología en pleno siglo XXI en relación a:

Entrevista a la Psicóloga:

Lic. Nery Altagracia Peralta

Avances: Creo que la psicología en este siglo no está a la par de los nuevos retos
que presenta la sociedad, vive anclada en los aportes del pasado. Creo que la
neurociencia le está planteando nuevas interrogantes y robando un espacio
importante en los nuevos tiempos.

Objetivos: La psicología siempre ha estado enfocada, centrada en sus objetivos,


para lo que existe, más bien es en los métodos que utiliza para lograr sus objetivos
donde está su mayor desafío.

Aplicaciones: Hoy más que nunca la psicología tiene un campo bastante amplio de
trabajo, la sociedad de hoy es una sociedad que presenta mucho deterioro a nivel
emocional, conductual, etc., por el ritmo de vida, la estructura familiar, entre muchos
otros factores.

Entrevista a la Psicóloga
Lic. Abril Evelinda Carrera

Avances, objetivos, implicaciones y aplicaciones: Veo muchos avances en la


Neuropsicología, en Psicología Social, en el estudio de Trauma psicológico y la
Intervención en Crisis.

La psicológica está presente en muchas Áreas de nuestro mundo: Laboral, Social,


Militar, Salud, Biología, Familia, Marketing, en Criminología... es increíble el avance
en tantos campos tan diverso de la psicología.

Ahora se estudia cómo influyen en la conducta humana los procesos del aparato
intrapsíquico al hacer compras, en sus opciones vitales, en el procesamiento o
integración de pérdidas (duelo), en la comunicación, en los procesos de aprendizaje,
en las conductas de personas que han cometido delitos... siendo que antes se veía a

7
la psicología más para estudiar la vida interna, las neurosis, los procesos
inconscientes de la persona ó se analizaba la conducta desde los laboratorios.
Ahora veo una abordaje más abierto, diverso, más humano, y se ve al persona no
sólo en su mundo interno, sino es su relación con el entorno y con diferentes ópticas,
como son lo social, lo biológico, lo histórico, lo cultural, lo individual, lo ontológico, lo
espiritual... creo que podríamos hablar de tantas ramas de la psicología.

Esto ha implicado un cambio de paradigmas, el reconocimiento de errores históricos


en torno al estudio y manejo de la salud mental que son frutos de la época, un
cambio de visión de los que estudiamos el área de la salud mental, no nos vemos
iguales, y la afirmación del ser humano como un ser integral (un ser con cuerpo
espiritual y en relación con otros), con diferentes dimensiones íntimamente ligadas e
inseparables. Por lo tanto la psicología tenía que estudiarse así en diversas
relaciones y ópticas.

De su opinión de las tendencias contemporáneas Neo-funcionalistas

El neo-funcionalismo está cumpliendo con las expectativas, se ha convertido en un


campo de intenso discurso teórico y creciente, el conocimiento sicológico es
generado por tradiciones el criterio más preciso para evaluar el proceso científico. El
neo funcionalismo ha producido avances significativos para la sociedad que nos
lleva y está basada en que el bienestar del Estado requiere del control económico y
tecnológico.

Es el que procede de las interpretaciones cognoscitivas, vinculadas al estudio de la


inteligencia, el aprendizaje, el pensamiento y el lenguaje, cuya figura dominante fue
Piaget.

8
Conclusión.

De este trabajo puedo concluir que cada escuela fue importante en la historia de la
psicología moderna, y que cada uno de los ponentes de las diferentes escuelas
expuestas en este trabajo pues, a todos se les debe reconocer como grandes
psicólogos basados en sus diferentes trabajos. Ciertamente sabemos que la
Psicología es más que una ciencia experimental es una ciencia social, porque no
podemos tener estadísticas ciertas sobre el cómo reacciona cada tipo de personas
ya que cada individuo es único e irrepetible, aunque nos parezcamos y tengamos
ciertos comportamientos parecidos, pues cada persona hace las cosas como mejor
le parezcan.

Hacer el estudio estadístico de la población nos llevaría toda una eternidad, el grupo
de estudio sería muy grande y tomar una pequeña muestra de toda la población
pues no nos da resultados exactos en términos estadísticos. Los animales
reaccionan por instinto, los humanos reaccionamos por estímulo.

De ahí la gran importancia de la psicología, reaccionamos por estímulo no por


impulsos, esto es lo que nos hace diferentes y seres especiales y originales dotados
de un alma como bien dice la definición de la psicología. “psyché-Lógos, el estudio
del alma” .

9
OPINIÓN PERSONAL

Mi opinión es como ya escribía que la psicología fue y sigue siendo muy importante
para la humanidad ya que ella estudia nuestra conducta y nos ayuda a ser mejores
personas.

Las diferentes Escuelas de la Psicología siguen siendo muy importante por los
aportes que ofrecen y los avances que van teniendo y por ello van haciendo de la
psicología una ciencia más científica, sin olvida su centro que es el estudio de la
conducta humana.

Por todo esto sito estos principios de la Psicología Humanista con la cual me siento
bastante identificada:

Principios de la Psicología Humanista:


El Hombre es más que una suma de partes.
El Hombre es la esencia en un contexto humano.
El Hombre vive de forma consciente.
El Hombre se halla en situación de elegir.
El Hombre es un ser orientado hacia una meta.

10
Bibliografía

1. Leahey, Thomas Hardy. Historia de la Psicología. 2005. Editorial, PRENTICE-


HALL.

2. Ilusión M Garcia Castro y José Bernardo Cid Ortiz. Guía Didáctica, Historia
de la Psicología. 2013. Ediciones UAPA, Santiago, R.D.
3.
4. Ausubel, D. (1968). Psicología educativa, un punto de vista cognoscitivo.
México: Trillas, 1976.
5.
6. http://es.wikipedia.org/wiki/Psicolog%C3%ADa

7. http://www.monografias.com/escuelas-psicologia/.

11
Anexos:

Lic. Nery Altagracias Peralta Lic. Abril Evelinda Carrera

12

También podría gustarte