Está en la página 1de 7

U NOMBRE DE LA CARRERA:

Energías Renovables T.S.U

INTEGRANTES DEL EQUIPO:


Florencio Martínez José Alfredo

T NOMBRE DEL PROFESOR:


Ing.

NOMBRE DEL TRABAJO:


Seguridad Industrial

E FECHA DE ENTREGA
17-01-2018

CICLO: Enero - Abril


GRUPO: ER - 51

C
ÍNDICE
Introducción…………………………… 1
SEGURIDAD INDUSTRIAL
¿Qué es seguridad?
La palabra Seguridad proviene del latín securitas,
que a su vez deriva de securus (sin cuidado, sin
precaución, sin temor a preocuparse), que significa
libre de cualquier peligro o daño, y desde el punto
de vista psicosocial se puede considerar como un
estado mental que produce en los individuos
(personas y animales) un particular sentimiento de
que se está fuera o alejado de todo peligro ante
cualquier circunstancia. La seguridad es la garantía
que tienen las personas de estar libre de todo daño,
amenaza, peligro o riesgo; es la necesidad de
sentirse protegidas, contra todo aquello que pueda
perturbar o atentar contra su integridad física, moral,
social y hasta económica.

¿Qué es salud?
La palabra Salud proviene del latín salus-utis, y
que en épocas remotas significaba estar en
condiciones de superar una dificultad. Se define
como el estado que un organismo presenta al
ejercer y desarrollar normalmente todas sus
funciones. La salud se considera el estado ideal
del individuo, en virtud de que al sentir la ausencia
de enfermedad o lesión se puede llevar una vida
normal. Para que la vida tenga sentido se debe
disponer y disfrutar de una buena salud, en otras
palabras, si presentamos una mala salud nuestro
tiempo de existencia en este mundo se hace cada
vez más corto.

¿Qué es seguridad industrial?


La seguridad industrial es un área multidisciplinaria que se encarga de minimizar
los riesgos en la industria. Parte del supuesto de que toda actividad industrial tiene
peligros inherentes que necesitan de una correcta gestión.

1
Los principales riesgos en la industria están vinculados a los
accidentes, que pueden tener un importante impacto ambiental
y perjudicar a regiones enteras, aún más allá de la empresa
donde ocurre el siniestro.

¿Qué es higiene?
Su palabra proviene del termino griego “Higieya”, la cual
representa la diosa de la salud en la antigua Grecia. La
higiene es toda serie de hábitos relacionados con el cuidado
personal que inciden positivamente en la salud y que previene
posibles enfermedades; asimismo, es la parte de la medicina
o ciencia que trata de los medios de prolongar la vida, y
conservar la salud de los hombres. Mantener la higiene es
importante no sólo para prevenir infecciones o inflamaciones,
e incluso enfermedades, sino también para que nos sintamos
más seguros de nosotros. Debemos ser higiénicos con el baño o aseo personal, con
los alimentos, con los animales que tenemos de mascotas, con la ropa y calzado,
con el hogar, con el ambiente y con la comunidad.

¿Qué es higiene industrial?


La higiene industrial es el conjunto de procedimientos
destinados a controlar los factores ambientales que pueden
afectar la salud en el ámbito de trabajo. Se entiende por salud
al completo bienestar físico, mental y social.
La higiene industrial, por lo tanto, debe identificar, evaluar y,
si es necesario, eliminar los agentes biológicos, físicos y
químicos que se encuentran dentro de una empresa o
industria y que pueden ocasionar enfermedades a los
trabajadores.
En concreto, podemos establecer que toda práctica de la higiene industrial se
encarga de tres diferentes clases de situaciones: los primeros estudios que se
acometen en el seno del ámbito laboral para evaluar lo que es la exposición a los
riesgos, el control y la vigilancia del seguimiento, y la evaluación final para lo que son
los diversos estudios epidemiológicos.

¿Qué es riesgo?
La palabra riesgo tiene su origen en el árabe “rizq” que significa “lo que depara la provincia,
lo cual hace referencia a que algo o alguien está próximo a sufrir un daño” pero tiempo

2
después este término fue adoptado por el italiano como “rishio”, aunque por otra parte
muchos afirman que su etimología es la misma de “risco” que es un peñasco alto, de allí el
peligro.
¿Qué es riesgo laboral?
La Prevención de Riesgos Laborales (PRL) consiste en
un conjunto de medidas y actividades que se realizan en
las empresas para detectar las situaciones de riesgos e
implementar las medidas necesarias para eliminarlas o
minimizar sus efectos. Se trata también de un conjunto
de técnicas orientadas a reconocer, evaluar y controlar
los riesgos ambientales que pueden ocasionar
accidentes y/o enfermedades profesionales. Estas
medidas pueden ser de muchos tipos: información y concienciación de los
trabajadores, dotación de Equipos de Protección Individual (EPI), mejora de las
infraestructuras y entornos de trabajo o medidas para evitar el estrés o el acoso
laboral (mobbing).La prevención laboral requiere también analizar y evaluar,
mediante un conjunto de técnicas, las modificaciones mecánicas, físicas, químicas,
biológicas, psíquicas, sociales, etc. que se producen en el medio laboral, con el fin
de determinar en qué grado, positivo o negativo, afectan a la salud del trabajador.
Accidente:
Se define como accidente (del latín accĭdens, -entis) r, en otras palabras, un suceso
no planeado y no deseado que provoca un daño, lesión u otra incidencia negativa
sobre un objeto o sujeto. Para tomar esta definición, se debe entender que los daños
se dividen en accidentales e intencionales (o dolosos y culposos) (Robertson, 2015).
El accidente es la consecuencia de una negligencia al tomar en cuenta los factores
de riesgo o las posibles consecuencias de una acción tomada.
La amplitud de los términos de esta definición obliga a tener presente que los
diferentes tipos de accidentes se hallan condicionados por múltiples fenómenos de
carácter imprevisible e incontrolable. El sentido más común de la palabra hace
referencia a acciones involuntarias que dañan a seres humanos. En este sentido, el
grupo que genera mayor mortalidad es el de los accidentes de tránsito.
Accidente de trabajo:
 El punto de vista de la seguridad: Para la Seguridad del Trabajo se define el
accidente como “un acontecimiento no deseado que produce daño a las
personas, daño a la propiedad o pérdidas en el proceso productivo. Es el
resultado del contacto con una sustancia o fuente de energía (mecánica,
eléctrica, química, acústica, etc.) superior al umbral límite del cuerpo o
estructura con el que se realiza el contacto”.

3
 El punto de vista médico: El accidente de trabajo se define como una
patología traumática quirúrgica aguda provocada generalmente por factores
mecánicos ambientales. Médicamente se habla de accidente de trabajo o
accidentado, cuando algún trabajador ha sufrido una lesión como
consecuencia del trabajo que realiza.
 El punto de vista legal: El accidente de trabajo, desde la perspectiva legal,
queda definido en el artículo 115 del Texto Refundido de la Ley General de
la Seguridad Social (RD Legislativo 1/1994, de 20 de junio), de la siguiente
forma:
Prevención de accidentes:
Se denomina prevención de accidentes al conjunto de medidas que se toman tanto
en forma individual como socialmente, a partir de iniciativas privadas o públicas,
para impedir en la medida de lo posible que acontezcan hechos dañosos no
intencionales, o disminuir los efectos dañinos de los mismos, si su ocurrencia resulta
inevitable. La prevención de accidentes debe hacerse en el seno del hogar, sobre
todo si en él residen niños pequeños o ancianos, que son los grupos de edad más
vulnerables. Por ejemplo, no encerar pisos para que no resulten resbaladizos,
cocinar usando las hornallas traseras, no colocar mangos de sartenes que
sobresalgan de la cocina, poner una alfombra para no caerse en la bañera, no dejar
al alcance de los niños medicamentos u otros artículos peligrosos, verificar que no
existan fugas de gas, instalar llaves térmicas y disyuntores eléctricos, etcétera.
Metodología de las 5S
Es una metodología / filosofía para organizar el trabajo de una manera que minimice
el desperdicio, asegurando que las zonas de trabajo estén sistemáticamente limpias
y organizadas, mejorando la productividad, la seguridad y proveyendo las bases
para la implementación de procesos esbeltos.
Las 5S han tenido una amplia difusión y son numerosas las organizaciones de
diversa índole que lo utilizan, tales como: empresas industriales, empresas de
servicios, hospitales, centros educativos o asociaciones.
Se inició en Toyota en los años 1960 con el objetivo de lograr lugares de trabajo
mejor organizados, más ordenados y más limpios de forma permanente para lograr
una mayor productividad y un mejor entorno laboral.
Aunque las 5S son de origen japonés, los fonemas inician cada una de las palabras
suenen como un S, de ahí el nombre de las 5S.

4
¿qué es un incidente?
Un incidente es aquello que acontece en el curso de un asunto y que cambia su
devenir. El término tiene su origen en el vocablo latino incĭdens. Por ejemplo: “El Dr.
Scott se dirigía a la fiesta cuando un repentino incidente alteró sus planes”, “Tras el
incidente, los empleados regresaron a la oficina y prosiguieron con sus actividades
habituales”, “El banco cerró sus puertas a causa de un incidente en la zona de
cajas”.
La pelea o disputa entre dos o más personas también se conoce como incidente:
“El partido se suspendió por incidentes en la tribuna local”, “Se registraron graves
incidentes en una manifestación que reclamaba justicia por el asesinato de un
menor en Villa Santa María”, “Cuando traté de ingresar al estadio, comenzaron los
incidentes y tuvo que irme”.

También podría gustarte