Está en la página 1de 7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Formato guía de actividades y rúbrica de evaluación

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e


Académica Ingeniería
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación disciplinar
Formación
Nombre del Gerencia Estratégica
curso
Código del curso 332573
Tipo de curso Teórico Habilitable Si ☒ No ☐
Número de 2
créditos

2. Descripción de la actividad

Número
Tipo de
Individual ☒ Colaborativa ☒ de 2
actividad:
semanas
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☐ ☒ Final ☐
unidad:2
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 75 Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: lunes, 19 de marzo
domingo, 15 de abril de 2018
de 2018
Competencia a desarrollar:
El estudiante entiende la importancia de la formulación, ejecución y
control estratégico implementándolas a partir de los aspectos
abordados en la visión general de la empresa.

El estudiante relaciona la aplicación de las herramientas de la gerencia


estratégica y sus fundamentos a la luz de las bases del
comportamiento organizacional y su importancia en la toma de
decisiones.

El estudiante desarrolla las destrezas para argumentar la solución y


aplicación de alternativas de solución con base en las lecturas
planteadas, las cuales son primordiales cuando requiere proponer
soluciones ante equipos de trabajo y juntas directivas empresariales.
Temáticas a desarrollar:
1 Formulación Estratégica
2 Ejecución Estratégica
3 Control Estratégico
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a
desarrollar

Paso 3, el estudiante:

Revisa contenidos de la Unidad 2 en el entorno de conocimiento.

Desarrolla actividades individuales y colaborativas propuestas


Actividades a desarrollar
El estudiante:

Revisa las referencias bibliográficas relacionadas en el Syllabus para la


unidad 2 disponible en el entorno de conocimiento.

Cada participante del grupo de acuerdo a las empresas ubicadas en la


tarea de reconocimiento (Microempresa, pequeña y Mediana)
selecciona una en la cual implementará las temáticas vistas en la
unidad.

Para desarrollar esta debe tener en cuenta la facilidad y acceso a la


información.
Entorno de información
Entornos
Entorno de Conocimiento
para su
Entorno Colaborativo
desarrollo
Entorno de Evaluación y seguimiento
Productos Individuales:
a entregar
1.De acuerdo con la temática consultada cada estudiante
por el
analizará la empresa seleccionada y emitirá un concepto
estudiante
objetivo y argumentado que dé respuesta a los siguientes
interrogantes:

1. ¿Cuenta la empresa con una formulación


estratégica? Sí, no porque

2. ¿Se ejecuta de la mejor manera la estrategia? Sí,


no porque

Colaborativos:

Cada grupo colaborativo seleccionará y discutirá la mejor


respuesta a los dos interrogantes planteados
anteriormente y a partir de la selección propondrá:

- Un control estratégico que mejor se ajuste a la


realidad de la organización

Así mismo dará respuesta a los siguientes interrogantes:

- ¿Cómo es posible implementar el modelo integrado


EFQM en las empresas públicas del país?

- ¿Están preparadas las organizaciones públicas de


Colombia para implementar el modelo integrado EFQM?

- ¿Qué procedimiento establecería para una adecuada


implementación del modelo integrado EFQM?

- Desde su perspectiva ¿qué ventajas y desventajas


encuentra en la herramienta del modelo integrado EFQM?

- Conclusiones
- Recomendaciones
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

Para una adecuada articulación con la actividad grupal


es importante que 8 días antes de la fecha de cierre
Planeación
de la actividad de manera individual el estudiante
de
presenté el foro de manera completa lo solicitado en
actividades
la presente guía de manera individual.
para el
desarrollo
Luego de ello el grupo seleccionará la empresa que
del trabajo
presente mejor desarrollo de información, coherencia
colaborativo
interna y un análisis específico de los diferentes
factores internos y externos abordados en la unidad
Roles a
desarrollar
por el El estudiante puede llevar a cabo los Roles y
estudiante responsabilidades para la producción de entregables
dentro del descrita a continuación.
grupo
colaborativo
Compilador: Consolidar el documento que se
constituye como el producto final del debate, teniendo
en cuenta que se hayan incluido los aportes de todos
los participantes y que solo se incluya a los
participantes que intervinieron en el proceso. Debe
Roles y informar a la persona encargada de las alertas para
responsabili que avise a quienes no hicieron sus participaciones,
dades para que no se les incluirá en el producto a entregar.
la
producción Revisor: Asegurar que el escrito cumpla con las
de normas de presentación de trabajos exigidas por el
entregables docente
por los
estudiantes Evaluador: Asegurar que el documento contenga los
criterios presentes en la rúbrica. Debe comunicar a la
persona encargada de las alertas para que informe a
los demás integrantes del equipo en caso que haya
que realizar algún ajuste sobre el tema
Entregas: Alertar sobre los tiempos de entrega de los
productos y enviar el documento en los tiempos
estipulados, utilizando los recursos destinados para el
envío, e indicar a los demás compañeros que se ha
realizado la entrega.

Alertas: Asegurar que se avise a los integrantes del


grupo de las novedades en el trabajo e informar al
docente mediante el foro de trabajo y la mensajería
del curso, que se ha realizado el envío del documento
Uso de El usos de referentes bibliográficos estarán apoyados
referencias en normas APA
Políticas de De evidenciar plagio en los entregables la calificación
plagio será de 0.0
4. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Actividad Actividad
Tipo de actividad: ☒ ☐
individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación unidad
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad individual
Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja
Se evidencia una
Se evidencia una No hay respuesta
Respuesta respuesta clara
respuesta ambigua frente al ítem
frente al ítem concisa y coherente
o parcial del ítem formulación
formulación del ítem 15
formulación estratégica
estratégica formulación
estratégica
estratégica
(Hasta 15 puntos) (Hasta 8 puntos) (Hasta 0 puntos)
Se evidencia una Se evidencia una No hay respuesta
Respuesta
respuesta clara respuesta ambigua frente al ítem
frente al ítem
concisa y coherente o parcial del ítem ejecución
ejecución 15
del ítem ejecución ejecución estratégica
estratégica
estratégica estratégica
(Hasta 15 puntos) (Hasta 8 puntos) (Hasta 0 puntos)
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad colaborativa
Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja
Existe una Existe una
propuesta de propuesta de
control estratégico control estratégico No hay desarrollo
clara y coherente parcial o poco de una propuesta
Propuesta Control
de acuerdo con la clara de acuerdo de control 15
Estratégico
realidad de la con la realidad de estratégico
empresa la empresa
seleccionada seleccionada
(Hasta 15 puntos) (Hasta 8 puntos) (Hasta 0 puntos)
Se evidencia Se evidencia
respuesta a la respuestas No hay
Respuesta frente
totalidad de ítems parciales y poco respuestas frente
A modelo 15
solicitados en el argumentadas a la al modelo
integrado EFQM
modelo integrado totalidad de ítems integrado EFQM
EFQM con total solicitados en el
lógica y modelo integrado
argumentación EFQM

(Hasta 15 puntos) (Hasta 8 puntos) (Hasta 0 puntos)


El grupo presenta El grupo presenta
conclusiones y conclusiones y
No hay
Conclusiones recomendaciones recomendaciones
conclusiones y
Recomendaciones coherentes con las genéricas y que no 15
recomendaciones
temáticas de la tienen nada que
unidad ver con la temática
(Hasta 15 puntos) (Hasta 8 puntos) (Hasta 0 puntos)
Calificación final 75

También podría gustarte