Está en la página 1de 6

Tarea Nº 2 - Estados Financieros valor Total - 20%

A continuación se presentan las descripciones de las cuentas y los saldos respectivos


al 31 de diciembre de 2016 de” La Empresa CAMILA SA”, con ello determine las cuentas
y elabore el estado de Situación Financiera.

Nº Descripción Valor en Lempiras


1- Gastos de Organización 20,000.00
2- Efectivo en Caja 70,000.00
3- Dinero adeudado por los Clientes 150,000.00
4- Valor que adeudamos a los proveedores 250,000.00
5- Dinero depositado en cuenta de cheques 280,000.00
6- Suscripciones pagadas por anticipado 12,000.00
7- Inventario de Mercaderías 270,000.00
8- Préstamo Concedido por Ficohsa corto plazo 180,000.00
9- Intereses por cobrar 8,000.00
10- Material de Empaque 15,000.00
11- Documentos por pagar a largo plazo 90,000.00
12- Documentos por Cobrar largo plazo 75,000.00
13- Depósitos a Plazo 80,000.00
14- Inversiones Temporales 95,000.00
15- Inversiones en Acciones 160,000.00
16- Primas de Seguros 30,000.00
17- Acreedores Varios a corto plazo 60,000.00
18- Herramientas 15,000.00
19- Vehículo para transportar personal 150,000.00
20- Vehículo para transportar mercadería 170,000.00
21- Edificio 1,900,000.00
22- Documentos por pagar a corto plazo 85,000.00
23- Mobiliario y Equipo de Oficina (Muebles y 145,000.00
24- Enseres) 28,000.00
25- Gastos de Instalación 270,000.00
26- Utilidad neta del Ejercicio 25,000.00
27- Documentos por cobrar a corto plazo 77,000.00
28- Utilidad de ejercicios anteriores 13,500.00
29- Reserva Legal 1,000,000.00
30- Hipotecas por pagar (Préstamo Hipotecario) 1,672,500.00
Capital Social
Se pide:
Llenar los espacios donde aparece el signo de interrogación
marcado color rojo, para completar el estado de situación
financiera.

Forma de reporte
" CAMILA SA "
Estado de Situación Financiera
al 31 de Diciembre de 2016
Concepto
Activos
Corriente
Efectivo y equivalente de efectivo 525,000.00
Caja 70,000.00
Bancos 280.000,00
Depósitos a Plazo 80,000.00
Inversiones Temporales 95.000,00
Cuentas por cobrar 183,000.00
Clientes 150,000.00
Documentos por cobrar a corto plazo 25,000.00
Intereses por cobrar 8,000.00
Inventarios
Inventario de Mercaderías 270,000.00 270,000.00
No corrientes
Cuentas por cobrar 235,000.00
Documentos por Cobrar largo plazo 75.000,00
Inversiones en acciones 160,000.00
propiedad planta y equipo
Herramientas 15,000.00 2,380,000.00
Equipo de Reparto 170,000.00
Equipo de Transporte 150,000.00
Edificio 1.900.000,00
Mobiliario y Equipo 145.000,00
Gastos pagados por anticipado 105,000.00
Gastos de Organización 20,000.00
Gastos de Instalación 28,000.00
Suscripciones pagadas por anticipado 12,000.00
Material de empaque 15,000.00
Primas de Seguro 30,000.00
Total Activo 3,698,000,00
Pasivo
Corrientes
Cuentas por pagar a corto plazo 575,000.00
Proveedores 250.000,00
Acreedores Varios a corto plazo 60.000,00
Préstamo por pagar a corto plazo 180,000.00
Documentos por pagar a corto plazo 85.000,00
No corrientes
Cuentas por pagar 1,090,000.00
Documentos por pagar a largo plazo 90.000,00

Hipotecas por pagar 1,000,000.00


Total pasivo 1,665,000.00
Patrimonio Neto 2,033,000.00
Capital Social 1,672,500.00
Reservas 13,500.00
Reserva legal 13,500.00
Resultados acumulados 347,000.00
Utilidad del Ejercicio 77,000.00
Utilidad neta del Ejercicio 270,000.00
Total pasivo y patrimonio neto 2,025,500.00

Katerine Hernández Andrea Martínez


Gerente General contador Auditor Interno

Para calcular el capital social primero calcule el patrimonio mediante la ecuación


contable (activo – pasivo = patrimonio), después, al patrimonio réstele las utilidades, y
reservas, ese es su capital social.
*PARA HACER LA TAREA Nº2 (Estado de Situación Financiera)

Para hacer el estado de situación financiera, apóyese en la clasificación de cuentas de


la unidad V y en los modelos de estado de situación financiera que se presentan en la
misma unidad…escoja uno para hacerlo.
Para encontrar el patrimonio aplique la ecuación contable o patrimonial (activo – pasivo
= patrimonio o activo = pasivo + patrimonio).

Nota:
a) Recuerde que la descripción y clasificación de las cuentas está en la Unidad 4
(cuatro).
b) observe los modelos de la unidad y escoja el que desee, puede elaborarlo en
este cuadro, que se le presentó anteriormente, solamente llenando los espacios
en blanco, o puede elaborarlo usted con cualquiera de las dos formas (cuenta o
reporte).

*Se tomará en cuenta la presentación, con encabezado, cuerpo y firmas.

Consejos para elaborar la tarea Nº 2---Estado de Situación Financiera (antes conocido


en el nombre de Balance General)
Nota: Puede seguir estos pasos más no es necesario realizarlo ya que arriba se le brinda el
cuadro para llenar.

1- Determine los rubros principales del estado de situación financiera


Pasivo
Activo
Patrimonio

2- identifique su ubicación
Activos Pasivos
Activos Corrientes (plazo menor de Pasivos Corrientes (plazo menor de
un año) un año)
Activos No corrientes (plazo mayor Pasivos No corrientes (plazo mayor
de un año) de un año)
Patrimonio
(Capital Social, Reservas, Utilidades)

3- Coloque las sub clasificaciones


Ejemplo:
Activos
Activos Corrientes
1- Efectivo y equivalentes de efectivo(EE)
2- Cuentas por cobrar(CC)
3- Inventarios(I)
4- Activos Mantenidos para la venta(AMV)
5- Gastos pagados por anticipado(GPA)
Así sucesivamente…

4- Luego toma cada uno de los rubros y coloca las cuentas


Ejemplo:
1- Efectivos y equivalentes de efectivo
Caja
Bancos
Bancos Ahorro
Inversiones Temporales
Y así sucesivamente….

5- Verifique que se cumpla la ecuación contable…


Si trabaja con la forma de cuenta – ecuación patrimonial o contable es
Activo = Pasivo + Patrimonio
Si trabaja con la forma de reporte- ecuación contable o patrimonial es
Activo – Pasivo = Patrimonio

OBSERVACION: NO SE SOLICITA DEPRECIACIONES AMORTIZACIONES NI


ESTIMACIONES YA QUE ES TEMA DE LA UNIDAD IX Y LA TAREA Nº2 ESTA
EN LA UNIDAD V.

Vea los modelos de estados de situación financiera que se presentan en la


unidad….

Debe utilizar los rayados (cuadros)…


También debe tener presente a) el encabezado (nombre de la empresa, estado
de situación financiera y fecha ….
b) El cuerpo (contenido)
c) Las firmas (al pie del estado de situación financiera)

Las cuatro columnas son de izquierda a derecha…1,2,3,4 (simbólico-las


columnas no se numeran….solo lo hago para explicarles…

De izquierda a derecha: 
En la primera columna: van las subcuentas
En la segunda: van las cuentas
En la tercera: van las clasificaciones (por ejemplo: efectivo y equivalentes de
efectivo- va el total de las cuentas que forman este rubro como ser: caja, bancos,
inversiones temporales)…van las cuentas por cobrar etc…
En la cuarta: van los totales de Activo (Activos corrientes y Activos no corrientes)
Pasivo (Pasivos corrientes y Pasivos no corrientes)
Patrimonio (Capital Social, Reservas, Utilidades)
O sea la ecuación patrimonial o contable….

También dentro de la unidad V se brinda una clasificación de las cuentas del


Estado de Situación Financiera.

También podría gustarte