Está en la página 1de 5

República Dominicana: Ruta por la Isla Paraíso, a tu aire en coche

Piérdete por la ciudad colonial, descubre la
belleza  de  sus  parques  naturales  y
desconecta  en  los  paradisíacos  cayos  y
playas de esta isla­paraíso 

Conocida como la isla ­ paraíso, la República Dominicana te enamorará con las mejores puestas de sol del planeta, con sus
playas de arena blanca con su habitual palmera arqueada mirando al océano, con el color azul turquesa de sus aguas y una
diversidad  paisajística  que  aglutina  selvas  tropicales,  playas  de  aguas  cristalinas,  elevadas  cordilleras,  fértiles  valles  y
asombrosos manglares, que la convierten en un destino vacacional idílico. Aunque lo que realmente te seducirá es su gente.
Recorrer  el  país  en  coche  te  permitirá  interactuar  a  tu  ritmo  con  mucha  gente  maravillosa  que  convertirá  tu  viaje  en  una
aventura inolvidable. En esta balanza puedes poner la magnífica tradición local de prepararse un ron al atardecer o tumbarte
en una playa paradisíaca mientras disfrutas del buen tiempo. Una de ellas la encontrarás en Samaná. Cuando llegues aquí te
sentirás en el paraíso. La visita al Parque Nacional de Los Haitises o al Parque Nacional del Este te reconciliará con el mundo
y después de pisar la arena de Playa Rincón podrás contarle a tus amigos que estuviste en una de las diez mejores playas del
mundo. Otro lugar imprescindible es Cayo Levantado, un atolón de playas de arena fina, cocoteros y agua transparente. Aquí
podrás  bucear,  como  en  Cayo  Arena,  en  Cayo  Vigía  o  en  Isla  Saona,  donde  la  visibilidad  para  los  amantes  de  las
profundidades  marinas  es  impresionante.  ¿Te  imaginas  buceando  sobre  arrecifes  de  coral  y  rodeado  de  peces  exóticos?
Naturaleza  exuberante  que  podrás  descubrir  a  través  de  sus  cuevas,  cenotes  y  cascadas.  Los  deportes  de  aventura  son  una
parte destacada de estas vacaciones que se completan con la mejor gastronomía del Caribe. Los platos típicos dominicanos,
su  ron  y  su  tabaco  te  permitirán  disfrutar  con  los  cinco  sentidos.  Un  tabaco  con  mucha  historia,  como  las  pinturas  rupestres
taínas  de  la  Cueva  de  las  Maravillas  y  como  la  de  la  preciosa  Ciudad  Colonial  de  Santo  Domingo,  en  donde  encontrarás
numerosos  monumentos  rememorando  la  figura  de  Cristóbal  Colón,  el  descubridor  de  América.  Conocida  como  “La
Española”, la República Dominicana llegó a ser la colonia más rica del mundo. ¿Nos vamos al paraíso?

 Salidas:
desde febrero 2018 hasta enero 2019

 Ciudades Visitadas:
Santo  Domingo,  Juan  Dolio,  La  Romana,  Bayahíbe,
Bávaro,  Higüey,  Las  Galeras,  El  Limón,  Las
Terrenas, Costa Dorada y Jarabacoa.

 Categorías:
Naturaleza y Exóticos.

Día 1: España ­ Santo Domingo
Presentación en el aeropuerto para tomar el vuelo desde la ciudad de origen con destino a la República Dominicana. Después
de  efectuar  los  pertinentes  trámites  de  llegada  y  aduaneros,  podrás  recoger  tu  coche  de  alquiler  y  empezar  a  descubrir  los
placeres  de  la  capital  de  este  país  caribeño.  Santo  Domingo  es  una  de  las  ciudades  más  animadas  de  Centroamérica.  El
carácter  acogedor  de  su  población  te  hará  sentir  como  en  casa  en  tan  sólo  unos  minutos.  Su  gran  tesoro  es  la  Ciudad
Colonial,  que  ha  sido  declarada  Patrimonio  de  la  Humanidad  por  la  Unesco.  Esta  zona,  que  está  protegida  del  mar  por  una
muralla,  reúne  un  entramado  de  callejuelas  adoquinadas  repletas  de  edificios  de  los  siglos  XVI  al  XX.  Una  amalgama  de
estilos  y  de  rincones  llenos  de  historia.  En  la  zona  colonial  encontrarás  muchos  lugares  que  recuerdan  a  Colón,  el  gran
descubridor  de América.  En  el Alcázar  de  Colón  podrás  profundizar  en  cómo  vivió  su  familia  en  este  país.  Diego,  el  hijo  de
Colón,  fue  virrey  y  gobernador  y  residió  junto  a  su  mujer  en  esta  fortificación,  haciendo  de  ella  la  sede  del  primer  Tribunal
español  en  el  Nuevo  Mundo.  Muy  cerca  se  encuentra  la  Puerta  de  San  Diego,  que  era  una  de  las  puertas  de  entrada  a  la
ciudad por el puerto. No puedes perderte un paseo por la plaza España, la más grande de estilo colonial de la ciudad y centro
neurálgico de actividades y conciertos. Hay muchas terrazas en donde sentarse y degustar sus famosas piñas coladas. Una de
sus calles aledañas, la que recibe el nombre de “Las Damas” también merece nuestra atención. Dicen de ella que es una de
las más románticas de Santo Domingo. Fue la primera calle adoquinada de América y es la más antigua del Nuevo Mundo,

05/02/2018 1
República Dominicana: Ruta por la Isla Paraíso, a tu aire en coche
sus calles aledañas, la que recibe el nombre de “Las Damas” también merece nuestra atención. Dicen de ella que es una de
las más románticas de Santo Domingo. Fue la primera calle adoquinada de América y es la más antigua del Nuevo Mundo,
por  ella  paseaba  la  mujer  de  Diego  Colón  y  las  damas  de  la  época.  Conecta  la  plaza  España  con  la  Fortaleza  Ozama  ­la
primera que se construyó de este estilo en América­ y en ella se hallan edificios tan emblemáticos como las Casas Reales, el
Panteón Nacional, la Capilla de los Remedios… Vale la pena acercarse hasta el fuerte invencible, uno de los veinte baluartes
que tiene su muralla. Cuenta con una docena de troneras para cañones que servían para defender la ciudad de los piratas que
llegaban  a  su  puerto.  En  la  Ciudad  Colonial  también  puedes  encontrar  tiendas,  museos  y  una  gran  variedad  de  bares  y
restaurantes  donde  comer.  Hoy  puedes  empezar  por  el  sancocho,  un  estofado  de  carne,  verduras,  plátano,  ñame  y  yuca.
¡Delicioso! Para ir de compras, te recomendamos llegar hasta el Mercado Modelo. Tiene diferentes zonas y puedes encontrar
desde  alimentación  hasta  piezas  de  artesanía  local  como  artículos  de  madera  tallada  o  joyería  local  realizadas  con  piedras
como  el  ámbar  y  el  larimar.  Si  dispones  de  tiempo,  te  recomendamos  acercarte  hasta  el  Parque  Los  Tres  Ojos  de  Agua,
localizado  a  las  afueras  de  Santo  Domingo.  Es  un  precioso  cenote  en  medio  de  una  montaña  rocosa.  Ten  cuidado  porque
tendrás que bajar por unas resbaladizas escaleras hasta llegar al pequeño lago que hay en el fondo. Antes de acostarte debes
ver el Faro Colón, uno de los monumentos más importantes del país, que se inauguró en 1992 para celebrar los 500 años del
Descubrimiento de América. Alojamiento en Santo Domingo.

Día 2: Santo Domingo ­ Juan Dolio ­ La Romana ­ Altos de Chavón ­ Bayahíbe
Decimos  adiós  a  la  capital  y  nos  dirigimos  por  la  carretera  3  durante  una  hora  hasta  Juan  Dolio.  De  camino,  puedes  parar  a
contemplar  la  preciosa  playa  de  Boca  Chica.  No  es  la  típica  playa  caribeña  llena  de  hoteles. Aquí  se  mezclan  las  familias
dominicanas y los chiringuitos más auténticos. En el mar podrás ver cómo sobresale el arrecife creando una auténtica piscina
natural  en  sus  aguas  cristalinas  y  de  poca  profundidad.  Ideales  para  que  los  pequeños  se  den  un  baño  y  se  refresquen.  La
natural y virgen playa de Juan Dolio es espectacular. Túmbate bajo un cocotero y disfruta de su arena blanca y sus aguas de
color  azul  turquesa.  Son  perfectas  para  hacer  submarinismo  y  practicar  snorkel.  A  tan  sólo  unos  20  minutos  de  camino,
llegarás a San Pedro de Macorís. Aquí tienes una interesante parada si eres un amante del ron. En República Dominicana lo
destilan  y  muy  bien  y  una  de  sus  marcas  más  populares  es  Barceló.  En  esta  localidad  encontrarás  el  Centro  Histórico  Ron
Barceló. Aquí podrás ver todo el proceso de elaboración de un ron de alta gama extraído de la caña de azúcar. Lo mejor es
acabar  haciendo  una  cata  de  este  licor.  Sin  duda,  este  es  el  mejor  lugar  para  comprar  unas  botellas  de  ron  y  llevártelas  de
recuerdo a casa. Después puedes continuar hasta La Romana. Deberás coger primero la autovía del este y luego la carretera
3.  En  20  minutos  aproximadamente,  llegarás  al  Parque  Nacional  Cueva  de  las  Maravillas,  al  oeste  de  La  Romana.  Deja  el
coche  aparcado  y  adéntrate  en  esta  cueva  subterránea  localizada  a  25  metros  bajo  tierra.  En  su  interior  podrás  contemplar
muestras  del  arte  rupestre  taíno  (llevado  a  cabo  por  los  habitantes  que  hubieron  en  el  país  antes  de  la  llegada  de  los
españoles)  en  forma  de  500  grabados  y  pinturas  realizados  en  la  roca.  (Nota.  Las  visitas  son  guiadas,  así  que  te
recomendamos  que  reserves  con  antelación.  El  guía  te  llevará  por  los  rincones  más  bellos  de  esta  caverna  llena  de
estalactitas y estalagmitas. Recuerda que está prohibido hacer fotografías). Es el turno de descubrir otro de los iconos de La
Romana. Vamos hasta Altos de Chavón, que está a unos 40 minutos en coche. Cuando llegues pensarás que ya no estás en
el Caribe, ya que aparecerás en una réplica de un pueblo mediterráneo del siglo XVI. Un viaje al pasado y a otro continente
que  te  dejará  sin  palabras. Y  más  si  desde  la  iglesia  de  San  Estanislao  contemplas  las  maravillosas  vistas  del  río  Chavón  y
del  Caribe.  Después  de  este  momento  de  contemplación,  hay  que  darse  un  paseo  por  sus  calles  empedradas  para  ver  los
talleres  artesanales,  el  anfiteatro  de  estilo  griego  con  capacidad  para  5.000  personas  e  incluso  el  museo  arqueológico.  Pero
tranquilo porque en La Romana aún te queda más de una sorpresa que descubrir. Si quieres aprender cómo se elaboran los
cigarros de forma artesanal, puedes ver a los torcedores en la fábrica de tabaco La Flor Dominicana. La encontrarás a unos 25
minutos  cogiendo  la  autopista  del  Coral  primero  y  la  carretera  3  después.  Verás  todo  su  proceso  de  elaboración  desde  que
está el tabaco en el campo hasta el empaquetado, y al final tendrás la oportunidad de visitar la tienda de cigarros más grande
del Caribe. Llevamos un día muy intenso y la mejor forma de acabarlo es en Bayahíbe, dentro del Parque Nacional del Este.
Deja tu toalla sobre la arena, refréscate un poco y aprovecha para probar algunas de sus exquisitas frutas tropicales como el
mango o la papaya. Alojamiento en Bayahíbe.

Día 3: Bayahíbe ­ Isla Saona ­ Bayahíbe
Hoy te proponemos que dediques el día a conocer Isla Saona, considerada la isla más bonita de todo el Caribe y que forma
parte  de  una  de  las  mayores  reservas  ecológicas  del  país.  Existen  varias  formas  de  llegar  a  esta  isla.  Una  de  ellas  es
mediante los lancheros que encontrarás en Bayahíbe. Son conductores de una especie de taxi­bote que están regulados por
un  sindicato  y  si  quedas  con  ellos  puedes  pactar  el  precio  y  las  horas  que  vas  a  estar  en  la  isla.  Otra  opción  es  subirte  en
alguno  de  los  catamaranes  con  capacidad  para  unas  40  personas  que  salen  desde  Bayahíbe.  (Nota.  El  traslado  a  la  isla  no
está  incluido).  La  mayoría  de  ellos  se  pueden  contratar  en  los  hoteles  de  la  zona.  Probablemente  el  viaje  lo  harás
acompañado de divertidos delfines y ballenas. A tu llegada descubrirás que si en tus sueños alguna vez habías imaginado el
paraíso,  esto  es  sin  duda  lo  que  más  se  le  parece.  68  kilómetros  de  playas  vírgenes  bañadas  por  aguas  cristalinas  y  bajo  la
sombra  de  los  característicos  cocoteros  caribeños.  Se  trata  de  una  isla  protegida  en  la  que  no  se  puede  construir  más  de  lo
que ya está. Así que no encontrarás ningún hotel ni alojamiento para dormir, sólo dos núcleos urbanos importantes: Catuano
y  Mano  Juan.  Por  ellos  pasa  uno  de  los  senderos  más  populares  que  tendrás  que  coger  si  quieres  llegar  a  la  Cueva  de
Cotubanamá.  Si  en  cambio  eres  un  amante  del  submarinismo,  en  frente  de  la  isla  podrás  disfrutar  de  un  arrecife  en  donde
además hay un galeón del siglo XVIII sumergido en sus aguas. Vayas por donde vayas es un auténtico espectáculo natural.
Existen más de 280 especies de animales diferentes. Así que no es complicado que veas alguna cotorra verde ­en peligro de
extinción­, un manatí o una iguana rinoceronte. Recuerda que para que luzca así de bello, todos debemos respetar el hábitat
en  el  que  se  encuentran.  ¡No  olvides  que  es  una  zona  protegida!  Regresa  al  barco  y  vuelve  hasta  Bayahíbe,  en  donde
pernoctaremos. Alojamiento en Bayahíbe.

Día 4: Bayahíbe ­ Higüey ­ Punta Cana
Despídete del Parque Nacional del Este. Hoy ponemos rumbo a Higüey, que está aproximadamente a 1 hora de camino. Esta
variopinta ciudad destaca porque en ella se halla la Basílica de Nuestra Señora de la Altagracia, la iglesia más importante de
la República Dominicana. En su interior encontrarás un lienzo de los siglos XVI­XVII de la Virgen de la Altagracia, la patrona,

05/02/2018 2
República Dominicana: Ruta por la Isla Paraíso, a tu aire en coche
variopinta ciudad destaca porque en ella se halla la Basílica de Nuestra Señora de la Altagracia, la iglesia más importante de
la República Dominicana. En su interior encontrarás un lienzo de los siglos XVI­XVII de la Virgen de la Altagracia, la patrona,
y por tanto la imagen más venerada por los dominicanos. Dicen que si quieres volver a este país, lo que tienes que hacer es
poner  la  mano  derecha  en  el  cristal  que  protege  el  cuadro  de  la  santa  y  pedirle  un  deseo.  Nada  más  llegar  a  esta  Catedral
diseñada  por  dos  arquitectos  franceses  admirarás  su  increíble  puerta,  sobre  todo  al  saber  que  está  bañada  por  oro  de  24
quilates.  Su  campanario  bien  merece  una  fotografía  de  sus  45  campanas  de  bronce. A  tu  paso  por  Higüey,  seguro  que  te
llamarán  la  atención  los  motoconchos.  Son  motos  que  usan  los  lugareños  para  desplazarse  como  si  fueran  taxis.  Tras
conducir 50 minutos, cogiendo primero la autovía Coral y posteriormente la carretera 3, llegarás a Punta Cana. Esta zona está
perfectamente  habilitada  para  los  turistas  y  no  tendrás  problemas  para  encontrar  un  buen  restaurante  donde  comer  comida
tradicional. Hoy puedes aprovechar para saborear la bandera dominicana, un plato hecho a base de arroz, habichuelas, carne
y  plátano  frito.  Tras  almorzar,  puedes  escoger  alguna  de  sus  playas  para  hacer  la  siesta.  Podrás  elegir  entre  un  amplio
repertorio de hermosas playas y de fácil acceso gracias a tu coche de alquiler. En playa Blanca encontrarás la arena del color
que indica su nombre y un pequeño arrecife en donde practicar snorkel y contemplar la fauna y flora del mar Caribe. Como en
esta  zona  suele  haber  viento,  también  es  un  buen  lugar  para  aquellos  que  les  guste  practicar  deportes  como  el  kitesurf  o  el
windsurf. Aunque si lo que quieres es surcar las olas del Caribe, lo mejor es que te decidas por la playa de Macao. En ella no
hay  ningún  hotel  y  está  menos  concurrida  que  otras. Aquí  podrás  comprar  artesanía  en  la  misma  playa  y  a  precios  locales.
Para  llegar  tendrás  que  coger  el  coche.  Por  eso  hay  más  dominicanos  y  es  menos  turística.  Otra  que  también  es  muy
tranquila  y  poco  turística  es  la  playa  Juanillo,  al  sur  de  Punta  Cana,  en  Cap  Cana.  Ésta  no  tiene  arrecifes,  pero  sí  podrás
alquilar  un  kayak  para  conocerla  desde  sus  aguas.  Un  escondite  de  ensueño  en  donde  perderse  todo  el  día.  En  Cap  Cana
también tendrás la posibilidad de nadar en un cenote a los pies de un acantilado. Una experiencia única. Aunque para bucear,
mejor  contratar  alguna  de  las  excursiones  que  te  llevan  hasta  Isla  Catalina,  una  pequeña  isla  de  menos  de  15  kilómetros
cuadrados que forma parte de un parque natural. (Nota. Excursión no incluida). Es el único lugar de la República Dominicana
en donde verás mapaches y liebres. Y ya bajo sus aguas hay que llegar hasta el muro que desciende a más de 100 metros de
profundidad lleno de esponjas, corales y peces de colores. Un universo mágico que se abre a tus ojos. Eso sí, bajo el agua. Si
prefieres pasar el día de otra forma, tranquilo, porque en Punta Cana puedes hacer todo tipo de actividades. La oferta de ocio
y diversión es amplia y variada. Desde lanzarte desde una tirolina hasta navegar e incluso entrar en alguno de sus parques de
animales para ver sus espectáculos de leones marinos y nadar con delfines. Alojamiento en Punta Cana.

Día 5: Punta Cana ­ Parque Nacional de Los Haitises ­ Samaná
Es comprensible que hoy no quieras irte de Punta Cana, pero cuando sepas a dónde te diriges se te pasarán todas las penas.
Hay  varias  formas  de  llegar  hasta  el  Parque  Nacional  de  Los  Haitises.  La  mejor  es  coger  la  7,  bordear  el  Parque  Nacional  y
seguir  por  la  5  hasta  Samaná.  Parece  que  estás  dando  una  gran  vuelta,  pero  es  la  mejor  ruta  por  dos  razones.  En  primer
lugar,  porque  las  carreteras  se  encuentran  en  mejor  estado.  Otra  de  las  razones  es  que  puedes  estacionar  el  coche  en
Samaná  y  visitar  Los  Haitises  en  barco  (Nota.  Trayecto  en  lancha  no  incluido).  Te  evitarás  así,  en  el  caso  de  entrar  por
Sabana  de  la  Mar,  tener  que  volver  a  la  carretera  y  conducir  hasta  Samaná  al  acabar  la  visita.  Sea  como  fuere  y  vayas  por
donde  vayas,  el  viaje  no  es  corto.  Sin  ninguna  parada  se  cubre  en  4  horas,  pero  es  muy  gratificante  y  muy  enriquecedor
pararte en algún pueblo pequeño y mezclarse con los dominicanos. Los precios locales son muy asequibles, así que merendar
en alguno de ellos es una buena opción. (Nota. Comprueba el estado de la mar antes de llegar hasta aquí e infórmate a qué
hora  salen  los  barcos  desde  Samaná  hasta  el  Parque  Nacional  de  Los  Haitises,  cuáles  son  sus  precios  y  qué  incluye  cada
opción.  Elige  la  que  más  te  convenga  y  ¡qué  comience  la  aventura!).  Después  de  45  minutos  en  lancha,  te  adentrarás  en  el
segundo Parque Nacional más grande del país (1.600 kilómetros cuadrados) Y el más espectacular. Sus manglares, su fauna
y  su  flora,  el  color  de  sus  aguas  y  las  opciones  que  da  al  visitante  lo  convierten  en  el  más  interesante.  Aunque  sólo  está
abierta  al  público  una  parte,  podrás  visitar  en  bote  los  interminables  manglares,  las  rocas  calcáreas  que  te  trasladarán  al
sudeste asiático y estampas que jamás olvidarás. Todo, aderezado con centenares de pelícanos, manatíes y especies que no
se  pueden  ver  en  ninguna  otra  parte  del  planeta.  Hay  cuevas  repletas  de  murciélagos,  cayos  esperando  que  nades  en  sus
aguas  cristalinas,  palmeras,  muchísimos  cocos  y  también  cacao.  Por  aquí  han  pasado  piratas,  seguro  que  alguna  que  otra
sirena  y  todo  el  equipo  de  grabación  de  la  película  “Jurassic  Park”,  que  utilizó  esta  localización  en  su  superproducción.  No
puedes  dejar  de  ver  alguno  de  los  siguientes  caprichos  de  la  naturaleza:  la  bahía  de  San  Lorenzo,  la  Boca  del  infierno,  la
Boca de Tiburón, el Naranjo Arriba, la Cueva San Gabriel y el Cayo de los Pájaros. ¡Casi nada! Antes de regresar, ¡pídele a
algún lugareño que te cuente la historia de las Ciguapas! Cuando desembarques en Samaná, no olvides que la población se
llama Santa Bárbara de Samaná. No te costará hacerte con ella porque, como podrás comprobar, su tamaño es reducido. La
plaza  Pueblo  Príncipe,  el  Malecón  y  la  avenida  La  Marina  son  sus  lugares  más  interesantes  y  concurridos.  La  magia  de
Samaná está, por tanto, en sus alrededores que se asemejan al paraíso en la tierra. Y es que aquí se encuentran algunas de
las mejores playas del mundo. Nuestra preferida es playa Rincón, considerada una de las 10 mejores del mundo. Alojamiento
en Samaná.

Día 6: Samaná ­ El Limón ­ Las Terrenas ­ Samaná
Después de las emociones de ayer, te hemos preparado para hoy un día mucho más tranquilo. Hoy te planteamos dos planes,
¡elige el que más te apetezca! Los amantes del sol y el buen tiempo, pueden disfrutar del sol, relajarte bajo una palmera en
playa Rincón y vivir un día de playa inolvidable. Para los más activos, explorar la Península de Samaná y conocer algunos de
sus pueblos puede ser una experiencia de lo más apetecible. Eso sí, antes de dejar Santa Bárbara de Samaná, un buen plan
es  darse  un  paseo  por  el  Samana  Walking  Bridge,  un  puente  que  conecta  la  ciudad  con  dos  cayos,  Cayo  Linares  y  Cayo
Vigia. El puente es sólo para peatones, pero la estampa que te encontrarás si lo cruzas es memorable. Al acabar la visita y si
has  optado  por  coger  el  coche,  ya  puedes  dirigirte  hacia  nuestro  primer  destino  del  día:  El  Limón.  Nuestro  consejo  es  que
vayas por la carretera 7 y, tras visitar Las Terrenas, regreses por la 5. Así no harás el mismo recorrido de ida y de vuelta y el
tiempo en Ruta es prácticamente el mismo. Para que te hagas una idea, de Samaná hasta El limón hay unos 30 minutos de
camino. Cuando llegues allí, puedes dirigirte directamente hacia el salto de El Limón. Tiene aproximadamente 40 metros de
caída y es la cascada más grande que hay en la península. El coche lo puedes dejar en el lugar habilitado para ello, en donde
encontrarás  a  varios  agricultores  locales  dispuestos  a  hacerte  de  guía  en  tu  excursión  a  cambio  de  unos  pesos.  El  camino
hasta  el  salto  se  puede  cubrir  a  pie,  aunque  lo  más  habitual  es  hacerlo  a  caballo  y  dura  entre  1  y  2  horas,  dependiendo  del

05/02/2018 3
República Dominicana: Ruta por la Isla Paraíso, a tu aire en coche
encontrarás  a  varios  agricultores  locales  dispuestos  a  hacerte  de  guía  en  tu  excursión  a  cambio  de  unos  pesos.  El  camino
hasta  el  salto  se  puede  cubrir  a  pie,  aunque  lo  más  habitual  es  hacerlo  a  caballo  y  dura  entre  1  y  2  horas,  dependiendo  del
ritmo que lleves… y de las paradas que hagas por el camino. Te encontrarás multitud de puestecitos donde comprar agua de
coco, cacao o algo de fruta. El paisaje es maravilloso. Un bosque frondoso y eternamente verde te conducirá hasta el salto de
El  Limón  y  sus  piscinas  naturales,  donde  podrás  nadar  y  refrescarte.  Recuerda  que  para  bajar  hasta  el  coche  necesitarás
aproximadamente  unos  90  minutos,  así  que  calcula  bien  el  tiempo  y  planifica  el  almuerzo.  Una  vez  en  el  coche,  es  hora  de
continuar  hacia  Las  Terrenas.  En  media  hora  deberías  llegar  a  tu  destino  por  la  carretera  7.  Las  Terrenas  es  famosa  sobre
todo  por  sus  playas  (El  Portillo,  Punta  Popy  o  Playa  Bonita  son  las  más  atractivas)  y  la  exclusividad  de  las  mansiones  de
bahía Escocesa, aunque en los últimos años el auge lo viven los deportes náuticos. Las aguas de Las Terrenas son perfectas
para  la  práctica  del  buceo,  del  snorkeling  y  también  de  cualquier  deporte  de  vela.  La  vida  alrededor  del  atardecer  parece
volverse  efervescente  y  probablemente  pensarás  en  cómo  afrontar  la  compra  de  una  segunda  residencia  en  la  zona  para
venirte  a  pasar  temporadas  aquí.  Resérvate  algo  de  tiempo  para  volver  a  Samaná  por  la  carretera  5  y  ver  el  paisaje  que  te
ofrece. Tardarás una hora aproximadamente. Alojamiento en Samaná.

Día 7: Samaná ­ Cayo Levantado ­ Samaná
A pesar de que hay viajeros que hace en el mismo día la excursión al Parque Natural de Los Haitises y la de Cayo Levantado.
Nuestra  recomendación  es  que  las  hagas  en  días  separados  y  disfrutes  por  igual  de  ambas  localizaciones.  Eso  sí,  ten  en
cuenta que al ser un área protegida no podrás ir por tu cuenta hasta la isla. En tu hotel seguro que te gestionarán la excursión
sin  problemas.  (Nota.  Excursión  no  incluida).  Cayo  Levantado  es  un  atolón  situado  en  la  bahía  de  Samaná  que  sería  el
paraíso  de  cualquier  náufrago.  Playas  de  arena  blanca,  palmeras  por  doquier,  música  caribeña  y  algún  que  otro  mojito.  De
hecho,  a  este  cayo  se  le  conoce  también  como  isla  Bacardi.  Hay  resorts  de  todo  incluido,  pero  también  playas  públicas.
Merecen  mucho  la  pena  por  su  agua  cristalina,  por  su  arena  fina  y  por  su  buen  ambiente.  Si  en  la  excursión  que  has
contratado no te entra la comida no te preocupes, que aquí hay varios chiringuitos típicamente caribeños que te acercarán la
gastronomía  dominicana  a  precios  muy  populares.  También  tendrás  la  oportunidad  de  alquilar  material  para  bucear  y  ver  la
riqueza de la fauna marina de la zona. Es, además, un lugar ideal para relajarse y disfrutar de un pedacito de paraíso. Para
los  que  hagáis  este  viaje  en  invierno  ­entre  enero  y  marzo­,  debéis  saber  que  sois  unos  afortunados,  porque  en  la  bahía  de
Samaná pueden avistarse multitud de ballenas. Alojamiento en Samaná.

Día 8: Samaná ­ Puerto Plata
Hoy es nuestra última mañana en Samaná, porque nos dirigimos hacia Puerto Plata. Para llegar tienes dos opciones. O bien
bordear  la  costa  por  la  carretera  5,  o  bien,  hacerlo  por  el  interior  por  la  autopista  Duarte.  Con  esta  segunda  opción,  te
ahorrarás 15 minutos de camino, pero nadie te quitará las cuatro horas que tienes por delante en coche. Una vez en Puerto
Plata, ya puedes visitar la ciudad. Uno de sus principales reclamos es el teleférico que lleva al Monte de Isabel de Torres, a
800  metros  de  altura.  Sobrevolar  los  árboles  y  ver  la  ciudad  en  tamaño  miniatura  es  toda  una  experiencia.  ¡Disfrutar  de  la
naturaleza de la cima y del jardín botánico! En lo alto pensarás que estás soñando y que te has equivocado de país. El Cristo
redentor te espera. Aunque tranquilo, que no vas errado. El Cristo tiene cierto parecido con el que preside Río de Janeiro, en
Brasil, pero éste es único. Está ubicado encima de una fortaleza antiaérea que se construyó para proteger la ciudad y que se
abría con artillería y cañones en caso de ataque. Desde aquí puedes captar las mejores vistas de la zona. ¡Saca tu cámara de
fotos  e  inmortaliza  este  momento!  Ya  en  la  ciudad,  hay  que  conocer  su  historia.  La  mejor  forma  de  hacerlo  es  visitar  las
ruinas de la casa de Colón en La Isabella y el fuerte San Felipe. En esta fortaleza estuvo preso Juan Pablo Duarte, el padre
de  la  patria  dominicana.  Cuenta  con  unas  ruinas,  un  faro,  un  anfiteatro  y  un  precioso  paseo  bordeando  el  mar.  Pero  Puerto
Plata  además  posee  un  importante  y  único  Museo  de  Ámbar  que  tiene  gemas  milenarias  con  fósiles  de  animales,  algunas
incluso fueron protagonistas de la película “Parque Jurásico”. Si quieres conocer todo el proceso de formación de esta piedra
preciosa,  no  dejes  de  visitarlo.  Y  recuerda,  si  compras  aquí  alguna  joya,  te  llevarás  el  certificado  de  autenticidad  a  casa.
Alojamiento en Puerto Plata.

Día 9: Puerto Plata ­ Cayo Arena ­ Damajagua ­ Puerto Plata
Si  te  apetece  seguir  conociendo  los  tesoros  de  la  República  Dominicana,  desde  Puerto  Plata  puedes  llegar  en  barco  (billete
no  incluido)  a  Cayo Arena,  también  conocido  como  Isla  Paraíso  que,  como  su  nombre  indica,  es  lo  más  similar  al  paraíso
terrenal. Un islote de coral perdido en el mar y que se encuentra justo en frente de Puerto Plata. El tamaño de este bancal de
arena depende de las mareas que hacen que se alargue o se empequeñezca en función de las corrientes. Coge tus gafas de
buceo, métete en esta preciosa piscina natural y descubre la gran cantidad de peces de colores que hay bajo el mar. ¡No te
defraudará!  Por  la  tarde,  puedes  coger  el  coche  hasta  llegar  a  Damajagua,  popular  por  las  cascadas  que  tiene  el  río
Damajagua,  cuyo  nombre  significa  “árboles  que  crecen  a  su  ribera”.  Unos  árboles  que  en  algunos  casos  están  en  peligro  de
extinción.  Cuenta  con  27  saltos  de  agua  en  un  espacio  natural  increíble  donde  podrás  evadirte  de  la  rutina  y  disfrutar  de  la
naturaleza  dominicana  más  pura.  Al  entrar  en  el  parque  te  darán  un  completo  sistema  de  seguridad  que  incluye  casco  y
chaleco  salvavidas  y  luego  ya  estarás  listo  para  realizar  la  excursión.  Prepárate  para  descubrir  un  mundo  lleno  de  cascadas,
cuevas, toboganes naturales en donde saltar, nadar e incluso escalar. ¡La aventura está asegurada! Acaba el día cenando en
alguno de los restaurantes de la bahía de Puerto Plata. Te atraerá el olor a pescado y marisco, que te cocinarán al gusto que
tú quieras. Alojamiento en Puerto Plata.

Día 10: Puerto Plata ­ Jarabacoa ­ Santo Domingo
Es nuestro último día en Puerto Plata, así que si te queda algo pendiente por ver, éste es el momento. Después cogeremos
nuestro coche de alquiler en dirección Santo Domingo. De camino, nos cruzaremos con Jarabacoa, la capital ecológica de la
República Dominicana, localizada a unas 3 horas de camino de Puerto Plata. Sus increíbles bosques tropicales se convierten
en  el  paraíso  particular  de  los  amantes  de  los  deportes  extremos  de  montaña.  Aquí  encontrarás  diferentes  cascadas  y
también el Pico Duarte, el más alto de las Antillas con más de 3.000 metros sobre el nivel del mar. Son muchos los turistas
con  ganas  de  emociones  fuertes  que  acuden  hasta  aquí  para  bajar  cascadas,  cañones  o  el  río  haciendo  rafting.  Si  tienes
previsto hacer alguna de estas actividades, te recomendamos que lo tengas reservado con antelación, puesto que este destino

05/02/2018 4
República Dominicana: Ruta por la Isla Paraíso, a tu aire en coche
con  ganas  de  emociones  fuertes  que  acuden  hasta  aquí  para  bajar  cascadas,  cañones  o  el  río  haciendo  rafting.  Si  tienes
previsto hacer alguna de estas actividades, te recomendamos que lo tengas reservado con antelación, puesto que este destino
nos coge de camino y no pasaremos aquí la noche. Así podrás aprovechar al máximo el día en Jarabacoa cuando llegues. Por
aquí  también  pasa  el  sendero  de  los  Dajaos,  que  si  lo  sigues  hacia  Manabao  podrás  contemplar  cómo  es  el  proceso  de
recolección y selección de los granos de café. Desde Manabao también hay varios senderos preparados para avistar aves. Si
prefieres refrescarte en el río Yaque del Norte, puedes hacerlo en Las Guazaras, en donde han preparado una zona especial
en  un  rancho  para  disfrutar  de  este  baño  de  agua  dulce  rodeado  de  naturaleza.  Volvemos  al  coche  porque  aún  quedan  2
horas de camino por la autopista Duarte hasta llegar a Santo Domingo. Despídete del país tomándote un buen roncito en una
de sus terrazas y aprovecha para hacer las últimas compras. Alojamiento en Santo Domingo.

Día 11: Santo Domingo ­ España
Presentación  en  el  aeropuerto  con  suficiente  tiempo  de  antelación  para  devolver  el  coche  de  alquiler  y  tomar  nuestro  vuelo
que nos llevará de regreso a la ciudad de origen. Noche a bordo.

Día 12: España
Llegada. Fin del viaje y de nuestros servicios.

Servicios incluidos en el viaje
 Vuelo de Ida y Vuelta
 Estancia en los hoteles seleccionados
 Régimen seleccionado
 Coche de alquiler
 Seguro de viaje

Servicios NO incluidos
 Trayecto en barca desde Bayahíbe hasta Isla Saona
 Trayecto en barca desde Samaná hasta Cayo Levantado
 Trayecto en barca desde Puerto Plata hasta Cayo Arena

Notas importantes
­ Este itinerario ha sido elaborado en colaboración con la Oficina de Turismo de República Dominicana. ­ Las excursiones y
visitas  sugeridas  para  cada  día  son  orientativas  y  no  están  incluidas  en  el  precio,  pudiendo  el  viajero  diseñar  el  viaje  a  su
medida de acuerdo a sus tiempos, gustos y necesidades..

05/02/2018 5

También podría gustarte