Está en la página 1de 4

La impedancia (Z) es una medida de oposición que presenta un circuito a una

corriente cuando se aplica una tensión. La impedancia extiende el concepto


de resistencia a los circuitos de corriente alterna (CA), y posee tanto magnitud
como fase, a diferencia de la resistencia, que sólo tiene magnitud. Cuando un
circuito es alimentado con corriente continua (CC), su impedancia es igual a la
resistencia, lo que puede ser interpretado como la impedancia con ángulo de fase
cero.
Por definición, la impedancia es la relación (cociente) entre el fasor tensión y el
fasor intensidad de corriente:

Donde es la impedancia, es el fasor tensión e corresponde al fasor


intensidad.
El concepto de impedancia tiene especial importancia si la corriente varía en el
tiempo, en cuyo caso las magnitudes se describen con números complejos o
funciones del análisis armónico. Su módulo (a veces inadecuadamente llamado
impedancia) establece la relación entre los valores máximos o los valores eficaces
de la tensión y de la corriente. La parte real de la impedancia es la resistencia y su
parte imaginaria es la reactancia.
El concepto de impedancia permite generalizar la ley de Ohm en el estudio de
circuitos en corriente alterna (CA), dando lugar a la llamada ley de Ohm de
corriente alterna que indica:

El término fue acuñado por Oliver Heaviside en 1886. En general, la solución para
las corrientes y las tensiones de un circuito formado
por resistencias, condensadores e inductancias y sin ningún componente de
comportamiento no lineal, son soluciones de ecuaciones diferenciales. Pero,
cuando todos los generadores de tensión y de corriente tienen la misma frecuencia
constante y sus amplitudes son constantes, las soluciones en estado
estacionario (cuando todos los fenómenos transitorios han desaparecido) son
sinusoidales y todas las tensiones y corrientes tienen la misma frecuencia que los
generadores y amplitud constante. La fase, sin embargo, se verá afectada por la
parte imaginaria (reactancia) de la impedancia.
Definición
Sea un componente eléctrico o electrónico o un circuito alimentado por una

corriente sinusoidal . Si la tensión entre sus extremos es ,


la impedancia del circuito o del componente se define como un número

complejo ; que expresado en forma polar tiene un módulo igual al

cociente y un argumento que es :

o sea
.
Como se indicó anteriormente, la impedancia también se define por el
cociente entre los fasores de tensión y corriente, representando la
oposición total (Resistencia, Reactancia inductiva, Reactancia capacitiva)
sobre la corriente.
Como la tensión y las corrientes son sinusoidales, se pueden utilizar
los valores pico (amplitudes), los valores eficaces, los valores pico a pico o
los valores medios. Pero hay que cuidar de tratarlos uniformemente y no
mezclar los tipos. El resultado de los cálculos será del mismo tipo que el
utilizado para los generadores de tensión o de corriente.

REACTANCIA En electrónica y electrotecnia se denomina reactancia a la


oposición ofrecida al paso de la corriente alterna por inductores(bobinas)
y condensadores, se mide en ohmios y su símbolo es Ω. Junto a la resistencia
eléctrica determinan la impedanciatotal de un componente o circuito, de tal forma
que la reactancia (X) es la parte imaginaria de la impedancia (Z) y la resistencia
(R) es la parte real, según la igualdad:

Índice
[ocultar]

 1Tipos de reactancias
o 1.1Reactancia capacitiva
o 1.2Reactancia inductiva
 2Véase también
 3Enlaces externos

Tipos de reactancias[editar]
Cuando circula corriente alterna por alguno de los dos elementos que poseen
reactancia, la energía es alternativamente almacenada y liberada en forma
de campo magnético, en el caso de las bobinas, o de campo eléctrico, en el
caso de los condensadores. Esto produce un adelanto o atraso entre la onda
de corriente y la onda de tensión. Este desfase hace disminuir
la potencia entregada a una carga resistiva conectada tras la reactancia sin
consumir energía.
Si se realiza una representación vectorial de la reactancia inductiva y de la
capacitiva, estos vectores se deberán dibujar en sentido opuesto y sobre el eje

imaginario, ya que las impedancias se calculan como y


respectivamente.
No obstante, las bobinas y condensadores reales presentan una resistencia
asociada, que en el caso de las bobinas se considera en serie con el elemento,
y en el caso de los condensadores en paralelo. En esos casos, como ya se
indicó arriba, la impedancia (Z) total es la suma vectorial de la resistencia (R) y
la reactancia (X).
En fórmulas:

donde

es la unidad imaginaria

es la reactancia en ohmios.
ω es la velocidad angular a la cual está sometido el elemento, L y C
son los valores de inductancia y capacidad respectivamente.
Dependiendo del valor de la energía y la reactancia se dice que el
circuito presenta:

 Si , reactancia inductiva .

 Si , no hay reactancia y la impedancia es

puramente resistiva .

 Si , reactancia capacitiva .
Reactancia capacitiva[editar]

La reactancia capacitiva se representa por y su valor viene


dado por la fórmula:

en la que:

= Reactancia capacitiva en ohmios.

= Capacidad eléctrica en faradios.

= Frecuencia en hercios.

= Velocidad angular.
Reactancia inductiva[editar]

La reactancia inductiva es representada por y su valor viene


dado por:
en la que:

= Reactancia inductiva en ohmios.

= Inductancia en henrios.

= Frecuencia en hercios.

= Velocidad angular.

También podría gustarte